
Vivir mejor con el dolor crónico
Programa integrativo de grupo en 12 sesiones
- 1st Edition - September 13, 2024
- Imprint: Elsevier
- Authors: Carolina Baeza-Velasco, Catherine Bungener
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 6 8 4 - 4
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 8 4 9 - 7
El dolor crónico es un problema de salud pública de primer orden que afecta aproximadamente al 30% de la población adulta. Muy a menudo resistente a los tratamientos fa… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteEl dolor crónico es un problema de salud pública de primer orden que afecta aproximadamente al 30% de la población adulta. Muy a menudo resistente a los tratamientos farmacológicos, el dolor se acompaña con frecuencia de un gran sufrimiento que perturba la vida cotidiana de quienes lo padecen. Las intervenciones psicológicas —que no pretenden curar el dolor, sino ayudar a los pacientes a desarrollar recursos psicológicos para afrontarlo mejor y recuperar su calidad de vida— constituyen una parte importante de las estrategias de abordaje.
- Este manual práctico propone un programa integrativo de intervenciones psicológicas grupales, que comprende un protocolo de 12 sesiones.
- Los autores proporcionan consejos basados en múltiples enfoques psicológicos (terapia cognitivo-conductual, psicología positiva e hipnoterapia, entre otros).
- Se incluye un capítulo dedicado a la animación de grupo. Los lectores pueden acceder a material adicional online: 24 hojas de trabajo y 2 audios de meditaciones guiadas.
- Este libro constituye una guía para todos aquellos profesionales que trabajan con personas aquejadas de dolor crónico.
- Cubierta
- Portada
- Página de créditos
- Índice
- Recursos digitales
- Prefacio
- Introducción
- Parte I Dolores crónicos y psicología
- Capítulo 1 El dolor crónico y la aportación de la psicología a su abordaje
- Introducción
- El fenómeno del dolor: ¿qué es lo que se sabe? Vías de transmisión y de modulación
- Mecanismos generadores del dolor
- Componentes del dolor
- Cronificación del dolor
- ¿Cómo nos ayuda la psicología a conceptualizar los mecanismos del dolor crónico?
- Condicionamiento clásico
- Condicionamiento operante
- Kinesiofobia
- Ley del emparejamiento generalizado
- Aprendizaje social
- Modelo cognitivo y enfoque emocional
- Conclusión
- Capítulo 2 Características psicológicas observadas frecuentemente en los pacientes que sufren dolor crónico
- Introducción
- Cogniciones y dolor crónico
- Emociones y dolor crónico
- Comportamientos y dolor crónico
- Vulnerabilidad psicológica y dolor crónico
- Factores psicológicos de cronificación de un dolor agudo
- Conclusión
- Parte II Dolores crónicos y trabajo en grupo
- Capítulo 3 Indicación de las intervenciones psicológicas y grupales para el dolor crónico
- Fundamento de las intervenciones grupales y de sus indicaciones para el dolor crónico
- Contenido de las intervenciones grupales para el dolor crónico
- Indicaciones de intervenciones grupales
- Conclusión sobre las indicaciones
- Capítulo 4 Animación de grupo
- ¿Qué es un grupo y cuál es su interés?
- ¿Cómo animar un grupo de terapia?
- Conclusión
- Capítulo 5 Evaluación del dolor en el marco de un abordaje en grupo
- Evaluación del dolor
- Evaluación psicológica y psicopatológica
- Evaluación de los objetivos terapéuticos
- Actividad física y dolor crónico
- Conclusión
- Parte III Programa integrativo
- Sesión 1 ¿Por qué una intervención psicológica para el dolor?
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Sesión 2 Identificar los pensamientos automáticos
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Sesión 3 La reestructuración cognitiva
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Sesión 4 Entrenamiento de la atención con conciencia plena
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Sesión 5 Entrenamiento de la relajación
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Fichas-herramientas
- Sesión 6 Gestión de emociones negativas
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Sesión 7 Cultivar las emociones positivas y una sensación de bienestar
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Sesión 8 Descubrir y desarrollar los recursos en autocompasión
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Sesión 9 Entrenamiento de la autohipnosis
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Sesión 10 Aumento del sentimiento de autoeficacia y de la confianza en uno mismo
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Sesión 11 Regulación de los niveles de actividad
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión3
- Recomendaciones
- Sesión 12 Volver a dar sentido a la vida: el trabajo de los valores
- Justificación de la sesión
- Objetivos generales de la sesión
- Contenido de la sesión
- Posibles dificultades de la sesión y recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Acerca de los autores
- Lista de figuras
- Lista de tablas
- Cuaderno digital Hojas de trabajo
- Edition: 1
- Published: September 13, 2024
- Imprint: Elsevier
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788413826844
- eBook ISBN: 9788413828497
CB
Carolina Baeza-Velasco
Affiliations and expertise
Psychologue clinicienne, maître de conférences-HDR en psychopathologie (Université Paris Cité)CB
Catherine Bungener
Affiliations and expertise
Psychologue clinicienne, professeur de psychopathologie (Université Paris Cité) et membre du Laboratoire Psychopathologie et Processus de Santé.