
Texto de histología
Atlas a color
- 5th Edition - March 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- Author: Leslie P. Gartner
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 0 7 - 5
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 0 4 1 - 5
Esta quinta edición proporciona al lector una actualización de las novedades en este campo, además de presentar los fundamentos de la ciencia básica y la aplicación clínica de la… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteEsta quinta edición proporciona al lector una actualización de las novedades en este campo, además de presentar los fundamentos de la ciencia básica y la aplicación clínica de la biología celular y molecular. La correlación clínica se presenta de dos formas distintas: -inclusión de cuadros de consideración clínica a lo largo del texto e -inclusión de láminas histopatológicas al final de cada capítulo en las que se compara una imagen normal con una que presenta cierta patología. La novedad mas destacable es la inclusión por primera vez de un apartado "Instruccionespara el laboratorio" que le da al texto una doble función (manual+ guía para el laboratorio). Se incluyen nuevos diagramas y esquemas, 16 tablas y más de 170 micrografías. A nível conceptual se ha renovado y actualizado los contenidos relativos a: proteínas que forman parte del RE, la importante presencia de celulas madre en el tejido adiposo, el recientemente descubierto tejido glinfático y su papel en el Alzheimer y la importancia del microbioma en la presentación y desarrollo de enfermedades.Incluye la versión electrónica del libro en inglés, que permite acceder al texto completo, figuras, referencias bibliográficas, preguntas de autoevaluación y presentaciones en Power Point desde diversos dispositivos.
- Nueva edición del texto de histología que presenta de forma sucinta, pero muy didáctica, los conceptos propios de la histología desde un enfoque de la biología molecular y celular incluyendo un alto grado de correlación clínica, así como un elevado número de ilustraciones (esquemas explicativos y micrografías).
- El texto se posiciona como una obra “bisagra” alrededor del cual se articulan las diversas disciplinas: anatomía macroscópica, anatomía funcional, biología celular y molecular, fisiología y fisiopatología. Por primera vez se incluye un apartado “Instrucciones para el laboratorio” confiriéndole al texto una doble función; por un lado, un manual y por otro un material para las prácticas de la asignatura.
- Se incluyen nuevos diagramas y esquemas, 16 tablas y más de 170 micrografías. A nivel conceptual se incluyen las novedades más recientes en las siguientes temáticas: proteínas que forman parte del retículo endoplasmático, presencia de células madre en el tejido adiposo, la importancia del microbioma en la presentación y desarrollo de enfermedades y el recién descubierto sistema “glinfático” y su papel en la enfermedad de Alzheimer.
- La obra incorpora acceso a SC.com (todo el contenido en inglés) en el que se incluye: un banco de presentaciones organizadas por capítulos y un banco de 200 preguntas de autoevaluación.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Dedicatoria
- Prefacio
- Agradecimientos
- 1: Introducción a la histología y técnicas histológicas básicas
- Microscopia óptica
- Microscopia electrónica
- 2: Citoplasma
- Orgánulos
- Inclusiones
- Citoesqueleto
- Consideraciones anatomopatológicas
- 3: Núcleo
- Resumen
- Envoltura nuclear
- Cromatina
- Ciclo celular
- Apoptosis y necrosis
- Consideraciones anatomopatológicas
- 4: Matriz extracelular
- Sustancia fundamental
- Fibras
- Membrana basal
- Integrinas y distroglicanos
- Consideraciones anatomopatológicas
- 5: Epitelio y glándulas
- Epitelio
- Glándulas
- Consideraciones anatomopatológicas
- Instrucciones del laboratorio de histología
- 6: Tejido conjuntivo
- Funciones del tejido conjuntivo
- Matriz extracelular
- Componentes celulares
- Clasificación del tejido conjuntivo
- Consideraciones anatomopatológicas
- 7: Cartílago y hueso
- Cartílago
- Hueso
- Consideraciones anatomopatológicas
- 8: Músculo
- Músculo esquelético
- Músculo cardíaco
- Músculo liso
- Regeneración del músculo
- Células mioepiteliales y miofibroblastos
- Consideraciones anatomopatológicas
- 9: Tejido nervioso
- Desarrollo del tejido nervioso
- Células del sistema nervioso
- Generación y conducción de los impulsos nerviosos*
- Sistema nervioso periférico
- Sistema nervioso motor somático y autónomo
- Sistema nervioso central
- Regeneración nerviosa en el sistema nervioso periférico
- Regeneración nerviosa en el sistema nervioso central
- Consideraciones anatomopatológicas
- 10: Sangre y hematopoyesis
- Sangre
- Médula ósea
- Consideraciones anatomopatológicas
- 11: Sistema circulatorio
- Sistema cardiovascular
- Sistema vascular linfático
- Consideraciones anatomopatológicas
- 12: Sistema linfoide (inmunitario)
- Generalidades del sistema inmunitario
- Órganos linfoides
- Consideraciones anatomopatológicas
- 13: Sistema endocrino
- Hormonas
- Glándula pituitaria (hipófisis)
- Glándula tiroides
- Glándulas paratiroides
- Glándulas suprarrenales
- Glándula pineal
- Consideraciones anatomopatológicas
- 14: Integumento
- Piel
- Consideraciones anatomopatológicas
- 15: Aparato respiratorio
- Porción conductora del aparato respiratorio
- Porción respiratoria del aparato respiratorio
- Consideraciones anatomopatológicas
- 16: Aparato digestivo: cavidad bucal
- Mucosa bucal: introducción
- Consideraciones anatomopatológicas
- 17: Aparato digestivo: conducto alimentario
- Estructura del conducto alimentario
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
- Consideraciones anatomopatológicas
- 18: Aparato digestivo: glándulas
- Glándulas salivales mayores
- Propiedades de las glándulas salivales individuales
- Páncreas
- Hígado
- Consideraciones anatomopatológicas
- 19: Aparato urinario
- Ingesta y pérdida de agua por el organismo
- Riñón
- Conductos excretores
- Consideraciones anatomopatológicas
- 20: Aparato reproductor femenino
- Ovarios
- Células madre
- Consideraciones anatomopatológicas
- 21: Aparato reproductor masculino
- Testículos
- Ciclo del epitelio seminífero
- Conductos genitales
- Glándulas genitales accesorias
- Pene
- Consideraciones anatomopatológicas
- 22: Sentidos especiales
- Receptores periféricos especializados
- Ojo
- Oído (aparato vestibulococlear)
- Consideraciones anatomopatológicas
- Índice alfabético
- Edition: 5
- Published: March 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788491138075
- eBook ISBN: 9788413820415
LG
Leslie P. Gartner
Affiliations and expertise
Professor of Anatyomy (Retired) Department of Biomedical Sciences, Baltimore College of Dental Surgery, Dental School, University of Maryland, Baltimore, Maryland