Psiquiatría geriátrica
- 3rd Edition - February 12, 2021
- Editors: Luis Agüera Ortiz, Manuel Martín Carrasco, Manel Sánchez Pérez
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 1 4 8 - 9
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 3 2 9 - 2
Abordaje de los diversos trastornos mentales, como los neurocognitivos, psicóticos, afectivos, por ansiedad, del sueño, adaptativos y por duelo, y del arsenal terapéutico más act… Read more
Purchase options
Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote- Abordaje de los diversos trastornos mentales, como los neurocognitivos, psicóticos, afectivos, por ansiedad, del sueño, adaptativos y por duelo, y del arsenal terapéutico más actual, tanto farmacológico como no farmacológico y psicoterapéutico.
- Inclusión de los avances más recientes en las ciencias básicas que dan apoyo a la psicogeriatría, así como en las técnicas de examen y exploración que ofrecen la neuropsicología y la neuroimagen.
- Nuevo capítulo sobre asistencia psicogeriátrica al final de la vida.
- Renovada nómina de colaboradores, con la incorporación de autores latinoamericanos, para sumar nuevas experiencias científicas, clínicas y académicas, que hace de esta obra la principal referencia en español de la materia.
Manual de referencia que sustenta una asistencia psicogeriátrica de calidad y que ofrece respuestas a los retos diagnósticos, terapéuticos y asistenciales que la creciente población mayor plantea a los profesionales de la salud implicados en su cuidado.
Incluye los avances más recientes en las ciencias básicas que dan apoyo a la psicogeriatría, así como en las técnicas de examen y exploración que ofrecen la neuropsicología y la neuroimagen.
Renovada nómina de colaboradores, con la incorporación de autores latinoamericanos, para sumar nuevas experiencias científicas, clínicas y académicas, que hace de esta obra la principal referencia en español de la materia.
Aborda los diversos trastornos mentales, como los neurocognitivos, psicóticos, afectivos, por ansiedad, del sueño, adaptativos y por duelo, y del arsenal terapéutico más actual, tanto farmacológico como no farmacológico y psicoterapéutico. Inclute un nuevo capítulo sobre asistencia psicogeriátrica al final de la vida.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Prólogo
- Prefacio
- Colaboradores
- I: Ciencias básicas y psicogeriatría
- Capítulo 1: Envejecimiento y neurociencias
- Introducción
- Nivel macroscópico del cerebro: cambios asociados al envejecimiento
- Nivel celular: bases neuronales de la neurociencia
- Plasticidad sináptica
- Autofagocitosis
- Neuronas de proyección e interneuronas
- Membrana neuronal
- Muerte neuronal (apoptosis)
- Nivel de circuitos cerebrales y neurotransmisión
- Nivel molecular
- Nivel genético
- Envejecimiento del medio extraneuronal
- Conclusión
- Capítulo 2: Aspectos psicológicos del envejecimiento normal
- Introducción
- Adaptación al envejecimiento como proceso evolutivo
- Cambios psicológicos y adaptativos inherentes al envejecimiento normal
- Capítulo 3: Sociología del envejecimiento poblacional y la demencia
- Envejecimiento de la población
- Consecuencias del envejecimiento de la población
- Envejecimiento demográfico y demencia
- Dependencia e institucionalización de los mayores con demencia
- Conclusión
- Capítulo 4: Neuropsicología y psicogeriatría
- Introducción
- Cambios neurobiológicos asociados al envejecimiento
- Velocidad de procesamiento
- Atención y orientación
- Memoria
- Funciones visuoespaciales, visuoperceptivas y visuoconstructivas
- Funciones ejecutivas
- Lenguaje
- Cognición social: procesamiento emocional y teoría de la mente
- Conclusiones
- Capítulo 5: Nosología y sistemas de diagnóstico
- Introducción
- Punto de partida
- Nosología basada en la evidencia o en la experiencia
- ¿Una nueva psicopatología para una nueva propuesta nosológica en psiquiatría geriátrica?
- Elementos básicos para un modelo nosológico actual en psiquiatría geriátrica
- Conclusiones
- II: Evaluación en psiquiatría geriátrica
- Capítulo 6: Entrevista clínica y exploración psicopatológica
- Generalidades de la entrevista
- Entrevista con personas difíciles
- Entrevista con familiares o informantes
- Anamnesis
- Evaluación médica
- Evaluación neurológica
- Evaluación cognitiva
- Examen psicopatológico
- Formulación final en siete ejes
- Capítulo 7: Instrumentos de evaluación
- Introducción
- Exploración psicométrica
- Entrevistas estructuradas en psicogeriatría
- Capítulo 8: Evaluación somática
- Introducción
- Historia clínica
- Examen neurológico
- Valoración geriátrica integral
- Grandes síndromes geriátricos
- Capítulo 9: Neuroimagen, neurofisiología y pruebas de laboratorio
- Introducción
- Neuroimagen en psiquiatría geriátrica
- Pruebas neurofisiológicas: electroencefalograma y otras pruebas
- Pruebas de laboratorio
- Conclusiones
- III: Trastornos neurocognitivos
- Capítulo 10: Trastornos cognitivos menores
- Introducción
- Evolución del concepto de deterioro cognitivo leve
- Limitaciones conceptuales y operativas del constructo deterioro cognitivo leve/trastorno neurocognitivo menor
- Epidemiología
- Etiología
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- Conclusiones
- Capítulo 11: Trastorno neurocognitivo mayor: enfermedad de Alzheimer
- Introducción
- Concepto de trastorno neurocognitivo mayor
- Epidemiología. Factores de riesgo y protección
- Evaluación y diagnóstico
- Demencias más importantes en psiquiatría geriátrica
- Capítulo 12: Otros trastornos neurocognitivos mayores
- Introducción
- Demencia vascular
- Demencia con cuerpos de Lewy
- Demencia en la enfermedad de Parkinson
- Demencia frontotemporal
- Capítulo 13: Síntomas psicológicos y conductuales de las demencias
- Introducción
- Etiopatogenia
- Diagnóstico
- Evaluación del tratamiento
- Síntomas psicológicos y conductuales de las demencias más significativos
- El deterioro comportamental leve: un nuevo concepto
- Capítulo 14: Delirium
- Introducción
- Definición
- Fisiopatología
- Subtipos
- Epidemiología
- Factores de riesgo (cuadro 14-1)
- Factores que dificultan la detección del delirium
- Características clínicas
- Curso clínico
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial (tabla 14-2)
- Pronóstico
- Prevención
- Tratamiento
- Conclusiones
- IV: Trastornos psicóticos
- Capítulo 15: Esquizofrenia de inicio juvenil en la edad avanzada
- Extensión del problema
- Evolución a largo plazo de la esquizofrenia
- Manifestaciones clínicas y ajuste social
- Influencia de la edad de comienzo
- Diferencias de sexo
- Morbilidad física y mortalidad
- Déficits cognitivos
- Tratamiento y provisión de servicios
- Conclusiones
- Capítulo 16: Esquizofrenia de inicio tardío y muy tardío
- Introducción
- Evolución histórica y nacional de los conceptos
- Psicosis de tipo esquizofrénico de aparición tardía y muy tardía
- Conclusiones
- Capítulo 17: Otros trastornos psicóticos
- Introducción
- Trastorno delirante
- Otros trastornos psicóticos afines al trastorno delirante
- V: Trastornos afectivos
- Capítulo 18: Depresión
- Introducción
- Concepto y clasificación
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Clínica
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Pronóstico
- Prevención
- Capítulo 19: Trastorno bipolar
- Introducción
- Epidemiología
- Clínica
- Diagnóstico diferencial
- Curso clínico
- Tratamiento
- Conclusión
- Capítulo 20: Suicidio
- Introducción
- Epidemiología del suicidio en la edad avanzada
- Etiología y factores de riesgo
- Fundamentos neurobiológicos del suicidio
- Suicidio y enfermedad psiquiátrica
- Suicidio y enfermedad física
- Suicidio y acontecimientos vitales estresantes de impacto negativo
- Prevención, detección y tratamiento
- Conclusiones
- VI: Otros trastornos psiquiátricos
- Capítulo 21: Trastornos de ansiedad
- Introducción
- Epidemiología
- Etiopatogenia
- Trastornos de ansiedad en las clasificaciones actuales
- Visión clínica de la ansiedad en psiquiatría geriátrica
- Trastornos de ansiedad
- Ansiedad comórbida con depresión
- Ansiedad y demencia
- Insomnio asociado a ansiedad
- Enfoque terapéutico de los trastornos por ansiedad
- Tratamiento farmacológico
- Tratamiento no farmacológico
- Capítulo 22: Trastornos adaptativos y duelo
- Trastornos adaptativos
- Duelo
- Capítulo 23: Trastornos somatomorfos y otras manifestaciones somáticas de trastornos psiquiátricos
- Antecedentes
- Epidemiología
- Etiología
- Características clínicas
- Tratamiento
- Capítulo 24: Trastornos del sueño
- Introducción
- Clasificación
- Prevalencia de anormalidades del sueño en el anciano
- Cambios fisiológicos propios del anciano
- Sueño anormal, déficit cognitivo y demencia
- Diagnóstico y variantes propias del anciano
- Tratamiento
- Manejo por tipo de paciente
- Conclusiones
- Capítulo 25: Sexualidad geriátrica: desde la normalidad a la disfunción
- Introducción
- Sexualidad de los mayores
- Aspectos médicos y psicológicos del declive sexual de los mayores
- Disfunciones sexuales
- Disforia de género
- Trastornos parafílicos (cuadro 25-2)
- Trastornos mentales y disfunción sexual
- Capítulo 26: Trastornos de personalidad
- Introducción
- Conceptualización
- Diagnóstico
- Epidemiología
- Trastornos de personalidad y otros trastornos psiquiátricos del anciano
- Tratamiento
- Capítulo 27: Trastornos por uso de alcohol y otras sustancias
- Introducción
- Diagnóstico de la dependencia/abuso en ancianos
- Etiología de la dependencia en ancianos
- Dependencia de alcohol
- Patología dual en el anciano
- Datos demográficos sobre el consumo de fármacos
- Recomendaciones para la prescripción de psicofármacos en ancianos
- Conclusiones
- Capítulo 28: Complicaciones psiquiátricas en el curso de enfermedades médicas
- Introducción
- Enfermedades cerebrovasculares
- Enfermedad de Parkinson
- Epilepsia
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades endocrinometabólicas
- Encefalopatía hepática
- Insuficiencia renal
- Tumores
- VII: Terapias biológicas
- Capítulo 29: Principios de psicofarmacología geriátrica
- Introducción
- Cambios farmacocinéticos en el anciano
- Cambios farmacodinámicos en el anciano
- Otros factores que alteran la respuesta del anciano a los tratamientos farmacológicos
- Recomendaciones generales para el empleo de psicofármacos en el anciano
- Capítulo 30: Antipsicóticos
- Introducción
- Empleo de los antipsicóticos
- Indicaciones de los antipsicóticos
- Manejo práctico de antipsicóticos en psicogeriatría
- Seguridad de los antipsicóticos
- Reflexiones finales: el riesgo de tratar y el de no tratar
- Capítulo 31: Antidepresivos
- Introducción
- Farmacocinética y farmacodinámica de los antidepresivos
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
- Antidepresivos de acción dual
- Antidepresivos tricíclicos
- Inhibidores de la monoaminooxidasa
- Antidepresivos melatoninérgicos
- Antidepresivos multimodales
- Antidepresivos moduladores glutamatérgicos
- Otros antidepresivos
- Fármacos que pueden estar disponibles en el futuro
- Elección de un antidepresivo en la edad avanzada
- Tratamiento de la depresión psicótica
- Aspectos prácticos de la prescripción de antidepresivos
- Estrategias para la depresión resistente o con respuesta parcial
- Tratamiento de la depresión menor o subumbral
- Capítulo 32: Ansiolíticos e hipnóticos
- Introducción
- Benzodiazepinas
- Ansiolíticos no benzodiazepínicos
- Tratamiento del insomnio secundario a trastornos psiquiátricos
- Capítulo 33: Eutimizantes
- Introducción
- Trastorno bipolar
- Depresión unipolar resistente
- Control de los síntomas conductuales en la demencia
- Trastornos de ansiedad
- Otras indicaciones de los antiepilépticos
- Efectos adversos de la medicación eutimizante de especial relevancia en el anciano
- Conclusiones
- Capítulo 34: Antidemenciales
- Introducción
- Inhibidores de la acetilcolinesterasa
- Antagonistas del receptor NMDA
- Terapia combinada
- Interrupción de la terapia con inhibidores de la acetilcolinesterasa
- Antioxidantes
- Nuevos agentes terapéuticos en investigación
- Papel terapéutico del litio en la demencia tipo Alzheimer
- Agentes fitoterapéuticos
- Conclusiones
- Capítulo 35: Terapias biológicas no farmacológicas
- Introducción
- Terapia electroconvulsiva
- Estimulación magnética transcraneal repetitiva
- Estimulación cerebral profunda
- Estimulación del nervio vago
- Terapia magnética convulsiva
- Terapia de estimulación transcraneal con corriente continua
- Terapia lumínica
- VIII: Psicoterapias
- Capítulo 36: Principios de psicoterapia geriátrica
- Introducción
- Tipos de psicoterapia en la edad geriátrica
- Particularidades técnicas de la psicoterapia en el anciano
- Importancia de la familia y del rol del paciente
- Temas frecuentes en el curso de la psicoterapia del anciano
- Capítulo 37: Psicoterapia psicodinámica y terapia interpersonal
- Introducción
- Psicoterapias psicodinámicas en geriatría
- Psicoterapia interpersonal en geriatría
- Capítulo 38: Terapia cognitivo-conductual
- Introducción
- Modelo cognitivo-conductual
- Terapia cognitiva
- Terapia conductual
- Técnicas específicas de la terapia cognitivo-conductual
- Indicaciones terapéuticas
- Conclusiones
- Capítulo 39: Terapias no farmacológicas en la demencia
- Introducción
- Terapias cognitivas: concepto y fundamentación
- Tipos de terapia cognitiva
- Variables predictivas de respuesta
- Otras terapias cognitivas y retos
- Terapias para los síntomas psicológicos y conductuales
- Conclusiones
- IX: Aspectos asistenciales
- Capítulo 40: Asistencia psicogeriátrica en contextos no psiquiátricos: hospital general, atención primaria y residencias
- Psiquiatría geriátrica en el hospital general
- Psicogeriatría en atención primaria
- Psiquiatría geriátrica en residencias de mayores
- Capítulo 41: La sobrecarga del cuidador
- Introducción
- Concepto de sobrecarga y factores etiológicos
- Evaluación
- Estrategias de intervención
- Conclusiones
- Capítulo 42: Asistencia psicogeriátrica al final de la vida
- Introducción
- Características específicas del paciente psicogeriátrico terminal
- ¿Qué factores actúan como desencadenantes de síntomas psíquicos en el anciano terminal?
- Definición de enfermedad terminal
- Definición de cuidados paliativos
- Objetivos de la atención paliativa
- Atención a las demencias
- Criterios del Gold Standards Framework
- Abordaje clínico en la demencia terminal
- Síndromes psiquiátricos en el paciente psicogeriátrico terminal
- Cuidados paliativos en el paciente anciano con trastorno mental severo
- Modelo de atención al final de la vida
- Sedación paliativa
- Dosis recomendadas
- Consideraciones especiales
- Capítulo 43: Aspectos legales y éticos
- Introducción
- Cualidades psicofísicas y derecho
- Vejez y menoscabo psicofísico
- Derecho civil y capacidad de obrar
- Actos civiles de repercusión legal
- Edad avanzada y derecho penal
- Deber del médico como garante del paciente
- Índice alfabético
- No. of pages: 752
- Language: Spanish
- Edition: 3
- Published: February 12, 2021
- Imprint: Elsevier
- Paperback ISBN: 9788491131489
- eBook ISBN: 9788491133292
LA
Luis Agüera Ortiz
MM
Manuel Martín Carrasco
MS