
Neurología
- 7th Edition - February 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- Author: Juan José Zarranz Imirizaldu
- Language: Spanish
- Hardback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 2 7 9 - 2
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 7 2 4 - 7
Texto eminentemente docente para el período de formación de grado y, sobre todo, para los residentes que van a especializarse en Neurología. Especialistas en otras disciplinas, c… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteTexto eminentemente docente para el período de formación de grado y, sobre todo, para los residentes que van a especializarse en Neurología. Especialistas en otras disciplinas, como medicina interna, psiquiatría y neurocirugía, entre otras, pueden encontrar en este libro un libro de referencia y de consulta.
Mantiene su estructura básica, con los primeros 14 capítulos destinados las bases del diagnóstico clínico, los fundamentos de las exploraciones complementarias, y los grandes síndromes o trastornos neurológicos. Las cefaleas, el dolor y los trastornos de la consciencia forman también parte de estos primeros capítulos. Los siguientes 15 capítulos se ocupan de las entidades nosológicas (enfermedades infecciosas o vasculares, epilepsias, las que cursan con movimientos anormales, los tumores, las enfermedades desmielinizantes o las neurodegenerativas que afectan a las motoneuronas, a los sistemas espinocerebelosos o las que culminan con deterioro cognitivo y demencia). Se cierra con tres capítulos dedicados a la neurogenética, los mecanismos de la neurodegeneración (en un capítulo nuevo) y la bioética en neurología.
El texto ha sido revisado y actualizado con la adición de nuevas figuras, tablas y algoritmos de diagnóstico, y se ha puesto al día la bibliografía. El material online, además de contar también con nuevas figuras, tablas y algoritmos de diagnóstico, se ha ampliado con nuevos casos clínicos para el razonamiento del problema, más vídeos de semiología y preguntas de autoevaluación.
- Nueva edición de la obra de referencia en Neurología, para estudiantes y residentes, escrita por los mejores expertos de España en cada tema.
- Además, de la revisión completa del texto, las tablas y los cuadros, se han renovado las figuras, se han añadido algoritmos de decisión. y se ha actualizado la bibliografía.
- El material online,disponible en SC.es incorpora más de 40 casos prácticos, más de 100 vídeos y se ha revisado la autoevaluación.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Dedicação
- Autores
- Prefacio
- Introducción
- Índice de vídeos
- 1: Anamnesis y exploración. El método clínico neurológico
- Introducción
- Anamnesis
- Exploración
- 2: Técnicas complementarias del diagnóstico neurológico
- Introducción
- Examen del líquido cefalorraquídeo
- Exploraciones funcionales del sistema nervioso
- Neuroimagen
- Neurorradiología intervencionista
- Tomografía por emisión de positrones
- Tomografía por emisión de fotón simple
- Biopsias
- 3: Trastornos motores
- Introducción
- Recuerdo anatomofisiológico
- Trastornos de la unidad motora
- Trastornos de los sistemas corticoespinales
- Trastornos de los sistemas motores descendentes del tronco cerebral
- Trastornos motores por lesiones medulares
- Síndromes cerebelosos
- Trastornos de los ganglios basales
- Trastornos del equilibrio y de la marcha
- Anomalías de los gestos
- Catatonía y otros trastornos motores en las enfermedades psiquiátricas
- 4: Trastornos de la sensibilidad
- Introducción
- Recuerdo anatomofisiológico
- Semiología
- Principales síndromes sensitivos
- 5: Trastornos del sistema nervioso vegetativo
- Introducción y recuerdo anatomofisiológico
- Diagnóstico
- Signos y síntomas de disfunción vegetativa
- Síndromes clínico-patológicos con disautonomía
- 6: Neurooftalmología
- Introducción
- Recuerdo anatomofisiológico
- Diplopía, parálisis oculomotoras y parálisis de la mirada
- Movimientos oculares anormales involuntarios
- Trastornos de las pupilas
- Exoftalmos
- Trastornos de la agudeza visual
- Trastornos de la visión de origen central
- 7: Mareo y vértigo. Sordera y acúfenos
- Introducción
- Recuerdo anatomofisiológico
- Definiciones
- Principales variedades de mareo
- Vértigo y sus variedades
- Tratamiento del vértigo
- Sordera y acúfenos
- 8: Parálisis y otros trastornos del nervio facial
- Introducción
- Recuerdo anatomofisiológico
- Signos y síntomas. Examen del nervio facial
- Diagnóstico topográfico de la parálisis facial
- Etiología de la parálisis y otras anomalías del nervio facial
- Principales síndromes
- 9: Cefaleas y algias craneofaciales
- Introducción
- Fisiopatología del dolor de cabeza
- Clasificación
- Orientación diagnóstica del paciente con cefalea
- Cefaleas primarias
- Cefaleas secundarias
- Neuralgias craneales
- 10: Trastornos de la vigilancia
- Introducción
- Crisis de inconsciencia breve y transitoria
- Delirio y estado agudo de confusión
- Obnubilación, estupor y coma
- 11: Trastornos de las funciones cerebrales superiores
- Introducción
- Alteraciones de la memoria
- Alteraciones del lenguaje y del habla
- Amusias
- Agnosias
- Apraxias (tabla e11.4)
- Signo y síndrome de la mano ajena
- Alteraciones del esquema o de la imagen corporal
- Negligencia o inatención
- Trastornos conversivos o trastornos neurológicos funcionales
- Trastornos de la conducta
- Alucinaciones y otros síntomas psicóticos
- Autismo
- Catatonía
- Síndromes topográficos cerebrales
- Síndromes por desconexión interhemisférica (del cuerpo calloso) o intrahemisférica (tabla e11.5)
- 12: Síndrome meníngeo. Edema cerebral. Hipertensión intracraneal. Hidrocefalias. Hipotensión intracraneal
- Introducción
- Síndrome meníngeo
- Edema cerebral
- Síndrome de hipertensión intracraneal
- Hidrocefalias
- Síndrome de hipotensión del líquido cefalorraquídeo
- 13: Dolor
- Introducción
- Recuerdo anatomofisiológico
- Clasificación del dolor y de los síndromes dolorosos
- Clínica de los principales síndromes dolorosos crónicos
- Tratamiento general del dolor agudo y crónico
- 14: Dolor en las extremidades
- Introducción
- Dolor cervical y en el brazo (cervicobraquialgia)
- Dolor lumbar o sacro y en la pierna
- 15: Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
- Introducción
- Infecciones bacterianas
- Infecciones virales del sistema nervioso central
- Infecciones por parásitos
- Enfermedades por toxinas bacterianas
- Enfermedades y síndromes que cursan como meningoencefalitis no infecciosas
- 16: Enfermedades vasculares cerebrales
- Introducción
- Conceptos generales
- Epidemiología y factores predisponentes
- Principales tipos de ictus cerebral
- Enfermedades vasculares cerebrales isquémicas
- Enfermedades vasculares cerebrales hemorrágicas
- Enfermedades de las venas cerebrales
- 17: Epilepsias
- Introducción
- Definiciones
- Epidemiología
- Etiología
- Genética
- Fisiopatología
- Anatomía patológica
- Clínica
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Pronóstico
- Tratamiento
- Problemas psicológicos, psiquiátricos y sociales
- 18: Enfermedades caracterizadas por trastornos del movimiento
- Introducción
- Enfermedad de Parkinson idiopática (con cuerpos de Lewy)
- Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos genéticos
- Otros parkinsonismos
- Temblor esencial
- Otros temblores idiopáticos
- Síndrome del X frágil y síndrome de temblor y ataxia asociado al X frágil
- Parálisis supranuclear progresiva (enfermedad de Steele-Richardson-Olszewski)
- Degeneración corticobasal
- Enfermedad de Wilson
- Degeneración hepatocerebral adquirida
- Atrofia multisistémica
- Necrosis estriatal autosómica dominante
- Neurodegeneración con acumulación cerebral de hierro
- Enfermedad de Huntington
- Otros síndromes que cursan con corea
- Síndromes distónicos
- Otras distonías sintomáticas
- Tics
- Mioclonías
- Movimientos anormales funcionales o psicógenos
- 19: Enfermedades de la médula espinal
- Introducción
- Recuerdo anatomofisiológico
- Síntomas y signos
- Síndromes medulares
- Enfermedades de la médula
- 20: Enfermedades desmielinizantes de base inmunitaria, metabólica adquirida y genética
- Introducción
- Enfermedades desmielinizantes de base inmunitaria/inflamatoria
- Enfermedades desmielinizantes no inmunológicas
- Leucodistrofias y otras enfermedades metabólicas hereditarias
- 21: Neurooncología. Tumores cerebrales
- Introducción
- Tumores cerebrales primarios: aspectos generales
- Principales tipos de tumores cerebrales
- Complicaciones neurológicas del cáncer sistémico y de su tratamiento
- 22: Traumatismos craneoencefálicos
- Introducción
- Epidemiología
- Etiología
- Patogenia
- Anatomía patológica
- Diagnóstico y tratamiento del traumatismo craneoencefálico agudo
- Secuelas de los traumatismos craneoencefálicos
- Traumatismos craneoencefálicos repetidos
- 23: Enfermedades degenerativas motoras y cerebelosas
- Introducción
- Enfermedades de las motoneuronas
- Ataxias degenerativas
- Otras ataxias degenerativas no hereditarias
- 24: Enfermedades del sistema nervioso periférico
- Introducción
- Clasificación
- Diagnóstico general de las neuropatías
- Mononeuritis o mononeuropatías
- Multineuritis o mononeuropatía múltiple
- Neuronopatías sensitivas
- Polineuropatías
- Enfermedades de los plexos
- Enfermedades de las raíces espinales
- 25: Enfermedades musculares y de la unión neuromuscular
- Introducción
- Anamnesis. Signos y síntomas de las enfermedades musculares
- Diagnóstico general de las miopatías
- Distrofias musculares
- Miopatías infecciosas e inflamatorias
- Miopatías endocrinas, tóxicas y metabólicas adquiridas
- Enfermedades de la unión neuromuscular
- Neuromiotonía
- 26: Demencias
- Introducción
- Definición de demencia
- Declive cognitivo del envejecimiento
- Cambios neuropatológicos cerebrales relacionados con el envejecimiento
- Deterioro cognitivo leve o ligero
- Deterioro cognitivo y demencia: aspectos generales
- Enfermedades que cursan con demencia
- 27: Trastornos del sueño y del mantenimiento de la vigilia
- Introducción
- Vigilia y sueño
- Tipos de sueño
- Anatomía y fisiología del sueño
- Alteraciones del sueño por fármacos y drogas
- Alteraciones del sueño por lesiones cerebrales
- Clasificación y diagnóstico de los trastornos del sueño y de la vigilia
- Insomnios (síndromes con dificultad para iniciar o mantener el sueño nocturno)
- Hipersomnias (síndromes con somnolencia diurna excesiva)
- Trastornos respiratorios durante el sueño
- Síndromes con movimientos anormales durante el sueño
- Trastornos del ritmo vigilia-sueño
- Parasomnias
- 28: Enfermedades carenciales del sistema nervioso
- Introducción
- Déficit de vitamina B1 (tiamina)
- Déficit de vitamina B12 (cianocobalamina)
- Déficit de ácido fólico
- Déficit de vitamina B3 (niacina)
- Déficit de vitamina B6 (piridoxina)
- Déficit de vitamina E o tocoferol
- Déficit de vitamina D
- Déficit de vitamina A
- Déficit de cobre
- Neuropatía óptica nutricional (ambliopía tabaco-alcohólica)
- 29: Enfermedades iatrogénicas y tóxicas del sistema nervioso
- Enfermedades iatrogénicas del sistema nervioso
- Enfermedades neurológicas por tóxicos exógenos
- 30: Síndromes neurocutáneos
- Introducción
- Neurofibromatosis de tipo 1 (enfermedad de Von Recklinghausen)
- Síndrome NF1-like o síndrome de Legius
- Neurofibromatosis de tipo 2 (NF2)
- Schwannomatosis
- Complejo de la esclerosis tuberosa
- Enfermedad de Von Hippel-Lindau (angiomatosis cerebelorretiniana)
- Síndrome de Sturge-Weber (angiomatosis encefalotrigeminal)
- 31: Encefalitis y otros síndromes neurológicos autoinmunes
- Introducción
- Clínica y diagnóstico general de las encefalitis autoinmunes
- Tipos de anticuerpos y clasificación
- Síndromes relacionados con cada anticuerpo
- 32: Enfermedades del sistema nervioso por priones
- Introducción
- Revisión histórica
- Epidemiología
- Concepto y tipos de prion
- Transmisibilidad de las enfermedades por priones
- Clasificación
- Tratamiento
- 33: Manifestaciones neurológicas de las enfermedades sistémicas y metabólicas adquiridas
- Introducción
- Encefalopatía isquémica y anóxica. Encefalopatía pulmonar
- Encefalopatía hepática. Manifestaciones neurológicas de otras enfermedades digestivas
- Encefalopatía urémica. Complicaciones neurológicas de la diálisis
- Encefalopatías endocrinas y metabólicas
- Encefalopatías secundarias a infecciones sistémicas
- Vasculitis sistémicas, colagenosis y otros padecimientos autoinmunes sistémicos
- Complicaciones neurológicas en pacientes trasplantados
- Complicaciones neurológicas del embarazo
- 34: Enfermedades mitocondriales
- Introducción
- Concepto
- Bases de la herencia mitocondrial
- Clasificación de las enfermedades mitocondriales
- Manifestaciones clínicas
- Pruebas diagnósticas generales
- Consideraciones terapéuticas
- 35: Neurogenética fundamental
- Introducción
- Conceptos elementales: monogenismo y multigenismo. Genética mendeliana y genes de susceptibilidad. Epigenética
- Modelos de variación de la expresión fenotípica
- Diagnóstico molecular y consejo genético en neurología
- Pruebas genéticas en investigación
- Terapias génicas y mixtas
- Futuro
- 36: Neurodegeneración. Aspectos generales
- Introducción
- Estudios genéticos
- Estudios de proteínas: proteinopatías
- Nomenclatura de las enfermedades neurodegenerativas
- Vulnerabilidad selectiva y progresión de las enfermedades neurodegenerativas
- Mecanismos patogénicos
- 37: Bioética y neurología
- Introducción
- Diagnóstico neurológico de la muerte: muerte encefálica
- Estado vegetativo/síndrome de vigilia sin respuesta
- Demencia
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Recién nacido con graves problemas neurológicos
- Enfermedad de Huntington
- Investigación en neurología
- Relaciones con la industria (farmacéutica y de dispositivos médicos)
- Bases para la toma de decisiones
- Conclusiones
- Índice alfabético
- Edition: 7
- Published: February 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 880
- Language: Spanish
- Hardback ISBN: 9788413822792
- eBook ISBN: 9788413827247
JZ