
Netter. Gastroenterología
- 1st Edition - April 30, 2006
- Imprint: Elsevier Masson
- Author: Martin H. FLOCH
- Language: Spanish
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 4 5 8 - 2 0 9 4 - 0
'Gastroenterología' de Netter es una nueva herramienta de consulta clínica que abarca conceptos básicos y los últimos avances en el campo de la gastroenterología, incluye… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote- 'Gastroenterología' de Netter es una nueva herramienta de consulta clínica que abarca conceptos básicos y los últimos avances en el campo de la gastroenterología, incluyendo la hepatología y la nutrición.
- Editada por el fundador de 'The Journal of Clinical Gastroenterology', la obra incluye 300 ilustraciones clásicas de Netter complementadas con dibujos de los doctores Kip Carter, David Mascaro y Steven Moon y aborda de forma concisa, pero exhaustiva enfermedades gastrointestinales importantes adoptando un formato consistente de consulta rápida.
- La obra está estructurada en 10 secciones que se corresponden a los órganos del sistema gastrointestinal y a temas específicos dentro de éste. A su vez, dichas secciones se han dividido en 265 capítulos concisos.
- 'Gastroenterología' de Netter es una obra de elevado interés para el especialista del aparato digestivo, al igual que para el estudiante de medicina o para profesionales de la salud, ya que les proporcionará un modo fácil y expeditivo de hallar respuestas a sus dudas.
- La estrategia de esta obra difiere del resto de libros de texto que se basan fundamentalmente en el lenguaje escrito, ya que este libro siguiendo la filosofía del Dr. Netter ofrece una experiencia didáctica eficiente y significativa en el campo de la gastroenterología y nutrición con un equilibrio entre el contenido verbal y el visual. En 'Gastroenterología' los diferentes coautores redactaron el texto con las ilustraciones delante y en todo momento su objetivo fue acoplar al máximo ambos factores.
- La obra se organiza en 10 secciones y cada una de ellas se ha desglosado en 265 capítulos breves y orientados a afecciones. Se incluyen capítulos introductorios que tratan la anatomía y la fisiología. Asimismo, el texto ofrece información primordial sobre el “cuadro clínico”, el diagnóstico, el tratamiento, el manejo, la evolución y la progresión y, cuando conviene, la prevención y el control de cada dolencia. Se abarcan así prácticamente todas las temáticas clínicas de este campo.
- 'Gastroenterología' de Netter es un “clásico atemporal”, conciso y a la vez exhaustivo que integra conceptos básicos y últimos avances y que cuenta además con el incalculable valor de la colección Netter, constituyendo un libro dirigido al médico de atención primaria, comprensible para el estudiante y de interés para el gastroenterólogo.
- I Esófago
- Relaciones topográficas del esófago
- Musculatura del esófago
- Irrigación arterial del esófago
- Drenaje venoso del esófago
- Inervación del esófago: parasimpática y simpática
- Inervación intrínseca del tracto digestivo
- Histología del esófago
- Unión gastroesofágica y diafragma
- Deglución
- Neurorregulación de la deglución
- Anomalías congénitas del esófago
- Anillo de Shatzki
- Síndrome de Plummer-Vinson
- Síndromes de espasmo esofágico
- Acalasia
- Divertículos esofágicos
- Cuerpos extraños en el esófago
- Lesión cáustica del esófago
- Rotura y perforación esofágicas
- Varices esofágicas
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Esofagitis aguda y crónica
- Úlceras esofágicas
- Estenosis esofágica
- Hernias de hiato deslizantes y paraesofágicas tipos 1, 2 y 3
- Esófago de Barrett
- Neoplasias benignas del esófago
- Neoplasias malignas del esófago. Porciones alta y media del esófago
- Neoplasias malignas: porción distal del esófago
- II Estómago y duodeno
- Anatomía del estómago: variaciones y relaciones
- Anatomía y relaciones del duodeno
- Mucosa del estómago
- Mucosa duodenal y estructuras duodenales
- Irrigación y circulación colateral de los órganos del abdomen superior
- Drenaje linfático del estómago
- Inervación del estómago y el duodeno
- Secreción gástrica
- Factores que influyen en la actividad gástrica
- Papel del estómago en la digestión
- Pruebas de la secreción ácida gástrica
- Efectos de los fármacos en la función gástrica
- Endoscopia gastrointestinal alta: esofagogastroduodenoscopia
- Lengua saburral, halitosis y aftas bucales
- Aerofagia y eructos
- Motilidad del estómago
- Gastroparesia y trastornos de la motilidad gástrica
- Obstrucción pilórica y efectos del vómito
- Náuseas y vómitos
- Estenosis pilórica hipertrófica
- Divertículos del estómago
- Divertículos del duodeno
- Dispepsia (dispepsia funcional y dispepsia no ulcerosa)
- Infección por Helicobacter pylori
- Gastritis
- Enfermedad ulcerosa péptica: definición y fisiopatología
- Enfermedad ulcerosa péptica: úlceras gástricas agudas (gastritis erosiva)
- Enfermedad ulcerosa péptica: duodenitis y úlcera de bulbo duodenal
- Enfermedad ulcerosa péptica: complicaciones
- Hemorragia gastrointestinal
- Endoscopia gastrointestinal terapéutica
- Tumores benignos del estómago
- Linfoma gástrico y MALT
- Cáncer de estómago
- Tumores de duodeno
- Principios de la cirugía gástrica
- Complicaciones post-gastrectomía: gastrectomía parcial
- Efectos de la gastrectomía total
- III Pared abdominal
- Pared abdominal anterolateral
- Peritoneo
- Fascia pélvica y espacios perineopélvicos
- Canal inguinal
- Regiones y planos abdominales
- Pared y cavidad abdominal: anomalías congénitas
- Abdomen agudo
- Obstrucción del tracto digestivo
- Oclusión vascular mesentérica
- Otras lesiones vasculares
- Peritonitis aguda
- Peritonitis crónica
- Cáncer de peritoneo
- Peritonitis paroxística benigna (fiebre mediterránea familiar)
- Heridas abdominales del intestino delgado
- Heridas abdominales del colon
- Hernias inguinales directas e indirectas
- Hernias femorales
- Pared abdominal: hernias ventrales
- Hernias lumbares, obturadoras, ciáticas y perineales
- Hernias internas: hernias intraperitoneales congénitas
- IV Intestino delgado
- Topografía del intestino delgado
- Estructura macroscópica del intestino delgado
- Estructura microscópica del intestino delgado
- Íleon terminal
- Imágenes del intestino delgado
- Irrigación y drenaje del intestino delgado
- Inervación del intestino delgado y del intestino grueso
- Reflejos viscerales
- Anomalías congénitas del intestino delgado
- Divertículo de Meckel
- Motilidad y dismotilidad del intestino delgado
- Obstrucción e íleo del intestino delgado
- Seudoobstrucción intestinal crónica
- Ileostomía, colostomía y estomas gastroentéricos
- Invaginación del intestino delgado
- Síndrome de intestino irritable y enfermedades gastrointestinales funcionales
- Funciones secretora, digestiva y absortiva del intestino delgado
- Hormonas gastrointestinales
- Evaluación del intestino delgado
- Intolerancia a los disacáridos
- Enfermedad celíaca y malabsorción
- Enfermedad de Whipple
- Divertículos
- Diarrea
- Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano
- Síndrome de intestino corto
- Alergia alimentaria
- Gastroenteritis eosinofílica
- Tumores benignos del intestino delgado
- Tumores malignos del intestino delgado
- Síndrome carcinoide y tumores neuroendocrinos
- V Colon, recto y ano
- Estructura e histología del colon
- Colon sigmoide
- Recto y canal anal
- Irrigación, vasos linfáticos e inervación del intestino grueso
- Funciones secretoras, digestivas y absortivas del colon y de la flora del colon
- Probióticos
- Anuscopia, sigmoidoscopia y colonoscopia
- Laparoscopia
- Examen de heces
- Hemorragia gastrointestinal
- Motilidad y dismotilidad del intestino grueso
- Defecación
- Fisiopatología de la defecación e incontinencia
- Estreñimiento
- Efectos de los fármacos en el colon
- Megacolon
- Vólvulo del ciego
- Vólvulo cecal
- Enfermedades del apéndice: inflamación, mucocele y tumores
- Diverticulosis: enfermedad diverticular del colon
- Diverticulosis: diverticulitis y sus complicaciones y hemorragia diverticular
- Colitis ulcerosa: definición y descripción general
- Colitis ulcerosa: manifestaciones extraintestinales y complicaciones
- Colitis ulcerosa: diagnóstico histológico y displasia
- Colitis ulcerosa: Tratamiento quirúrgico
- Ileostomía y colostomía
- Anastomosis con reservorio íleo-anal y bursitis
- Características que diferencian la enfermedad de Crohn de la colitis ulcerosa
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedad Crohn: complicaciones y tratamiento quirúrgico
- Enfermedad perianal en la enfermedad de Crohn
- Tratamiento farmacológico de la enfermedad intestinal inflamatoria
- Colitis microscópica (colitis linfocítica o colágena)
- Neoplasias del intestino grueso: pólipos de colon
- Neoplasias del intestino grueso: pruebas de cribado y tratamiento de los pólipos del colon
- Poliposis adenomatosa familiar y síndromes de poliposis
- Cáncer de colon: cuadro clínico y diagnóstico
- Cáncer de colon: estadificación, tratamiento y evolución
- Cáncer rectal
- Hemorroides
- Prolapso rectal y procidencia
- Fisura anal, prurito anal, papilitis y criptitis
- Absceso y fístulas anorrectales
- Linfogranuloma venéreo y proctitis de transmisión sexual
- Incontinencia fecal
- VI Enfermedades infecciosas y parasitarias del tracto gastrointestinal
- Estructura e histología del colon
- Fiebre tifoidea (fiebre paratifoidea, fiebre entérica)
- Intoxicación alimentaria y patógenos entéricos
- Clostridium difficile y enterocolitis seudomembranosa
- Tuberculosis gastrointestinal
- Actinomicosis abdominal
- Amebiasis
- Giardia lamblia y otras infecciones por protozoos
- Tricuriasis
- Enterobiasis
- Ascariasis
- Estrongiloidiasis
- Patología por anquilostoma (necatoriasis y anquilostomiasis)
- Infección por tenias (cestodos): Taenia saginata
- Infección por tenias: Taenia solium
- Infección por tenias: Hymenolepsis nana
- Infección por tenias: Diphyllobothrium latum
- Infecciones por otros helmintos: Trichinella spiralis y trematodos
- Virus de la inmunodeficiencia humana y tracto gastrointestinal
- VII Páncreas
- Desarrollo y anatomía del páncreas
- Conductos pancreáticos
- Fisiología pancreática
- Fibrosis quística
- Pancreatitis aguda: etiología y cuadro clínico
- Pancreatitis aguda: diagnóstico, tratamiento y pronóstico
- Pancreatitis aguda: complicaciones
- Pancreatitis crónica: formas patológicas y cuadro clínico
- Pancreatitis crónica: diagnóstico, complicaciones y tratamiento
- Cáncer pancreático: cuadro clínico
- Cáncer pancreático: diagnóstico y tratamiento
- Tumores quísticos del páncreas
- Tumores de las células de los islotes
- VIII Vesícula biliar y vías biliares
- Anatomía y función de la vesícula biliar
- Colelitiasis (cálculos biliares): formación de los cálculos
- Colelitiasis y colecistitis
- Colecistitis: aguda
- Colecistitis complicaciones
- Coledocolitiasis y colangitis
- Disfunción del esfínter de Oddi
- Carcinoma ampular y de vesícula biliar
- Colangiocarcinoma
- IX Hígado
- Anatomía topográfica del hígado
- Superficies y lecho hepático
- Epiplón menor y variaciones en la forma del hígado
- Tipos de células hepáticas
- Seguimientos hepáticos y distribución de los vasos sanguíneos y de los conductos biliares
- Irrigación sanguínea arterial del hígado, sistema biliar y páncreas
- Variantes de la arteria hepática
- Venas tributarias de la vena porta y anastomosis portocavas
- Variantes y anomalías de la vena porta
- Pruebas de función hepática
- Producción de protrombina
- Metabolismo de la bilirrubina y de los ácidos biliares
- Manifestaciones clínicas de la cirrosis
- Diagnóstico de las hepatopatías mediante la exploración física
- Causas de la hipertensión portal
- Ascitis
- Encefalopatía hepática
- Síndrome hepatorrenal
- Varices hemorrágicas
- Derivación portosistémica intrahepática transyugular
- Biopsia hepática
- Necrosis hepática
- Cirrosis
- Estudios de imagen del hígado
- Hepatopatía alcohólica
- Esteatosis hepática no alcohólica y hepatopatías nutricionales
- Obstrucción biliar extrahepática
- Cirrosis biliar primaria
- Colangitis esclerosante primaria
- Hepatitis autoinmune
- Hepatitis vírica aguda (hepatitis A, E y D)
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Hepatitis causadas por otros virus
- Hepatotoxicidad
- Alteraciones del metabolismo de la bilirrubina
- Deficiencia en ¿1-antitripsina
- Hemocromatosis hereditaria
- Hepatopatías durante el embarazo
- Tumores benignos del hígado
- Hepatopatías granulomatosas
- Amebiasis
- Enfermedad de Wilson
- Carcinoma hepatocelular
- Trasplante de hígado
- Infecciones por espiroquetas
- Actinomicosis
- Equinococosis (enfermedad hidatídica)
- Esquistosomiasis
- El hígado en la insuficiencia cardíaca
- Obstrucción de la vena porta
- Síndrome de Budd-Chiari
- Cáncer de las vías biliares
- Cáncer metastásico
- Traumatismos
- X Nutrición en la enfermedad gastrointestinal
- Evaluación dietética y nutricional
- Macronutrientes y energía
- Déficit de micronutrientes y de vitaminas
- Nutrición enteral
- Aporte de fibra en la dieta
- Nutrición parenteral
- Malnutrición
- Obesidad
- Enfermedades gastrointestinales relacionadas con la nutrición
- Edition: 1
- Published: April 30, 2006
- Imprint: Elsevier Masson
- No. of pages: 928
- Language: Spanish
- eBook ISBN: 9788445820940
Read Netter. Gastroenterología on ScienceDirect