
Mandell, Douglas y Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica
- 8th Edition - September 23, 2015
- Imprint: Elsevier
- Editors: John E. Bennett, Raphael Dolin, Martin J. Blaser
- Language: Spanish
- Hardback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 0 2 2 - 9 1 7 - 0
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 0 2 2 - 9 1 0 - 1
Obra de referencia para la comprensión integral del diagnóstico y el tratamiento de las patologías infecciosas con un enfoque didáctico y conciso. Ofrece nuevos capítulos, con… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteObra de referencia para la comprensión integral del diagnóstico y el tratamiento de las patologías infecciosas con un enfoque didáctico y conciso.
Ofrece nuevos capítulos, contenidos aumentados y actualizados, un enfoque internacional más amplio y muchos nuevos colaboradores, con el objetivo de ayudarle a identificar y tratar todo tipo de enfermedades infecciosas.
Acceda fácil y rápidamente a la información básica con la ayuda de nuevos cuadros esquemáticos por capítulo que resumen lo esencial sobre el diagnóstico, el tratamiento y la prevención.
Experimente con realismo y claridad todo tipo de situaciones clínicas a través de un enfoque visual con más de 1.500 imágenes en color.
- Obra de referencia para la comprensión integral del diagnóstico y el tratamiento de las patologías infecciosas tanto más habituales, como aquellas tropicales y emergentes. Con un enfoque didáctico y conciso y que presenta una estructura que se asimila al razonamiento realizado por los clínicos en esta materia.
- El contenido se ha revisado y actualizado de manera meticulosa para incluir los últimos hallazgos clínicos procedentes de la investigación realizada sobre enfermedades infecciosas. Se incluye información sobre nuevos patógenos y tratamientos, así como de nuevos métodos diagnósticos como la genómica.
- Algunas de las novedades de esta nueva edición son: Actualización de diversos aspectos de la gripe, síndrome respiratorio en Oriente Medio, información sobre probióticos, antibióticos para bacterias resistentes, fármacos antifúngicos, nuevos antivirales para la Hepatitis B y C, tratamiento del Clostridium difficile, sepsis, avances en la prevención y tratamiento del VIH, gastroenteritis viral, Enfermedad de Lyme, nuevos datos sobre infecciones en pacientes inmunocomprometidos y nuevos datos sobre vacunas y nuevas recomendaciones entre otras cuestiones.
- Esta nueva edición ha incorporado un resumen de cada uno de los capítulos, lo cual ayuda a encontrar y entender de manera rápida y sencilla la información. Estos resúmenes, organizados mediante puntos clave, hacen referencia principalmente al diagnóstico, terapia y prevención y se han diseñado principalmente para mejorar la búsqueda de la información.
- I Principios básicos en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
- A Patogenia microbiana
- 1 Perspectiva molecular de la patogenia microbiana
- 2 El microbioma humano de localizaciones corporales específicas y sus características biológicas únicas
- 3 Prebióticos, probióticos y simbióticos
- B Mecanismos de defensa del huésped
- 4 Mecanismos de defensa del huésped innatos (generales o inespecíficos)
- 5 Inmunidad adaptativa: anticuerpos e inmunodeficiencias
- 6 Defensa contra la infección mediada por células
- 7 Inmunidad de las mucosas
- 8 Fagocitos granulocíticos
- 9 Complemento y deficiencias
- 10 Genética humana e infección
- 11 Nutrición, inmunidad e infección
- 12 Evaluación del paciente con sospecha de inmunodeficiencia
- C Epidemiología de las enfermedades infecciosas
- 13 Principios epidemiológicos
- 14 Amenazas infecciosas emergentes y reemergentes
- 15 Bioterrorismo: visión general
- D Microbiología clínica
- 16 El clínico y el laboratorio de microbiología
- E Tratamiento antiinfeccioso
- 17 Principios del tratamiento antiinfeccioso
- 18 Mecanismos moleculares de resistencia antimicrobiana en las bacterias
- 19 Farmacocinética y farmacodinámica de los fármacos antiinfecciosos
- 20 Penicilinas e inhibidores de ¿-lactamasas
- 21 Cefalosporinas
- 22 Otros antibióticos ¿-lactámicos
- 23 Alergia a antibióticos
- 24 Ácido fusídico
- 25 Aminoglucósidos
- 26 Tetraciclinas, glicilciclinas y cloranfenicol
- 27 Rifamicinas
- 28 Metronidazol
- 29 Macrólidos, clindamicina y cetólidos
- 30 Glucopéptidos (vancomicina y teicoplanina), estreptograminas (quinupristina-dalfopristina), lipopéptidos (daptomicina) y lipoglucopéptidos (telavancina)
- 31 Polimixinas (polimixina B y colistina)
- 32 Linezolid y otras oxazolidinonas
- 33 Sulfamidas y trimetoprima
- 34 Quinolonas
- 35 Antibacterianos singulares
- 36 Antimicrobianos urinarios: nitrofurantoína, fosfomicina y metenamina
- 37 Antibacterianos tópicos
- 38 Antimicobacterianos
- 39 Fármacos activos contra hongos, Pneumocystis y Microsporidia
- 40 Antipalúdicos
- 41 Fármacos en infecciones protozoarias diferentes del paludismo
- 42 Antihelmínticos
- 43 Antivirales: principios generales
- 44 Antivirales frente al virus de la gripe y otras infecciones víricas respiratorias
- 45 Antivirales frente a virus herpes
- 46 Antivirales frente a los virus de la hepatitis
- 47 Otros antivirales (interferones, imiquimod, pleconaril)
- 48 Inmunomoduladores
- 49 Oxigenoterapia hiperbárica
- 50 Medicinas alternativas y complementarias en enfermedades infecciosas
- 51 Responsabilidad en el uso de los antimicrobianos
- 52 Diseño e interpretación de los estudios clínicos sobre enfermedades infecciosas
- 53 Tratamiento antibiótico parenteral ambulatorio
- 54 Tablas farmacológicas de los medicamentos antiinfecciosos
- II Síndromes clínicos principales
- A Fiebre
- 55 Regulación de la temperatura y patogenia de la fiebre
- 56 Fiebre de origen desconocido
- 57 El enfermo agudo con fiebre y exantema
- B Infecciones de las vías respiratorias superiores
- 58 Resfriado común
- 59 Faringitis
- 60 Laringitis aguda
- 61 Crup en la infancia (laringotraqueobronquitis aguda)
- 62 Otitis externa, otitis media y mastoiditis
- 63 Sinusitis
- 64 Epiglotitis
- 65 Infecciones de la cavidad oral, el cuello y la cabeza
- C Infecciones pleuropulmonares y bronquiales
- 66 Bronquitis aguda
- 67 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y exacerbaciones agudas
- 68 Bronquiolitis
- 69 Neumonía aguda
- 70 Derrame pleural y empiema
- 71 Absceso pulmonar bacteriano
- 72 Neumonía crónica
- 73 Fibrosis quística
- D Infecciones del tracto urinario
- 74 Infecciones del tracto urinario
- E Sepsis
- 75 Sepsis, sepsis grave y shock séptico
- F Infecciones intraabdominales
- 76 Peritonitis y abscesos intraperitoneales
- 77 Infecciones hepáticas y del sistema biliar (absceso hepático, colangitis, colecistitis)
- 78 Infecciones pancreáticas
- 79 Absceso esplénico
- 80 Apendicitis
- 81 Diverticulitis y tiflitis
- G Infecciones cardiovasculares
- 82 Endocarditis e infecciones intravasculares
- 83 Endocarditis sobre válvula protésica
- 84 Infecciones de los dispositivos cardiovasculares no valvulares
- 85 Profilaxis de la endocarditis infecciosa
- 86 Miocarditis y pericarditis
- 87 Mediastinitis
- H Infecciones del sistema nervioso central
- 88 Enfoque del paciente con una infección del sistema nervioso central
- 89 Meningitis aguda
- 90 Meningitis crónica
- 91 Encefalitis
- 92 Absceso cerebral
- 93 Empiema subdural, absceso epidural y tromboflebitis intracraneal supurativa
- 94 Infecciones de las derivaciones y drenajes de líquido cefalorraquídeo
- I Infecciones de la piel y los tejidos blandos
- 95 Celulitis, fascitis necrosante e infecciones del tejido subcutáneo
- 96 Miositis y mionecrosis
- 97 Linfadenitis y linfangitis
- J Infecciones gastrointestinales e intoxicaciones alimentarias
- 98 Síndromes de infección entérica
- 99 Esofagitis
- 100 Náuseas, vómitos y diarrea no inflamatoria
- 101 Enteritis inflamatorias bacterianas
- 102 Fiebre entérica y otras causas de fiebre y síntomas abdominales
- 103 Toxiinfecciones alimentarias
- 104 Esprue tropical: enteropatía
- K Infecciones osteoarticulares
- 105 Artritis infecciosa de las articulaciones nativas
- 106 Osteomielitis
- 107 Infecciones asociadas a implantes ortopédicos
- L Enfermedades de los órganos de la reproducción y enfermedades de transmisión sexual
- 108 Lesiones cutáneas y mucosas genitales
- 109 Uretritis
- 110 Vulvovaginitis y cervicitis
- 111 Infecciones de la pelvis femenina
- 112 Prostatitis, epididimitis y orquitis
- M Infecciones oculares
- 113 Introducción a las infecciones oculares
- 114 Conjuntivitis microbiana
- 115 Queratitis microbiana
- 116 Endoftalmitis
- 117 Uveítis de etiología infecciosa
- 118 Infecciones perioculares
- N Hepatitis
- 119 Hepatitis viral
- O Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
- 120 Perspectivas globales sobre la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
- 121 Epidemiología y prevención del síndrome de inmunodeficiencia adquirida y de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
- 122 Diagnóstico de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
- 123 Inmunología de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
- 124 Manifestaciones clínicas generales de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (incluidos el síndrome retroviral agudo y las enfermedades orales, cutáneas, renales, oculares, metabólicas y cardíacas)
- 125 Manifestaciones pulmonares de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
- 126 Manifestaciones gastrointestinales, hepatobiliares y pancreáticas de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
- 127 Enfermedades neurológicas causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 e infecciones oportunistas
- 128 Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en la mujer
- 129 Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en los niños
- 130 Tratamiento antirretroviral de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
- 131 Tratamiento de las infecciones oportunistas asociadas a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
- 132 Vacunas contra la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1
- P Otros síndromes
- 133 Síndrome de fatiga crónica
- III Agentes etiológicos de las enfermedades infecciosas
- A Enfermedades virales
- 134 Biología de los virus y enfermedades virales
- i Virus de ADN
- a Poxviridae
- 135 Ortopoxvirus: vaccinia (vacuna antivariólica), viruela, viruela del mono y viruela bovina
- 136 Otros poxvirus que infectan al ser humano: parapoxvirus (incluido el virus del orf), molluscum contagiosum y yatapoxvirus
- b Herpesviridae
- 137 Introducción a los Herpesviridae
- 138 Virus del herpes simple
- 139 Varicela y herpes zóster (virus de la varicela zóster)
- 140 Citomegalovirus (CMV)
- 141 Virus de Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa, neoplasias asociadas al virus de Epstein-Barr y otras enfermedades)
- 142 Virus herpes humanos de tipos 6 y 7 (exantema súbito)
- 143 Virus herpes asociado al sarcoma de Kaposi (virus herpes humano de tipo 8)
- 144 Virus del herpes B
- c Adenoviridae
- 145 Adenovirus
- d Papillomaviridae
- 146 Papilomavirus
- 147 Virus JC, BK y otros poliomavirus: leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP)
- e Hepadnaviridae
- 148 Virus de la hepatitis B y virus de la hepatitis delta
- f Parvoviridae
- 149 Parvovirus humanos, incluidos parvovirus B19 y bocaparvovirus humanos
- ii Virus de ARN
- a Reoviridae
- 150 Orthoreovirus y orbivirus
- 151 Coltivirus y seadornavirus
- 152 Rotavirus
- b Togaviridae
- 153 Alfavirus
- 154 Virus de la rubéola
- c Flaviviridae
- 155 Flavivirus (dengue, fiebre amarilla, encefalitis japonesa, encefalitis del Nilo Occidental, encefalitis de San Luis, encefalitis transmitida por garrapatas, enfermedad del bosque de Kyasanur, fiebre hemorrágica de Alkhurma, Zika)
- 156 Hepatitis C
- d Coronaviridae
- 157 Coronavirus, incluido el síndrome respiratorio agudo grave (SRAG) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (SROM)
- e Paramyxoviridae
- 158 Virus parainfluenza
- 159 Virus de la parotiditis
- 160 Virus respiratorio sincitial
- 161 Metapneumovirus humano
- 162 Virus del sarampión
- 163 Paramixovirus zoonóticos: virus Nipah, Hendra y Menangle
- f Rhabdoviridae
- 164 Virus de la estomatitis vesicular y virus vesiculares relacionados
- 165 Rabia (rabdovirus)
- g Filoviridae
- 166 Fiebres hemorrágicas por los virus Marburg y Ébola (filovirus)
- h Orthomyxoviridae
- 167 Virus de la gripe (incluidas gripes aviar y porcina)
- i Bunyaviridae
- 168 Encefalitis de California, síndrome pulmonar por hantavirus y fiebres hemorrágicas producidas por bunyavirus
- j Arenaviridae
- 169 Coriomeningitis linfocítica, fiebre de Lassa y fiebres hemorrágicas de Sudamérica (arenavirus)
- k Retroviridae
- 170 Virus linfotrópico T humano (HTLV)
- 171 Virus de la inmunodeficiencia humana
- l Picornaviridae
- 172 Introducción a los enterovirus y parechovirus humanos
- 173 Poliovirus
- 174 Coxsackievirus, virus ECHO y enterovirus numerados
- 175 Parechovirus humanos
- 176 Virus de la hepatitis A
- 177 Rinovirus
- iii Caliciviridae y otros virus gastrointestinales
- 178 Norovirus y sapovirus (calicivirus)
- 179 Astrovirus y picobirnavirus
- iv Virus no clasificados
- 180 Virus de la hepatitis E
- B Enfermedades priónicas
- 181 Priones y enfermedades priónicas del sistema nervioso central (enfermedades neurodegenerativas transmisibles)
- C Enfermedades por clamidias
- 182 Chlamydia trachomatis (tracoma, infecciones genitales, infecciones perinatales y linfogranuloma venéreo)
- 183 Psitacosis (debida a Chlamydia psittaci)
- 184 Chlamydia pneumoniae
- D Enfermedades por micoplasmas
- 185 Mycoplasma pneumoniae y neumonía atípica
- 186 Micoplasmas genitales: Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis y género Ureaplasma
- E Rickettsiosis, ehrlichiosis y anaplasmosis
- 187 Introducción a las rickettsiosis, las ehrlichiosis y las anaplasmosis
- 188 Rickettsia rickettsii y otras rickettsias del grupo de las fiebres maculosas (fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y otras fiebres maculosas)
- 189 Rickettsia akari (rickettsiosis pustulosa o viruela rickettsiósica)
- 190 Coxiella burnetii (fiebre Q)
- 191 Rickettsia prowazekii (tifus epidémico o transmitido por piojos)
- 192 Rickettsia typhi (tifus murino)
- 193 Orientia tsutsugamushi (tifus de los matorrales)
- 194 Ehrlichia chaffeensis (ehrlichiosis monocitotrópica humana), Anaplasma phagocytophilum (anaplasmosis granulocitotrópica humana) y otros miembros de la familia Anaplasmataceae
- F Enfermedades bacterianas
- 195 Introducción a las bacterias y a las enfermedades bacterianas
- i Cocos grampositivos
- 196 Staphylococcus aureus (incluido el síndrome del shock tóxico)
- 197 Staphylococcus epidermidis y otros estafilococos coagulasa-negativos
- 198 Clasificación de los estreptococos
- 199 Streptococcus pyogenes
- 200 Secuelas postestreptocócicas no supurativas: fiebre reumática y glomerulonefritis
- 201 Streptococcus pneumoniae
- 202 Género Enterococcus, grupo Streptococcus gallolyticus y género Leuconostoc
- 203 Streptococcus agalactiae (estreptococo del grupo B)
- 204 Estreptococos viridans, estreptococos nutricionalmente variables, estreptococos de los grupos C y G, y otros microorganismos relacionados
- 205 Grupo Streptococcus anginosus
- ii Bacilos grampositivos
- 206 Corynebacterium diphtheriae (difteria)
- 207 Otras bacterias corineformes y rodococos
- 208 Listeria monocytogenes
- 209 Bacillus anthracis (carbunco)
- 210 Otras especies de Bacillus distintas de Bacillus anthracis y géneros relacionados
- 211 Erysipelothrix rhusiopathiae
- 212 Enfermedad de Whipple
- iii Cocos gramnegativos
- 213 Neisseria meningitidis
- 214 Neisseria gonorrhoeae (gonorrea)
- 215 Moraxella catarrhalis, Kingella y otros cocos gramnegativos
- iv Bacilos gramnegativos
- 216 Vibrio cholerae
- 217 Otros vibrios patogénicos
- 218 Campylobacter jejuni y especies relacionadas
- 219 Helicobacter pylori y otras especies gástricas de Helicobacter
- 220 Enterobacteriaceae
- 221 Pseudomonas aeruginosa y otras especies de Pseudomonas
- 222 Stenotrophomonas maltophilia y Burkholderia cepacia
- 223 Burkholderia pseudomallei y Burkholderia mallei: melioidosis y muermo
- 224 Género Acinetobacter
- 225 Género Salmonella
- 226 Disentería bacilar: Shigella y Escherichia coli enteroinvasiva
- 227 Especies de Haemophilus, incluidos H. influenzae y H. ducreyi (chancroide)
- 228 Brucelosis (especies de Brucella)
- 229 Francisella tularensis (tularemia)
- 230 Especies de Pasteurella
- 231 Especies de Yersinia (incluyendo Y. pestis)
- 232 Bordetella pertussis
- 233 Fiebre por mordedura de rata: Streptobacillus moniliformis y Spirillum minus
- 234 Enfermedad de los legionarios y fiebre de Pontiac
- 235 Capnocytophaga
- 236 Bartonella, incluida la enfermedad por arañazo de gato
- 237 Klebsiella granulomatis (donovanosis, granuloma inguinal)
- 238 Otros bacilos gramnegativos y gramvariables
- v Espiroquetas
- 239 Sífilis (Treponema pallidum)
- 240 Treponematosis endémicas
- 241 Género Leptospira (leptospirosis)
- 242 Fiebre recurrente causada por especies de Borrelia
- 243 Enfermedad de Lyme (borreliosis de Lyme) por Borrelia burgdorferi
- vi Bacterias anaerobias
- 244 Infecciones por anaerobios: conceptos generales
- 245 Infección por Clostridium difficile
- 246 Tétanos (Clostridium tetani)
- 247 Botulismo (Clostridium botulinum)
- 248 Gangrena gaseosa y otras enfermedades asociadas a Clostridium
- 249 Géneros Bacteroides, Prevotella, Porphyromonas y Fusobacterium (y otros bacilos anaerobios gramnegativos destacados desde el punto de vista médico)
- 250 Cocos anaerobios y bacilos anaerobios grampositivos no formadores de esporas
- vii Enfermedades por micobacterias
- 251 Mycobacterium tuberculosis
- 252 Mycobacterium leprae (lepra)
- 253 Complejo Mycobacterium avium
- 254 Infecciones causadas por micobacterias no tuberculosas diferentes a Mycobacterium avium-intracellulare
- viii Enfermedades producidas por bacterias superiores
- 255 Especies de Nocardia
- 256 Microorganismos causantes de actinomicosis
- G Micosis
- 257 Introducción a las micosis
- 258 Género Candida
- 259 Género Aspergillus
- 260 Microorganismos causantes de mucormicosis y entomoftoramicosis
- 261 Sporothrix schenckii
- 262 Microorganismos causantes de cromoblastomicosis
- 263 Microorganismos causantes de micetomas
- 264 Criptococosis (Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii)
- 265 Histoplasma capsulatum (histoplasmosis)
- 266 Blastomicosis
- 267 Coccidioidomicosis (género Coccidioides)
- 268 Dermatofitosis (tiñas) y otras micosis superficiales
- 269 Paracoccidioidomicosis
- 270 Hongos poco frecuentes y especies relacionadas
- 271 Género Pneumocystis
- 272 Microsporidiosis
- H Enfermedades causadas por protozoos
- 273 Introducción a las enfermedades causadas por protozoos
- 274 Género Entamoeba, incluida la colitis amebiana y el absceso hepático
- 275 Amebas de vida libre
- 276 Género Plasmodium (malaria)
- 277 Género Leishmania: leishmaniasis visceral (kala-azar), cutánea y mucosa
- 278 Género Trypanosoma (tripanosomiasis americana, enfermedad de Chagas): biología de los tripanosomas
- 279 Agentes de la tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño)
- 280 Toxoplasma gondii
- 281 Giardia lamblia
- 282 Trichomonas vaginalis
- 283 Género Babesia
- 284 Criptosporidiosis (género Cryptosporidium)
- 285 Cyclospora cayetanensis, Cystoisospora (Isospora) belli, Sarcocystis spp., Balantidium coli y Blastocystis spp.
- I Enfermedades producidas por algas tóxicas
- 286 Enfermedades humanas asociadas a la proliferación de algas nocivas
- J Enfermedades producidas por helmintos
- 287 Introducción a las infestaciones por helmintos
- 288 Nematodos intestinales (nematelmintos)
- 289 Nematodos tisulares (triquinelosis, dracunculosis, filariasis, loasis y oncocercosis)
- 290 Trematodos (esquistosomas y otras especies hepáticas, intestinales y pulmonares)
- 291 Cestodos (tenias)
- 292 Larva migratoria visceral y otras infestaciones infrecuentes por helmintos
- K Enfermedades ectoparasitarias
- 293 Introducción a las enfermedades ectoparasitarias
- 294 Piojos (pediculosis)
- 295 Sarna
- 296 Miasis y tungiasis
- 297 Ácaros, incluidos los trombicúlidos
- 298 Garrapatas, incluidas las parálisis por garrapatas
- L Enfermedades de causa desconocida
- 299 Enfermedad de Kawasaki
- IV Problemas especiales
- A Infecciones nosocomiales
- 300 Prevención de infecciones en el ámbito sanitario
- 301 Desinfección, esterilización y control de los residuos hospitalarios
- 302 Infecciones causadas por dispositivos intravasculares percutáneos
- 303 Neumonía nosocomial
- 304 Infecciones urinarias nosocomiales
- 305 Hepatitis nosocomial
- 306 Infecciones transmitidas en transfusiones y trasplantes
- 307 Virus de la inmunodeficiencia humana en el ámbito sanitario
- 308 Infecciones nosocomiales causadas por virus herpes
- B Infecciones en huéspedes especiales
- 309 Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos: principios generales
- 310 Profilaxis y tratamiento empírico de las infecciones en los pacientes con cáncer
- 311 Factores de riesgo y abordaje de las infecciones en los receptores de trasplantes
- 312 Infecciones en los receptores de trasplantes de células madre hematopoyéticas
- 313 Infecciones en los receptores de trasplantes de órganos sólidos
- 314 Infecciones en los pacientes con lesiones medulares
- 315 Infecciones en el anciano
- 316 Infecciones en pacientes asplénicos
- 317 Infecciones en adictos a drogas por vía parenteral
- 318 Infecciones de las heridas quirúrgicas y profilaxis antimicrobiana
- C Infecciones quirúrgicas y relacionadas con traumatismos
- 319 Quemaduras
- 320 Mordeduras
- D Inmunización
- 321 Inmunización
- E Zoonosis
- 322 Zoonosis
- F Protección del viajero
- 323 Protección del viajero
- 324 Infecciones al regreso de viajes
- Edition: 8
- Published: September 23, 2015
- Imprint: Elsevier
- Language: Spanish
- Hardback ISBN: 9788490229170
- eBook ISBN: 9788490229101
JB
John E. Bennett
RD
Raphael Dolin
MB