
Lectura crítica de la evidencia clínica
- 2nd Edition - September 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- Editor: Juan Bautista Cabello López
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 8 3 - 9
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 1 2 5 - 2
Una herramienta esencial para adquirir las habilidades necesarias para el uso de la mejor evidencia disponible. La nueva edición de esta obra aborda la lectura… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteUna herramienta esencial para adquirir las habilidades necesarias para el uso de la mejor evidencia disponible.
La nueva edición de esta obra aborda la lectura crítica en el contexto clínico y los modelos de construcción de preguntas clínicas. Su parte central, más pragmática, se enfoca hacia cómo leer críticamente los estudios de tratamiento (ensayos clínicos aleatorios, revisiones sistemáticas), de diagnóstico (exactitud de las pruebas diagnósticas) y de pronóstico (estudios de cohortes y reglas de predicción clínica).
Esta segunda edición incluye importantes novedades para recoger todos los cambios que se ha producido en este ámbito en los últimos años y que son fundamentales para cubrir de manera adecuada las necesidades de los profesionales.
El libro se orienta tanto a los profesionales de ciencias de la salud, como a los clínicos en formación (enfermeros, médicos de las especialidades médicas y quirúrgicas, fisioterapeutas, farmacéuticos, psicólogos, gestores clínicos) y en general profesionales que precisan de la evidencia publicada para fundamentar sus decisiones clínicas.
- La nueva edición de esta obra aborda la lectura crítica en el contexto clínico y los modelos de construcción de preguntas clínicas. Su parte central, más pragmática, se enfoca hacia cómo leer críticamente los estudios de tratamiento (ensayos clínicos aleatorios, revisiones sistemáticas), de diagnóstico (exactitud de las pruebas diagnósticas) y de pronóstico (estudios de cohortes y reglas de predicción clínica).
- En los capítulos finales se analizan las claves para la lectura de los modernos sumarios de evidencia y del uso de GRADE como instrumento para determinar la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones en las guías de práctica clínica.
- Esta segunda edición incluye importantes novedades para recoger todos los cambios que se han producido en este ámbito en los últimos años y que son fundamentales para cubrir de manera adecuada las necesidades de los profesionales.
- Se incluyen dos nuevos capítulos: uno explica con detalle los fundamentos del diseño de datos en los registros específicos de pacientes y el otro se centra en la descripción de los estudios basados en modelos de integración de evidencia, un aspecto cada vez más presente en la investigación y con una clara aplicación en la práctica clínica.
- El libro se orienta tanto a los profesionales de ciencias de la salud, como a los clínicos en formación (enfermeros, médicos de las especialidades médicas y quirúrgicas, fisioterapeutas, farmacéuticos, psicólogos, gestores clínicos) y en general profesionales que precisan de la evidencia publicada para fundamentar sus decisiones clínicas.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- In memoriam
- Prólogo a la primera edición
- Prólogo a la segunda edición
- Tablero de dirección
- Colaboradores
- Capítulo 1: ¿Por qué hacer lectura crítica?
- Una historia clínica
- ¿Hay que leer críticamente en el siglo xxi?
- Una preocupación creciente
- Capítulo 2: Lectura crítica para la práctica clínica basada en la evidencia
- Introducción
- Lectura y sus especificidades en el contexto de la literatura biomédica
- Lectura crítica en el contexto clínico (lectura crítica de la evidencia clínica)
- Aprendiendo a leer críticamente
- Capítulo 3: Formulando preguntas para la práctica clínica
- Introducción
- ¿Qué es una «pregunta clínica»?
- Tipos de preguntas clínicas
- Formulando la pregunta completa
- Importancia clínica de la pregunta. La importancia de los desenlaces
- Capítulo 4: Documentos de evidencia. El sistema 5.0
- Introducción
- Trasladando la evidencia a la práctica: una visión evolutiva
- Documentos de evidencia
- Pirámide 5.0 de la evidencia
- Recuperando la evidencia: estudios filtrados previamente y evaluados, metabuscadores
- Identificación de los documentos
- Dónde buscar
- Capítulo 5: Lectura crítica de estudios de tratamiento. Ensayos clínicos aleatorios
- Introducción
- Escenario
- Puntos clave de la lectura crítica de un ensayo clínico aleatorio (ECA)
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Resolución del escenario
- Capítulo 6: Lectura crítica de estudios de diagnóstico
- Introducción
- Escenario
- Puntos clave de la lectura crítica de estudios de diagnóstico
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Capítulo 7: Lectura crítica de estudios de pronóstico. Estudios de cohortes
- Introducción
- Escenario
- Puntos clave de la lectura crítica de estudios de factores pronósticos
- Utilidad del pronóstico
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Capítulo 8: Lectura crítica de estudios de reglas de predicción clínica
- Introducción
- Escenario
- Derivación de una regla de predicción clínica
- Validación de una regla de predicción clínica
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Capítulo 9: Lectura crítica de artículos cualitativos
- Introducción
- Escenario
- Puntos clave de la lectura crítica de estudios cualitativos
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Capítulo 10: Lectura crítica de estudios basados en registros de salud o de actividad clínica. Datos de la vida real
- Introducción
- Escenario
- Causalidad
- Índice de propensión (IP)
- Otras alternativas al índice de propensión
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Conclusión
- Capítulo 11: Lectura crítica de revisiones de la evidencia clínica
- Introducción
- Ejes de clasificación de las revisiones
- Tipos básicos de revisiones
- Lectura crítica de revisiones
- Conclusión
- Capítulo 12: Lectura crítica de revisiones sistemáticas sobre estudios de prevención o tratamiento
- Introducción
- Escenario
- Puntos clave para leer una RS
- Pregunta clínica
- Búsqueda de la evidencia y la exhaustividad
- Selección de estudios y extracción de datos
- Evaluación de la calidad de los ensayos
- Resultados: metaanálisis y forest plot
- Certidumbre de la evidencia en los resultados
- Presentación de resultados: Summary of Findings (SoF) y perfil de evidencia
- Aplicabilidad de los tratamientos
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Capítulo 13: Revisiones sistemáticas con metaanálisis en red
- Introducción
- Escenario
- Puntos clave para leer una revisión sistemática con metaanálisis en red
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Agradecimientos
- Capítulo 14: Lectura crítica de revisiones sistemáticas de pruebas diagnósticas
- Introducción
- Escenario
- Puntos clave de la lectura crítica
- Aplicabilidad de los resultados
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Capítulo 15: Lectura crítica de revisiones sistemáticas de estudios de pronóstico o riesgo
- Introducción
- Escenario
- ¿Qué es pronosticar?
- Puntos clave para la lectura de una revisión sistemática de estudios pronósticos
- Conclusión
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Capítulo 16: Lectura crítica de evaluaciones económicas en salud
- Introducción
- Escenario
- Puntos clave de la lectura crítica de estudios de evaluaciones económicas en salud
- Artículo
- Plantilla CASPe contestada para este artículo concreto
- Resolución del escenario
- Capítulo 17: Calidad, confianza o certeza en la evidencia
- Introducción
- Calidad, confianza o certeza en la evidencia
- Escala GRADE de certeza en la evidencia
- Características esenciales de esta metodología
- Evaluando la calidad de la evidencia
- Recapitulando
- Capítulo 18: Recomendaciones basadas en la evidencia
- Aplicando la evidencia
- Dirección y fuerza de la recomendación (4-7)
- Determinantes de la fuerza de la recomendación (4,5,9)
- Interpretación de la fuerza de la recomendación
- Una aplicación práctica
- Capítulo 19: Guías de práctica clínica y otros sumarios de evidencia
- Introducción
- Sistemas de apoyo a la decisión clínica basados en la evidencia como ideal de referencia
- Guías para la práctica clínica y recomendaciones basadas en la evidencia
- Consideraciones adicionales sobre el uso de las guías
- Lectura clínica de una guía de práctica clínica
- Sumarios de evidencia
- Recapitulando
- Capítulo 20: Lectura crítica de estudios clínicos in virtuo/in silico: modelos-simulaciones, inteligencia artificial y big data
- Introducción
- Taxonomía: ¿estudios in virtuo/in silico?
- Modelos o simulaciones y su función en el conocimiento
- Modelos o simulaciones por ordenador en la investigación biomédica y en la investigación preclínica
- Modelos o simulaciones por ordenador en la investigación clínica: estudios clínicos in virtuo/in silico
- Cómo abordar la lectura de estudios clínicos in virtuo/in silico
- Lectura crítica de evidencias predictivas in virtuo/in silico
- Conclusión
- Agradecimientos
- Índice alfabético
- Edition: 2
- Published: September 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 296
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788491138839
- eBook ISBN: 9788413821252
JC