
Compendio de Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional
- 10th Edition - April 14, 2024
- Imprint: Elsevier
- Editors: Richard N. Mitchell, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 6 0 7 - 3
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 6 7 9 - 0
Nueva edición del Compendio de Robbins y Cotran, que una vez más sigue fielmente la estructura y organización del tratado de referencia (Robbins y Cotran, Patología estructur… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteNueva edición del Compendio de Robbins y Cotran, que una vez más sigue fielmente la estructura y organización del tratado de referencia (Robbins y Cotran, Patología estructural y funcional 10ª ed) y que se presenta como una magnífica condensación del contenido más relevante y representativo del libro
Se encuentra totalmente actualizado siguiendo las mismas pautas y directrices que el tratado de referencia. El compendio proporciona así un acceso fácil y rápido a la información relativa a la anatomía patológica, convirtiéndose en una magnífica herramienta tanto de repaso como de preparación para los exámenes. Incluso, y debido a su tamaño "de bolsillo" es un contenido muy apreciado para estudiantes de cursos más avanzados o incluso como consulta para el residente.
A lo largo del texto se incluyen numerosas tablas y esquemas de los procesos y patologías más importantes (la nueva ed. incorpora 125 figuras nuevas) aunque se omiten tanto las imágenes clínicas histológicas.
Al igual que en las ediciones anteriores, el Compendio de Robbins y Cotran incluye numerosas referencias a las páginas del tratado de referencia por si se desea consultar información adicional.
La nueva edición ofrece la versión digital en inglés a través de e-book+
- Nueva edición del Compendio de Robbins y Cotran, que una vez más sigue fielmente la estructura y organización del tratado de referencia (Robbins y Cotran, Patología estructural y funcional 10ª ed) y que se presenta como una magnífica condensación del contenido más relevante y representativo del libro
- El compendio proporciona así un acceso fácil y rápido a la información relativa a la anatomía patológica, convirtiéndose en una magnífica herramienta tanto de repaso como de preparación para los exámenes.
- A lo largo del texto se incluyen numerosas tablas y esquemas de los procesos y patologías más importantes (la nueva ed. incorpora 125 figuras nuevas) aunque se omiten tanto las imágenes clínicas histológicas.
- Al igual que en las ediciones anteriores, el Compendio de Robbins y Cotran incluye numerosas referencias a las páginas del tratado de referencia por si se desea consultar información adicional.
- La nueva edición ofrece acceso al e-book en inglés a través de e-book+
- Cubierta
- Portada
- Página de créditos
- Índice de capítulos
- Prólogo
- Colaboradores
- Patología general
- 1 La célula como unidad de salud y enfermedad
- El genoma (pág. 1)
- Mantenimiento celular (pág. 6)
- Metabolismo celular y función mitocondrial (pág. 15)
- Activación celular (pág. 16)
- Vías de transducción de la señal (pág. 17)
- Factores de crecimiento y receptores (pág. 20)
- Matriz extracelular (pág. 21)
- Mantenimiento de las poblaciones celulares (pág. 25)
- 2 Lesiones, muerte y adaptaciones celulares
- Introducción a la patología (pág. 33)
- Visión general de las respuestas celulares a las agresiones y a los estímulos nocivos (pág. 34)
- Causas de las lesiones celulares (pág. 36)
- Progresión de la lesión y la muerte celulares (pág. 36)
- Necrosis (pág. 39)
- Apoptosis (pág. 42)
- Otros mecanismos de muerte celular (pág. 47)
- Mecanismos de lesión celular (pág. 49)
- Ejemplos de lesión y muerte celular (pág. 55)
- Adaptaciones de crecimiento y diferenciación celulares (pág. 57)
- Acumulaciones intracelulares (pág. 62; fig. 2.18)
- Calcificación patológica (pág. 65)
- Envejecimiento celular (pág. 66)
- 3 Inflamación y reparación
- Perspectiva general de la inflamación: definiciones y características generales (pág. 71)
- Inflamación aguda (pág. 75)
- Mediadores de la inflamación (pág. 85)
- Patrones morfológicos de la inflamación aguda (pág. 93)
- Evolución de la inflamación aguda (pág. 95; fig. 3.11)
- Resumen de la inflamación aguda (pág. 95)
- Inflamación crónica (pág. 96)
- Efectos sistémicos de la inflamación (pág. 101)
- Reparación de tejidos (pág. 103)
- 4 Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
- Edema y derrames (pág. 115)
- Hiperemia y congestión (pág. 117)
- Hemostasia, trastornos hemorrágicos y trombosis (pág. 118)
- Embolia (pág. 130)
- Infarto (pág. 133)
- Shock (pág. 134)
- 5 Trastornos genéticos
- Genes y enfermedades humanas (pág. 141)
- Trastornos mendelianos (pág. 144)
- Trastornos multigénicos complejos (pág. 163)
- Trastornos cromosómicos (pág. 164)
- Trastornos monogénicos de herencia no clásica (pág. 173)
- Diagnóstico genético molecular (pág. 180)
- 6 Enfermedades del sistema inmunitario
- Respuesta inmunitaria normal (pág. 190)
- Hipersensibilidad: lesión tisular mediada por el sistema inmunitario (pág. 204)
- Rechazo de trasplantes de tejidos (pág. 234)
- Enfermedades por inmunodeficiencia (pág. 240)
- Amiloidosis (pág. 259)
- 7 Neoplasias
- Nomenclatura (pág. 268)
- Características de las neoplasias benignas y malignas (pág. 270)
- Epidemiología del cáncer (pág. 277)
- Bases moleculares del cáncer: papel de las alteraciones genéticas y epigenéticas (pág. 281)
- Bases moleculares de la carcinogenia en varias etapas (pág. 320)
- Agentes cancerígenos y sus interacciones celulares (pág. 320)
- Aspectos clínicos de las neoplasias (pág. 328)
- 8 Enfermedades infecciosas
- Principios generales de patogenia microbiana (pág. 399)
- Infecciones víricas (pág. 349; tabla 8.4)
- Infecciones bacterianas (pág. 359; tabla 8.5)
- Infecciones fúngicas (pág. 383)
- Infecciones parasitarias (pág. 388; tabla 8.6)
- Técnicas especiales para el diagnóstico de los microorganismos infecciosos (pág. 401)
- 9 Enfermedades ambientales y nutricionales
- Efectos del cambio climático sobre la salud (pág. 406)
- Toxicidad de los agentes químicos y físicos (pág. 407)
- Contaminación ambiental (pág. 408)
- Riesgos profesionales para la salud: exposición industrial y agrícola (pág. 414)
- Efectos del tabaco (pág. 415)
- Efectos del alcohol (pág. 418)
- Lesiones por fármacos y drogas (pág. 420)
- Daños por agentes físicos (pág. 426)
- Enfermedades nutricionales (pág. 433)
- 10 Enfermedades en lactantes y la infancia
- Malformaciones congénitas (pág. 453)
- Prematuridad y retraso del crecimiento fetal (pág. 457)
- Infecciones perinatales (pág. 461)
- Hidropesía fetal (pág. 462)
- Errores congénitos del metabolismo y otros trastornos genéticos (pág. 464)
- Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL; pág. 473)
- Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños (pág. 475)
- Patología sistémica: enfermedades de los sistemas orgánicos
- 11 Vasos sanguíneos
- Estructura y función vasculares (pág. 485)
- Anomalías vasculares (pág. 487)
- Respuesta de la pared vascular a las lesiones (pág. 487)
- Enfermedad vascular hipertensiva (pág. 489)
- Arterioesclerosis (pág. 493)
- Ateroesclerosis (pág. 493)
- Aneurismas y disección (pág. 504)
- Vasculitis (pág. 508)
- Anticuerpos frente a las células endoteliales (pág. 511)
- Trastornos por hiperreactividad de los vasos sanguíneos (pág. 516)
- Venas (pág. 517)
- Tumores vasculares (pág. 518)
- Patología de las intervenciones vasculares (pág. 523)
- 12 Corazón
- Estructura y especializaciones cardíacas (pág. 527)
- Efectos del envejecimiento sobre el corazón (pág. 528)
- Visión general de la fisiopatología cardíaca (pág. 529)
- Insuficiencia cardíaca (pág. 530)
- Desarrollo cardíaco (pág. 534)
- Cardiopatías congénitas (CC; pág. 534)
- Cardiopatía isquémica (pág. 542)
- Arritmias (pág. 554)
- Cardiopatía hipertensiva (pág. 555)
- Cardiopatía valvular (pág. 557)
- Miocardiopatías (pág. 567)
- Enfermedad pericárdica (pág. 577)
- Tumores del corazón (pág. 579)
- Trasplante cardíaco (pág. 580)
- Dispositivos cardíacos (pág. 580)
- 13 Enfermedades de los leucocitos, los ganglios linfáticos, el bazo y el timo
- Hematopoyesis normal (pág. 584)
- Trastornos de los leucocitos (pág. 586)
- Leucopenia (pág. 586)
- Proliferaciones reactivas de los leucocitos y los ganglios linfáticos (pág. 587)
- Proliferaciones neoplásicas de leucocitos (pág. 590)
- Bazo (pág. 628)
- Timo (pág. 631; v. también cap. 6)
- 14 Trastornos de los eritrocitos hemorrágicos
- Anemias (pág. 635)
- Policitemia (pág. 662)
- Trastornos hemorrágicos: diátesis hemorrágicas (pág. 662)
- 15 Pulmón
- Malformaciones congénitas (pág. 674)
- Atelectasia (colapso) (pág. 674)
- Edema de pulmón (pág. 675)
- Lesión pulmonar aguda y síndrome de dificultad respiratoria aguda (daño alveolar difuso) (pág. 676)
- Enfermedades pulmonares obstructivas y restrictivas (pág. 678)
- Enfermedades pulmonares obstructivas (pág. 678)
- Enfermedades intersticiales difusas crónicas (restrictivas) (pág. 688)
- Enfermedades de origen vascular (pág. 700)
- Infecciones pulmonares (pág. 705)
- Trasplante de pulmón (pág. 714)
- Tumores (pág. 715)
- Pleura (pág. 725)
- 16 Cabeza y cuello
- Cavidad oral (pág. 731)
- Enfermedades de los dientes y sus estructuras de soporte (pág. 731)
- Lesiones inflamatorias/reactivas (pág. 732)
- Infecciones (pág. 733)
- Manifestaciones orales de las enfermedades sistémicas (pág. 733)
- Lesiones precancerosas y cancerosas (pág. 734)
- Vías respiratorias altas (pág. 739)
- Nariz (pág. 739)
- Nasofaringe (pág. 740)
- Tumores de la nariz, los senos y la nasofaringe (pág. 740)
- Laringe (pág. 743)
- Lesiones inflamatorias (pág. 744)
- Otoesclerosis (pág. 745)
- Tumores (pág. 745)
- Cuello (pág. 745)
- Quiste branquial (quiste linfoepitelial cervical) (pág. 745)
- Quiste del conducto tirogloso (pág. 745)
- Paraganglioma (tumor del cuerpo carotídeo) (pág. 746)
- Glándulas salivales (pág. 747)
- Xerostomía (sequedad de boca) (pág. 747)
- Inflamación (sialoadenitis) (pág. 747)
- Neoplasias (pág. 748)
- 17 Tubo digestivo
- Malformaciones congénitas (pág. 754)
- Hernia diafragmática, onfalocele y gastrosquisis (pág. 754)
- Ectopia (pág. 755)
- Estenosis pilórica (pág. 755)
- Enfermedad de Hirschsprung (pág. 755)
- Esófago (pág. 757)
- Acalasia (pág. 757)
- Esofagitis y trastornos relacionados (pág. 758)
- Esófago de Barrett (pág. 761)
- Tumores esofágicos (pág. 762)
- Estómago (pág. 764)
- Gastritis crónica y sus complicaciones (pág. 766)
- Otras complicaciones de la gastritis crónica
- Gastropatías hipertróficas (pág. 771; tabla 17.1)
- Pólipos y tumores gástricos (pág. 773; v. tabla 17.1)
- Intestino delgado y colon (pág. 780)
- Obstrucción intestinal (pág. 780)
- Enfermedad isquémica intestinal (pág. 781)
- Angiodisplasia (pág. 783)
- Malabsorción y diarrea (pág. 783)
- Enterocolitis infecciosa (pág. 787)
- Síndrome del intestino irritable (SII; pág. 798)
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII; pág. 798)
- Otras causas de colitis crónica (pág. 805)
- Enfermedad de injerto contra anfitrión (EICA; pág. 805)
- Enfermedad diverticular sigmoidea (pág. 806)
- Pólipos (pág. 807)
- Adenocarcinoma (pág. 813)
- Hemorroides (pág. 818)
- Apendicitis aguda (pág. 818)
- Tumores del apéndice (pág. 819)
- Cavidad peritoneal (pág. 820)
- Tumores (pág. 820)
- 18 Hígado y vesícula biliar
- Hígado y vías biliares (pág. 823)
- Trastornos infecciosos (pág. 831)
- Hepatitis autoinmune (HAI; pág. 839)
- Lesiones hepáticas inducidas por fármacos y toxinas (pág. 841)
- Esteatosis hepática (pág. 842)
- Hepatopatías hereditarias (pág. 848)
- Colangiopatías autoinmunes (pág. 857)
- Trastornos circulatorios (pág. 861; fig. 18.10)
- Hepatopatía asociada al embarazo (pág. 864)
- Nódulos y tumores (pág. 865)
- Vesícula biliar (pág. 872)
- 19 Páncreas
- Malformaciones congénitas (pág. 881)
- Pancreatitis (pág. 882)
- Quistes no neoplásicos (pág. 888)
- Neoplasias (pág. 886)
- 20 Riñón
- Manifestaciones clínicas de las enfermedades renales (pág. 896)
- Glomerulopatías (pág. 897)
- Enfermedades tubulares e intersticiales (pág. 924)
- Vasculopatías (pág. 935)
- Malformaciones congénitas y alteraciones del desarrollo (pág. 940)
- Nefropatías quísticas (pág. 941)
- Urolitiasis (cálculos renales, piedras en el riñón) (pág. 947)
- Neoplasias renales (pág. 948)
- 21 Vías urinarias bajas y aparato genital masculino
- Vías urinarias bajas (pág. 953)
- Vejiga urinaria (pág. 955)
- Uretra (pág. 963)
- Aparato genital masculino (pág. 963)
- Próstata (pág. 975)
- 22 Aparato genital femenino
- Infecciones (pág. 986)
- Vulva (pág. 989)
- Vagina (pág. 994)
- Cuello uterino (pág. 995)
- Cuerpo del útero y endometrio (pág. 1001)
- Trompas uterinas (pág. 1015)
- Ovarios (pág. 1016)
- Trastornos de la gestación y la placenta (pág. 1028)
- 23 Mama
- Trastornos del desarrollo (pág. 1038)
- Manifestaciones clínicas de las enfermedades mamarias (pág. 1038)
- Trastornos inflamatorios (pág. 1040)
- Lesiones epiteliales benignas (pág. 1042)
- Carcinoma de mama (pág. 1046)
- Tipos de carcinoma de mama (pág. 1053)
- 24 Sistema endocrino
- Hipófisis (pág. 1066)
- Glándula tiroides (pág. 1075)
- Glándulas paratiroides (pág. 1093)
- Páncreas endocrino (pág. 1097)
- Glándulas suprarrenales (pág. 1114)
- Glándula pineal (pág. 1130)
- 25 Piel
- La piel: más que una barrera mecánica (pág. 1133)
- Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos (pág. 1135)
- Tumores epiteliales benignos (pág. 1102)
- Tumores epidérmicos premalignos y malignos (pág. 1145)
- Tumores de la dermis (pág. 1149)
- Tumores de células que migran a la piel (pág. 1151)
- Trastornos de la maduración epidérmica (pág. 1152)
- Dermatosis inflamatorias agudas (pág. 1153)
- Dermatosis inflamatorias crónicas (pág. 1157)
- Enfermedades ampollosas (pág. 1159)
- Trastornos de los anejos dérmicos (pág. 1165)
- Paniculitis (pág. 1166)
- Infección (pág. 1166)
- 26 Huesos, articulaciones y tumores de partes blandas
- Hueso (pág. 1171)
- Estructura y función básicas de los huesos (pág. 1171)
- Células (pág. 1172)
- Formación (pág. 1173)
- Homeostasis y remodelación (pág. 1173)
- Trastornos del desarrollo del hueso y del cartílago (pág. 1174)
- Enfermedades metabólicas del hueso (pág. 1179)
- Fracturas (pág. 1183)
- Osteonecrosis (necrosis avascular) (pág. 1185)
- Osteomielitis (pág. 1185)
- Tumores y lesiones seudotumorales del hueso (pág. 1187)
- Articulaciones (pág. 1197)
- Artrosis (pág. 1197; tabla 26.3)
- Artritis reumatoide (AR; pág. 1199)
- Artritis idiopática juvenil (AIJ; pág. 1202)
- Espondiloartropatías seronegativas (pág. 1202)
- Artritis por cristales (pág. 1204)
- Tumores y trastornos seudotumorales articulares (pág. 1207)
- Tumores de partes blandas (pág. 1208)
- Patogenia (pág. 1208)
- Clasificación (pág. 1209)
- Tumores de tejido adiposo (pág. 1209)
- Tumores fibrosos (pág. 1211)
- Tumores de músculo esquelético (pág. 1211)
- Tumores de músculo liso (pág. 1213)
- Tumores de origen dudoso (pág. 1213)
- 27 Nervios periféricos y músculos esqueléticos
- Enfermedades de los nervios periféricos (pág. 1217)
- Neuropatías periféricas específicas (pág. 1220)
- Enfermedades de la unión neuromuscular (pág. 1225)
- Enfermedades del músculo esquelético (pág. 1227)
- Tumores de la vaina del nervio periférico (pág. 1236)
- 28 Sistema nervioso central
- Patología celular del sistema nervioso central (pág. 1242)
- Edema cerebral, hidrocefalia, hipertensión intracraneal y herniación (pág. 1244)
- Malformaciones congénitas y trastornos del desarrollo (pág. 1245)
- Lesiones cerebrales perinatales (pág. 1248)
- Traumatismos (pág. 1249)
- Enfermedad cerebral vascular (pág. 1253)
- Infecciones (pág. 1261)
- Enfermedades desmielinizantes (pág. 1269)
- Enfermedades neurodegenerativas (pág. 1273)
- Enfermedades metabólicas genéticas (pág. 1289)
- Trastornos metabólicos y tóxicos adquiridos (pág. 1291)
- Tumores (pág. 1293)
- 29 Ojo
- Órbita (pág. 1306)
- Párpados (pág. 1307)
- Conjuntiva (pág. 1308)
- Esclerótica (pág. 1310)
- Córnea (pág. 1310)
- Segmento anterior (pág. 1313)
- Úvea (pág. 1315)
- Retina y vítreo (pág. 1318)
- Nervio óptico (pág. 1325)
- Ojo en fase terminal: atrofia del globo ocular (ptisis bulbi) (pág. 1328)
- Índice alfabético
- Edition: 10
- Published: April 14, 2024
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 1040
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788413826073
- eBook ISBN: 9788413826790
RM
Richard N. Mitchell
VK
Vinay Kumar
AA
Abul K. Abbas
JA