
Cawson. Fundamentos de medicina y patología oral
- 10th Edition - April 15, 2025
- Imprint: Elsevier
- Author: Edward W. Odell
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 8 1 6 - 9
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 9 1 2 - 8
Nueva ed. de un texto fuertemente implementado en el mercado (más de 60 años) y que integra la medicina oral, patología y tratamientos quirúrgicos y farmacológicos, permitiendo al… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteNueva ed. de un texto fuertemente implementado en el mercado (más de 60 años) y que integra la medicina oral, patología y tratamientos quirúrgicos y farmacológicos, permitiendo al estudiante aplicar algoritmos diagnósticos y desarrollar la comprensión clave que necesitarán para aplicar la teoría a la práctica clínica.
Incluye diagramas de flujo, cuadros resumen y preguntas de autoevaluación, así como una magnífica colección de fotografías clínicas
La nueva edición sufre profundos cambios, tanto a nivel de incorporación de nuevos contenidos (nuevas secciones y capítulos) como de la ampliación y actualización relativa a determinados aspectos y características de las patologías dentales.
Se incluye acceso al e-book en inglés a través de la plataforma e-book+
- Nueva ed de un texto fuertemente implementado en el mercado (más de 60 años) y que integra la medicina oral, patología y tratamientos quirúrgicos y farmacológicos, permitiendo al estudiante aplicar algoritmos diagnósticos y desarrollar la comprensión clave que necesitarán para aplicar la teoría a la práctica clínica. Así mismo, sigue ofreciendo su característico estilo fácil de leer, una colección de fotografías de clase mundial que muestran condiciones orales, y la última evidencia y pautas para apoyar una práctica clínica segura.
- El amplio uso de diagramas de flujo guía al estudiante a través del proceso de diagnóstico diferencial de una serie de afecciones.
- Sigue los criterios diagnósticos y de tratamiento de las últimas directrices nacionales e internacionales.
- Los cuadros resumen incluidos a lo largo del texto ayudan a la revisión y comprensión de la materia y las preguntas de autoevaluación proporcionan una indicación del nivel de comprensión y capacidad de resolución de problemas que se espera a nivel de pregrado.
- La nueva edición sufre profundos cambios, siendo los más relevantes los que se citan a continuación
- Nuevos capítulos sobre aspectos patológicos y diagnósticos de los procedimientos estéticos.
- Nueva sección sobre enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19; se incluyen otras enfermedades nuevas como MPox.
- Capítulo sobre eventos adversos.
- Información sobre causas genéticas de enfermedades y tumores, junto con tratamientos novedosos.
- Información sobre enfermedades periodontales completamente revisada y actualizada a la luz de investigaciones recientes.
- Incluye acceso al e-book en inglés a través de la plataforma e-book+
- Cubierta
- Dedicatoria
- Portada
- Página de créditos
- Índice de capítulos
- Prefacio
- Referencias
- 1 Principios de investigación, diagnóstico y tratamiento
- Elaboración de la historia clínica
- Exploración clínica
- Exploración médica
- Diagnóstico diferencial clínico
- Pruebas diagnósticas
- SECCIÓN 1 Patologías de los tejidos duros
- 2 Trastornos del desarrollo dental
- Anomalías del número de dientes
- Defectos de la formación del esmalte
- Formación defectuosa de la dentina
- Defectos del esmalte y la dentina
- Otros trastornos sistémicos que afectan a los dientes
- Factores extrínsecos que afectan a los dientes
- Odontomas y anomalías dentales menores
- Trastornos de la erupción
- 3 Trastornos del desarrollo
- Fisuras del labio o el paladar
- Otras fisuras faciales
- Cavidad ósea idiopática de Stafne
- Prognatismo hereditario
- Anquiloglosia
- Síndrome de Cowden
- Otras malformaciones craneofaciales
- 4 Caries dental
- Etiología
- Placa bacteriana
- Microbiología
- Sacarosa
- Propensión de los dientes a la caries
- Saliva y caries dental
- Patología de la caries del esmalte
- Patología de la caries dentinaria
- Aspectos clínicos de la patología de la caries
- 5 Pulpitis y periodontitis apical
- Pulpitis
- Calcificaciones pulpares
- Periodontitis, absceso y granuloma periapicales
- Periodontitis apical aguda
- Absceso apical (dentoalveolar) agudo
- Periodontitis apical crónica y granuloma periapical
- 6 Desgaste dental, reabsorción, hipercementosis y osteointegración
- Desgaste dental
- Bruxismo
- Reabsorción dentaria
- Hipercementosis
- Anatomía patológica de la osteointegración
- 7 Enfermedades periodontales
- Tejidos periodontales normales
- Clasificación de los trastornos periodontales
- Gingivitis
- Periodontitis
- Periodontitis grave
- Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas
- Absceso periodontal (lateral)
- Pericoronaritis aguda
- Recesión gingival
- Enfermedades periodontales necrosantes
- Periodontitis en la infección por el VIH
- Aumento del tamaño gingival
- Gingivitis espongiótica juvenil localizada
- Gingivitis por cuerpo extraño
- Gingivitis por deficiencia de plasminógeno
- Otros sobrecrecimientos gingivales inflamatorios
- 8 Osteomielitis, osteítis y osteonecrosis de los maxilares
- Cicatrización normal de un alvéolo de extracción
- Osteítis alveolar
- Osteomielitis de los maxilares
- Osteomielitis aguda
- Osteomielitis crónica
- Osteomielitis esclerosante difusa
- Osteomielitis crónica no bacteriana
- Osteomielitis focal crónica de bajo grado y osteítis esclerosante
- Osteorradionecrosis
- Periostitis proliferativa
- Osteonecrosis de los maxilares asociada a fármacos (ONMAF)
- Secuestro traumático
- 9 Principales infecciones de la boca y la cara
- Absceso periapical (dentoalveolar)
- Edema colateral
- Infecciones de espacios tisulares o «aponeuróticos»
- Celulitis facial
- Absceso facial
- Absceso por antibióticos
- Fascitis necrosante
- Trombosis del seno cavernoso
- Noma (cancrum oris, estomatitis necrosante)
- Actinomicosis
- Micosis sistémicas
- Infecciones sistémicas por bacterias orales
- 10 Quistes de los maxilares
- Clasificación de los quistes
- Características comunes de los quistes maxilares
- Tratamiento de los quistes maxilares
- Tratamiento de los quistes de los tejidos blandos
- Quistes odontogénicos
- Características clínicas
- Radiografía
- Patogenia
- Histopatología
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- Quiste radicular lateral
- Quiste radicular residual
- Quistes colaterales inflamatorios
- Quiste dentígero
- Quiste de erupción
- Queratoquiste odontogénico
- Quiste odontogénico ortoqueratinizado
- Quiste odontogénico periodontal lateral y quiste odontogénico botrioide
- Quiste odontogénico glandular
- Quiste odontogénico calcificante
- Carcinoma formado a partir de un quiste odontogénico
- Quistes gingivales de los neonatos
- Perlas de Epstein
- Quistes gingivales del adulto
- Quistes no odontogénicos
- Quiste del conducto nasopalatino
- Quiste ciliado quirúrgico
- Quiste nasolabial
- Quiste dermoide sublingual
- Quiste del conducto tirogloso
- Quiste branquial
- Quiste del intestino anterior
- Otros quistes en otros capítulos
- 11 Tumores odontogénicos y lesiones relacionadas de los maxilares
- Patogenia de los tumores odontogénicos
- Tumores epiteliales benignos
- Tumor odontogénico de células escamosas
- Tumor odontogénico epitelial calcificante
- Tumor odontogénico adenomatoide
- Tumores mesenquimatosos y epiteliales benignos
- Fibrodentinoma ameloblástico y fibroodontoma ameloblástico
- Tumor odontogénico primordial
- Odontomas*
- Quiste odontogénico calcificante
- Tumor dentinógeno de células fantasma
- Tumores mesenquimatosos benignos
- Mixoma odontogénico
- Cementoblastoma
- Fibroma cementoosificante
- Tumores odontogénicos malignos
- 12 Tumores no odontogénicos de los maxilares y del esqueleto facial
- Tumores óseos y cartilaginosos maxilofaciales benignos
- Lesiones óseas de células gigantes
- Quistes óseos
- Neoplasias y displasias osteofibrosas
- Tumores de tejidos blandos de los maxilares
- Tumores hematológicos en los maxilares
- Neoplasias óseas malignas primarias
- Metástasis en los maxilares
- 13 Osteopatías hereditarias, metabólicas y otras osteopatías no neoplásicas
- Osteopatías hereditarias
- Osteopatías metabólicas
- Otras osteopatías
- 14 Trastornos de las articulaciones temporomandibulares y trismo
- Limitación temporal del movimiento
- Limitación persistente del movimiento: causas extracapsulares
- Limitación persistente del movimiento: causas intracapsulares
- Limitación del movimiento: causas musculares
- Dolor referido a la articulación
- Luxación
- SECCIÓN 2 Enfermedades de los tejidos blandos
- 15 Enfermedades de la mucosa oral: infecciones de la mucosa
- Úlceras
- Enfermedades por el virus del herpes
- Estomatitis herpética primaria
- Herpes labial
- Herpes zóster del nervio trigémino
- Úlceras por citomegalovirus
- Enfermedad de mano-pie-boca
- Herpangina
- Sarampión
- Varicela
- Viruela símica
- Tuberculosis
- Sífilis
- Candidosis
- 16 Enfermedades de la mucosa oral: estomatitis no infecciosas
- Úlceras
- Úlceras traumáticas
- Estomatitis aftosa recidivante
- Enfermedad de Behçet
- Úlceras orales asociadas al VIH
- Úlceras inducidas por nicorandil
- Otras úlceras mucosas
- Liquen plano y trastornos similares
- Enfermedades inmunoampollosas
- Otras respuestas alérgicas de las mucosas
- 17 Trastornos de la lengua
- Estructuras normales
- Hamartomas y anomalías del desarrollo
- Eritema migratorio
- Papilitis lingual
- Lengua vellosa y lengua vellosa negra
- Glositis
- Glositis anémica
- Glosodinia y lengua normal dolorosa
- Macroglosia
- Amiloidosis
- Otras enfermedades que afectan a la lengua
- 18 Lesiones blanquecinas crónicas benignas de la mucosa
- Gránulos de Fordyce
- Leucoedema
- Queratosis por fricción
- Mordisqueo de las mejillas o la lengua
- Estomatitis por nicotina
- Leucoplaquia vellosa oral
- Nevo esponjoso blanco
- Otras enfermedades de la queratina
- Candidosis
- Queratosis oral en la insuficiencia renal
- Injertos de piel
- Psoriasis
- Otras lesiones blanquecinas
- 19 Lesiones potencialmente malignas
- Terminología
- Enfermedades orales potencialmente malignas
- Cambios de campo
- Eritroplaquia
- Leucoplaquia moteada
- Leucoplaquia
- Leucoplaquia verrugosa proliferativa
- Estomatitis por nicotina
- Queratosis inducida por tabaco sin humo
- Candidosis hiperplásica crónica
- Fibrosis submucosa oral
- Liquen plano
- Lesión liquenoide oral
- Lupus eritematoso
- Disqueratosis congénita
- Displasia asociada al VPH
- Leucoplaquia sifilítica
- Tratamiento de las enfermedades potencialmente malignas
- Abandono del hábito tabáquico
- 20 Cáncer oral
- Epidemiología
- Etiología
- Carcinoma oral «precoz» y «avanzado»
- Distribución del carcinoma oral
- Anatomía patológica
- Tratamiento
- Papel del odontólogo
- Cribado del cáncer oral
- Carcinoma verrugoso
- Carcinoma cuniculado
- Trampas diagnósticas
- 21 Otros carcinomas mucosos y labiales
- Carcinoma de labio
- Carcinomas orofaríngeos asociados al virus del papiloma humano
- Carcinoma nasofaríngeo
- Pseudocarcinomas y trampas diagnósticas
- 22 Enfermedades no neoplásicas de las glándulas salivales
- Obstrucción del conducto
- Mucoceles y quistes salivales
- Sialoadenitis aguda
- Sialoadenitis crónica
- Xerostomía
- Síndrome de Sjögren
- Enfermedad de las glándulas salivales asociada al VIH
- Enfermedad relacionada con IgG4
- Sialoadenitis eosinofílica (alérgica)
- Sialometaplasia necrosante
- Hiperplasia nodular oncocítica
- Sarcoidosis
- Sialoadenosis
- Otros trastornos de las glándulas salivales
- Hipersalivación y babeo
- 23 Tumores de las glándulas salivales
- Neoplasias de las glándulas salivales
- Tumores benignos
- Tumores salivales malignos
- Neoplasias metastásicas
- Tumores no epiteliales
- Tumores de glándula salival intraóseos
- Masas pseudotumorales de glándula salival
- 24 Nódulos mucosos benignos
- Pólipo fibroepitelial, épulis y granuloma inducido por prótesis
- Hiperplasia papilar del paladar
- Granuloma piógeno y épulis del embarazo
- Épulis de células gigantes
- Papilomas
- Xantoma verruciforme
- Arteria de calibre persistente
- 25 Tumores de los tejidos blandos
- Tumores benignos
- Tumores malignos de tejido conjuntivo
- 26 Lesiones pigmentadas orales
- Pigmentación mucosa difusa
- Pigmentación localizada por melanina
- Otras lesiones pigmentadas localizadas
- Melanoma
- 27 Procedimientos estéticos
- Blanqueamiento dental
- Rellenos tisulares
- Toxina botulínica
- Estiramiento facial (ritidoplastia)
- Agujas susuk
- Arte corporal
- SECCIÓN 3 Enfermedad sistémica en odontología
- 28 Anemias, leucemias y linfomas
- Anemia
- Drepanocitosis y rasgo de células falciformes (drepanocitos)
- Talasemias
- Leucemia
- Linfomas
- Leucopenia y agranulocitosis
- 29 Trastornos hemorrágicos
- Estudio preoperatorio
- Tratamiento de la hemorragia dental prolongada
- Alteraciones de los vasos sanguíneos
- Púrpura y alteraciones plaquetarias
- Trastornos hereditarios de la coagulación
- Defectos de coagulación adquiridos
- Enfermedades hemorrágicas combinadas
- Deficiencia de plasminógeno
- 30 Inmunodeficiencia
- Deficiencia selectiva de IgA
- Deficiencia del inhibidor de la C1 esterasa
- Leucopenia y agranulocitosis
- Tratamientos inmunodepresores
- Otros trasplantes de órganos
- Infección por el VIH y SIDA
- Lesiones orales en la infección por el VIH
- Riesgo de transmisión de la infección por el VIH a los trabajadores sanitarios
- Riesgo de transmisión del VIH a los pacientes
- 31 Alergia y enfermedades autoinmunitarias y autoinflamatorias
- Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad
- Respuestas alérgicas mucosas
- Angioedema
- Enfermedades autoinmunitarias
- Enfermedades autoinflamatorias
- 32 Adenopatías cervicales
- Investigación
- Adenopatías cervicales tuberculosas
- Infección por micobacterias atípicas
- Sarcoidosis
- Sífilis
- Enfermedad por arañazo de gato
- Enfermedad de Lyme
- Mononucleosis infecciosa
- Infección por el VIH
- Toxoplasmosis
- Síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos (enfermedad de Kawasaki)
- Histiocitosis de células de Langerhans
- Histiocitosis sinusal con adenopatía masiva
- Enfermedad de Castleman
- Adenopatías asociadas a fármacos
- Ganglio de Virchow
- Ganglio délfico
- 33 Enfermedades cardiovasculares
- Aspectos generales del tratamiento
- Endocarditis infecciosa
- Prevención de la endocarditis
- Dispositivos cardiacos implantados
- 34 Enfermedades de las vías respiratorias
- Enfermedad del seno maxilar
- Sinusitis aguda
- Sinusitis crónica
- Lesiones quirúrgicas del seno maxilar
- Neumatización del seno
- Aspiración de un diente, una raíz o un instrumento
- Tuberculosis
- Enfermedad obstructiva crónica de la vía respiratoria
- Asma
- Lesiones destructivas mediofaciales
- Carcinoma del seno
- Fibrosis quística (mucoviscidosis)
- Síndrome de apnea del sueño
- Neumonía vírica
- Carcinoma broncogénico
- 35 Enfermedades digestivas y hepáticas
- Reflujo gastroesofágico y regurgitación gástrica
- Enfermedad celiaca
- Enfermedad de Crohn
- Granulomatosis orofacial
- Síndromes de malabsorción
- Colitis ulcerosa
- Síndromes de poliposis intestinal
- Colitis asociada a antibióticos
- Hepatopatías
- Hepatitis víricas
- 36 Deficiencias nutricionales
- Deficiencias vitamínicas
- 37 Enfermedades endocrinas y gestación
- Gigantismo pituitario y acromegalia
- Patología tiroidea
- Patología paratiroidea
- Enfermedades de la corteza suprarrenal
- Síndromes poliendocrinos autoinmunitarios
- Enfermedades de la médula suprarrenal
- Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples
- Diabetes mellitus
- Gestación
- 38 Patología renal
- Insuficiencia renal crónica y diálisis
- Trasplante renal
- 39 Dolor orofacial, cefalea y trastornos neurológicos
- Dolor dental y periodontal
- Dolor en pacientes edéntulos
- Lesiones mucosas dolorosas
- Dolor maxilar
- Dolor posquirúrgico y lesiones nerviosas
- Dolor inducido por la masticación
- Dolor originado en las glándulas salivales
- Neuralgia y neuropatía
- Dolor orofacial idiopático
- Parestesias y anestesia del labio inferior
- Parálisis facial
- Parálisis de Bell
- Cefalea
- Alteraciones del gusto y el olfato
- Epilepsia
- 40 Discapacidad física e intelectual
- Legislación sobre discriminación
- Discapacidad intelectual
- Trastornos del comportamiento
- Enfermedades que causan deficiencias físicas
- 41 Enfermedades mentales
- Dolor sin causa médica
- Ansiedad
- Depresión
- Úlceras facticias
- Anorexia nerviosa y bulimia nerviosa
- Psicosis
- 42 Odontología y pacientes ancianos
- Demencia
- Otras enfermedades sistémicas
- Enfermedades bucodentales en personas mayores
- 43 Complicaciones del tratamiento farmacológico sistémico
- Analgésicos locales con vasoconstrictores
- Drogodependencia y adicción
- 44 Urgencias médicas
- Pérdida de consciencia súbita
- Dolor torácico
- Dificultad respiratoria
- Convulsiones
- Otras urgencias
- 45 Efectos adversos en odontología
- SECCIÓN 4 Guía de aprendizaje y preguntas de autoevaluación
- 46 Guía de aprendizaje
- Preguntas de autoevaluación
- Índice alfabético
- Edition: 10
- Published: April 15, 2025
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 640
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788413828169
- eBook ISBN: 9788413829128
EO