
Berne y Levy. Fisiología
- 8th Edition - May 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- Author: Bruce M. Koeppen
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 6 2 8 - 8
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 7 7 9 - 7
Nueva edición de uno de los textos clásicos en Fisiología, con un abordaje por sistemas en el que en cada uno de los capítulos se incluye información a nivel celular y molecular,… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteNueva edición de uno de los textos clásicos en Fisiología, con un abordaje por sistemas en el que en cada uno de los capítulos se incluye información a nivel celular y molecular, en respuesta a la creciente importancia de la correlación básica-clínica. El principal objetivo del texto es explicar cómo se produce el correcto funcionamiento y regulación de los procesos fisiológicos del organismo, aunque también se hace referencia a las patologías que tienen su origen en una disfunción a nivel fisiológico. La nueva edición cuenta con un mayor grado de correlación clínica y todos los capítulos han sido exhaustivamente revisados, aunque destacan especialmente los dedicados al Sistema Nervioso. Cada uno de los capítulos se inicia con un cuadro de objetivos de aprendizaje en el que se numeran los diferentes conceptos/procesos que deben adquirirse tras su lectura. Igualmente, y para reforzar el aprendizaje al final de cada capítulo se incluye un listado de puntos clave a modo de resumen. Se incluyen otros recursos didácticos como los cuadros de correlación clínica y los cuadros de correlación a nivel molecular/celular.Uno de los principales aspectos de la obra es su magnífica iconografía (casi 1.000 ilustraciones). La mayor parte corresponde a esquemas y dibujos que facilitan la comprensión del texto.
La nueva edición ofrece contenido online en inglés a través de la plataforma e-book+ en el que se incluye un banco de preguntas de autoevaluación y acceso al e-book.
- Nueva edición de uno de los textos clásicos en Fisiología, con un abordaje por sistemas en el que en cada uno de los capítulos se incluye información a nivel celular y molecular, en respuesta a la creciente importancia de la correlación básica-clínica.
- El principal objetivo del texto es explicar cómo se produce el correcto funcionamiento y regulación de los procesos fisiológicos del organismo, aunque también se hace referencia a las patologías que tienen su origen en una disfunción a nivel fisiológico. ·
- El texto se dirige principalmente a los estudiantes del grado de Medicina, aunque tiene un mercado secundario en otros grados de Ciencias de la Salud que incluyan la asignatura de fisiología en su plan docente.
- Se acompaña de una excelente iconografía (casi 1.000 ilustraciones), la mayor parte de ella corresponde a esquemas y dibujos que facilitan la comprensión del texto.
- La nueva edición ofrece contenido online en inglés a través de la plataforma e-book+ en el que se incluye un banco de preguntas de autoevaluación y acceso al e-book
- Cover Image
- Portada
- Página de créditos
- Dedicatoria
- Autores de sección
- Prefacio
- Índice de capítulos
- Sección 1 Fisiología celular
- 1 Principios de la función celular y de las membranas
- Introducción a las células eucariotas
- Transporte vesicular
- Gradiente electroquímico
- Osmosis y presión osmótica
- 2 Homeostasis: volumen y composición de los compartimentos de líquido corporales
- Concepto de equilibrio en estado estacionario
- Volúmenes y composición de los compartimentos de líquido corporales
- Mantenimiento de la homeostasis celular
- Principios del transporte epitelial
- 3 Transducción de las señales, receptores de la membrana, segundos mensajeros y regulación de la expresión génica
- Comunicación intercelular
- Receptores
- Receptores y vías de transducción de las señales
- Regulación de la expresión génica a través de las vías de transducción de señales
- Sección 2 Neurofisiología
- 4 Sistema nervioso: introducción a las células y a los sistemas
- Componentes celulares del sistema nervioso
- Sistema nervioso periférico
- Sistema nervioso central
- Reacciones del tejido nervioso ante una lesión
- 5 Generación y conducción de los potenciales de acción
- Potenciales de membrana
- Respuesta supraumbral: el potencial de acción
- Conducción de los potenciales de acción
- 6 Transmisión sináptica
- Sinapsis eléctricas
- Sinapsis químicas
- Integración sináptica
- Modulación de la actividad sináptica
- Neurotransmisores
- Receptores de neurotransmisores
- 7 Sistema somatosensitivo
- Subdivisiones del sistema somatosensitivo
- Sensibilidad táctil discriminatoria y propiocepción
- Áreas somatosensitivas talámicas y corticales
- Sensaciones de dolor y temperatura
- Transducción en el sistema somatosensitivo
- Control centrífugo de la sensibilidad somática
- 8 Sentidos especiales
- Sistema visual
- Sistemas auditivo y vestibular
- Sentidos químicos
- 9 Organización de la función motora
- Fundamentos de la organización de la médula espinal
- Vías motoras descendentes
- Control de la postura y el movimiento por el tronco encefálico
- Control motor por la corteza cerebral
- Control motor por parte del cerebelo
- Control motor por los ganglios basales
- Movimiento ocular
- 10 Funciones integradoras del sistema nervioso
- Corteza cerebral
- 11 Sistema nervioso autónomo y su control central
- Organización del sistema nervioso autónomo
- Ganglios autónomos
- Neurotransmisores
- Control central de la función autónoma
- Sección 3 Fisiología muscular
- 12 Fisiología del músculo esquelético
- Fisiología del músculo esquelético
- Organización del músculo esquelético
- Control de la actividad del músculo esquelético
- Tipos de músculo esquelético
- Modulación de la fuerza de contracción
- Modulación de la fuerza por arcos reflejos
- Tono del músculo esquelético
- Fuentes de energía durante la contracción
- Deuda de oxígeno
- Fatiga
- Crecimiento y desarrollo
- Desnervación, reinervación e inervación cruzada
- Respuesta al ejercicio
- Dolor muscular de aparición tardía
- Propiedades biofísicas del músculo esquelético
- 13 Músculo cardíaco
- Organización básica de las células musculares cardíacas
- Control de la actividad del músculo cardíaco
- Regulación de la fuerza de contracción
- Metabolismo del músculo cardíaco
- Hipertrofia del músculo cardíaco
- 14 Músculo liso
- Introducción al músculo liso
- Estructura de las células musculares lisas
- Control de la actividad del músculo liso
- Inervación del músculo liso
- Regulación de la contracción
- Regulación de la concentración de calcio mioplásmica
- Desarrollo e hipertrofia
- Funciones secretoras y sintéticas
- Propiedades biofísicas del músculo liso
- Sección 4 Fisiología cardiovascular
- 15 Introducción a la circulación
- Corazón
- Circuito cardiovascular
- Vasos sanguíneos
- 16 Elementos de la función cardíaca
- Visión general de la función cardíaca
- Propiedades eléctricas del corazón
- Ritmo sinusal normal
- Mecanismos arritmógenos
- Electrocardiografía
- Arritmias
- Bomba cardíaca
- 17 Propiedades de la vasculatura
- Hemodinámica
- Sistema arterial
- Sistema venoso
- Microcirculación y sistema linfático
- Circulación coronaria
- Circulación cutánea
- Circulación en el músculo esquelético
- Circulación cerebral
- Circulación intestinal
- Circulación hepática
- Circulación fetal
- 18 Regulación del corazón y la vasculatura
- Regulación de la frecuencia cardíaca y el rendimiento del miocardio
- Control nervioso de la frecuencia cardíaca
- Regulación del rendimiento miocárdico
- Regulación de la circulación periférica
- 19 Control integrado del aparato cardiovascular
- Regulación del gasto cardíaco y la presión arterial
- Curva de función vascular
- Relación entre la curva de función cardíaca y la curva de función vascular
- Un modelo teórico más completo: el sistema de dos bombas
- Papel de la frecuencia cardíaca en el control del gasto cardíaco
- Otros factores que afectan al gasto cardíaco y al sistema venoso
- Interacción entre los factores centrales y periféricos en el control de la circulación
- Sección 5 Fisiología respiratoria
- 20 Introducción al aparato respiratorio
- Relaciones entre la estructura anatómica pulmonar y la función
- Sistemas circulatorios del pulmón
- Inervación
- Embriología, desarrollo, envejecimiento y reparación del pulmón
- 21 Propiedades mecánicas estáticas del pulmón y la pared torácica
- Presiones en el aparato respiratorio
- Cómo se genera un gradiente de presión
- Volúmenes pulmonares y su medición
- Volúmenes y capacidades pulmonares
- Determinantes del volumen pulmonar
- Relaciones presión-volumen
- Distensibilidad pulmonar
- Tensión superficial y tensioactivo pulmonar
- 22 Propiedades mecánicas dinámicas del pulmón y la pared torácica
- Mecánica pulmonar dinámica
- Trabajo respiratorio
- 23 Ventilación, perfusión y relación ventilación/perfusión
- Ventilación
- Ventilación del espacio muerto: anatómico y fisiológico
- Ventilación alveolar
- Resistencia vascular pulmonar
- Distribución del flujo sanguíneo pulmonar
- Regulación activa del flujo sanguíneo
- Relaciones ventilación/perfusión
- Hipoxemia en la sangre arterial, hipoxia e hipercapnia
- Cociente ventilación/perfusión bajo
- Hipoventilación alveolar
- Alteraciones de la difusión
- Mecanismos de la hipercapnia
- Efecto del oxígeno al 100% sobre las alteraciones de los gases arteriales
- Diferencias regionales
- 24 Transporte del oxígeno y del dióxido de carbono
- Difusión de un gas
- Transporte de oxígeno
- Transporte de dióxido de carbono
- Regulación de la concentración de hidrogeniones y del equilibrio acidobásico
- Curva de disociación del dióxido de carbono
- 25 Control de la respiración
- Control ventilatorio: introducción
- Respuesta al dióxido de carbono
- Control de la ventilación: los detalles
- Ejercicio
- Alteraciones en el control de la respiración
- 26 Defensa del huésped y metabolismo en el pulmón
- Defensa del huésped
- Sistema inmunitario mucoso: inmunidad adaptativa e innata
- Las células epiteliales y la microbiota comensal protegen la luz de las vías respiratorias
- Manifestaciones clínicas asociadas a alteraciones de la inmunidad innata y adaptativa de las mucosas
- Funciones metabólicas del pulmón
- Sección 6 Fisiología digestiva
- 27 Anatomía funcional y principios generales de la regulación en el tubo digestivo
- Anatomía funcional
- Mecanismos reguladores del tubo digestivo
- Respuesta del tubo digestivo a la ingesta
- 28 Fases cefálica, oral y esofágica de la respuesta integradaante una comida
- Fases cefálica y oral
- Fase esofágica
- 29 Fase gástrica de la respuesta integrada ante una comida
- Anatomía funcional del estómago
- Secreción gástrica
- Digestión en el estómago
- Motilidad gastrointestinal
- Motilidad gástrica
- 30 Fase del intestino delgado de la respuesta integrada ante una comida
- Vaciado gástrico en la fase del intestino delgado
- Asimilación de los hidratos de carbono
- Asimilación de las proteínas
- Captación de péptidos y aminoácidos
- Asimilación de los lípidos
- Secreción y absorción de agua y electrólitos
- Absorción de minerales y vitaminas hidrosolubles
- Patrones motores del intestino delgado
- 31 Fase colónica de la respuesta integrada ante una comida
- Visión general del intestino grueso
- 32 Funciones de transporte y metabólicas del hígado
- Visión general del hígado y sus funciones
- Características estructurales del hígado y el sistema biliar
- Formación y secreción de la bilis
- Manejo del amoniaco por parte del hígado
- Evaluación clínica de la función hepática
- Sección 7 Fisiología renal
- 33 Elementos de la función renal
- Revisión de la función renal
- Anatomía funcional del riñón
- Evaluación de la función renal
- Filtración glomerular
- Flujo sanguíneo renal
- Regulación del flujo sanguíneo renal y de la relación de filtración glomerular
- 34 Transporte de agua y solutos a lo largo de la nefrona: función tubular
- Reabsorción de agua y solutos a lo largo de la nefrona
- Regulación de la reabsorción de NaCl y agua
- 35 Control de la osmolalidad y el volumen de líquido corporal
- Control de la osmolalidad y del líquido corporal: concentración y dilución de la orina
- Control del volumen de líquido extracelular y regulación de la excreción renal de NaCl
- 36 Homeostasis del potasio, el calcio y el fosfato
- Homeostasis del K+
- Regulación de la [K+] plasmática
- Alteraciones en la [K+] plasmática
- Excreción renal de K+
- Mecanismo celular del transporte de K+por las células principales e intercaladas en el TD y el TCC
- Excreción de K+ por el TD y el TCC
- Generalidades de la homeostasis del calcio y del fosfato inorgánico
- Análisis integrado de la hormona paratiroidea y el calcitriol en la homeostasis del Ca2+ y el Pi
- 37 Papel de los riñones en la regulación del equilibrio acidobásico
- Sistema tampón del HCO3−
- Revisión del equilibrio acidobásico
- Excreción neta de ácido por los riñones
- Respuesta a las alteraciones acidobásicas
- Alteraciones simples del equilibrio acidobásico
- Sección 8 Fisiología endocrina
- 38 Introducción al sistema endocrino
- Configuración de los circuitos de retroalimentación dentro del sistema endocrino
- Naturaleza química de las hormonas
- Transporte de hormonas en la circulación
- Respuestas celulares a las hormonas
- 39 Regulación hormonal del metabolismo energético
- Aporte y necesidades continuos de energía: el desafío
- Visión general integrada del metabolismo energético
- Hormonas pancreáticas que participan en la homeostasis metabólica durante las diferentes fases metabólicas
- Regulación hormonal de reacciones y vías metabólicas específicas
- Leptina y equilibrio energético
- 40 Regulación hormonal del metabolismo del calcio y del fosfato
- Funciones cruciales del calcio y el fosfato en la fisiología celular
- Regulación hormonal del calcio y el fosfato: PTH, vitamina D y FGF-23
- Efectos hormonales sobre los órganos diana
- Regulación de la formación ósea
- Regulación fisiológica integrada del metabolismo del Ca2+/Pi
- 41 Hipotálamo e hipófisis
- Anatomía
- Neurohipófisis
- Adenohipófisis
- 42 Glándula tiroides
- Anatomía e histología de la glándula tiroides
- Hormonas tiroideas
- Transporte y metabolismo de las hormonas tiroideas
- Entrada celular y conversión periférica de las hormonas tiroideas
- Regulación de la función tiroidea
- Efectos fisiológicos de la hormona tiroidea
- 43 Glándula suprarrenal
- Anatomía
- Médula suprarrenal
- Corteza suprarrenal
- 44 Aparatos reproductores masculino y femenino
- Aparato reproductor masculino
- Aparato reproductor femenino
- Agradecimientos
- Índice alfabético
- Edition: 8
- Published: May 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 864
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788413826288
- eBook ISBN: 9788413827797
BK