Texto y atlas de nutrición
- 8th Edition - January 11, 2021
- Authors: Hans Konrad Biesalski, Peter Grimm, Susanne Nowitzki-Grimm
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 8 1 - 5
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 0 0 2 - 6
El presente atlas expone las bases científicas de una alimentación racional y lo hace de forma original, científica y plenamente actualizada. No solo se proporciona infor… Read more
Purchase options
Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote- El presente atlas expone las bases científicas de una alimentación racional y lo hace de forma original, científica y plenamente actualizada. No solo se proporciona información sobre los nutrientes y sus efectos, sino que se trata de ofrecer una orientación práctica sobre su uso.
- Esta octava edición incorpora conocimientos novedosos en distintos campos científicos, como las vitaminas, la epigenética o la microbiota, y también actualizar otros, como los prebióticos y los probióticos o el «hambre oculta». Por primera vez, se incluyen aspectos relacionados con la alimentación determinada por creencias religiosas, así como el tema de los superalimentos.
- La perfecta integración de texto e imagen, situados en páginas encaradas, hace fácilmente comprensibles los conceptos y las relaciones más complejos. Cuenta además con numerosas tablas y diagramas.
- Obra ideal tanto para su consulta rápida en la práctica profesional diaria como para el estudio y la preparación de exámenes, gracias a su formato práctico y conciso. Muestra de forma resumida, pero a la vez exhaustiva, todos los conocimientos básicos de la especialidad, actualizados hasta este momento, para reflejar el estado actual de la investigación.
El presente atlas expone las bases científicas de una alimentación racional y lo hace de forma original, científica y plenamente actualizada. No solo proporciona información sobre los nutrientes y sus efectos, sino que se trata de ofrecer una orientación práctica sobre su uso.
Esta octava edición incorpora conocimientos novedosos en distintos campos científicos, como las vitaminas, la epigenética o la microbiota, y también actualizar otros, como los prebióticos y los probióticos o el «hambre oculta». Por primera vez, se incluyen aspectos relacionados con la alimentación determinada por creencias religiosas, así como el tema de los superalimentos.
La perfecta integración de texto e imagen, situados en páginas encaradas, hace fácilmente comprensibles los conceptos y las relaciones más complejos. Cuenta además con numerosas tablas y diagramas.
Obra ideal tanto para su consulta rápida en la práctica profesional diaria como para el estudio y la preparación de exámenes, gracias a su formato práctico y conciso. Muestra de forma resumida, pero a la vez exhaustiva, todos los conocimientos básicos de la especialidad, actualizados hasta este momento, para reflejar el estado actual de la investigación.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Presentación de los autores
- Prólogo
- Prefacio
- Direcciones
- I: Fundamentos
- 1: Fundamentos generales
- 1.1. Componentes de la dieta
- 1.2. Recomendaciones nutricionales en Alemania
- 1.3. Alimentación saludable
- 1.4. Recomendaciones para la ingesta de nutrientes
- 2: Composición corporal
- 2.1. Composición corporal elemental
- 2.2. Balance hídrico
- 2.3. Compartimentalización de los nutrientes I
- 2.4. Compartimentalización de los nutrientes II
- 3: Metabolismo energético
- 3.1. Transformación de la energía
- 3.2. Aporte y disponibilidad de energía
- 3.3. Consumo de energía
- 3.4. Requerimientos de energía
- 3.5. Energía en los tejidos
- 3.6. Control del metabolismo energético
- 4: Fisiología de la nutrición
- 4.1. Homeostasis I
- 4.2. Homeostasis II
- 4.3. Función del estómago
- 4.4. Absorción I
- 4.5. Absorción II
- 4.6. Intestino grueso
- 4.7. Circulación enterohepática
- 4.8. Digestión I
- 4.9. Digestión II
- II: Nutrientes
- 5: Hidratos de carbono
- 5.1. Estructura y propiedades
- 5.2. Digestión y absorción
- 5.3. Metabolismo I
- 5.4. Metabolismo II
- 5.5. Homeostasis de la glucosa I
- 5.6. Homeostasis de la glucosa II
- 5.7. Tolerancia a la glucosa
- 5.8. Fructosa y galactosa
- 5.9. Alcoholes derivados de los azúcares I
- 5.10. Alcoholes derivados de los azúcares II
- 5.11. Glucoproteínas
- 5.12. Fibra I
- 5.13. Fibra II
- 5.14. Aportes y necesidades
- 6: Lípidos
- 6.1. Clasificación
- 6.2. Ácidos grasos
- 6.3. Digestión de los lípidos
- 6.4. Absorción
- 6.5. Transporte
- 6.6. LDL
- 6.7. HDL
- 6.8. Distribución posprandial de los lípidos
- 6.9. Lipoproteína lipasa
- 6.10. Metabolismo de los ácidos grasos
- 6.11. Colesterol I
- 6.12. Colesterol II
- 6.13. Función reguladora I
- 6.14. Función reguladora II
- 6.15. Función reguladora III
- 6.16. Necesidades y prevención
- 7: Proteínas
- 7.1. Clasificación I
- 7.2. Clasificación II
- 7.3. Clasificación III
- 7.4. Digestión y absorción
- 7.5. Metabolismo
- 7.6. Homeostasis de los aminoácidos
- 7.7. Función reguladora I
- 7.8. Función reguladora II
- 7.9. Calidad de las proteínas
- 7.10. Fuentes y requerimientos
- 8: Vitaminas liposolubles
- 8.1. Vitamina A I
- 8.2. Vitamina A II
- 8.3. Vitamina A III
- 8.4. Vitamina A IV
- 8.5. Vitamina A V
- 8.6. Carotenoides I
- 8.7. Carotenoides II
- 8.8. Vitamina D I
- 8.9. Vitamina D II
- 8.10. Vitamina D III
- 8.11. Vitamina E I
- 8.12. Vitamina E II
- 8.13. Vitamina K I
- 8.14. Vitamina K II
- 9: Vitaminas hidrosolubles
- 9.1. Ácido ascórbico I
- 9.2. Ácido ascórbico II
- 9.3. Tiamina I
- 9.4. Tiamina II
- 9.5. Riboflavina I
- 9.6. Riboflavina II
- 9.7. Niacina I
- 9.8. Niacina II
- 9.9. Ácido pantoténico I
- 9.10. Ácido pantoténico II
- 9.11. Biotina I
- 9.12. Biotina II
- 9.13. Piridoxina I
- 9.14. Piridoxina II
- 9.15. Cobalamina I
- 9.16. Cobalamina II
- 9.17. Ácido fólico I
- 9.18. Ácido fólico II
- 10: Interacciones de las vitaminas
- 10.1. Interacciones de las vitaminas B
- 10.2. Radicales libres I
- 10.3. Radicales libres II
- 10.4. Radicales libres III
- 10.5. Sustancias parecidas a las vitaminas I
- 10.6. Sustancias parecidas a las vitaminas II
- 11: Sustancias minerales y oligoelementos
- 11.1. Calcio I
- 11.2. Calcio II
- 11.3. Calcio III
- 11.4. Fósforo
- 11.5. Magnesio
- 11.6. Azufre
- 11.7. Sodio y cloro
- 11.8. Potasio
- 11.9. Hierro I
- 11.10. Hierro II
- 11.11. Hierro III
- 11.12. Yodo I
- 11.13. Yodo II
- 11.14. Yodo III
- 11.15. Flúor
- 11.16. Selenio I
- 11.17. Selenio II
- 11.18. Zinc I
- 11.19. Zinc II
- 11.20. Cobre I
- 11.21. Cobre II
- 11.22. Manganeso
- 11.23. Molibdeno
- 11.24. Cromo
- 11.25. Vanadio
- 11.26. Estaño y níquel
- 11.27. Cobalto, boro y litio
- 11.28. Silicio, arsénico y plomo
- 12: Componentes no nutritivos de los alimentos
- 12.1. Fitoquímicos secundarios I
- 12.2. Fitoquímicos secundarios II
- 12.3. Superalimentos
- 12.4. Alcohol I
- 12.5. Alcohol II
- 12.6. Alcohol III
- 12.7. Especias
- 12.8. Aditivos I
- 12.9. Aditivos II
- 12.10. Edulcorantes
- 12.11. Contaminantes I
- 12.12. Contaminantes II
- III: Nutrición aplicada y nutrición clínica
- 13: Seguridad de los alimentos
- 13.1. Fármacos y dieta I
- 13.2. Fármacos y dieta II
- 13.3. Alimentos funcionales y declaración de propiedades saludables
- 13.4. Prebióticos y probióticos
- 13.5. Microbiota I
- 13.6. Microbiota II
- 13.7. Seguridad alimentaria
- 14: Calidad de los alimentos
- 14.1. Concepto de calidad
- 14.2. Garantía de calidad en la producción
- 14.3. Optimización de la calidad I
- 14.4. Optimización de la calidad II
- 14.5. Hambre oculta I
- 14.6. Hambre oculta II
- 14.7. Hambre oculta III
- 14.8. Producción de alimentos y cambio climático
- 14.9. Sostenibilidad y alimentación
- 14.10. La etiqueta Bio
- 14.11. Nutrientes durante la elaboración y el almacenamiento
- 14.12. Higiene
- 15: La alimentación en situaciones fisiológicas especiales
- 15.1. Embarazo
- 15.2. Lactancia
- 15.3. Programación fetal I
- 15.4. Programación fetal II
- 15.5. De la lactancia a la adolescencia
- 15.6. Edad avanzada
- 15.7. Deportistas
- 15.8. Sustancias ergogénicas
- 16: Otras formas de alimentación
- 16.1. Vegetarianismo y veganismo
- 16.2. Dieta disociada y dieta pobre en hidratos de carbono
- 16.3. Dietas alternativas
- 16.4. Nutrición enteral artificial
- 17: Estado nutricional
- 17.1. Métodos de valoración I
- 17.2. Métodos de valoración II
- 17.3. Valoración del estado nutricional
- 17.4. Valoración del estado nutricional (recomendaciones de la DGEM)
- 17.5. Educación nutricional
- 18: Nutrición clínica
- 18.1. Bajo peso
- 18.2. Trastornos de la conducta alimentaria
- 18.3. Obesidad I
- 18.4. Obesidad II
- 18.5. Obesidad III
- 18.6. Diabetes mellitus I
- 18.7. Diabetes mellitus II
- 18.8. Alteraciones del metabolismo de los lípidos
- 18.9. Síndrome metabólico
- 18.10. Reuma y gota
- 18.11. Osteoporosis
- 18.12. Intolerancias alimentarias I
- 18.13. Intolerancias alimentarias II
- 18.14. Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
- 18.15. Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
- 18.16. Tumores
- 18.17. Grupos de riesgo para la deficiencia de micronutrientes
- 18.18. Indicaciones para los suplementos de micronutrientes
- 18.19. Nutrición basada en la evidencia
- IV. Anexos
- 19: Abreviaturas y tablas
- 20: Información adicional
- Índice alfabético
- No. of pages: 440
- Language: Spanish
- Edition: 8
- Published: January 11, 2021
- Imprint: Elsevier
- Paperback ISBN: 9788491138815
- eBook ISBN: 9788413820026
HB
Hans Konrad Biesalski
PG