
Sisinio de Castro. Manual de Patología general
- 9th Edition - July 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- Author: José Luis Pérez Arellano
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 2 7 8 - 5
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 8 3 6 - 7
Se cumplen 50 años desde la primera edición de este texto que se ha convertido en una obra de referencia para el estudio de la Patología general. Por primera… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote- Se cumplen 50 años desde la primera edición de este texto que se ha convertido en una obra de referencia para el estudio de la Patología general.
- Por primera vez, la novena edición incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, enteramente en color. Asimismo, ofrece contenidos actualizados con un nuevo capítulo sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y se reestructuran en parte los ya existentes para una mayor coherencia conceptual.
- Además, otra de las novedades es que se ofrece acceso a la versión electrónica completa del libro con contenidos complementarios sobre estructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas, incluyendo 71 figuras y 10 tablas; exámenes complementarios, glosario de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas y autoevaluación.
- Los contenidos se estructuran en una introducción y tres partes dedicadas respectivamente a la etiología, la patogenia y la fisiopatología; esta última a su vez se subdivide en 10 secciones en que se abordan los diferentes sistemas y aparatos corporales.
La novena edición de este manual aparece cuando se cumplen 50 años desde la primera y se ha convertido ya en un indiscutible texto de referencia para el estudio de la Patología general, indispensable tanto durante el estudio del grado como tras su finalización.
Ofrece contenidos plenamente actualizados, con la inclusión de un nuevo capítulo sobre manifestaciones generales de la enfermedad, y con una reestructuración en parte de los ya existente, para lograr una mayor coherencia conceptual, así como una revisión de las referencias bibliográficas, disponibles en versión electrónica
Los contenidos se estructuran en una introducción y tres partes dedicadas respectivamente a la etiología, la patogenia y la fisiopatología; esta última a su vez se subdivide en 10 secciones en que se abordan los diferentes sistemas y aparatos corporales.
Por primera vez, la versión impresa incluye la totalidad de las tablas y figuras de la obra, enteramente en color y se ofrece acceso a la versión electrónica completa del libro con contenidos complementarios sobre estructuras anatómicas e histológicas, y moléculas biológicas, incluyendo 71 figuras y 10 tablas; exámenes complementarios; glosario de términos básicos, con sus raíces etimológicas griegas; autoevaluación de opción múltiple y bibliografía actualizada.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Prefacio
- Agradecimientos
- Parte 1: Introducción
- 1: Conceptos generales
- Aspectos históricos
- Patología
- Clínica
- Aspectos básicos de la Patología General
- Autoevaluación
- Parte 2: Etiología general
- 2: Los agentes mecánicos como causa de enfermedad
- Efectos nocivos de la gravedad
- Patología de las modificaciones de la presión ambiental
- Efectos perjudiciales de los ruidos
- Efectos perjudiciales de las vibraciones
- Cinetosis
- Autoevaluación
- 3: El calor y el frío como agentes etiológicos
- Recuerdo fisiológico de la termorregulación
- Exploración de la temperatura corporal
- Síndromes
- Autoevaluación
- 4: Las radiaciones y la electricidad como causas de enfermedad
- Efectos de las radiaciones
- Efectos de la electricidad
- Autoevaluación
- 5: Las sustancias químicas como causa de enfermedad
- Concepto y tipos de tóxicos
- Factores que influyen en la toxicidad de una sustancia
- Mecanismos de lesión por tóxicos
- Síndrome general del paciente intoxicado
- Autoevaluación
- 6: Los agentes vivos como causa de enfermedad (I). Agresión. Barreras biológicas y células de la inmunidad inespecífica
- Tipos de agentes biológicos
- Mecanismos patogénicos de la infección y enfermedad infecciosa
- Autoevaluación
- 7: Los agentes vivos como causa de enfermedad (II). Mecanismos de defensa y evasión. Patogenia general de las enfermedades infecciosas
- Inmunidad innata
- Inmunidad adaptativa
- Participación de los sistemas de defensa frente a los diferentes tipos de microorganismos
- Patogenia general de las enfermedades infecciosas
- Fisiopatología y manifestaciones de las enfermedades infecciosas
- Autoevaluación
- 8: Factores endógenos de la enfermedad (I). Principios generales de genética
- Bases estructurales de la herencia
- Bases funcionales de la herencia
- Estructura y función del ácido desoxirribonucleico mitocondrial
- Autoevaluación
- 9: Factores endógenos de la enfermedad (II). Exploración
- Conceptos básicos
- Exploración de los trastornos genéticos
- Autoevaluación
- 10: Factores endógenos de la enfermedad (III). Tipos de enfermedades genéticas. Constitución y enfermedad
- Enfermedades monogénicas
- Enfermedades poligénicas
- Cromosomopatías
- Constitución
- Autoevaluación
- Parte 3: Patogenia general
- 11: Lesión y muerte celular
- Degeneración celular
- Adaptación celular
- Muerte celular
- Autoevaluación
- 12: Hipoxia y cianosis
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Exploración
- Hipoxia
- Autoevaluación
- 13: Inflamación y reparación
- Inflamación
- Reparación
- Autoevaluación
- 14: Mecanismos inmunológicos de la enfermedad (I). Introducción. Órganos y células. Moléculas solubles
- Autoevaluación
- 15: Mecanismos inmunológicos de la enfermedad (II). Moléculas de membrana. Respuestas inmunes. Exploración
- Moléculas de membrana del sistema inmune
- Respuestas inmunes
- Exploración de la respuesta inmune
- Autoevaluación
- 16: Mecanismos inmunológicos de la enfermedad (III). Síndromes de inmunodeficiencia y reacciones de hipersensibilidad
- Síndromes de inmunodeficiencia
- Reacciones de hipersensibilidad
- Autoevaluación
- 17: Mecanismos inmunológicos de la enfermedad (IV). Tolerancia y autoinmunidad
- Tolerancia a los antígenos propios
- Autoinmunidad
- Autoevaluación
- 18: Patología general de las neoplasias (I). Etiología. Oncogénesis
- Factores etiológicos
- Mecanismos de oncogénesis
- Autoevaluación
- 19: Patología general de las neoplasias (II). Defensa frente a la neoplasia. Células tumorales. Manifestaciones
- Defensa del hospedador frente a las células neoplásicas
- Características específicas de las células neoplásicas
- Manifestaciones de las neoplasias
- Síndrome de lisis tumoral
- Autoevaluación
- 20: Envejecimiento. Aspectos fisiológicos y patológicos
- Aspectos generales del envejecimiento
- Cronología del envejecimiento
- Esquema general del envejecimiento
- Consecuencias generales del envejecimiento
- Consecuencias particulares del envejecimiento1
- Índices de envejecimiento
- Peculiaridades del enfermar en los ancianos
- Autoevaluación
- Parte 4: Fisiopatología general
- Sección 4.1: Manifestaciones generales de enfermedad
- 21: Síndrome febril y síndrome de respuesta sistémica a la agresión
- Citocinas proinflamatorias
- Síndrome febril
- Síndrome de respuesta sistémica a la agresión (estrés)
- Reacción de fase aguda
- Autoevaluación
- 22: Otras manifestaciones generales de enfermedad. Astenia, anorexia, pérdida de peso, alteraciones de la sudación, prurito y halitosis
- Astenia
- Anorexia
- Pérdida de peso
- Alteraciones de la sudación
- Prurito
- Halitosis
- Autoevaluación
- Sección 4.2: Fisiopatología del aparato respiratorio
- 23: Recuerdo anatómico y fisiológico. Exploración funcional del aparato respiratorio. Fisiopatología de la ventilación
- Recuerdo anatómico
- Recuerdo fisiológico
- Exploración funcional
- Fisiopatología de la ventilación
- Autoevaluación
- 24: Fisiopatología del control de la respiración. Disnea
- Anatomía y fisiología del control de la respiración
- Exploración
- Alteraciones del control de la ventilación
- Disnea
- Autoevaluación
- 25: Insuficiencia respiratoria
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Insuficiencia respiratoria. Concepto y tipos
- Hipoxemia sin insuficiencia respiratoria
- Insuficiencia respiratoria. Consecuencias
- Autoevaluación
- 26: Semiología pulmonar básica y exploración del aparato respiratorio
- Semiología básica respiratoria
- Exploración del aparato respiratorio
- Autoevaluación
- 27: Síndromes pulmonares principales
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Bronquiectasias
- Asma
- Atelectasia
- Condensación pulmonar
- Afectación alveolointersticial difusa
- Autoevaluación
- 28: Fisiopatología de la circulación pulmonar
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Exploración
- Hipertensión pulmonar
- Edema de pulmón
- Embolismo pulmonar
- Autoevaluación
- 29: Síndromes pleurales y mediastínicos
- Fisiopatología de la pleura
- Fisiopatología del mediastino
- Autoevaluación
- Sección 4.3: Fisiopatología del aparato circulatorio
- 30: Recuerdo anatómico y fisiológico del corazón. Exploración funcional. Manifestaciones de la patología cardíaca
- Recuerdo anatómico
- Recuerdo fisiológico
- Exploración funcional del corazón
- Manifestaciones clínicas de la patología cardíaca
- Autoevaluación
- 31: Exploración física y exámenes complementarios del corazón
- Exploración física
- Exploración radiológica
- Electrocardiograma
- Exámenes complementarios
- Autoevaluación
- 32: Fisiopatología de las valvulopatías
- Estudio general de las valvulopatías
- Estudio especial de las valvulopatías
- Autoevaluación
- 33: Fisiopatología de los trastornos de la frecuencia y del ritmo cardíacos
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Estudio general de las arritmias
- Clasificación de las arritmias
- Estudio especial de las arritmias
- Autoevaluación
- 34: Fisiopatología del miocardio y del pericardio. Arteriosclerosis
- Patogenia y fisiopatología del miocardio
- Patogenia y fisiopatología del pericardio
- Arteriosclerosis
- Autoevaluación
- 35: Fisiopatología de la circulación coronaria
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Exploración
- Insuficiencia coronaria
- Síndromes de insuficiencia coronaria
- Autoevaluación
- 36: Fisiopatología de la presión arterial
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 37: Insuficiencia circulatoria (I). Formas agudas: shock y síncope
- Síncope
- Shock
- Autoevaluación
- 38: Insuficiencia circulatoria (II). Insuficiencia cardíaca congestiva
- Mecanismos y causas
- Mecanismos compensadores
- Consecuencias y manifestaciones
- Exámenes complementarios
- Tipos de congestión
- Autoevaluación
- 39: Fisiopatología de la circulación de las extremidades
- Fisiopatología de la circulación arterial periférica
- Fisiopatología de la circulación venosa periférica
- Autoevaluación
- Sección 4.4: Fisiopatología del aparato digestivo
- 40: Recuerdo anatómico del tubo digestivo. Fisiopatología general de la motilidad digestiva
- Recuerdo anatómico del tubo digestivo
- Motilidad del tubo digestivo
- Autoevaluación
- 41: Estudio especial de los síntomas y síndromes de la alteración de la motilidad del tubo digestivo
- Disfagia
- Vómito
- Síndrome de estenosis intestinal
- Íleo
- Autoevaluación
- 42: Fisiopatología de la secreción del tubo digestivo
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Fisiopatología de la secreción digestiva
- Autoevaluación
- 43: Fisiopatología de la digestión y absorción del tubo digestivo
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Trastornos de la digestión y la absorción
- Autoevaluación
- 44: Fisiopatología de la defecación (estreñimiento, incontinencia y diarrea) y de los gases digestivos
- Examen de las heces
- Recuerdo anatómico y fisiológico de la defecación
- Síndromes de alteración de la defecación
- Fisiopatología de los gases digestivos
- Autoevaluación
- 45: Fisiopatología de la circulación del tubo digestivo. Dolor de origen digestivo
- Fisiopatología de la circulación del tubo digestivo
- Síndromes de afectación de la circulación del tubo digestivo
- Dolor originado en el aparato digestivo
- Autoevaluación
- 46: Recuerdo anatómico y fisiológico del hígado. Manifestaciones de la patología hepática. Exploración del hígado
- Recuerdo anatómico
- Recuerdo fisiológico
- Manifestaciones de la patología hepática
- Exploración física
- Exploración funcional
- Exámenes complementarios
- Autoevaluación
- 47: Ictericia y colestasis
- Ictericia
- Colestasis
- Autoevaluación
- 48: Síndrome de insuficiencia hepatocelular (I)
- Concepto
- Mecanismos y causas
- Formas clínico-evolutivas
- Fisiopatología general
- Consecuencias y manifestaciones
- Autoevaluación
- 49: Síndrome de insuficiencia hepatocelular (II)
- Síndromes de afectación renal
- Síndrome hepatopulmonar
- Síndrome neuropsiquiátrico (encefalopatía hepática)
- Autoevaluación
- 50: Síndrome de hipertensión portal. Fisiopatología del peritoneo
- Síndrome de hipertensión portal
- Fisiopatología del peritoneo
- Autoevaluación
- 51: Fisiopatología de la vía biliar extrahepática y del páncreas exocrino
- Fisiopatología de la vía biliar extrahepática
- Fisiopatología del páncreas exocrino
- Autoevaluación
- Sección 4.5: Fisiopatología del riñón y las vías urinarias
- 52: Recuerdo anatómico y fisiológico del riñón
- Recuerdo anatómico
- Recuerdo fisiológico
- Autoevaluación
- 53: Exploración del riñón. Estudio de la orina
- Exploración estructural del riñón
- Examen de la orina
- Exploración funcional del riñón
- Autoevaluación
- 54: Manifestaciones de la patología renal
- Alteraciones de la orina
- Manifestaciones generales de las nefropatías
- Autoevaluación
- 55: Síndromes de la patología renal (I). Glomerulopatías, tubulopatías y nefropatía intersticial
- Síndromes glomerulares
- Síndromes de tubulopatía
- Síndrome de nefropatía intersticial
- Autoevaluación
- 56: Síndromes de la patología renal (II). Lesión renal aguda y enfermedad renal crónica
- Lesión renal aguda
- Enfermedad renal crónica
- Autoevaluación
- 57: Fisiopatología de los vasos renales y las vías urinarias
- Nefropatías vasculares
- Fisiopatología de las vías urinarias
- Autoevaluación
- Sección 4.6: Fisiopatología de la sangre y de los órganos hematopoyéticos
- 58: Fisiopatología general de la hemopoyesis. Exploración de la serie roja
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Exploración de la hemopoyesis y de la serie roja
- Síndromes de panmielopatía
- Autoevaluación
- 59: Fisiopatología de la serie roja. Síndrome anémico y eritrocitosis
- Síndrome anémico
- Síndrome policitémico/eritrocitosis
- Autoevaluación
- 60: Fisiopatología general de los leucocitos. Síndrome leucémico
- Recuerdo estructural y funcional de los leucocitos
- Exploración
- Síndromes de alteración de la serie blanca
- Síndrome leucémico
- Autoevaluación
- 61: Fisiopatología de los linfocitos y de los órganos linfoides
- Recuerdo anatómico y fisiológico de los órganos linfoides
- Recuerdo fisiológico de la serie linfoide
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 62: Fisiopatología general de la hemostasia (I). Principios generales y exploración
- Recuerdo fisiológico de la hemostasia
- Exploración
- Autoevaluación
- 63: Fisiopatología general de la hemostasia (II). Diátesis hemorrágica. Hipercoagulabilidad
- Síndrome de diátesis hemorrágica
- Síndrome de hipercoagulabilidad o trombofilia
- Síndrome de coagulación intravascular diseminada
- Autoevaluación
- Sección 4.7: Fisiopatología del sistema endocrino, del crecimiento y de la diferenciación del sexo
- 64: Fisiopatología general del sistema endocrino. Fisiopatología del bloque hipotálamo-hipófisis
- Aspectos generales del sistema endocrino
- Bloque hipotálamo-hipófisis
- Autoevaluación
- 65: Fisiopatología del tiroides
- Recuerdo anatómico
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 66: Fisiopatología de la corteza suprarrenal
- Recuerdo anatómico
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 67: Fisiopatología de las gónadas
- Testículo
- Ovario
- Autoevaluación
- 68: Fisiopatología de la diferenciación del sexo y del crecimiento
- Diferenciación del sexo
- Crecimiento
- Autoevaluación
- 69: Fisiopatología de la glándula paratiroides y del metabolismo del calcio, del fósforo y del magnesio
- Fisiopatología de la glándula paratiroides
- Fisiopatología del metabolismo del calcio
- Fisiopatología del metabolismo del fósforo
- Fisiopatología del metabolismo del magnesio
- Autoevaluación
- Sección 4.8: Fisiopatología del metabolismo, la nutrición y el equilibrio ácido-base
- 70: Fisiopatología del metabolismo de los glúcidos
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 71: Fisiopatología del metabolismo de los lípidos
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 72: Fisiopatología del metabolismo de las proteínas y de los aminoácidos. Amiloidosis
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 73: Fisiopatología del metabolismo de los nucleótidos y de las porfirinas
- Fisiopatología del metabolismo de las purinas
- Fisiopatología del metabolismo de las pirimidinas
- Fisiopatología del metabolismo de las porfirinas
- Autoevaluación
- 74: Fisiopatología del metabolismo de los oligoelementos
- Metabolismo del hierro
- Metabolismo del cobre
- Metabolismo del cinc
- Metabolismo del yodo
- Metabolismo del flúor
- Metabolismo del selenio
- Autoevaluación
- 75: Fisiopatología del balance hidrosalino y del manejo del potasio
- Fisiopatología del balance hidrosalino
- Fisiopatología del potasio
- Autoevaluación
- 76: Fisiopatología del equilibrio ácido-base
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 77: Fisiopatología general de la nutrición
- Recuerdo fisiológico de la nutrición
- Exploración del estado nutricional
- Síndromes de alteración nutricional
- Recuerdo fisiológico de las vitaminas
- Exploración del metabolismo de las vitaminas
- Síndromes de alteración de las vitaminas
- Autoevaluación
- Sección 4.9: Fisiopatología del sistema nervioso
- 78: Fisiopatología y evaluación general del sistema nervioso central y sus sistemas protectores
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Evaluación neurológica
- Síndromes
- Autoevaluación
- 79: Fisiopatología de la motilidad voluntaria
- Recuerdo anatómico y fisiológico general
- Fisiopatología de la motilidad voluntaria
- Fisiopatología del tono muscular
- Fisiopatología de los reflejos
- Síndromes de alteración de la motilidad voluntaria
- Autoevaluación
- 80: Fisiopatología de la sensibilidad y sistemas sensoriales
- Fisiopatología de la sensibilidad general
- Fisiopatología de los sistemas sensoriales
- Autoevaluación
- 81: Fisiopatología del tronco del encéfalo, la médula espinal y los pares craneales
- Fisiopatología del tronco del encéfalo
- Síndromes medulares
- Autoevaluación
- 82: Fisiopatología del sistema nervioso periférico. Estudio del dolor. Cefalea
- Fisiopatología del sistema nervioso periférico
- Estudio especial del dolor
- Cefalea
- Autoevaluación
- 83: Fisiopatología del sistema nervioso vegetativo y de la médula suprarrenal
- Sistema nervioso vegetativo
- Médula suprarrenal
- Autoevaluación
- 84: Fisiopatología de la coordinación motora, del equilibrio y de la marcha
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 85: Fisiopatología de los núcleos de la base del encéfalo. Movimientos anormales
- Recuerdo anatómico
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 86: Fisiopatología de las funciones superiores de la corteza cerebral. Epilepsia
- Funciones superiores de la corteza cerebral
- Síndrome epiléptico
- Autoevaluación
- 87: Fisiopatología de la conciencia
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 88: Fisiopatología de la circulación del sistema nervioso central y de la presión intracraneal
- Fisiopatología de la circulación del sistema nervioso central
- Fisiopatología de la presión intracraneal
- Autoevaluación
- Sección 4.10: Fisiopatología del aparato locomotor
- 89: Fisiopatología del músculo estriado esquelético
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Exploración
- Manifestaciones de las lesiones musculares
- Síndromes musculares
- Autoevaluación
- 90: Fisiopatología del tejido óseo
- Recuerdo anatómico
- Recuerdo fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- 91: Fisiopatología de las articulaciones
- Recuerdo anatómico y fisiológico
- Exploración
- Síndromes
- Autoevaluación
- Anexo 1: Material adicional
- Anexo 2: Exámenes complementarios
- Anexo 3: Glosario de helenismos médicos
- Anexo 4: Autoevaluación con imágenes
- Anexo 5: Referencias bibliográficas
- Edition: 9
- Published: July 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788413822785
- eBook ISBN: 9788413828367
JP