Sheehy. Enfermería de Urgencias
Principios y práctica
- 7th Edition - August 12, 2020
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 7 7 8 - 8
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 5 5 - 6
Esta obra, con un planteamiento global y basado en la evidencia, cubre todos los temas y las técnicas específicas del servicio de enfermería de urgencias. Aborda l… Read more
Purchase options
Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote- Esta obra, con un planteamiento global y basado en la evidencia, cubre todos los temas y las técnicas específicas del servicio de enfermería de urgencias.
- Aborda los temas más actuales, como las consideraciones éticas, la violencia en el lugar de trabajo o los traumatismos en la población geriátrica.
- Proporciona directrices actualizadas sobre el abordaje del dolor, incluyendo los tratamientos del dolor sin administración de opiáceos.
- Incorpora un nuevo capítulo sobre diversidad que aborda la atención a pacientes transgénero.
- Incluye un apéndice con detalladas ilustraciones anatómicas en color que facilitan la comprensión del contenido.
Obra, con un planteamiento global y basado en la evidencia, que cubre todos los temas y las técnicas específicas del servicio de enfermería de urgencias.
Esta séptima edición tiene por objetivo perfeccionar la práctica de la enfermería de urgencias. Sintetiza la práctica clínica, la evidencia científica y las directrices clínicas más actuales, proporcionando un recurso que refleja el ejercicio óptimo de la enfermería de urgencias.
Incorpora nuevos capítulos dedicados a consideraciones éticas, violencia en el lugar de trabajo, y urgencias y traumatismos en geriatría. Se han actualizado los capítulos sobre práctica de la enfermería de urgencias, enfermedades contagiosas, urgencias relacionadas con el balance hidroelectrolítico, traumatismos obstétricos, y malos tratos y abandono, y se han introducido importantes mejoras en el resto centradas en los retos y prácticas específicos de la especialidad.
Los autores de todas las áreas de la enfermería de urgencias, comparten sus conocimientos para mejorar los resultados clinicos de la atención al paciente, apoyándose además en valiosas ilustraciones, muchas de ellas incluidas en una nueva sección de imágenes en color.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Colaboradores
- Revisores
- Prefacio
- Agradecimientos
- Unidad I: Fundamentos de la enfermería de urgencias
- 1: Práctica de la enfermería de urgencias
- Breve historia de la enfermería de urgencias
- Una nueva especialidad de enfermería: definición del ámbito de la práctica
- Emergency Nurses Association
- Misión y valores de la práctica de enfermería
- Normas de práctica de la enfermería de urgencias
- Práctica en colaboración
- Declaraciones de posición y guías de práctica clínica
- Educación comunitaria
- Conceptos relativos a la seguridad del paciente12
- Validación del conocimiento en enfermería de urgencias
- Validación del conocimiento a través de la certificación
- Certificación en enfermería de urgencias
- Resumen
- 2: Aspectos legales y reguladores
- Fuentes de legislación
- Emergency Medical Treatment and Active Labor Act
- Health Insurance Portability and Accountability Act
- Historias clínicas
- Consentimiento
- Affordable Care Act
- Organizaciones de acreditación de hospitales
- Negligencia y mala praxis
- Resumen
- 3: Una aproximación a la diversidad
- Áreas de diversidad
- Modelo de práctica de la diversidad
- Resumen
- Unidad II: Práctica profesional
- 4: Práctica basada en la evidencia
- ¿Qué es la práctica basada en la evidencia?
- Modelos de práctica basada en la evidencia
- Formulación de la pregunta clínica: espíritu de investigación (pregunta PICOT)
- Búsqueda de la evidencia
- Valoración crítica de la evidencia
- Evaluación
- Divulgación
- Resumen
- 5: Investigación
- Uso de la investigación en la práctica clínica: investigación, práctica basada en la evidencia y mejora de la calidad
- Componentes del proceso de investigación
- Uso de los hallazgos de investigación en la práctica
- Resumen
- 6: Consideraciones éticas
- Ética de la enfermería
- Código ético de la enfermería de urgencias
- Normas de práctica de la enfermería de urgencias
- Sufrimiento moral
- Cuestiones éticas en la enfermería de urgencias
- Resumen
- 7: Violencia en el lugar de trabajo
- Prevención de la violencia en el lugar de trabajo
- Prevención de la violencia
- Estrategias durante situaciones violentas
- Después de la violencia
- Resumen
- Unidad III: Fundamentos clínicos de la enfermería de urgencias
- 8: Triaje
- Consideraciones legales
- Capacidad de definir prioridades
- Sistemas de triaje válidos y fiables
- Asignación inmediata de asistencia
- Documentación del triaje
- Consideraciones especiales
- Implementación del diagnóstico y las intervenciones
- Repetición de la valoración de pacientes en espera
- Modificación del proceso de triaje
- Mejoras en el proceso de triaje
- Resumen
- 9: Valoración del paciente
- Valoración inicial
- Valoración permanente
- Poblaciones de pacientes especiales
- Resumen
- 10: Dolor
- Definiciones y clasificaciones del dolor
- Fisiopatología del dolor
- Teorías del dolor
- Consecuencias fisiológicas del dolor
- Mitos y barreras en el manejo del dolor
- Manejo del dolor en adultos
- Manejo del dolor en pediatría
- Resumen
- 11: Manejo de las heridas
- Anatomía y fisiología
- Cambios en la piel con el envejecimiento
- Cicatrización de las heridas
- Evaluación de la herida
- Preparación de la herida
- Control de la hemorragia
- Anestesia local
- Cierre de una herida
- Nuevas tecnologías en el cierre de heridas
- Apósitos en las heridas
- Profilaxis de las heridas
- Heridas específicas
- Resumen
- 12: Presencia de familiares durante la reanimación y las intervenciones invasivas
- Evidencias
- Apoyo de la organización
- Aplicación
- Educación
- Evaluación
- Resumen
- 13: Manejo del paciente crítico en el servicio de urgencias
- Cuidados críticos en urgencias
- Ventilación mecánica
- Monitorización invasiva
- Septicemia
- Atención de la familia
- Resumen
- 14: Cuidados paliativos y al final de la vida en el servicio de urgencias
- Visión general de la asistencia paliativa y al final de la vida
- Principios de los cuidados paliativos en urgencias
- Aspectos de comunicación en la asistencia paliativa y al final de la vida
- Consideraciones bioéticas
- Atención al cuidador
- Resumen
- 15: Donación de órganos y tejidos
- Introducción e historia
- Mejores prácticas en la donación de órganos
- Otras estrategias para aumentar las donaciones
- Proceso de donación
- Proceso de extracción
- Aspectos económicos
- Resumen
- 16: Traslado de pacientes por vía aérea y terrestre
- Perspectiva histórica
- Tipos de traslado
- Vías respiratorias y respiración
- Estabilización hemodinámica
- Estabilización neurológica
- Estabilización musculoesquelética
- Apoyo emocional y psicosocial al paciente y la familia
- Estrés durante el traslado
- Traslado del paciente pediátrico
- Seguridad
- Resumen
- 17: Gestión de emergencias sanitarias
- Evolución de la asistencia sanitaria de emergencias
- Programas de gestión de emergencias
- Resumen
- 18: Amenazas nucleares, biológicas, químicas y radiológicas (NBQR)
- Armas de destrucción masiva: la amenaza
- Amenazas nucleares y radiológicas
- Agentes biológicos
- Agentes químicos
- Unidad IV: Urgencias médicas y quirúrgicas
- 19: Enfermedades y microorganismos contagiosos en el ámbito sanitario
- Prevención de las infecciones en el ámbito asistencial
- Agentes patógenos de interés
- Virus de la inmunodeficiencia humana/sida
- Resumen
- 20: Líquidos, rehidratación, electrólitos y acceso vascular
- Fisiopatología
- Agua
- Rehidratación
- Electrólitos
- Alteraciones hidroelectrolíticas
- Acceso vascular y fisiopatología
- Resumen
- 21: Urgencias del estado de shock
- Fisiopatología
- Tipos de shock
- Manifestaciones clínicas del shock
- Manejo del paciente en estado de shock
- Anamnesis
- Vigilancia hemodinámica
- Pruebas diagnósticas y de laboratorio para las urgencias del estado de shock
- Manejo de la enfermería de urgencias
- Complicaciones asociadas con el shock
- Poblaciones especiales
- Resumen
- 22: Urgencias respiratorias
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Urgencias pulmonares específicas
- Resumen
- 23: Urgencias cardiovasculares
- Anatomía y fisiología
- Urgencias cardiovasculares específicas
- Resumen
- 24: Urgencias neurológicas
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Manejo del paciente con enfermedades neurológicas por parte del profesional de enfermería de urgencias
- 25: Urgencias del aparato digestivo
- Anatomía y fisiología
- Valoración y triaje del paciente
- Urgencias específicas del aparato digestivo
- Resumen
- 26: Urgencias nefrológicas y genitourinarias
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Afecciones específicas
- Prevención
- Resumen
- 27: Urgencias obstétricas y ginecológicas
- Anatomía y fisiología
- Valoración
- Urgencias del primer trimestre
- Urgencias anteparto
- Urgencias del tercer trimestre
- Parto
- Urgencias posparto
- Otras urgencias obstétricas
- Urgencias ginecológicas específicas
- Resumen
- 28: Urgencias endocrinas
- Fisiología del sistema endocrino
- Valoración del paciente
- Urgencias endocrinas SELECCIONADAS
- Resumen
- 29: Urgencias hematológicas y oncológicas
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Urgencias hematológicas específicas
- Urgencias oncológicas específicas
- Resumen
- 30: Urgencias ambientales
- Urgencias térmicas
- Ahogamiento
- Urgencias de buceo
- Mordeduras y picaduras venenosas
- Enfermedad transmitida por garrapatas
- Mordeduras de mamíferos
- Medicina en zonas agrestes o remotas
- 31: Urgencias toxicológicas
- Manejo del paciente
- Urgencias toxicológicas específicas
- Resumen
- 32: Urgencias dentales, otorrinolaringológicas y faciales
- Anatomía
- Urgencias dentales
- Urgencias otológicas
- Urgencias nasales
- Urgencias faríngeas
- Urgencias faciales
- Resumen
- 33: Urgencias oculares
- Epidemiología
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Manejo del paciente
- Urgencias oculares específicas
- Resumen
- Unidad V: Emergencias traumatológicas
- 34: Epidemiología y mecanismos de lesión
- Epidemiología
- Mecanismo de lesión
- Prevención
- Resumen
- 35: Traumatismo craneal
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Manejo del paciente
- Lesiones específicas
- Resumen
- 36: Traumatismo maxilofacial
- Causas frecuentes de traumatismo maxilofacial
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Pruebas diagnósticas
- Lesiones maxilofaciales específicas
- Resumen
- 37: Traumatismo vertebromedular
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Estabilización
- Lesiones medulares espinales específicas
- Resultados
- Prevención
- Resumen
- 38: Traumatismo torácico
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Lesiones torácicas específicas
- Lesiones de la vía respiratoria superior
- Neumotórax
- Lesión pulmonar o lesiones del parénquima pulmonar
- Resumen
- 39: Traumatismos abdominal y genitourinario
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Lesiones específicas
- Resumen
- 40: Traumatismos ortopédico y neurovascular
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Lesiones de partes blandas
- Fracturas
- Luxaciones
- Algunos aspectos sobre la reducción
- Tracción
- Ayudas para la deambulación: muletas, bastones y andadores
- Resumen
- 41: Quemaduras
- Etiología
- Valoración de la quemadura
- Fisiopatología
- Manejo del paciente
- 42: Traumatismo pediátrico
- Epidemiología
- Anatomía y fisiología
- Valoración del paciente
- Afecciones específicas
- Resumen
- 43: Traumatismos obstétricos
- Anatomía y fisiología
- Valoración de la paciente y medidas iniciales
- Lesiones
- Consideraciones especiales
- Resumen
- 44: Traumatismo en el anciano
- Triaje
- Medicamentos
- Mecanismos de lesión
- Valoración de los traumatismos en ancianos
- Traslado a un nivel asistencial superior
- Cuidados al final de la vida
- Resumen
- Unidad VI: Poblaciones especiales
- 45: Urgencias pediátricas
- Triaje
- Urgencias respiratorias
- Urgencias cardiovasculares
- Urgencias neurológicas
- Urgencias digestivas y genitourinarias
- Urgencias endocrinológicas
- Urgencias infecciosas
- Otras afecciones
- Presencia de la familia
- Resumen
- 46: Urgencias geriátricas
- Introducción
- Visión de conjunto de la población geriátrica y de los cambios fisiológicos del envejecimiento
- Triaje y valoración inicial del paciente geriátrico en el servicio de urgencias
- Maximizar la comunicación con el paciente geriátrico
- Polifarmacia del paciente geriátrico en el servicio de urgencias
- Valoración cardiovascular del paciente geriátrico
- Deshidratación
- Abdomen agudo en el paciente geriátrico
- Infección y septicemia en el adulto mayor
- Riñón
- Caídas
- Alcohol y abuso de sustancias
- Adultos vulnerables y abuso del anciano
- Resumen
- 47: Urgencias psiquiátricas
- Agitación
- Anorexia nerviosa
- Bulimia
- Ansiedad
- Trastornos de pánico
- Depresión
- Tendencias suicidas
- Esquizofrenia
- Toxicomanía
- Resumen
- 48: Enfermería forense en el servicio de urgencias
- Definición de la enfermería forense
- Historia de la enfermería forense
- Funciones y responsabilidades del profesional de enfermería de urgencias
- ¿Qué son las pruebas forenses?
- Cadena de custodia
- Diagramas corporales y fotografías
- Terminología médica correcta
- Resumen
- 49: Maltrato y abandono
- Maltrato y abandono infantiles
- Otros problemas relacionados con el maltrato y el abandono infantiles
- Violencia por la pareja íntima
- Papel del profesional de enfermería de urgencias
- Tráfico de seres humanos
- Maltrato y abandono de ancianos
- 50: Trastornos por consumo de sustancias
- Definiciones
- La ciencia de la adicción
- Identificación de los trastornos por consumo de sustancias
- Sustancias específicas
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias
- Consideraciones de enfermería
- 51: Agresión sexual
- Mitos e ideas equivocadas
- Síndrome de trauma por violación
- Aspectos legales
- Resumen
- Índice alfabético
- No. of pages: 686
- Language: Spanish
- Edition: 7
- Published: August 12, 2020
- Imprint: Elsevier
- Paperback ISBN: 9788491137788
- eBook ISBN: 9788491138556