
Sabiston. Tratado de cirugía
Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna
- 21st Edition - May 13, 2022
- Imprint: Elsevier
- Author: Courtney M. Townsend
- Language: Spanish
- Hardback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 1 8 0 - 1
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 2 3 6 - 5
Durante más de ochenta años, esta obra ha sido el texto de referencia para estudiantes, residentes y cirujanos de todos los niveles de experiencia que los ha guiado por cada… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteDurante más de ochenta años, esta obra ha sido el texto de referencia para estudiantes, residentes y cirujanos de todos los niveles de experiencia que los ha guiado por cada aspecto de la cirugía general. Es el texto de referencia sobre las bases biológicas, la anatomía patológica y la fisiopatología de las enfermedades quirúrgicas.
Esta 21.ª edición, exhaustivamente revisada, continúa proporcionando la información clave, el conocimiento esencial para la enseñanza y el aprendizaje, y un contenido plenamente actualizado, necesarios para la toma de decisiones mejor informada y la consecución de resultados óptimos para los pacientes.
Con un planteamiento conciso y basado en la evidencia a lo largo de toda su extensión, cubre todo el espectro temático requerido para la certificación y la práctica de la cirugía general, complementado con ilustraciones, de detallado diseño y a todo color, además de un conjunto de vídeos de alta calidad (contenido en inglés).
Sigue una progresión clara y sistemática, que se inicia con los principios comunes a las diversas especialidades quirúrgicas, incluyendo el manejo de líquidos y electrólitos, la cicatrización de heridas y el soporte metabólico. Las secciones sucesivas revisan el estudio de los traumatismos, los trasplantes, la oncología, la mama, y los procedimientos endocrinos y abdominales.
Cubre cuestiones clave, como las tecnologías y los dispositivos quirúrgicos emergentes, la medicina regenerativa, las últimas novedades relativas a la biología y la terapia del cáncer, y los abordajes y los tratamientos basados en la evidencia.
Enfatiza las técnicas mínimamente invasivas más actualizadas y el uso de la robótica y reúne más de 2.000 magníficas ilustraciones y fotografías intraoperatorias, y 25 vídeos explicativos (contenido en inglés), que facilitan la rápida comprensión de las técnicas quirúrgicas.
Incluye, en esta edición, más diagramas, tablas resumen, cuadros y algoritmos, que suponen un excelente recurso para el repaso de las técnicas quirúrgicas y la preparación de exámenes.
Ofrece el conocimiento y la experiencia de más de 100 nuevos autores y se amplía con 2 nuevos capítulos sobre cirugía robótica y cirugía fetal. Además, incorpora contenidos plenamente actualizados sobre temas de interés para los residentes de cirugía general en formación, así como una cobertura en profundidad de subespecialidades, como las cirugías de cabeza y cuello, torácica, vascular, urológica, neurológica, pediátrica y ginecológica.
Incluye la versión digital de la obra original (contenido en inglés) con acceso, a través de distintos dispositivos, al texto, las figuras y la bibliografía del libro
- Texto de referencia para estudiantes, residentes y cirujanos de todos los niveles de experiencia que los ha guiado por cada aspecto de la cirugía general.
- Edición exhaustivamente revisada, que proporciona la información clave, el conocimiento esencial para la enseñanza y el aprendizaje.
- Abarca todo el espectro temático requerido para la certificación y la práctica de la cirugía general, complementado con ilustraciones, de detallado diseño y a todo color, además de un conjunto de vídeos de alta calidad (contenido en inglés).
- Cubre cuestiones clave, como las tecnologías y los dispositivos quirúrgicos emergentes, la medicina regenerativa, las últimas novedades relativas a la biología y la terapia del cáncer, y los abordajes y los tratamientos basados en la evidencia.
- Enfatiza las técnicas mínimamente invasivas más actualizadas y el uso de la robótica y reúne más de 2.000 magníficas ilustraciones y fotografías intraoperatorias, y 25 vídeos explicativos (contenido en inglés),sobre técnicas quirúrgicas.
- En esta edición incluye más diagramas, tablas resumen, cuadros y algoritmos.
- Más de 100 nuevos autores, 2 nuevos capítulos sobre cirugía robótica y cirugía fetal y contenidos plenamente actualizados sobre temas de interés para los residentes de cirugía general , así como una cobertura en profundidad de subespecialidades, como las cirugías de cabeza y cuello, torácica, vascular, urológica, neurológica, pediátrica y ginecológica.
- Incluye la versión digital de la obra original (contenido en inglés) con acceso, a través de distintos dispositivos, al texto, las figuras y la bibliografía del libro
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Dedicatoria
- Índice de vídeos
- Prólogo
- Prefacio
- Agradecimientos
- Colaboradores
- Sección I: Principios básicos en cirugía
- Capítulo 1: Desarrollo de la cirugía moderna: una visión general
- Los comienzos
- Conocimiento de la anatomía
- Control de la hemorragia
- Control del dolor
- Control de la infección
- Otros avances que promovieron el desarrollo de la cirugía moderna
- Ascenso de la cirugía científica
- La era moderna
- Diversidad
- Futuro
- Capítulo 2: Ética y profesionalidad en la cirugía
- Marcos conceptuales éticos
- Enfoque general para la resolución de problemas éticos
- Relación médico-paciente
- Formación quirúrgica e innovación
- Conclusión
- Capítulo 3: Respuesta inflamatoria
- Componentes de la respuesta inflamatoria
- Inflamación y enfermos críticos
- Capítulo 4: Shock, electrólitos y líquidos
- Historia
- Fisiología del shock
- Problemas con la reanimación
- Evolución de la reanimación moderna
- Estado actual de los tipos de líquidos
- Futura investigación en la reanimación
- Manejo perioperatorio de los líquidos
- Electrólitos
- Capítulo 5: Metabolismo en los pacientes quirúrgicos
- Ciencia metabólica
- Metabolismo quirúrgico
- Conclusión
- Capítulo 6: Cicatrización de las heridas
- Lesión tisular y respuesta
- Fases de la cicatrización de las heridas
- Cicatrización anómala de las heridas
- Apósitos de las heridas
- Otros tratamientos
- Cicatrización de las heridas fetales
- Ingeniería de tejidos
- Terapia génica y de células madre
- Horizontes de futuro
- Capítulo 7: Medicina regeneradora
- Fuentes de células madre
- Bioingeniería para la medicina regeneradora
- Aplicaciones clínicas de las células madre
- Conclusión
- Capítulo 8: Valoración crítica de la investigación sobre resultados quirúrgicos y servicios sanitarios
- Enfoque basado en la evidencia de la cirugía
- Evaluación de la evidencia quirúrgica
- Interpretación y aplicación de la evidencia a la práctica quirúrgica
- Conclusión
- Capítulo 9: Seguridad en el entorno quirúrgico
- Fomento de una cultura de seguridad a través del liderazgo
- Estructuras organizativas locales para promover la seguridad perioperatoria
- Iniciativas de seguridad nacionales y del sistema sanitario
- Intervenciones de mejora de la calidad del sistema
- Conclusión
- Sección II: Tratamiento perioperatorio
- Capítulo 10: Principios de la cirugía preoperatoria y operatoria
- Principios de la evaluación quirúrgica
- Valoración de los pacientes geriátricos quirúrgicos
- Enfoque de sistemas de la evaluación preoperatoria
- Consideraciones preoperatorias y protocolos asistenciales
- Quirófano
- Dispositivos quirúrgicos, fuentes de energía y grapadoras
- Causas potenciales de inestabilidad intraoperatoria
- Cirugía ambulatoria
- Capítulo 11: Infecciones quirúrgicas y uso de antibióticos
- Infecciones del sitio quirúrgico
- Infecciones necrosantes de tejidos blandos
- Infecciones específicas
- Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria
- Resistencia a los antibióticos
- Patógenos clínicamente importantes
- Capítulo 12: Complicaciones quirúrgicas
- Complicaciones de la herida
- Regulación térmica
- Complicaciones respiratorias
- Complicaciones cardíacas
- Complicaciones renales y urinarias
- Disfunción endocrina
- Complicaciones digestivas
- Complicaciones hepatobiliares
- Complicaciones neurológicas
- Complicaciones de oído, nariz y garganta
- Paciente geriátrico y fragilidad
- Capítulo 13: Cirugía en pacientes geriátricos
- Resultados de la cirugía en ancianos
- Fragilidad y deterioro fisiológico
- Valoración preoperatoria y toma de decisiones
- Tratamiento intraoperatorio y postoperatorio
- Transiciones de la asistencia
- Cirugía de los sistemas principales
- Capítulo 14: Principios de anestesiología, tratamiento del dolor y sedación consciente
- Principios farmacológicos
- Equipo de anestesia
- Monitorización del paciente durante y después de la anestesia
- Evaluación preoperatoria
- Selección de técnicas y fármacos anestésicos
- Tratamiento de la vía respiratoria
- Anestesia general
- Anestesia regional
- Sedación consciente
- Cuidados postanestésicos
- Tratamiento del dolor agudo
- Conclusión
- Capítulo 15: Tecnologías emergentes en cirugía: informática, electrónica
- Avances recientes importantes en la tecnología quirúrgica
- Tecnologías quirúrgicas en evolución
- Proceso de innovación en cirugía
- Innovaciones en la simulación: formación quirúrgica y planificación operativa
- Conclusión
- Capítulo 16: Cirugía robótica
- Prólogo
- Historia
- Preparación para la cirugía robótica
- Estado actual de las operaciones robóticas seleccionadas
- Conclusión
- Sección III: Traumatología y asistencia crítica
- Capítulo 17: Tratamiento de los traumatismos agudos
- Visión general e historia
- Sistemas de traumatología
- Valoración de las lesiones
- Atención prehospitalaria en traumatología
- Valoración inicial y tratamiento
- Tratamiento de lesiones específicas
- Rehabilitación
- Capítulo 18: Pared abdominal difícil
- Material de sutura
- Técnica de cierre
- Malla profiláctica
- Dehiscencias fasciales abdominales
- Cierre abdominal temporal
- Tratamiento del abdomen abierto y valoración de la disposición para el cierre abdominal
- Adyuvantes farmacológicos al cierre
- Fracaso de una malla sintética
- Retos en el campo contaminado
- Seroma y necrosis cutánea
- Preparación para la reconstrucción de la pared abdominal
- Reparación definitiva: creación de una pared abdominal dinámica
- Técnicas de Rives-Stoppa-Wantz y de liberación del transverso abdominal
- Consideraciones perioperatorias
- Resumen
- Capítulo 19: Atención de urgencia de las lesiones musculoesqueléticas
- Epidemiología de las lesiones ortopédicas
- Terminología
- Principios de la fijación
- Evaluación del paciente
- Lesiones ortopédicas dependientes del tiempo
- Síndrome compartimental agudo
- Disrupción del anillo pélvico
- Lesiones espinales
- Luxaciones
- Lesiones vasculares
- Fracturas comunes de los huesos largos
- Dificultades y complicaciones
- Movilización postoperatoria
- Resumen
- Capítulo 20: Quemaduras
- Consideraciones generales
- Unidades de quemados
- Fisiopatología de las quemaduras
- Tratamiento inicial de las quemaduras
- Lesiones por inhalación
- Cuidado de las heridas
- Minimización de las complicaciones
- Nutrición
- Quemaduras eléctricas
- Quemaduras químicas
- Resumen
- Capítulo 21: Mordeduras y picaduras
- Mordeduras de serpiente
- Mordeduras de mamíferos
- Mordeduras y picaduras de artrópodos
- Mordeduras y picaduras de animales marinos
- Capítulo 22: Asistencia quirúrgica crítica
- Sistema neurológico
- Sistema cardiovascular
- Sistema respiratorio
- Sistema digestivo
- Sistema hepático
- Sistema renal
- Sistema hematológico
- Sistema endocrino
- Enfermedades infecciosas
- Casos especiales
- Capítulo 23: Intervenciones quirúrgicas junto a la cabecera del paciente
- Bases de las intervenciones quirúrgicas junto a la cabecera del paciente
- Acercamiento del quirófano a la cabecera del paciente
- Prácticas de seguridad para las intervenciones quirúrgicas junto a la cabecera del paciente
- Selección de pacientes para las intervenciones quirúrgicas junto a la cabecera del paciente
- Laparotomía junto a la cabecera del paciente
- Traqueostomía
- Gastrostomía endoscópica percutánea
- Broncoscopia
- Capítulo 24: Papel del cirujano en incidentes con víctimas masivas
- Historia
- Definiciones clave
- Principios MASCAL clave
- Lecciones críticas MASCAL aprendidas
- Actuación MASCAL y papel del cirujano en la clasificación (triaje)
- Conclusiones
- Sección IV: Trasplantes e inmunología
- Capítulo 25: Inmunobiología de los trasplantes e inmunodepresión
- Respuesta inmunitaria
- Inmunidad del trasplante
- Inmunodepresión
- Tolerancia
- Xenotrasplante
- Nuevas áreas de trasplante
- Conclusión
- Capítulo 26: Trasplante de hígado
- Historia
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- MELD y asignación
- Selección de donantes
- Evaluación preoperatoria
- Consideraciones quirúrgicas
- Tratamiento postoperatorio
- Complicaciones y su tratamiento
- Inmunodepresión
- Trasplante hepático de donante vivo, incluida la selección del donante
- Trasplante hepático en niños
- Nuevas tecnologías: perfusión automatizada
- Capítulo 27: Trasplante de riñón y páncreas
- Perspectiva histórica
- Trasplante de riñón
- Trasplante de páncreas
- Trasplante de islotes
- Capítulo 28: Trasplante de intestino delgado
- Historia
- Indicaciones de trasplante de intestino
- Evaluación
- Inmunodepresión
- Complicaciones
- Resultados
- Conclusión
- Sección V: Oncología quirúrgica
- Capítulo 29: Biología del tumor y marcadores tumorales
- Epidemiología
- Biología del tumor
- Carcinogenia
- Marcadores tumorales
- Capítulo 30: Inmunología e inmunoterapia tumorales
- Sinopsis de la inmunología tumoral
- Inmunoterapia
- Conclusión
- Capítulo 31: Melanoma y otros tumores cutáneos malignos
- Melanoma
- Cánceres de piel distintos del melanoma
- Capítulo 32: Sarcoma de tejidos blandos
- Epidemiología
- Conceptos esenciales
- Sarcoma del tronco y las extremidades
- Sarcomas retroperitoneales y viscerales
- Resumen
- Capítulo 33: Tumores óseos
- Perspectiva general
- Microambiente óseo
- Macroambiente óseo
- Biopsia
- Estadificación
- Resección oncológica
- Reconstrucción esquelética
- Tumores óseos benignos
- Sarcomas esqueléticos
- Metástasis óseas
- Conclusión
- Sección VI: Cabeza y cuello
- Capítulo 34: Cabeza y cuello
- Histología normal
- Epidemiología
- Carcinogenia
- Estadificación
- Descripción clínica
- Localizaciones anatómicas
- Reconstrucción de cabeza y cuello
- Sección VII: Mama
- Capítulo 35: Enfermedades de la mama
- Anatomía
- Anatomía microscópica
- Desarrollo y fisiología de la mama
- Diagnóstico de las enfermedades de la mama
- Pruebas de imagen de la mama
- Identificación y tratamiento de pacientes de alto riesgo
- Tumores benignos de la mama y enfermedades relacionadas
- Epidemiología y anatomía patológica del cáncer de mama
- Estadificación del cáncer de mama
- Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama
- Tratamiento del carcinoma ductal in situ
- Radioterapia para el cáncer de mama
- Tratamiento sistémico para el cáncer de mama
- Tratamiento del cáncer de mama localmente avanzado y del carcinoma inflamatorio
- Tratamiento en situaciones especiales
- Capítulo 36: Reconstrucción de la mama
- Tratamiento conservador de la mama: técnicas oncoplásticas
- Reconstrucción tras una mastectomía
- Reconstrucción del pezón y la aréola
- Cirugía de revisión. Estética de la reconstrucción mamaria
- Conclusión
- Sección VIII: Sistema endocrino
- Capítulo 37: Glándula tiroidea
- Declaración de intereses
- Historia de la cirugía tiroidea
- Embriología y anatomía de la glándula tiroidea
- Histología y fisiología tiroideas
- Biomarcadores tiroideos
- Pruebas de diagnóstico por imagen en la patología tiroidea
- Hipotiroidismo
- Hipertiroidismo
- Bocio no tóxico
- Nódulo tiroideo
- Cáncer de tiroides
- Tiroidectomía
- Capítulo 38: Glándulas paratiroideas
- Historia de las glándulas paratiroideas
- Embriología de las glándulas paratiroideas
- Anatomía quirúrgica de las glándulas paratiroideas
- Histología de las glándulas paratiroideas
- Fisiología paratiroidea
- Hiperparatiroidismo primario
- Hiperparatiroidismo secundario y terciario
- Crisis hipercalcémica inducida por hiperparatiroidismo
- Cáncer paratiroideo
- Hiperparatiroidismo familiar primario
- Reintervención cervical por hiperparatiroidismo persistente o recurrente
- Capítulo 39: Páncreas endocrino
- Embriología del páncreas endocrino
- Histomorfología de los islotes
- Fisiología endocrina
- Tumores neuroendocrinos de páncreas
- Síndrome de hipoglucemia pancreatógena sin insulinoma
- Complicaciones endocrinas del tratamiento quirúrgico
- Tratamiento quirúrgico de la diabetes
- Capítulo 40: Glándulas suprarrenales
- Historia
- Anatomía y embriología
- Histopatología normal
- Bioquímica y fisiología
- Insuficiencia suprarrenal
- Enfermedades de la corteza suprarrenal
- Enfermedades de la médula suprarrenal
- Otras enfermedades suprarrenales
- Aspectos técnicos de la suprarrenalectomía
- Capítulo 41: Síndromes de neoplasia endocrina múltiple
- Neoplasia endocrina múltiple de tipo 1
- Neoplasia endocrina múltiple de tipo 2
- Conclusión
- Sección IX: Esófago
- Capítulo 42: Esófago
- Anatomía
- Fisiología
- Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la motilidad esofágica
- Trastornos diverticulares
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Trastornos benignos adquiridos del esófago
- Tumores benignos y raros del esófago
- Cáncer de esófago
- Resumen
- Capítulo 43: Enfermedad por reflujo gastroesofágico y hernia de hiato
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Hernia paraesofágica
- Resumen
- Sección X: Abdomen
- Capítulo 44: Pared abdominal, ombligo, peritoneo, mesenterios, epiplón y retroperitoneo
- Pared abdominal y ombligo
- Peritoneo y cavidad peritoneal
- Mesenterio y epiplón
- Retroperitoneo
- Capítulo 45: Hernias
- Hernias inguinales
- Hernias femorales
- Problemas especiales
- Complicaciones y resultados
- Hernias ventrales
- Hernias inusuales
- Capítulo 46: Abdomen agudo
- Anatomía y fisiología
- Anamnesis
- Exploración física
- Pruebas analíticas
- Pruebas de diagnóstico por imagen
- Monitorización de la presión intraabdominal
- Diagnóstico diferencial
- Preparación para la operación de urgencia
- Poblaciones especiales de pacientes
- Resumen
- Capítulo 47: Hemorragia digestiva aguda
- Tratamiento agudo de los pacientes con una hemorragia digestiva
- Causas específicas de HDA
- Hemorragia digestiva baja aguda
- Capítulo 48: Obesidad mórbida
- Obesidad: la magnitud del problema
- Fisiopatología y problemas médicos asociados
- Tratamiento farmacológico frente al quirúrgico
- Mecanismo de acción de la cirugía bariátrica
- Evaluación y selección preoperatorias
- Técnicas quirúrgicas
- Asistencia y seguimiento postoperatorios
- Resultados de la cirugía bariátrica
- Complicaciones de la cirugía bariátrica
- Cirugía de reintervención
- Intervenciones endoscópicas en cirugía bariátrica
- Controversias en cirugía bariátrica
- Conclusión
- Capítulo 49: Estómago
- Anatomía
- Fisiología
- Enfermedad ulcerosa péptica
- Gastritis por estrés
- Síndromes posgastrectomía
- Cáncer gástrico
- Otras lesiones gástricas
- Capítulo 50: Intestino delgado
- Embriología
- Anatomía
- Fisiología
- Motilidad
- Función endocrina
- Función inmunitaria
- Obstrucción
- Enfermedades inflamatorias e infecciosas
- Neoplasias
- Enfermedad diverticular
- Otros problemas
- Capítulo 51: Apéndice
- Anatomía y embriología
- Apendicitis
- Tratamiento de la apendicitis
- Tratamiento no quirúrgico de la apendicitis no complicada
- Apendicitis en poblaciones especiales
- Neoplasias del apéndice
- Capítulo 52: Colon y recto
- Embriología del colon y el recto
- Anatomía del colon, el recto y el suelo pélvico
- Fisiología del colon
- Evaluación preoperatoria
- Protocolos de restablecimiento optimizado
- Enfermedad diverticular
- Obstrucción del intestino grueso
- Seudoobstrucción de colon
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Colitis infecciosa
- Otras infecciones del colon
- Colitis isquémica
- Neoplasia
- Pólipos colorrectales
- Estadificación
- Tratamiento quirúrgico del cáncer colorrectal
- Cánceres obstructivos del colon
- Cáncer rectal
- Trastornos del suelo pélvico y estreñimiento
- Capítulo 53: Ano
- Anatomía
- Trastornos benignos frecuentes del ano
- Neoplasias
- Capítulo 54: Hígado
- Perspectiva histórica
- Anatomía y fisiología
- Hipertensión portal
- Enfermedades infecciosas
- Neoplasias
- Hemobilia
- Hepatitis vírica y el cirujano
- Capítulo 55: Vías biliares
- Anatomía y fisiología
- Fisiopatología del árbol biliar
- Enfermedad biliar benigna
- Enfermedad biliar maligna
- Tumores metastásicos y de otro tipo
- Capítulo 56: Páncreas exocrino
- Anatomía
- Embriología
- Fisiología
- Pancreatitis aguda
- Pancreatitis crónica
- Neoplasias quísticas del páncreas
- Adenocarcinoma del páncreas exocrino
- Traumatismo pancreático
- Capítulo 57: Bazo
- Anatomía esplénica
- Funciones esplénicas
- Esplenectomía
- Sección XI: Tórax
- Capítulo 58: Pulmón, pared torácica, pleura y mediastino
- Anatomía
- Selección de pacientes para cirugía torácica
- Pulmón
- Cáncer de pulmón
- Tráquea
- Infecciones pulmonares
- Hemoptisis masiva
- Enfisema y neumopatía difusa
- Metástasis pulmonares
- Tumores pulmonares diversos
- Pared torácica
- Síndrome de la abertura torácica superior
- Pleura
- Mediastino
- Quistes mediastínicos primarios
- Neoplasias mediastínicas primarias
- Capítulo 59: Cardiopatías congénitas
- Historia y otras consideraciones
- Camino actual de la cirugía cardíaca congénita
- Anatomía, terminología y diagnóstico
- Asistencia perioperatoria
- Perspectiva general de las lesiones
- Ventrículo único
- Anomalías diversas
- Resumen
- Capítulo 60: Cardiopatías adquiridas: insuficiencia coronaria
- Anatomía y fisiología de las arterias coronarias
- Historia de la cirugía de derivación arterial coronaria
- Arteriopatía coronaria ateroesclerótica
- Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la arteriopatía coronaria
- Indicaciones para la revascularización de la arteria coronaria
- Medidas complementarias al injerto de derivación arterial coronaria
- Cuidados postoperatorios
- Métodos alternativos para la revascularización miocárdica
- Complicaciones mecánicas de la arteriopatía coronaria
- Injerto de derivación arterial coronaria y grupos de pacientes especiales
- Agradecimientos
- Capítulo 61: Cardiopatía adquirida: valvular
- Historia de la cirugía cardíaca valvular
- Anatomía valvular
- Etiología y patología de la enfermedad valvular cardíaca
- Fisiopatología de la enfermedad valvular cardíaca
- Síndromes de enfermedad valvular
- Estenosis aórtica
- Abordajes quirúrgicos
- Sección XII: Sistema vascular
- Capítulo 62: Aorta
- Embriología, anatomía y nomenclatura
- Patología, tratamiento y resultados
- Consideraciones específicas en el tratamiento quirúrgico
- Capítulo 63: Enfermedad arterial periférica
- Epidemiología y demografía
- Presentaciones del paciente e historia natural
- Fisiopatología y anatomía
- Evaluación del paciente con una enfermedad arterial periférica
- Tratamiento médico
- Conceptos clave en el manejo: WIfI, GLASS, TAD y PLAN
- Tratamiento quirúrgico abierto frente a endovascular
- Vigilancia
- Valoración del pronóstico
- Capítulo 64: Traumatismo vascular
- Mecanismo de lesión y fisiopatología
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico
- Lesión vascular mínima y tratamiento conservador
- Tratamiento endovascular
- Tratamiento quirúrgico abierto
- Lesiones específicas
- Manejo postoperatorio
- Resultados y seguimiento
- Capacitación y preparación para el tratamiento exitoso
- Capítulo 65: Enfermedades venosas
- Anatomía
- Insuficiencia venosa
- Trombosis venosa profunda
- Tromboflebitis superficial
- Conclusión
- Capítulo 66: Sistema linfático
- Embriología y anatomía
- Función y estructura
- Fisiopatología y estadificación
- Diagnóstico diferencial
- Clasificación
- Pruebas diagnósticas
- Tratamiento
- Quilotórax
- Quiloperitoneo
- Tumores del sistema linfático
- Sección XIII: Especialidades en cirugía general
- Capítulo 67: Cirugía pediátrica
- Fisiología neonatal
- Líquidos, electrólitos y nutrición
- Lesiones de cabeza y cuello
- Soporte vital extracorpóreo
- Afecciones diafragmáticas
- Anomalías broncopulmonares
- Afecciones del tubo digestivo
- Afecciones hepatopancreatobiliares
- Afecciones de la pared abdominal
- Deformidades de la pared torácica
- Afecciones de la vía genitourinaria
- Tumores sólidos pediátricos
- Traumatismo pediátrico
- Capítulo 68: Neurocirugía
- Dinámica intracraneal
- Trastornos cerebrovasculares
- Tumores del sistema nervioso central
- Tumores cerebrales primarios
- Lesiones cerebrales traumáticas
- Trastornos degenerativos de la columna vertebral
- Neurocirugía funcional y estereotáctica
- Hidrocefalia
- Infecciones del sistema nervioso central
- Capítulo 69: Cirugía plástica
- Técnicas reparadoras
- Cirugía plástica pediátrica
- Cirugía plástica de cabeza y cuello
- Cirugía de mama
- Abdominoplastia
- Cirugía de reafirmación de género
- Tratamiento de heridas/heridas por presión
- Reconstrucción de la extremidad inferior
- Conclusión
- Capítulo 70: Cirugía de la mano
- Anatomía básica
- Exploración y diagnóstico
- Principios del tratamiento
- Traumatismos
- Infecciones
- Síndrome compartimental, lesiones por inyecciones a alta presión y lesiones por extravasación
- Tenosinovitis
- Síndromes de compresión nerviosa
- Tumores
- Malformaciones congénitas
- Artrosis y artritis reumatoide
- Contracturas
- Orientaciones futuras en la cirugía de la mano
- Conclusión
- Capítulo 71: Cirugía ginecológica
- Anatomía genital femenina y de otras estructuras pélvicas
- Enfermedades e intervenciones quirúrgicas frecuentes de la vulva y la vagina
- Enfermedades e intervenciones quirúrgicas cervicouterinas frecuentes
- Enfermedades e intervenciones quirúrgicas uterinas frecuentes
- Enfermedades e intervenciones quirúrgicas frecuentes de las trompas de Falopio/ovarios
- Resumen
- Capítulo 72: Cirugía en la paciente embarazada
- Cambios fisiológicos del embarazo
- Problemas de seguridad en el embarazo
- Prevención del parto prematuro
- Dolor abdominal y abdomen agudo durante el embarazo
- Cirugía mínimamente invasiva durante el embarazo
- Tumores mamarios durante el embarazo
- Cirugía por enfermedades durante el embarazo
- Traumatismos durante el embarazo
- Detención de la hemorragia grave
- Embarazo después de una cirugía abdominal mayor
- Resumen
- Capítulo 73: Cirugía fetal
- Nacimiento de una nueva especialidad quirúrgica
- Consideraciones fisiopatológicas prenatales y fundamentos
- Consideraciones y morbilidad maternas
- Cirugía fetal por sistemas
- Nuevos tratamientos y orientaciones futuras en medicina y cirugía fetal
- Agradecimientos
- Capítulo 74: Cirugía urológica
- Anatomía urológica para el cirujano general
- Cirugía urológica endoscópica
- Enfermedades urológicas infecciosas
- Disfunción miccional, vejiga neurógena, incontinencia e hiperplasia prostática benigna
- Medicina reproductiva y disfunción sexual masculinas
- Urolitiasis
- Traumatismos urológicos
- Urgencias urológicas no traumáticas
- Oncología urológica
- Índice alfabético
- Edition: 21
- Published: May 13, 2022
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 2176
- Language: Spanish
- Hardback ISBN: 9788413821801
- eBook ISBN: 9788413822365
CT