
Radiología básica
Aspectos fundamentales
- 5th Edition - January 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- Author: William Herring
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 5 7 9 - 3
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 7 0 1 - 8
Nueva edición del texto básico en radiología que proporciona a los estudiantes de Medicina una introducción, completa y actualizada a la disciplina y les ayuda a interpretar las… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote
Emplea un estilo claro y directo, con un toque de humor, para explicar cómo interpretar imágenes médicas de todas las modalidades diagnósticas.
Enseña cómo alcanzar un diagnóstico mediante el reconocimiento de patrones radiológicos,
Ofrece más de 850 imágenes de gran calidad, prácticas tablas y casos clínicos con preguntas de autoevaluación.
Constituye una excelente herramienta de estudio y repaso para estudiantes de Medicina y residentes, así como profesionales de campos afines, incluyendo personal de enfermería.
Incluye acceso a la versión electrónica completa del libro a través de eBooks+, así como a contenidos adicionales.
- Cover image
- Title page
- Copyright
- Agradecimientos
- Colaboradores
- Dedicación
- Prefacio
- Contents
- Índice de vídeos
- 1 Identificación básica: pasado, presente y futuro
- Pasado: el descubrimiento
- Presente: modalidades de imagen actuales
- Futuro: inteligencia artificial
- Convenciones utilizadas en este libro
- 2 Identificación de la anatomía pulmonar normal
- Radiografía torácica posteroanterior normal
- Radiografía torácica lateral normal (fig. 2.5)
- Anatomía torácica normal en la TC
- Anatomía pulmonar normal en la TC
- 3 Identificación de la anatomía cardiaca normal
- Evaluación del corazón en la radiografía torácica
- Principios generales
- Aspectos clave relacionados con los contornos cardiacos
- Evaluación del corazón en la TC cardiaca
- Indicaciones de la TC cardiaca
- RM cardiaca
- 4 Identificación de la enfermedad pulmonar por afectación del espacio aéreo frente a la enfermedad pulmonar intersticial
- Clasificación de la enfermedad pulmonar parenquimatosa
- Características de la enfermedad pulmonar por afectación del espacio aéreo
- Algunas causas de enfermedad del espacio aéreo
- Características de la enfermedad pulmonar intersticial
- Algunas causas de enfermedad pulmonar intersticial
- 5 Identificación de las causas de un hemitórax opacificado
- Atelectasia de todo un pulmón
- Derrame pleural masivo
- Neumonía con afectación de todo un pulmón
- Estado posneumonectomía
- 6 Identificación de las atelectasias
- ¿Qué son las atelectasias?
- Tipos de atelectasias
- ¿Cómo se resuelven las atelectasias?
- 7 Identificación de un derrame pleural
- Anatomía y fisiología normales del espacio pleural
- Modalidades para detectar los derrames pleurales
- Causas de los derrames pleurales (tabla 7.1)
- Tipos de derrames pleurales
- Especificidad de la lateralización de los derrames pleurales
- Identificación de los diferentes aspectos de los derrames pleurales
- 8 Identificación de la neumonía
- Consideraciones generales
- Características generales de la neumonía
- Patrones de la neumonía
- Localización de la neumonía
- ¿Cómo se resuelve una neumonía?
- 9 Identificación de la colocación correcta de catéteres y sondas, y sus posibles complicaciones: radiología de cuidados intensivos
- Tubos endotraqueales y cánulas de traqueostomía
- Catéteres intravasculares
- Catéteres de drenaje pleural
- Dispositivos cardiacos
- Sondas gastrointestinales
- 10 Identificación de otras enfermedades del tórax
- Masas mediastínicas
- Masas mediastínicas anteriores
- Masas en el mediastino medio
- Masas en el mediastino posterior
- Masa/nódulo solitario en el pulmón
- Carcinoma broncogénico
- Neoplasias metastásicas en el pulmón
- Enfermedad tromboembólica pulmonar (EP)
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Bullas, quistes y cavidades
- Bronquiectasias
- 11 Identificación de la cardiopatía en el adulto
- Identificación del aumento de tamaño de la silueta cardiaca
- Identificación de los problemas cardiacos más frecuentes
- 12 Identificación del abdomen normal y de la pelvis: radiografías convencionales
- Aspectos que hay que valorar
- Serie radiológica del abdomen agudo
- Aire extraluminal
- Calcificaciones
- Identificación de organomegalias
- 13 Identificación del abdomen y la pelvis normales: tomografía computarizada
- Introducción a la TC abdominal y pélvica
- Contraste intravenoso en la TC
- Contraste oral en la TC
- TC abdominal: consideraciones generales
- TC abdominal: por órganos
- 14 Identificación de la obstrucción intestinal y el íleo
- Patrones anormales de gas
- Leyes del intestino
- Íleo funcional: localizado
- Íleo funcional: generalizado
- Obstrucción mecánica: intestino delgado
- Obstrucción mecánica: intestino grueso
- Vólvulo del colon
- Pseudoobstrucción intestinal (síndrome de Ogilvie)
- 15 Identificación del aire extraluminal en el abdomen
- Aire libre intraperitoneal
- Aire extraperitoneal (aire retroperitoneal)
- Aire en la pared intestinal
- Aire en el sistema biliar
- 16 Identificación de las calcificaciones anormales y sus causas
- Patrones de calcificación
- Localización de la calcificación
- 17 Identificación de alteraciones gastrointestinales y hepatobiliares y del tracto urinario
- Estudios con bario del tubo digestivo
- Esófago
- Estómago y duodeno
- Intestino delgado e intestino grueso
- Intestino grueso
- Páncreas
- Anomalías hepatobiliares
- Sistema biliar
- Vías urinarias
- Pelvis
- Vejiga urinaria
- Adenopatías
- 18 Ecografía: comprensión de los fundamentos y sus aplicaciones para obtener imágenes en el abdomen y la pelvis
- ¿Cómo funciona?
- Frecuencia y resolución
- Tipos de ecografía
- Efectos adversos o aspectos de seguridad
- Aplicaciones médicas de la ecografía
- Órganos de la pelvis femenina
- Embarazo
- Hernias abdominales
- Apendicitis
- Ascitis
- Sistema musculoesquelético
- Ecografía con contraste
- 19 Ecografía vascular, pediátrica y a la cabecera del paciente
- Ecografía vascular
- Estenosis arterial
- Pseudoaneurisma
- Trombosis venosa profunda (TVP)
- Pediatría
- Ecografía a la cabecera del paciente
- 20 Resonancia magnética: comprensión de los fundamentos básicos
- ¿Cómo funciona la RM?
- Elementos físicos (hardware) que constituyen un aparato de RM
- ¿Qué ocurre una vez que se inicia el estudio de RM?
- ¿Cómo podemos identificar una imagen potenciada en T1 o en T2?
- RM con contraste
- Aspectos de seguridad en la RM
- Aplicaciones diagnósticas de la RM
- 21 Identificación de las anomalías no traumáticas del esqueleto apendicular y la artritis
- Radiografía convencional, TC y RM en el estudio de imagen del hueso
- Anatomía normal de huesos y articulaciones
- Enfermedades que afectan a la densidad ósea
- Enfermedades que aumentan la densidad ósea
- Enfermedades que disminuyen la densidad ósea
- Enfermedades de las articulaciones: ABORDAJE de las artritis
- 22 Identificación de las anomalías no traumáticas de la columna vertebral
- Columna vertebral normal (fig. 22.1)
- Apariencia normal de la columna vertebral en la RM
- Dolor de espalda
- Hernia discal
- Enfermedad discal degenerativa (EDD)
- Artrosis de las articulaciones interapofisarias
- Espondilolisis y espondilolistesis
- Hiperostosis esquelética idiopática difusa (HEID)
- Fracturas por compresión de la columna vertebral
- Estenosis del canal vertebral
- Tumores malignos que afectan a la columna vertebral
- RM en metástasis vertebrales
- Discitis/osteomielitis de la columna
- Espondilitis anquilosante
- 23 Identificación de traumatismos del esqueleto óseo
- Identificación de una fractura aguda
- Identificación de las luxaciones y las subluxaciones
- Descripción de las fracturas
- Descripción de las fracturas: número de fragmentos
- Descripción de las fracturas: dirección de la línea de fractura (tabla 23.3)
- Descripción de las fracturas: relación de los fragmentos de la fractura entre sí
- Descripción de las fracturas: relación con el medio externo
- Fracturas por arrancamiento (avulsión)
- Fracturas de Salter-Harris: fracturas de la placa epifisaria en los niños
- Maltrato infantil
- Fracturas de estrés
- Epónimos frecuentes en las fracturas
- Algunas fracturas o luxaciones sutiles
- Signos indirectos de una posible fractura
- Consolidación de las fracturas
- Traumatismo vertebral
- Fractura de Jefferson
- Fractura del ahorcado
- Fracturas por estallido
- Fractura de Chance
- Carillas articulares bloqueadas
- Fracturas patológicas
- 24 Identificación de los hallazgos radiológicos del traumatismo torácico
- Traumatismo de la pared torácica
- Anomalías pleurales: neumotórax
- Anomalías parenquimatosas traumáticas
- Traumatismo aórtico
- 25 Identificación de los hallazgos radiológicos del traumatismo del abdomen y la pelvis
- Traumatismo abdominal
- Hígado
- Bazo
- Riñones
- Complejo de hipoperfusión en la TC/shock intestinal
- Traumatismos de la pelvis
- Lesiones abdominales menos frecuentes
- 26 Identificación de algunas causas frecuentes de patología intracraneal
- Anatomía normal (fig. 26.1)
- RM cerebral
- Traumatismo craneoencefálico
- Hemorragia intracraneal
- Lesión axonal difusa
- Hipertensión intracraneal
- Accidente cerebrovascular
- Rotura de aneurismas
- Hidrocefalia
- Atrofia cerebral
- Tumores cerebrales
- Otras enfermedades
- Terminología
- 27 Identificación de las enfermedades pediátricas
- Enfermedades comentadas en este capítulo
- Dificultad respiratoria del recién nacido
- Taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN)
- Síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDRN)
- Síndrome de aspiración de meconio
- Enfermedad pulmonar crónica de la lactancia (EPC)
- Enfermedad pulmonar en la infancia
- Enfermedad reactiva de las vías respiratorias/bronquiolitis
- Asma
- Neumonía
- Partes blandas del cuello
- Hipertrofia de amígdalas y adenoides
- Epiglotitis
- Crup (laringotraqueobronquitis)
- Ingestión de cuerpos extraños
- Otras enfermedades
- Identificación de la cardiomegalia en los lactantes
- Fracturas de Salter-Harris: fracturas de la placa epifisaria
- Maltrato infantil
- Enterocolitis necrosante (ECN)
- Atresia esofágica con o sin fístula traqueoesofágica (FTE)
- 28 Utilización de intervenciones guiadas por imagen en el diagnóstico y el tratamiento (radiología intervencionista)
- Acceso arterial y arteriografía
- Acceso venoso central: acceso venoso guiado por imagen
- Embolia pulmonar: trombolisis
- Embolia pulmonar: colocación de un filtro en la vena cava inferior (VCI)
- Biopsia guiada por imagen: principios generales
- Nódulo pulmonar: biopsia guiada por imagen
- Tumores hepáticos/renales/pulmonares: termoablación
- Hipertensión portal: derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS, transjugular intrahepatic portosystemic shunt)
- Absceso: aspiración percutánea y colocación de un drenaje
- Hemorragia digestiva: arteriografía y embolización
- Uropatía obstructiva: nefrostomía percutánea (NPC)/nefroureterostomía percutánea (NUPC)
- Aneurisma de aorta: reparación endovascular del aneurisma (REVA)
- Miomas uterinos: embolización de miomas uterinos (EMU)
- Accidente cerebral vascular agudo isquémico: trombectomía mecánica
- 29 Identificación de los hallazgos en las imágenes mamarias
- Modalidades de imagen mamaria: generalidades
- Mamografía: de cribado frente a diagnóstica
- Hallazgos mamográficos fundamentales
- Ecografía
- Resonancia magnética
- Tratamiento de las anomalías mamarias
- Consideraciones especiales
- Bibliografía
- APÉNDICE A
- Index
- Edition: 5
- Published: January 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 436
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788413825793
- eBook ISBN: 9788413827018
WH