
Netter. Flashcards de neurociencia
- 4th Edition - July 14, 2023
- Imprint: Elsevier
- Editor: David L. Felten
- Language: Spanish
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 5 5 6 - 4
Nueva edición de las Netter. Flashcards de Neurociencia, vinculadas a la 4ª ed de la obra de referencia Netter, Atlas de neurociencia 4ª ed publicada en 2022, de la que se extrae… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteNueva edición de las Netter. Flashcards de Neurociencia, vinculadas a la 4ª ed de la obra de referencia Netter, Atlas de neurociencia 4ª ed publicada en 2022, de la que se extrae un gran número de ilustraciones y en las que se reflejan las mismas novedades que en el Atlas.De nuevo se presentan como la perfecta herramienta para memorizar y reconocer las estructuras y órganos más representativos de esta parte tan importante de la anatomía que es la neuroanatomía; tradicionalmente la más compleja tanto por su estructura como por su propio grado de dificultad. Se organizan en 4 grandes secciones: -Visión general del Sistema Nervioso, -Neurociencia regional, -Neurociencia de sistemas y – Funciones cerebrales espinales, sumando un total de 228 cards. La nueva edición da una mayor cobertura a contenidos referentes a Cannabinoides y opioides, al PTSD, OCD y al envejecimiento y función cerebral. Igualmente se incluye más contenido de correlación clínica en el dorso de las fichas. Otro hecho diferencial es que se presenta un mayor énfasis en el enfoque integrado de la neuroanatomía con la biología celular, la anatomía vascular y la neurofisiología La nueva ed tiene acceso a contenido en inglés a través de la plataforma de e-books+ en la que se encuentra la totalidad de la Sección 5 dedicada a la Neuroanatomía Seccional.
- Imagen de portada
- Pagina del titulo
- Derechos de autor
- Agradecimientos
- Prefacio
- Tablas de contenido
- Sección 1 Visión general del sistema nervioso
- 1.1 Estructura de las neuronas
- 1.2 Tipos de sinapsis
- 1.3 Tipos de neuronas
- 1.4 Tipos de células gliales
- 1.5 Biología de los astrocitos
- 1.6 Biología de la microglía
- 1.7 Células madre del SNC: mecanismos intrínsecos y extrínsecos
- 1.8 La barrera hematoencefálica
- 1.9 Inflamación en el SNC
- 1.10 Transporte axonal en el SNC y el SNP
- 1.11 Mielinización de axones del SNC y el SNP
- 1.12 Morfología sináptica
- 1.13 Nódulo de Ranvier y velocidad de conducción
- 1.14 Clasificación de las fibras nerviosas por tamaño y velocidad de conducción
- 1.15 Potenciales evocados visuales y auditivos
- 1.16 Liberación de neurotransmisores
- 1.17 Vías de transducción de señales neuronales y regulación de la señalización nuclear
- 1.18 Forámenes de la base del cráneo adulto
- 1.19 Esquema de las meninges y sus relaciones con el encéfalo y el cráneo
- 1.20 Hematomas
- 1.21 Anatomía superficial del cerebro: vista lateral
- 1.22 Vista lateral del cerebro: regiones funcionales
- 1.23 Anatomía de la superficie medial (mediosagital) del encéfalo in situ
- 1.24 Anatomía de la superficie basal del encéfalo, con el tronco del encéfalo y el cerebelo retirados
- 1.25 Técnicas de neuroimagen: escáneres de tomografía computarizada coronales y sagitales
- 1.26 Técnicas de neuroimagen: resonancia magnética, imágenes potenciadas en T1 axiales y sagitales
- 1.27 Técnicas de neuroimagen: resonancia magnética, imágenes potenciadas en T2 axiales y sagitales
- 1.28 Secciones horizontales (axiales) del encéfalo a través de los ganglios basales
- 1.29 Principales estructuras cerebrales límbicas
- 1.30 Imágenes en color del cuerpo calloso mediante técnicas de tensor de difusión
- 1.31 Formación del hipocampo y el fórnix
- 1.32 Anatomía del tálamo
- 1.33 Núcleos talámicos
- 1.34 Anatomía de superficie del tronco del encéfalo: vista posterolateral
- 1.35 Anatomía de superficie del tronco del encéfalo: vista anterior
- 1.36 Anatomía del cerebelo: características internas
- 1.37 Columna vertebral: anatomía ósea
- 1.38 Médula espinal: anatomía macroscópica in situ
- 1.39 Médula espinal: sus meninges y raíces espinales
- 1.40 Médula espinal: secciones transversales in situ
- 1.41 Médula espinal: sustancias blanca y gris
- 1.42 Anatomía ventricular
- 1.43 Anatomía ventricular en secciones coronales del cerebro
- 1.44 Anatomía del cuarto ventrículo: vista lateral
- 1.45 Resonancia magnética de los ventrículos: vistas axiales y coronales
- 1.46 Circulación del líquido cefalorraquídeo
- 1.47 Hidrocefalia y derivación del LCR
- 1.48 Hidrocefalia normotensiva
- 1.49 Irrigación arterial del encéfalo y las meninges
- 1.50 Localizaciones frecuentes de la enfermedad oclusiva cerebrovascular
- 1.51 Irrigación arterial del encéfalo: vista basal
- 1.52 Irrigación arterial del encéfalo: vista basal seccionada que muestra el polígono de Willis
- 1.53 Irrigación arterial del encéfalo: sección coronal del cerebro
- 1.54 Polígono de Willis: ilustración esquemática y vasos in situ
- 1.55 Aneurismas intracraneales y hemorragia subaracnoidea
- 1.56 Irrigación arterial del encéfalo: vistas lateral y medial
- 1.57 Angiografía por resonancia magnética: vista coronal de los vasos completos
- 1.58 Sistema arterial vertebrobasilar
- 1.59 Irrigación arterial de la médula espinal: vista longitudinal
- 1.60 Irrigación arterial de la médula espinal: vista en sección transversal
- 1.61 Meninges y venas cerebrales superficiales
- 1.62 Senos venosos
- 1.63 Venografía por resonancia magnética
- 1.64 Neurulación
- 1.65 Desarrollo del tubo neural y formación de la cresta neural
- 1.66 Desarrollo de los axones periféricos
- 1.67 Desarrollo temprano del encéfalo: el embrión de 36 días
- 1.68 Desarrollo temprano del encéfalo: el embrión de 49 días y el embrión de 3 meses
- 1.69 Desarrollo de los ventrículos
- Sección 2 Neurociencia regional
- 2.1 Esquema de la médula espinal y SNP
- 2.2 Anatomía de un nervio periférico
- 2.3 Vías sensitivas: reflejas y cerebelosas
- 2.4 Vías sensitivas: lemniscales
- 2.5 Vías motoras: organización básica de las motoneuronas superiores e inferiores
- 2.6 Vías vegetativas
- 2.7 Receptores cutáneos
- 2.8 Unión neuromuscular
- 2.9 Principales estructuras y proteínas en la unión neuromuscular normal
- 2.10 Distribución de dermatomas
- 2.11 Distribución cutánea de los nervios periféricos
- 2.12 Nervios cutáneos de la cabeza y del cuello
- 2.13 Nervio frénico
- 2.14 Plexo braquial
- 2.15 Dermatomas de la extremidad superior
- 2.16 Inervación cutánea de la extremidad superior por los nervios periféricos
- 2.17 Los nervios escapulares, axilar y radial por encima del codo
- 2.18 El nervio radial en el antebrazo
- 2.19 Nervio musculocutáneo
- 2.20 Nervio mediano
- 2.21 Nervio cubital
- 2.22 Plexo lumbar
- 2.23 Plexos sacro y coccígeo
- 2.24 Nervios femoral y cutáneo femoral lateral
- 2.25 Nervio obturador
- 2.26 Nervios ciático y cutáneo femoral posterior
- 2.27 Nervio tibial
- 2.28 Nervio peroneo común
- 2.29 Esquema del sistema nervioso vegetativo
- 2.30 Inervación vegetativa de órganos del sistema inmunitario y de órganos metabólicos
- 2.31 Inervación vegetativa de la cabeza y del cuello: vista medial
- 2.32 Inervación vegetativa de la cabeza y del cuello: vista lateral
- 2.33 Esquema de la inervación vegetativa de la cabeza y del cuello
- 2.34 Inervación vegetativa del ojo
- 2.35 Tronco simpático torácico y nervios esplácnicos
- 2.36 Inervación del árbol traqueobronquial
- 2.37 Inervación del corazón
- 2.38 Nervios y ganglios abdominales
- 2.39 Nervios del esófago
- 2.40 Nervios del estómago y del duodeno
- 2.41 Nervios del intestino delgado
- 2.42 Nervios del intestino grueso
- 2.43 Sistema nervioso entérico
- 2.44 Inervación vegetativa del hígado y vías biliares
- 2.45 Inervación vegetativa del páncreas
- 2.46 Esquema de la inervación de la glándula suprarrenal
- 2.47 Nervios de los riñones, los uréteres y la vejiga urinaria
- 2.48 Inervación de los órganos reproductores masculinos
- 2.49 Inervación de los órganos reproductores femeninos
- 2.50 Citoarquitectura de la sustancia gris de la médula espinal
- 2.51 Estudios de imagen de la médula espinal (RM potenciada en T2)
- 2.52 Reflejos somáticos medulares
- 2.53 Receptores musculares y articulares y husos musculares
- 2.54 Síndromes arteriales del tronco del encéfalo
- 2.55 Nervios craneales: visión basal del encéfalo
- 2.56 Nervios craneales y sus correspondientes núcleos: imagen esquemática (vista desde atrás)
- 2.57 Nervios craneales y sus correspondientes núcleos: imagen esquemática lateral
- 2.58 Nervios de la órbita
- 2.59 Nervios craneales extraoculares (NC III, IV, VI)
- 2.60 Nervio trigémino (NC V)
- 2.61 Nervio facial (NC VII)
- 2.62 Nervio vestibulococlear (NC VIII)
- 2.63 Nervio glosofaríngeo (NC IX)
- 2.64 Nervio vago (NC X)
- 2.65 Nervio accesorio (NC XI)
- 2.66 Nervio hipogloso (NC XII)
- 2.67 Formación reticular y sus núcleos
- 2.68 Control sueño-vigilia
- 2.69 Organización del cerebelo: lóbulos y regiones
- 2.70 Anatomía del tálamo e interconexiones con el córtex cerebral
- 2.71 Hipotálamo e hipófisis
- 2.72 Núcleos hipotalámicos
- 2.73 Vías de asociación corticales
- 2.74 Estudios de imagen en color de las vías de proyección del córtex cerebral
- 2.75 Vías noradrenérgicas
- 2.76 Vías serotoninérgicas
- 2.77 Vías dopaminérgicas
- 2.78 Vías colinérgicas centrales
- 2.79 Sistema de opioides endógenos: beta-endorfina y dinorfinas
- 2.80 Sistema de opioides endógenos: metencefalina
- 2.81 Sistemas de cannabinoides endógenos
- 2.82 Nervios olfatorios
- Sección 3 Neurociencia de sistemas
- 3.1 Aferencias somatosensitivas a la médula espinal
- 3.2 Sistema somatosensitivo: vías espinocerebelosas
- 3.3 Sistema somatosensitivo: el sistema de la columna dorsal y modalidades epicríticas
- 3.4 Organización neuronal de la columna dorsal y los núcleos talámicos en el sistema somatosensitivo
- 3.5 Sistema somatosensitivo: los sistemas espinotalámico y espinorreticular y las modalidades protopáticas
- 3.6 Mecanismos del dolor neuropático y del dolor mantenido por el simpático
- 3.7 Control descendente del procesamiento del dolor
- 3.8 Sistema sensitivo trigeminal y otros sistemas sensitivos relacionados
- 3.9 Estructuras sensibles al dolor a nivel de la cabeza y dolor referido
- 3.10 Mecanismos de las migrañas
- 3.11 Vías gustativas
- 3.12 Vías periféricas de percepción del sonido
- 3.13 Laberintos óseo y membranoso
- 3.14 Inervación por el NC VIII de las células ciliadas del órgano de Corti
- 3.15 Vías auditivas aferentes
- 3.16 Vías auditivas centrífugas (eferentes)
- 3.17 Receptores vestibulares
- 3.18 Vías vestibulares
- 3.19 Nistagmo
- 3.20 Anatomía del ojo
- 3.21 Cámaras anterior y posterior del ojo
- 3.22 La retina: capas
- 3.23 Arterias y venas del ojo
- 3.24 Anatomía y relaciones del quiasma óptico
- 3.25 Vías visuales: proyecciones de la retina al tálamo, hipotálamo y tronco del encéfalo
- 3.26 Reflejo pupilar a la luz
- 3.27 Vía visual: la vía retino-genículo-calcarina
- 3.28 Vías visuales de los lóbulos parietal y temporal
- 3.29 Distribución de las motoneuronas inferiores del tronco del encéfalo
- 3.30 Vías eferentes corticales
- 3.31 Estudios de imagen en color de las vías eferentes corticales
- 3.32 Tracto corticobulbar
- 3.33 Tracto corticoespinal
- 3.34 Tracto rubroespinal
- 3.35 Tractos vestibuloespinales
- 3.36 Tractos reticuloespinales
- 3.37 Control central de los movimientos oculares
- 3.38 Control central de la respiración
- 3.39 Circuitos neurales de la deglución: mecanismos periféricos
- 3.40 Circuitos neurales de la deglución: mecanismos centrales
- 3.41 Circuitos cerebelosos
- 3.42 Vías aferentes al cerebelo
- 3.43 Vías cerebelosas eferentes
- 3.44 Conexiones de los ganglios basales
- 3.45 Abordajes quirúrgicos de los trastornos del movimiento
- 3.46 Organización general del sistema nervioso vegetativo
- 3.47 Reconstrucción esquemática del hipotálamo
- 3.48 Vías aferentes y eferentes asociadas al hipotálamo
- 3.49 Núcleo paraventricular del hipotálamo
- 3.50 Mecanismos de influencia de las citocinas en el hipotálamo y otras regiones cerebrales y en la conducta
- 3.51 Órganos circunventriculares
- 3.52 La vascularización porta hipofisaria
- 3.53 Regulación de la secreción hormonal de la adenohipófisis
- 3.54 Hormonas de la hipófisis posterior (neurohipofisarias): oxitocina y vasopresina
- 3.55 El hipotálamo y la termorregulación
- 3.56 Regulación hipotalámica de la función cardíaca
- 3.57 Neuroinmunomodulación
- 3.58 Anatomía del cerebro límbico
- 3.59 Formación del hipocampo: anatomía general
- 3.60 Formación del hipocampo: conexiones neuronales
- 3.61 Formación del hipocampo: vías aferentes y eferentes
- 3.62 Principales conexiones eferentes de la amígdala
- 3.63 Principales conexiones del córtex cingular
- 3.64 Núcleo del lecho de la estría terminal
- 3.65 Córtex insular
- 3.66 Córtex prefrontal
- 3.67 Vías olfatorias
- Sección 4 Funciones cerebrales generales
- 4.1 Demencias
- 4.2 Enfermedad de Alzheimer: distribución de las lesiones anatomopatológicas en el encéfalo
- 4.3 Trastornos neuropsiquiátricos: esquizofrenia
- 4.4 Trastornos neuropsiquiátricos: trastorno depresivo mayor y trastorno bipolar
- 4.5 Trastornos neuropsiquiátricos: trastornos de pánico y ansiedad
- 4.6 Trastornos neuropsiquiátricos: estrés postraumático (EPT)
- 4.7 Trastornos neuropsiquiátricos: trastorno obsesivo-compulsivo
- 4.8 Traumatismo craneoencefálico (TCE)
- 4.9 Sustratos cerebrales de las conductas adictivas
- 4.10 El envejecimiento y el sistema nervioso
- Sección 5 Neuroanatomía seccional
- 5.e1 Secciones transversales de la médula espinal 1 (C7, T7)
- 5.e2 Secciones transversales de la médula espinal 2 (L4, S2)
- 5.e3 Sección transversal del tronco del encéfalo: transición bulboespinal
- 5.e4 Sección transversal del tronco del encéfalo: bulbo a nivel del óbex
- 5.e5 Sección transversal del tronco del encéfalo: bulbo a nivel de la oliva inferior
- 5.e6 Sección transversal del tronco del encéfalo: bulbo a nivel del NC X y de los núcleos vestibulares
- 5.e7 Sección transversal del tronco del encéfalo: unión pontobulbar
- 5.e8 Sección transversal del tronco del encéfalo: puente a nivel del núcleo motor facial
- 5.e9 Sección transversal del tronco del encéfalo: puente a nivel de la rodilla del nervio facial
- 5.e10 Sección transversal del tronco del encéfalo: puente a nivel de los núcleos motor y sensitivo principal del trigémino
- 5.e11 Sección transversal del tronco del encéfalo: unión pontomesencefálica
- 5.e12 Sección transversal del tronco del encéfalo: mesencéfalo a nivel del colículo inferior
- 5.e13 Sección transversal del tronco del encéfalo: mesencéfalo a nivel del colículo superior y de los núcleos geniculados
- 5.e14 Sección transversal del tronco del encéfalo: unión mesodiencefálica
- 5.e15 Anatomía del cerebelo: núcleos profundos y pedúnculos cerebelosos
- 5.e16 Secciones a través del hipotálamo rostral: zonas preóptica y supraóptica
- 5.e17 Secciones a través del hipotálamo medio: zona tuberal
- 5.e18 Secciones a través del hipotálamo caudal: zona mamilar
- 5.e19 Secciones axiales a través del cerebro: puente medio
- 5.e20 Secciones axiales a través del cerebro: mesencéfalo
- 5.e21 Secciones axiales a través del cerebro: mesencéfalo craneal e hipotálamo
- 5.e22 Secciones axiales a través del cerebro: comisura anterior y tálamo caudal
- 5.e23 Secciones axiales a través del cerebro: cabeza del núcleo caudado y tercio medio del tálamo
- 5.e24 Secciones axiales a través del cerebro: ganglios basales y cápsula interna
- 5.e25 Secciones axiales a través del cerebro: núcleo caudado dorsal, rodete y rodilla de la cápsula interna
- 5.e26 Secciones coronales a través del cerebro: rodilla del cuerpo calloso
- 5.e27 Secciones coronales a través del cerebro: cabeza del núcleo caudado y núcleo accumbens
- 5.e28 Secciones coronales a través del cerebro: comisura anterior y columnas del fórnix
- 5.e29 Secciones coronales a través del cerebro: amígdala, brazo anterior de la cápsula interna
- 5.e30 Secciones coronales a través del cerebro: cuerpos mamilares
- 5.e31 Secciones coronales a través del cerebro: tercio medio del tálamo
- 5.e32 Secciones coronales a través del cerebro: núcleos geniculados
- Edition: 4
- Published: July 14, 2023
- Imprint: Elsevier
- Language: Spanish
- eBook ISBN: 9788413825564
DF
David L. Felten
DAVID L. FELTEN, MD, PhD, is Assoc. Dean of Clinical Sciences and Prof. Neurosciences at UMHS. He’s former VP for Research and Medical Director of Research at William Beaumont Health System and Founding Associate Dean for their School of Medicine. He previously served as Dean of Grad Med Ed at Seton Hall; Founding Executive Director of the Susan Samueli Center for Integrative Medicine and Prof of Anatomy and Neurobiology at UC Irvine; Founding Director of the Center for Neuroimmunology at Loma Linda School of Medicine; and the Kilian J. and Caroline F. Schmitt Professor and Chair of Department of Neurobiology, and Director of Markey Charitable Trust Institute for Neurobiology and Neurodegenerative Diseases and Aging at U of Rochester. His pioneering studies of autonomic innervation of lymphoid organs and neural-immune signaling underling psychoneuroimmunology has been featured on Bill Moyer’s, “Healing and the Mind,” “20/20,” and many other media venues. He served for over a decade on NBME, including Chair of the Neurosciences Committee for the USMLE.
Affiliations and expertise
Distinguished Scholar in Residence, Division of Applied Health and Wellness, Keuka College, Keuka Park, New York, USA