
Microbiología médica
- 9th Edition - March 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- Authors: Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 0 8 - 2
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 0 3 2 - 3
Nueva edición de la obra de referencia en la asignatura de Microbiología que continua siendo la "biblia" y el texto más reputado en esta temática. Su amplia cobertura d… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteNueva edición de la obra de referencia en la asignatura de Microbiología que continua siendo la "biblia" y el texto más reputado en esta temática.
Su amplia cobertura de los principios básicos, el diagnóstico de laboratorio, la bacteriología, la virología, la micología y la parasitología ayuda al lector a dominar los aspectos esenciales de la microbiología, y a preparar de forma eficaz las clases, los exámenes y la práctica futura por lo que es un libro esencial en este complejo campo tan rápidamente cambiante.
Incluye casos clínicos que ilustran la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Tambien introduce los capítulos sobre microorganismos con resúmenes y palabras clave para facilitar su revisión. Además destaca los aspectos más importantes del texto con figuras, fotografías clínicas e ilustraciones que ayudan a visualizar la presentación clínica de las infecciones.
Presenta nueva información sobre el microbioma humano y su influencia en el sistema inmunitario y otros sistemas corporales, así como los más recientes avances en el diagnóstico, el tratamiento, asi como, de las enfermedades y los patógenos que las causan.
Incluye la versión electrónica del libro, que permite acceder al texto completo, las figuras y las referencias bibliográficas desde diversos dispositivos. Además, la plataforma proporcional recursos de estudio en línea adicionales, con 200 preguntas de autoevaluación; casos clínicos resueltos; preguntas de repaso que correlacionan la ciencia básica con la práctica clínica; imágenes microscópicas de los microorganismos; animaciones en vídeo, y tablas resumen de las patologías por sistemas de órganos que incluyen hipervínculos entre los patógenos causantes y los órganos a los que afectan y las patologías causadas. Este último punto especialmente interesante para aquellos que estudien la asignatura desde un abordaje por órganos/sistemas o por patologías. Todos los recursos electrónicos se ofrecen en inglés.
- Nueva edición de la obra de referencia en la asignatura de Microbiología que en su 9ª ed, continúa siendo la “biblia” y el texto más reputado en esta temática. Aborda los principios básicos de la inmunología, la bacteriología, la virología, la parasitología, así como las pruebas diagnósticas de Laboratorio.
- En esta nueva edición. se ha seguido con la filosofía de intentar reducir al máximo la información, obviando toda aquella que puede ser redundante, de forma que el libro recoge el “core” de la asignatura a la vez que se ha reforzado el alto grado de correlación entre las ciencias básicas y la práctica clínica (incremento del número de casos clínicos).
-
A nivel de contenido, se mantiene el índice, si bien se ha producido una fusión de capítulos y ahora la edición impresa cuenta con 77 capítulos. Todos ellos se han actualizado de acuerdo con los últimos avances, destacando fundamentalmente los temas dedicados a las nuevas técnicas que permiten una rápida identificación de los microorganismos o la nueva información acerca de como funciona la inmunidad específica frente a los antígenos.
- El texto incluye acceso a SC.com (todos los contenidos en inglés) en el que se encuentran importantes novedades. En primer lugar, se incorpora un capítulo solo disponible online “Microbial Connections by Body System and Disease” en el que a través de 30 slides se hace una presentación de los diferentes tipos de patógeno en función del órgano o sistema de órganos al que infecten.
- Así mismo se incluye un banco de 200 preguntas de autoevaluación (“modo estudio” o “modo examen”), 11 videos de procesos inmunológicos step by step y un microscopio virtual.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Prefacio
- Agradecimientos
- Dedicatoria
- Índice de animaciones en vídeo
- Sección 1: Introducción
- 1: Introducción a la microbiología médica
- Perspectiva histórica
- Virus
- Bacterias
- Hongos
- Parásitos
- Inmunología
- Diagnóstico microbiológico
- Microbiología e inmunología en la consulta
- Resumen
- 2: El microbioma humano en los estados de salud y enfermedad
- Proyecto Microbioma Humano
- Microbioma central
- Evolución del microbioma y flora normal
- Importancia del microbioma en estados de enfermedad
- Diagnóstico y terapéutica
- Probióticos
- Perspectiva
- Preguntas
- 3: Esterilización, desinfección y antisepsia
- Esterilización
- Desinfección
- Antisepsia
- Mecanismos de acción
- Preguntas
- Sección 2: Principios generales del diagnóstico de laboratorio
- 4: Microscopia y cultivo in vitro
- Microscopia
- Cultivo in vitro
- Preguntas
- 5: Diagnóstico molecular
- Sondas de ácidos nucleicos no amplificados
- Análisis de ácidos nucleicos
- Análisis de proteínas
- Preguntas
- 6: Diagnóstico serológico
- Anticuerpos
- Métodos de detección
- Inmunoanálisis para antígenos asociados a células (inmunohistología)
- Inmunoanálisis para anticuerpos y antígenos solubles
- Serología
- Preguntas
- Sección 3: Conceptos básicos de la respuesta inmunitaria
- 7: Elementos de las respuestas protectoras del huésped
- Activadores solubles y estimuladores de las funciones innatas e inmunitarias
- Células de la respuesta inmunitaria
- Preguntas
- 8: Respuestas innatas del huésped
- Barreras contra la infección
- Componentes solubles de las respuestas innatas
- Componentes celulares de las respuestas innatas
- Activación de respuestas celulares innatas
- Respuestas asociadas a la microbiota normal
- Inflamación
- Puente hacia las respuestas inmunitarias específicas contra antígenos
- Preguntas
- 9: Respuestas inmunitarias específicas contra antígenos
- Inmunógenos, antígenos y epítopos
- Linfocitos T
- Receptores de superficie de los linfocitos T
- Desarrollo de los linfocitos T
- Inicio de las respuestas del linfocito T
- Activación de los linfocitos T CD4 y su respuesta al antígeno
- Linfocitos T CD8
- Linfocitos T innatos
- Linfocitos B e inmunidad humoral
- Linfocitos B
- Tipos y estructuras de las inmunoglobulinas
- Inmunogenética
- Respuesta de anticuerpos
- Preguntas
- 10: Respuestas inmunitarias a los microorganismos infecciosos
- Respuestas antibacterianas
- Respuestas antivíricas
- Respuestas inmunitarias específicas contra los hongos
- Respuestas inmunitarias específicas contra los parásitos
- Otras respuestas inmunitarias
- Inmunopatogenia
- Respuestas autoinmunitarias
- Inmunodeficiencia
- Preguntas
- 11: Vacunas antimicrobianas
- Tipos de inmunizaciones
- Programas de vacunación
- Preguntas
- Sección 4: Bacteriología
- 12: Clasificación, estructura y replicación de las bacterias
- Diferencias entre eucariotas y procariotas
- Clasificación bacteriana
- Estructura bacteriana
- Estructura y biosíntesis de los principales componentes de la pared celular bacteriana
- División celular
- Esporas
- Preguntas
- 13: Metabolismo y genética de las bacterias
- Metabolismo bacteriano
- Metabolismo bacteriano humano
- Los genes bacterianos y su expresión
- Genética bacteriana
- Preguntas
- 14: Mecanismos de patogenicidad bacteriana
- Entrada en el organismo humano
- Colonización, adhesión e invasión
- Acciones patógenas de las bacterias
- Inmunopatogenia
- Mecanismos de evasión de las defensas del huésped
- Resumen
- Preguntas
- 15: Papel de las bacterias en la enfermedad
- 16: Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades bacterianas
- Recogida, transporte y procesamiento de las muestras
- Detección e identificación bacterianas
- Pruebas de sensibilidad antimicrobiana
- Preguntas
- 17: Agentes antibacterianos
- Inhibición de la síntesis de la pared celular
- Inhibición de la síntesis de proteínas
- Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos
- Otros antibióticos
- Preguntas
- 18: Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
- Fisiología y estructura
- Patogenia e inmunidad
- Epidemiología
- Enfermedades clínicas
- Diagnóstico de laboratorio
- Tratamiento, prevención y control
- Estudio de un caso y preguntas
- 19: Streptococcus y Enterococcus
- Streptococcus pyogenes
- Streptococcus agalactiae
- Otros estreptococos β-hemolíticos
- Estreptococos viridans
- Streptococcus pneumoniae
- Enterococcus
- Estudio de un caso y preguntas
- 20: Bacillus
- Bacillus anthracis
- Bacillus cereus
- Estudio de un caso y preguntas
- 21: Listeria y bacterias grampositivas relacionadas
- Listeria monocytogenes
- Erysipelothrix rhusiopathiae
- Corynebacterium diphtheriae
- Estudio de un caso y preguntas
- 22: Mycobacterium y bacterias ácido-alcohol resistentes relacionadas
- Fisiología y estructura de las micobacterias
- Mycobacterium tuberculosis
- Otras micobacterias de crecimiento lento
- Micobacterias de crecimiento rápido
- Nocardia
- Otras bacterias ácido-alcohol resistentes débiles
- Estudio de un caso y preguntas
- 23: Neisseria y géneros relacionados
- Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis
- Otras especies de Neisseria
- Estudio de un caso y preguntas
- 24: Haemophilus y bacterias relacionadas
- Haemophilus
- Estudio de un caso y preguntas
- 25: Enterobacteriaceae
- Propiedades generales
- Escherichia coli
- Salmonella
- Shigella
- Yersinia
- Otras enterobacterias
- Otras propiedades generales
- Estudio de un caso y preguntas
- 26: Vibrio y bacterias relacionadas
- Vibrio
- Aeromonas
- Estudio de un caso y preguntas
- 27: Pseudomonas y bacterias relacionadas
- Pseudomonas
- Burkholderia
- Stenotrophomonas maltophilia
- Acinetobacter
- Moraxella
- Estudio de un caso y preguntas
- 28: Campylobacter y Helicobacter
- Campylobacter
- Helicobacter
- Estudio de un caso y preguntas
- 29: Otros bacilos gramnegativos
- Bartonella
- Bordetella
- Otras especies de Bordetella
- Brucella
- Cardiobacterium
- Francisella
- Legionella
- Streptobacillus
- Estudio del caso 1 y preguntas
- Estudio del caso 2 y preguntas
- Estudio del caso 3 y preguntas
- Estudio del caso 4 y preguntas
- 30: Clostridium
- Clostridium difficile
- Clostridium perfringens
- Clostridium tetani
- Clostridium botulinum
- Otras especies de Clostridium
- Estudio de un caso y preguntas
- 31: Bacterias anaerobias no formadoras de esporas
- Cocos grampositivos anaerobios
- Bacilos grampositivos anaerobios
- Cocos anaerobios gramnegativos
- Bacilos anaerobios gramnegativos
- Estudio de casos y preguntas
- 32: Treponema, Borrelia y Leptospira
- Treponema
- Borrelia
- Leptospira
- Estudio de un caso y preguntas
- 33: Mycoplasma
- Fisiología y estructura
- Patogenia e inmunidad
- Epidemiología
- Enfermedades clínicas
- Diagnóstico de laboratorio
- Tratamiento, prevención y control
- Estudio de un caso y preguntas
- 34: Rickettsia, Ehrlichia y bacterias relacionadas
- Rickettsiaceae
- Anaplasmataceae
- Coxiellaceae
- Estudio de un caso y preguntas
- 35: Chlamydia
- Fisiología y estructura
- Estudio de un caso y preguntas
- Sección 5: Virología
- 36: Clasificación, estructura y replicación vírica
- Clasificación
- Estructura de los viriones
- Replicación viral
- Genética viral
- Vectores virales con fines terapéuticos
- Preguntas
- 37: Mecanismos de patogenia vírica
- Etapas básicas de la enfermedad vírica
- Infección del tejido diana
- Patogenia vírica
- Enfermedad vírica
- Epidemiología
- Control de la propagación vírica
- Preguntas
- 38: Papel de los virus en las enfermedades
- Enfermedades víricas
- Infecciones crónicas y potencialmente oncogénicas
- Infecciones en pacientes inmunodeprimidos
- Infecciones congénitas, neonatales y perinatales
- 39: Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades víricas
- Obtención de muestras
- Citología
- Microscopia electrónica
- Aislamiento y cultivo del virus
- Detección de material genético vírico
- Detección de proteínas víricas
- Serología vírica
- Preguntas
- 40: Fármacos antivirales y control de las infecciones
- Objetivos de los fármacos antivirales
- Análogos de nucleósidos
- Inhibidores de la polimerasa no nucleósidos
- Inhibidores de la proteasa
- Fármacos antigripales
- Inmunomoduladores
- Control de infecciones
- Preguntas
- 41: Papilomavirus y poliomavirus
- Papilomavirus humanos
- Poliomavirus
- Estudio de un caso y preguntas
- 42: Adenovirus
- Estructura y replicación
- Patogenia e inmunidad
- Epidemiología
- Enfermedades clínicas
- Diagnóstico de laboratorio
- Tratamiento, prevención y control
- Adenovirus terapéuticos
- Estudio de un caso y preguntas
- 43: Virus del herpes humanos
- Estructura de los herpesvirus
- Replicación de los herpesvirus
- Virus del herpes simple
- Virus de la varicela-zóster
- Virus de Epstein-Barr
- Citomegalovirus
- Virus del herpes humanos 6 y 7
- Otros virus del herpes humanos
- Estudio de casos y preguntas
- 44: Poxvirus
- Estructura y replicación
- Patogenia e inmunidad
- Epidemiología
- Enfermedades clínicas
- Preguntas
- 45: Parvovirus
- Estructura y replicación
- Patogenia e inmunidad
- Epidemiología
- Enfermedades clínicas
- Diagnóstico de laboratorio
- Tratamiento, prevención y control
- Estudio de un caso y preguntas
- 46: Picornavirus
- Estructura
- Replicación
- Enterovirus
- Rinovirus
- Estudio de un caso y preguntas
- 47: Coronavirus y norovirus
- Coronavirus
- Norovirus
- Estudio de un caso y preguntas
- 48: Paramixovirus
- Estructura y replicación
- Virus del sarampión
- Virus parainfluenza
- Virus de la parotiditis
- Virus respiratorio sincitial
- Metaneumovirus humano
- Virus Nipah y Hendra
- Estudio de casos y preguntas
- 49: Ortomixovirus
- Estructura y replicación
- Patogenia e inmunidad
- Epidemiología
- Enfermedades clínicas
- Diagnóstico de laboratorio
- Tratamiento, prevención y control
- Estudio de un caso y preguntas
- 50: Rabdovirus, filovirus y bornavirus
- Rabdovirus
- Filovirus
- Virus de la enfermedad de Borna
- Estudio de un caso y preguntas
- 51: Reovirus
- Estructura
- Replicación
- Rotavirus
- Orthoreovirus (reovirus de los mamíferos)
- Coltivirus y orbivirus
- Estudio de un caso y preguntas
- 52: Togavirus y flavivirus
- Alfavirus y flavivirus
- Virus de la rubéola
- Estudio de casos y preguntas
- 53: Bunyaviridae y Arenaviridae
- Bunyaviridae
- Arenavirus
- Estudio de casos y preguntas
- 54: Retrovirus
- Clasificación
- Estructura
- Replicación
- Virus de la inmunodeficiencia humana
- Virus linfótropo T humano y otros retrovirus oncogénicos
- Retrovirus endógenos
- Estudio de un caso y preguntas
- 55: Virus de las hepatitis
- Virus de la hepatitis A
- Virus de la hepatitis B
- Virus de las hepatitis C y G
- Virus de la hepatitis G
- Virus de la hepatitis D
- Virus de la hepatitis E
- Estudio de casos y preguntas
- 56: Enfermedades por priones
- Estructura y fisiología
- Patogenia
- Epidemiología
- Enfermedades clínicas
- Diagnóstico de laboratorio
- Tratamiento, prevención y control
- Estudio de un caso y preguntas
- Sección 6: Micología
- 57: Clasificación, estructura y replicación de los hongos
- Importancia de los hongos
- Taxonomía, estructura y replicación de los hongos
- Ascomycota (Ascomycetes)
- Basidiomycota (Basidiomycetes)
- Glomeromycota (Mucormycetes, antiguamente Zygomycetes)
- Microspora (Microsporidia)
- Clasificación de las micosis humanas
- Resumen
- Preguntas
- 58: Patogenia de las micosis
- Patógenos fúngicos primarios
- Patógenos oportunistas
- Preguntas
- 59: Papel de los hongos en la enfermedad
- 60: Diagnóstico de laboratorio de las micosis
- Reconocimiento clínico de las micosis
- Diagnóstico de laboratorio convencional
- Marcadores inmunológicos, moleculares y bioquímicos para la detección directa de las micosis invasivas
- Preguntas
- 61: Fármacos antifúngicos
- Antifúngicos con actividad sistémica
- Antifúngicos tópicos
- Antifúngicos en fase de investigación
- Combinaciones de fármacos antifúngicos en el tratamiento de las micosis
- Mecanismos de resistencia a los fármacos antifúngicos
- Preguntas
- 62: Micosis superficiales y cutáneas
- Micosis superficiales
- Micosis cutáneas
- Estudio de un caso y preguntas
- 63: Micosis subcutáneas
- Esporotricosis linfocutánea
- Cromoblastomicosis
- Micetoma eumicótico
- Entomoftoromicosis subcutánea
- Feohifomicosis subcutánea
- Estudio de un caso y preguntas
- 64: Micosis sistémicas causadas por hongos dimórficos
- Blastomicosis
- Coccidioidomicosis
- Emergomicosis y adiaspiromicosis
- Histoplasmosis
- Paracoccidioidomicosis
- Talaromicosis (peniciliosis) por Talaromyces marneffei
- Estudio de un caso y preguntas
- 65: Micosis oportunistas
- Candidiasis
- Micosis oportunistas producidas por Cryptococcus neoformans y otros hongos levaduriformes no pertenecientes al género Candida
- Microsporidios
- Aspergilosis
- Mucormicosis
- Micosis producidas por otros hongos miceliales hialinos
- Feohifomicosis
- Neumocistosis
- Estudio de un caso y preguntas
- 66: Micosis e infecciones seudomicóticas de etiología atípica o desconocida
- Adiaspiromicosis
- Clorelosis
- Lacaciosis (lobomicosis)
- Prototecosis
- Pitiosis insidiosa
- Lagenidiosis
- Rinosporidiosis
- Estudio de un caso y preguntas
- Sección 7: Parasitología
- 67: Clasificación, estructura y replicación de los parásitos
- Importancia de los parásitos
- Clasificación y estructura
- Fisiología y replicación
- Resumen
- Preguntas
- 68: Patogenia de las parasitosis
- Exposición y entrada
- Adhesión y replicación
- Lesiones celulares y tisulares
- Rotura, evasión e inactivación de las defensas del huésped
- Preguntas
- 69: Papel de los parásitos en la enfermedad
- 70: Diagnóstico de laboratorio de las parasitosis
- Ciclo vital del parásito como ayuda en el diagnóstico
- Consideraciones diagnósticas generales
- Parasitosis de los tractos digestivo y urogenital
- Parasitosis de sangre y tejidos
- Alternativas a la microscopia
- Preguntas
- 71: Fármacos antiparasitarios
- Dianas de la acción de los fármacos antiparasitarios
- Resistencia farmacológica
- Fármacos antiparasitarios
- Preguntas
- 72: Protozoos intestinales y urogenitales
- Amebas (Amebozoa)
- Ciliados (Metamonada [antiguamente flagelados] y Ciliophora)
- Sporozoa (Apicomplexa)
- Estudio de un caso y preguntas
- 73: Protozoos sanguíneos y tisulares
- Género Plasmodium
- Género Babesia
- Toxoplasma gondii
- Sarcocystis lindemanni
- Amebas de vida libre
- Leishmania
- Tripanosomas
- Estudio de un caso y preguntas
- 74: Nematodos
- Enterobius vermicularis
- Ascaris lumbricoides
- Toxocara y Baylisascaris
- Trichuris trichiura
- Anquilostomas
- Strongyloides stercoralis
- Trichinella spiralis
- Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
- Loa loa
- Género Mansonella
- Onchocerca volvulus
- Dirofilaria immitis
- Dracunculus medinensis
- Estudio de un caso y preguntas
- 75: Trematodos
- Fasciolopsis buski
- Fasciola hepatica
- Clonorchis sinensis
- Paragonimus westermani
- Esquistosomas
- Estudio de un caso y preguntas
- 76: Cestodos
- Taenia solium
- Cisticercosis
- Taenia saginata
- Diphyllobothrium latum
- Esparganosis
- Echinococcus granulosus
- Echinococcus multilocularis
- Hymenolepis nana
- Hymenolepis diminuta
- Dipylidium caninum
- Estudio de un caso y preguntas
- 77: Artrópodos
- Myriapoda
- Crustacea
- Pentastomida
- Chelicerata (Arachnida)
- Hexapoda (Insecta)
- Estudio de un caso y preguntas
- Respuestas
- Índice alfabético
- Edition: 9
- Published: March 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 868
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788491138082
- eBook ISBN: 9788413820323
PM
Patrick R. Murray
KR
Ken S. Rosenthal
MP