
Merenstein y Gardner. Manual de cuidados intensivos neonatales
Un enfoque interprofesional
- 9th Edition - October 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- Authors: Sandra Lee Gardner, Brian S. Carter, Mary I. Enzman-Hines, Susan Niermeyer
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 0 0 5 - 7
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 1 5 4 - 2
Manual con un enfoque único, basado en la colaboración interprofesional, de los cuidados intensivos neonatales, lo cual lo convierte en el recurso ideal tanto para enfermeras neo… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteManual con un enfoque único, basado en la colaboración interprofesional, de los cuidados intensivos neonatales, lo cual lo convierte en el recurso ideal tanto para enfermeras neonatales como para neonátologos.
Obra con contenido exhaustivo y meticulosamente actualizado, en el que los profesionales de las unidades de cuidados intensivos neonatales pueden encontrar una guía fiable que recoge la más reciente información basada en la evidencia, guías clínicas y recomendaciones prácticas enun formato manejable y de fácil consulta.
Los autores incorporan un amplio contenido sobre los cuidados en la sala de partos, desarrollan los nuevos paquetes de medidas basados en la evidencia, incluyen información sobre nuevas herramientas clínicas para la valoración del dolor, una cobertura amñiada de los cuidados paliativos en la unidad de cuidados intensivos neonatales e información sobre cómo atender a padres con depresión, entre otros aspectos.
La presente obra está diseñada para ofrecer una combinación de fisiología y fisiopatología, con especial énfasis sobre su aplicación clínica, a enfermeras de cuidados intensivos neonatales, estudiantes de enfermería, estudiantes de medicina, y clínicos y personal de consultas pediátricas, quirúrgicas y de atención primaria. El contenido es lo suficiente exhaustivo para enfermeras y médicos, pero lo bastante accesibe para el personal sanitario auxiliar.
- Contenido ampliado acerca de los cuidados en la sala de partos.
- Explicación de los nuevos «paquetes de medidas» basados en la evidencia.
- Información sobre nuevas herramientas clínicas para la valoración del dolor.
- Cobertura ampliada de los cuidados paliativos en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
- Información ampliada sobre cómo atender a padres con depresión, duelo o duelo complicado.
- Textos destacados en azul con información de aplicación clínica.
- Cuadros «Información para los padres» y «Signos clave».
- Casos clínicos.
- Cubierta
- Portada
- Índice de contenidos
- Página de créditos
- Dedicatoria
- Colaboradores
- Revisores
- Prefacio
- Introducción
- Unidad Uno: Práctica basada en la evidencia
- 1: Práctica clínica basada en la evidencia
- Encontrar evidencia de alta calidad
- Presiones para intervenir
- Evaluación de terapias
- Investigación cualitativa evaluando experiencias en la unidad de cuidados intensivos neonatales
- Revisión sistemática en atención perinatal y práctica basada en la evidencia
- Trasladando la evidencia a la práctica
- Guías de práctica clínica
- Unidad Dos: Asistencia al recién nacido
- 2: Entorno prenatal: efecto sobre el resultado neonatal
- Fisiología
- Entorno fetal comprometido
- Efectos del trabajo de parto en el entorno fetal
- Evaluación del bienestar fetal
- 3: Transporte perinatal y niveles de atención
- Sistema regional de referencia y transporte perinatal
- Transporte neonatal
- Atención centrada en la familia y transporte
- Futuro del transporte neonatal
- 4: Cuidados al nacer
- Una oportunidad de oro
- Fisiología
- Asfixia y apnea
- Pinzamiento del cordón umbilical
- Reanimación del recién nacido
- Emergencias en la sala de partos
- Cuidados durante el traslado de la sala de partos a la unidad neonatal
- Cuidado de la familia y toma de decisiones perinatales
- 5: Atención inmediata del recién nacido tras el parto
- Evaluación y atención en el parto
- Evaluación y cuidado durante el periodo de transición
- Evaluación física del recién nacido
- Recién nacido prematuro tardío
- Cuidado del recién nacido sano
- Educación para padres
- 6: Equilibrio térmico
- Hitos históricos23,90,97
- Consideraciones fisiológicas
- Etiología de los desequilibrios térmicos
- Prevención del estrés por calor/frío
- Desequilibrio térmico: trastornos clínicos
- Hipotermia
- Hipertermia
- Información para los padres y los cuidadores
- 7: Monitorización fisiológica
- Fisiología
- Monitorización no invasiva
- Recogida de datos
- Intervenciones
- Complicaciones
- Controversias
- Información para los padres
- 8: Equilibrio ácido-base y oxigenación
- Fisiología
- Recopilación de datos
- Tratamiento
- Complicaciones
- 9: Diagnóstico por imagen en el neonato
- Radiografía
- Fluoroscopia
- Ecografía
- Tomografía computarizada
- Resonancia magnética
- Medicina nuclear
- Tomografía por emisión de positrones
- Radiología intervencionista
- Sistemas de comunicación y archivo de imágenes
- Educación y participación de la familia
- 10: Farmacología en neonatología
- Fisiología
- Recogida de datos
- Categorías de riesgo de fármacos y lactancia materna
- Categorías de fármacos
- Prevención de errores médicos
- Métodos de administración
- Información y comunicación con los padres
- 11: Síndrome de abstinencia neonatal
- Fisiología
- Etiología del síndrome de abstinencia neonatal
- Prevención
- Diagnóstico
- Tratamiento e intervención
- Información para los padres
- 12: Dolor y alivio del dolor
- Fisiología y fisiopatología
- Neuroanatomía
- Respuestas fisiológicas
- Etiología
- Prevención
- Recogida de datos
- Tratamiento
- Cuidado al final de la vida
- Complicaciones
- Información para los padres
- 13: El neonato y el impacto del entorno en su desarrollo
- Tareas de desarrollo del neonato y el lactante
- Capacidades innatas
- Entorno
- Intervenciones
- Unidad Tres: Manejo metabólico y nutricional del recién nacido
- 14: Manejo de líquidos y electrolitos
- Fisiología
- Etiología
- Prevención
- Recogida de datos
- Tratamiento
- Complicaciones
- Información para los padres
- 15: Homeostasis de la glucosa
- Fisiología fetal
- Fisiología neonatal
- Hipoglucemia
- Prevención de la hipoglucemia
- Recogida de datos
- Tratamiento de la hipoglucemia
- Complicaciones de la hipoglucemia
- Información para los padres
- Hiperglucemia
- Agradecimientos
- 16: Nutrición parenteral total
- Fisiología
- Indicaciones
- Recogida de datos
- Tratamiento
- Complicaciones
- Información para los padres
- 17: Nutrición enteral
- Fisiología
- Necesidades nutricionales para la nutrición enteral
- Composición de la nutrición enteral
- Técnicas de alimentación
- Intolerancia a la alimentación y complicaciones
- El recién nacido prematuro
- El recién nacido con restricción del crecimiento intrauterino
- Cambios en las necesidades nutricionales con la enfermedad
- Apoyo al desarrollo
- Apoyo a la familia
- Alimentación del bebé prematuro tras el alta hospitalaria
- 18: Lactancia materna del recién nacido con necesidades especiales
- Fisiología de la lactancia materna
- Valores psicológicos de la lactancia materna
- Facilitar UNA lactancia materna exitosa
- Prevención de los problemas de la lactancia materna
- Recogida de datos e intervención
- Complicaciones de la lactancia materna
- Información para los padres
- 19: La piel y sus cuidados
- Fisiología
- Etiología
- Prevención
- Recogida de datos
- Tratamiento
- Complicaciones
- Información para los padres
- Unidad Cuatro: Infección y enfermedades hematológicas del neonato
- 20: Hematología del neonato
- Eritrocitos
- Policitemia e hiperviscosidad
- Coagulación
- Sangrado
- Leucocitos
- 21: Hiperbilirrubinemia neonatal
- Fisiopatología
- Etiología de la hiperbilirrubinemia
- Mecanismos de neurotoxicidad de la bilirrubina
- Prevención de la hiperbilirrubinemia
- Evaluación del bebé con hiperbilirrubinemia
- Tratamiento
- Información para los padres
- Abordaje de la bilirrubina en el sistema de salud
- 22: Infección en el neonato
- Fisiopatología y patogénesis
- Etiología
- Enfermedades infecciosas específicas
- Información para los padres
- Agradecimiento
- Unidad Cinco: Enfermedades sistémicas comunes en el neonato
- 23: Enfermedades respiratorias
- Fisiología general
- Factores etiológicos generales
- Prevención general
- Recogida de datos
- Complicaciones generales
- Información para los padres
- 24: Enfermedades cardiovasculares e intervenciones quirúrgicas
- Cardiopatías congénitas: generalidades
- Lesiones específicas
- Información para los padres
- Investigación futura
- 25: Nefrología neonatal
- Desarrollo normal del riñón
- Evaluación clínica de la enfermedad renal en el neonato
- Lesión renal aguda
- Anomalías intrínsecas del parénquima renal
- Trombosis venosa renal
- Hidronefrosis
- Hipertensión
- Masas abdominales
- Etiología
- Infección del tracto urinario
- Vejiga neurógena
- Nefrocalcinosis y nefrolitiasis
- Enfermedad renal terminal
- Cuidados de enfermería del neonato con insuficiencia renal
- 26: Trastornos neurológicos
- Malformaciones congénitas
- Lesiones de nacimiento
- Lesiones de nacimiento específicas
- Hipotonía
- Convulsiones neonatales
- Encefalopatía hipóxico-isquémica
- Hemorragia intraventricular
- Accidente cerebrovascular pediátrico
- Cuidado neurointensivo neonatal
- 27: Trastornos genéticos, malformaciones y errores innatos del metabolismo
- Principios sobre genética
- Etiología
- Recogida de datos
- Tratamiento e intervención
- Proyecto Genoma Humano
- Información para los padres
- Recursos de investigación
- 28: Cirugía neonatal
- Hernia diafragmática
- Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica
- Masas torácicas congénitas
- Malrotación intestinal y vólvulo
- Atresia intestinal
- Enterocolitis necrosante
- Íleo meconial
- Enfermedad de Hirschsprung
- Malformaciones anorrectales
- Onfalocele y gastrosquisis
- Tumores neonatales
- Cirugía mínimamente invasiva
- Información para los padres
- Unidad Seis: Aspectos psicosociales de la atención neonatal
- 29: Familias en crisis: consideraciones teóricas y prácticas
- Apego normal
- Adaptación psicológica ante un recién nacido enfermo
- Comunicación de información médica: práctica basada en evidencia
- Trastornos del estado de ánimo en el posparto
- Adaptación al entorno de cuidados intensivos
- 30: Duelo y pérdida perinatal
- El proceso de duelo
- Situaciones perinatales en las que se prevé duelo
- Etapas del duelo
- Síntomas del duelo
- Diferencias hombre/mujer
- Tiempo de resolución deL duelo
- Intervenciones
- Niños y duelo
- Duelo patológico
- Organizaciones
- 31: Planificación y seguimiento tras el alta de la unidad de cuidados intensivos neonatales
- Planificación del alta
- Seguimiento del neurodesarrollo de los niños de alto riesgo
- Trastornos complejos del desarrollo cerebral
- Factores de riesgo perinatales para los deterioros del neurodesarrollo
- Resultados específicos del neurodesarrollo
- Seguimiento de los resultados de salud: el profesional de atención primaria
- Seguimiento del neurodesarrollo a largo plazo
- 32: Ética, valores y cuidados paliativos en cuidados intensivos neonatales
- Visión general histórica
- Definición de bioética
- Teorías éticas
- Dilemas clínicos en las UCIN
- Toma de decisiones en la UCIN
- ¿Comité de ética o consulta de cuidados paliativos?
- Comunicación con las familias
- Ética social
- Integración de los cuidados paliativos en el entorno de cuidados intensivos neonatales
- Necesidades insatisfechas de los recién nacidos/padres en la UCIN
- Formación obligatoria en cuidados paliativos para todos los profesionales sanitarios
- Habilidades necesarias para integrar los cuidados paliativos en la práctica neonatal
- El especialista en cuidados paliativos comunitarios
- Tablas de conversión de unidades de medida para recién nacidos
- Índice alfabético
- Edition: 9
- Published: October 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788413820057
- eBook ISBN: 9788413821542
SG
Sandra Lee Gardner
BC
Brian S. Carter
ME
Mary I. Enzman-Hines
SN