Medicina y cirugía del aparato digestivo
- 1st Edition - May 15, 2020
- Editor: Pedro Antonio Cascales Campos
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 6 5 0 - 7
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 4 3 - 3
La obra nace con el objetivo de convertirse en un texto de referencia guiado por el lema de Medicalum: «La experiencia de aprender de la experiencia». Consta de 71 cap… Read more
Purchase options
Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote- La obra nace con el objetivo de convertirse en un texto de referencia guiado por el lema de Medicalum: «La experiencia de aprender de la experiencia».
- Consta de 71 capítulos, en los que se abordan los principios esenciales de la fisiopatología, el diagnóstico y las estrategias terapéuticas de las enfermedades clínicas y quirúrgicas del aparato digestivo. Incluye también preguntas de autoevaluación, que garantizan un aprendizaje eficaz.
- Va dirigida a los estudiantes que cursan el grado en Medicina. Asimismo, es una valiosa fuente de consulta para médicos en formación y especialistas de las áreas relacionadas.
- Incluye más de 150 figuras originales y más de 100 tablas así como 355 preguntas de autoevaluación. Cuenta con un enfoque práctico para un aprendizaje dinámico e información detallada y sintetizada para facilitar el estudio.
- Medicalum ha trabajado para esta obra con un equipo de más de 100 autores de España y Latinoamérica, todos ellos con una reconocida trayectoria profesional, gran experiencia clínica e indiscutible motivación docente.
Obra que nace con el objetivo de convertirse en un texto de referencia guiado por lema de Medicalum: "La experiencia de aprender de la experiencia".
La obra cuenta con la colaboración de más de 100 autores de España y Latinoamérica, todos ellos con una reconocida trayectoria profesional, gran experiencia clínica e indiscutible motivación docente.
Este manual consta de 71 capítulos en los que se abordan los principios esenciales de la fisiopatología, el diagnóstico y las estrategias terapéuticas de las enfermedades clínicas y quirúrgicas del aparato digestivo. Incluye también preguntas de autoevaluación, que garantizan un aprendizaje eficaz.
La obra va dirigida a los estudiantes que cursan el grado en Medicina. Así mismo, es una valiosa fuente de consulta para médicos en formación y especialistas de las áreas relacionadas.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Introducción
- Agradecimientos
- Índice de vídeos
- Colaboradores
- Capítulo 1: Anatomía y fisiología del esófago. Semiología clínica y pruebas complementarias en el estudio de la patología esofágica
- Anatomía y fisiología básicas del esófago
- Vascularización arterial, drenaje venoso y linfático e inervación
- Semiología clínica del esófago
- Pruebas complementarias en el estudio de la patología esofágica
- Capítulo 2: Trastornos motores del esófago. Divertículos esofágicos
- TME de la musculatura estriada
- TME de la musculatura lisa
- Divertículos esofágicos
- Capítulo 3: Urgencias esofágicas
- Perforación esofágica
- Rotura espontánea de esófago (síndrome de Boerhaave)
- Esofagitis cáustica
- Capítulo 4: Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Etiopatogenia
- Clínica
- Exploraciones complementarias
- Tratamiento médico
- Tratamiento quirúrgico
- Esófago de Barrett
- Capítulo 5: Esofagitis distintas al reflujo gastroesofágico: esofagitis eosinofílica y esofagitis infecciosas
- Esofagitis eosinofílica
- Esofagitis infecciosas
- Caso clínico
- Capítulo 6: Neoplasias benignas y malignas del esófago
- Tumores benignos
- Tumores malignos
- Caso clínico
- Capítulo 7: Hernias diafragmáticas
- Hernia diafragmática congénita
- Hernia de Morgagni-Larrey
- Hernia diafragmática de Bochdalek
- Vídeo 7-1 Reparación laparoscópica de una hernia diafragmática
- Capítulo 8: Anatomía y fisiología del estómago
- Anatomía
- Fisiología
- Diagnóstico general de la patología gástrica
- Capítulo 9: Dispepsia
- Introducción
- Clasificación
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Caso clínico
- Capítulo 10: Infección por Helicobacter pylori. Gastritis aguda y crónica. Gastropatía por AINE
- Infección por Helicobacter pylori
- Gastritis aguda y crónica
- Gastropatía por AINE
- Caso clínico
- Capítulo 11: Úlcera péptica y sus complicaciones
- Complicaciones de la úlcera péptica
- Caso clínico
- Capítulo 12: Enfermedad de Ménétrier
- Etiopatogenia
- Clínica
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Caso clínico
- Capítulo 13: Dilatación aguda gástrica
- Etiopatogenia
- Clínica
- Vólvulo gástrico
- Bezoar
- Caso clínico
- Capítulo 14: Hemorragia digestiva
- Introducción
- Hemorragia digestiva alta
- Capítulo 15: Tumores gástricos benignos y potencialmente malignos
- Introducción
- Tipos según su origen
- Caso clínico
- Capítulo 16: Neoplasias gástricas malignas
- Adenocarcinoma gástrico
- Histología
- Diagnóstico
- Estadificación
- Tratamiento
- Tratamiento de las complicaciones tras una gastrectomía
- Otros tumores malignos del estómago
- Caso clínico
- Vídeo 16-1 Cirugía del cáncer gástrico
- Capítulo 17: Cirugía bariátrica y metabólica
- Fisiopatología de la obesidad
- La obesidad como factor de riesgo
- Tratamiento médico farmacológico
- Tratamiento quirúrgico de la obesidad
- Técnicas quirúrgicas
- Vídeo 17-1 Gastrectomía vertical
- Vídeo 17-2 Bypass gástrico por laparoscopia
- Capítulo 18: Recuerdo anatómico y fisiológico del intestino delgado. Síntomas, signos y exploraciones complementarias
- Introducción
- Recuerdo anatómico e histológico
- Fisiología
- Síntomas
- Signos
- Exploraciones complementarias
- Capítulo 19: Diarreas agudas y crónicas. Celiaquía. Enfermedad de Whipple
- Diarrea aguda
- Diarrea crónica
- Enfermedad celíaca
- Enfermedad de Whipple (EW)
- Caso clínico
- Capítulo 20: Malabsorción intestinal
- Clínica según el tipo de nutriente
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Caso clínico
- Capítulo 21: Enfermedad inflamatoria intestinal
- Epidemiología y etiopatogenia
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Complicaciones
- Manifestaciones extraintestinales
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento médico
- Caso clínico
- Capítulo 22: Apendicitis aguda
- Recuerdo anatómico e histológico
- Fisiopatología y formas evolutivas
- Cuadro clínico típico
- Exploración física
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Cuestiones finales
- Caso clínico
- Vídeo 22-1 Apendicectomía laparoscópica
- Capítulo 23: Estados de íleo. Obstrucción intestinal
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Tratamiento
- Capítulo 24: Isquemia mesentérica
- Introducción
- Formas clinicopatológicas
- Diagnóstico
- Exploraciones complementarias
- Tratamiento
- Capítulo 25: Neoplasias del intestino delgado
- Etiología
- Clasificación
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Caso clínico
- Capítulo 26: Síndrome del intestino corto. Trasplante intestinal
- Introducción
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Cirugía de alargamiento intestinal
- Trasplante intestinal
- Caso clínico
- Capítulo 27: Anatomía, fisiología y pruebas funcionales del colon y el recto
- Ciego
- Colon ascendente
- Colon transverso
- Colon descendente
- Colon sigmoideo
- Vascularización y drenaje linfático del ciego y el colon
- Inervación del ciego y el colon
- Fisiología del ciego y el colon
- Pruebas funcionales del colon
- Recto
- Conducto anal
- Inervación del conducto anal
- Fisiología y pruebas funcionales rectoanales
- Vídeo 27-1 Anatomía del colon
- Vídeo 27-2 Anatomía del colon
- Vídeo 27-3 Anatomía del colon
- Vídeo 27-4 Anatomía del colon
- Vídeo 27-5 Anatomía del colon
- Vídeo 27-6 Anatomía del colon
- Capítulo 28: Introducción a la microbiota. El microbioma
- Conceptos básicos
- Microbiota en cirugía colorrectal
- Microbiota en la cirugía bariátrica
- Conclusión
- Capítulo 29: Síndrome del intestino irritable, estreñimiento, síndrome de Ogilvie, megacolon tóxico
- Síndrome del intestino irritable
- Estreñimiento
- Síndrome de Ogilvie (seudoobstrucción aguda del colon)
- Megacolon tóxico
- Caso clínico
- Capítulo 30: Pólipos del colon y síndromes polipósicos
- Pólipos del colon
- Síndromes polipósicos
- Caso clínico
- Capítulo 31: Enfermedad diverticular del colon
- Introducción
- Etiología
- Clínica y diagnóstico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- Elección de la técnica quirúrgica
- Caso clínico
- Capítulo 32: Cáncer colorrectal
- Factores de riesgo
- Fisiopatogenia
- Detección precoz del cáncer colorrectal
- Histología
- Factores pronósticos
- Estadificación
- Clínica
- Métodos diagnósticos
- Tratamiento quirúrgico
- Caso clínico
- Vídeo 32-1 Cirugía del cáncer de colon
- Capítulo 33: Hemorroides, fisura de ano, abscesos y fístulas anorrectales
- Hemorroides
- Hemorroide trombosada
- Fisura anal
- Absceso anorrectal
- Fístula anal
- Caso clínico
- Capítulo 34: Incontinencia anal. Estenosis anal. Rectocele. Prolapso rectal
- Incontinencia anal
- Prolapso rectal
- Estenosis anal
- Rectocele
- Capítulo 35: Seno pilonidal e hidrosadenitis perianal
- Seno pilonidal
- Hidrosadenitis
- Caso clínico 1
- Capítulo 36: Enfermedades anorrectales de transmisión sexual
- Introducción
- Enfermedades de transmisión sexual producidas por bacterias
- Enfermedades de transmisión sexual producidas por virus
- Enfermedades de transmisión sexual producidas por parásitos
- Enfermedades de transmisión sexual producidas por hongos
- Caso clínico
- Capítulo 37: Neoplasias anales
- Anatomía del canal anal
- Clínica
- Diagnóstico
- Clasificación de las neoplasias del canal anal
- Estadificación
- Tratamiento
- Caso clínico
- Capítulo 38: Anatomía quirúrgica del hígado
- Anatomía topográfica
- Segmentación quirúrgica del hígado
- Técnicas de resección hepática
- Utilidad de la ecografía intraoperatoria
- Gestos quirúrgicos básicos en la cirugía hepática
- Cirugía hepática laparoscópica
- Vídeo 38-1 Hepatectomía derecha laparoscópica manoasistida
- Capítulo 39: Hepatitis aguda
- Hepatitis aguda viral
- Tratamiento de la hepatitis viral aguda
- Hepatitis aguda alcohólica
- Hepatitis aguda tóxica
- Hepatitis aguda de origen vascular
- Caso clínico
- Capítulo 40: Hepatopatías autoinmunes y metabólicas
- Hepatitis autoinmune (HAI)
- Hepatopatías metabólicas
- Enfermedad de Wilson (EW)
- Déficit de α1-antitripsina (A1AT)
- Caso clínico
- Capítulo 41: Hepatopatía crónica y cirrosis hepática
- Definición
- Síntomas, signos
- Pruebas complementarias
- Diagnóstico
- Escalas de valoración pronóstica
- Tratamiento
- Complicaciones de la cirrosis hepática
- Caso clínico
- Capítulo 42: Hígado graso no alcohólico
- Incidencia y prevalencia
- Patogénesis
- Etiología
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Caso clínico
- Capítulo 43: Cirugía de la hipertensión portal y de la ascitis
- Hipertensión portal
- Ascitis
- Capítulo 44: Colangitis biliar primaria y colangitis esclerosante primaria
- Introducción
- Colangitis biliar primaria (CBP)
- Colangitis esclerosante primaria (CEP)
- Caso clínico
- Capítulo 45: Enfermedad de Caroli y otros desórdenes congénitos de la vía biliar
- Quistes congénitos de la vía biliar
- Enfermedad de Caroli
- Caso clínico
- Capítulo 46: Lesiones quísticas hepáticas
- Quiste simple
- Quiste hidatídico
- Neoplasia quística mucinosa hepática (cistoadenoma y cistoadenocarcinoma biliar)
- Enfermedad poliquística hepática
- Otras lesiones quísticas hepáticas
- Caso clínico
- Vídeo 46-1 Cirugía laparoscópica de un quiste hepático gigante
- Capítulo 47: Tumores benignos de hígado
- Hemangioma hepático
- Hiperplasia nodular focal (HNF)
- Adenoma hepatocelular (AHC)
- Quiste hepático simple
- Capítulo 48: Hepatocarcinoma
- Factores de riesgo
- Patogénesis
- Clínica
- Exploraciones complementarias
- Rastreo en pacientes de riesgo
- Estadificación
- Tratamiento
- Variante fibrolamelar del CHC
- Caso clínico
- Capítulo 49: Metástasis hepáticas
- Mecanismos de producción de las metástasis hepáticas
- Diagnóstico
- Selección de pacientes para cirugía
- Estrategias de resección de las metástasis hepáticas
- Aspectos básicos de los resultados de la cirugía
- Pronóstico
- Capítulo 50: Fallo hepático fulminante y trasplante hepático
- Fallo hepático fulminante
- Trasplante hepático
- Caso clínico
- Vídeo 50-1 Trasplante hepático
- Capítulo 51: Litiasis biliar. Formas evolutivas
- Colelitiasis
- Cólico biliar y colecistitis aguda y crónica
- Indicaciones de la colecistectomía
- Litiasis en la vía biliar principal
- Colangitis aguda
- Manejo diagnóstico-terapéutico de la vía biliar
- Litiasis intrahepática (hepatolitiasis)
- Íleo biliar
- Caso clínico
- Vídeo 51-1 Colecistectomía laparoscópica
- Capítulo 52: Estenosis de la vía biliar. Neoplasias de la vesícula y de las vías biliares
- Anatomía de la vesícula y la vía biliar
- Estenosis benigna de la vía biliar
- Neoplasias malignas de las vías biliares
- Caso clínico
- Capítulo 53: Pancreatitis aguda. Pseudoquistes y abscesos pancreáticos
- Fisiopatología
- Etiología
- Clasificación
- Datos clínicos
- Complicaciones de la pancreatitis aguda
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Pseudoquistes pancreáticos
- Abscesos pancreáticos
- Capítulo 54: Pancreatitis crónica
- Clasificación y factores de riesgo
- Patogenia
- Clínica e historia natural
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Capítulo 55: Neoplasias benignas del páncreas
- Introducción
- Lesiones quísticas del páncreas
- Lesiones sólido-quísticas
- Tumores neuroendocrinos de bajo grado de malignidad
- Tratamiento de lesiones benignas y premalignas
- Vídeo 55-1 Resección laparoscópica de un insulinoma pancreático
- Capítulo 56: Cáncer de páncreas
- Introducción
- Anatomía quirúrgica del páncreas
- Recuerdo fisiológico
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- Caso clínico
- Vídeo 56-1 Duodenopancreatectomía cefálica con preservación pilórica y anastomosis pancreático-gástrica
- Vídeo 56-2 Duodenopancreatectomía total con esplenectomía
- Capítulo 57: Trasplante de páncreas
- Introducción
- Indicaciones y tipos de trasplante de páncreas
- Selección de donantes y receptores
- Etapas del procedimiento quirúrgico del trasplante de páncreas
- Complicaciones postoperatorias del trasplante de páncreas
- Beneficios clínicos y calidad de vida del trasplantado de páncreas
- Futuro del trasplante de páncreas
- Capítulo 58: Indicaciones de esplenectomía
- Introducción
- Indicaciones de esplenectomía
- Anesplenismo: infección fulminante postesplenectomía (IFPE), trombocitosis reactiva
- Capítulo 59: Recuerdo anatómico y fisiológico del peritoneo
- Desarrollo embriológico
- Anatomía y morfología peritoneal
- Compartimentos peritoneales
- Vascularización peritoneal
- Inervación
- Sistema linfático (linfáticos stomata)
- Superficie peritoneal
- Líquido peritoneal
- Capítulo 60: Fundamentos del tratamiento de la carcinomatosis peritoneal
- Historia natural de la carcinomatosis no tratada
- Nueva estrategia de tratamiento
- Citorreducción con procedimientos de peritonectomía
- Quimioterapia intraperitoneal
- Barrera peritoneoplasmática
- Hipertermia
- Indicaciones de la citorreducción y quimiohipertermia
- Caso clínico
- Capítulo 61: Neoplasias primarias del peritoneo y del mesenterio
- Neoplasias primarias del peritoneo
- Neoplasias primarias del mesenterio
- Capítulo 62: Anatomía de la región inguinal
- Pared abdominal anterior
- Región inguinal
- Inervación
- Vascularización y drenaje linfático
- Visión posterior de la pared abdominal anterior
- Capítulo 63: Hernias de la región inguinal y crural
- Introducción
- Tipos de hernias según el orificio herniario
- Contenido herniario
- Etiopatogenia de la hernia inguinocrural
- Epidemiología de la hernia inguinocrural
- Diagnóstico
- Complicaciones
- Clasificación
- Tratamiento de las hernias de la región inguinocrural
- Caso clínico
- Capítulo 64: Hernia umbilical. Hernia epigástrica. Hernia de Spiegel
- Hernias primarias anteriores
- Hernias laterales: hernia de Spiegel
- Hernias posteriores (lumbares)
- Controversias en el tratamiento
- Técnica quirúrgica
- Complicaciones
- Caso clínico
- Vídeo 64-1 Hernioplastia inguinal derecha abordaje TAPP
- Capítulo 65: Eventraciones
- Clasificación
- Manejo preoperatorio de las eventraciones
- Técnicas quirúrgicas
- Complicaciones de la cirugía de la pared abdominal
- Vídeo 65-1 Corrección abierta de una eventración
- Vídeo 65-2 Corrección laparoscópica de una eventración
- Capítulo 66: Manejo general del trauma abdominal
- Conceptos anatómicos en el trauma abdominal
- Tipos de trauma abdominal
- Lesiones organoespecíficas
- Manejo general
- Algoritmos propuestos en el trauma abdominal
- Caso clínico
- Capítulo 67: Traumatismo hepático
- Introducción
- Mecanismo de producción del trauma hepático
- Cuadro clínico típico
- Exploraciones complementarias
- Clasificación
- Tratamiento
- Caso clínico
- Capítulo 68: Traumatismos esplénicos
- Introducción
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Cuidados postesplenectomía
- Caso clínico
- Capítulo 69: Traumatismos duodenopancreáticos
- Introducción
- Incidencia
- Mecanismos de producción
- Lesiones asociadas
- Diagnóstico
- Clasificación
- Tratamiento
- Capítulo 70: Traumatismos del intestino delgado y grueso
- Tipos de lesiones
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Caso clínico
- Capítulo 71: Traumatismos anorrectales
- Introducción
- Etiología
- Manifestaciones clínicas y diagnóstico
- Tratamiento
- Caso clínico
- Respuestas a las preguntas de autoevaluación
- Capítulo 1
- Capítulo 2
- Capítulo 3
- Capítulo 4
- Capítulo 5
- Capítulo 6
- Capítulo 7
- Capítulo 8
- Capítulo 9
- Capítulo 10
- Capítulo 11
- Capítulo 12
- Capítulo 13
- Capítulo 14
- Capítulo 15
- Capítulo 16
- Capítulo 17
- Capítulo 18
- Capítulo 19
- Capítulo 20
- Capítulo 21
- Capítulo 22
- Capítulo 23
- Capítulo 24
- Capítulo 25
- Capítulo 26
- Capítulo 27
- Capítulo 28
- Capítulo 29
- Capítulo 30
- Capítulo 31
- Capítulo 32
- Capítulo 33
- Capítulo 34
- Capítulo 35
- Capítulo 36
- Capítulo 37
- Capítulo 38
- Capítulo 39
- Capítulo 40
- Capítulo 41
- Capítulo 42
- Capítulo 43
- Capítulo 44
- Capítulo 45
- Capítulo 46
- Capítulo 47
- Capítulo 48
- Capítulo 49
- Capítulo 50
- Capítulo 51
- Capítulo 52
- Capítulo 53
- Capítulo 54
- Capítulo 55
- Capítulo 56
- Capítulo 57
- Capítulo 58
- Capítulo 59
- Capítulo 60
- Capítulo 61
- Capítulo 62
- Capítulo 63
- Capítulo 64
- Capítulo 65
- Capítulo 66
- Capítulo 67
- Capítulo 68
- Capítulo 69
- Capítulo 70
- Capítulo 71
- Índice alfabético
- No. of pages: 536
- Language: Spanish
- Edition: 1
- Published: May 15, 2020
- Imprint: Elsevier
- Paperback ISBN: 9788491136507
- eBook ISBN: 9788491138433
PC