
Massachusetts General Hospital. Tratado de Psiquiatría Clínica
- 3rd Edition - April 15, 2025
- Imprint: Elsevier
- Authors: Theodore A. Stern, Timothy E. Wilens, Maurizio Fava
- Language: Spanish
- Hardback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 8 0 6 - 0
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 9 3 5 - 7
La información que necesita sobre atención psiquiátrica de la mano de un hospital de referencia. El Massachusetts General Hospital (MGH) está considerado una de las instituciones… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteLa información que necesita sobre atención psiquiátrica de la mano de un hospital de referencia.
El Massachusetts General Hospital (MGH) está considerado una de las instituciones psiquiátricas más importantes del mundo. La nueva edición de este prestigioso manual ofrece una vez más consejos prácticos e informativos de los integrantes del prestigioso departamento de psiquiatría del MGH, que le ayudarán a poner las mejores prácticas actuales al servicio de sus pacientes. Esta rigurosa obra abarca una amplia diversidad de síndromes y entornos clínicos, siempre con el apoyo de magníficas ilustraciones. En un único y práctico volumen, tendrá fácil acceso a las respuestas que necesita para afrontar y superar cualquier dificultad en su práctica clínica.
- Se presenta en un formato perfectamente estructurado y de fácil lectura, con abundantes cuadros resumen, listados, algoritmos y referencias bibliográficas.
- Contiene nuevos capítulos sobre el tratamiento psiquiátrico de pacientes con enfermedades cardíacas, renales, pulmonares y digestivas; la infección por SARS-CoV-2; el tratamiento de pacientes quemados, con traumatismos e ingresados en unidades de cuidados intensivos; la asistencia a pacientes del colectivo LGBTQIA+, y las técnicas de atención plena y la resiliencia.
- Cubre áreas clave, como los trastornos por consumo de sustancias; los trastornos afectivos, de ansiedad y psicóticos; la psiquiatría de urgencias; la neuroanatomía funcional y la exploración neurológica; la evaluación psicológica y neuropsicológica; la psiquiatría militar; las manifestaciones psiquiátricas de los traumatismos craneoencefálicos; los aspectos legales y éticos de la psiquiatría; la atención al final de la vida, y los enfoques de la asistencia colaborativa y la psiquiatría en atención primaria.
- Incluye puntos clave en cada capítulo, los criterios actualizados del DSM-5® y un contenido ampliado sobre la atención colaborativa y la medicina conductual, a fin de garantizar la adquisición de conocimientos exhaustivos y actualizados.
- Versión ebook del libro incluida con la compra. El ebook permite acceder a todo el texto, las figuras y las referencias bibliográficas, así como hacer búsquedas, anotaciones y resaltados, y reproducir el contenido en audio (contenidos íntegramente en inglés).
- Cubierta
- Portada
- Página de créditos
- Dedicatoria
- Colaboradores
- Prefacio
- Índice de contenidos
- Parte I Abordaje del paciente
- 1 Relación médico-paciente
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Colaboración en la obtención de la anamnesis
- Planificación del camino que se seguirá: creación de una formulación clínica
- Planificación del tratamiento
- Obstáculos y dificultades en la relación médico-paciente
- Bibliografía
- 2 Entrevista psiquiátrica
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Lecciones de la teoría del apego, la medicina narrativa y el ejercicio consciente de la psiquiatría
- Contexto de la entrevista: factores que influyen en la forma y el contenido de la entrevista
- Establecimiento de la alianza y fomento de una comunicación eficaz
- Construcción de la relación y la alianza terapéutica
- Recogida de datos: observación conductual, anamnesis médica y psiquiátrica, y examen del estado mental
- Intercambio de información y preparación del paciente para el tratamiento
- Evaluación de niños y adolescentes
- Dificultades y errores en la entrevista psiquiátrica
- Bibliografía
- 3 Pruebas analíticas y técnicas diagnósticas
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Enfoque general de la elección de pruebas analíticas y estudios diagnósticos
- Detección sistemática universal
- Psicosis y delirium
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos afectivos
- Trastornos metabólicos y nutricionales
- Trastornos neuroendocrinos
- Trastornos inmunitarios
- Enfermedades infecciosas
- Trastornos degenerativos
- Trastornos por consumo de sustancias
- Tóxicos
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Control farmacológico
- Electroencefalograma
- Pruebas de neuroimagen
- Conclusión
- Bibliografía
- 4 Adherencia al tratamiento
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología de la adherencia
- Impacto clínico y económico de la falta de adherencia
- Factores de riesgo de la falta de adherencia
- Valoración de la adherencia
- Integración de la adherencia en la evolución del tratamiento
- Solución de problemas en las barreras para la adherencia
- Orientaciones futuras
- Conclusión
- Bibliografía
- Parte II Desarrollo humano
- 5 Desarrollo del niño, del adolescente y del adulto
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Principales teorías del desarrollo
- Desarrollo del encéfalo
- Bibliografía
- Parte III Escalas de valoración y pruebas psicológicas y neuropsicológicas
- 6 Escalas de valoración diagnósticas e instrumentos psiquiátricos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Consideraciones generales en la elección de escalas de valoración diagnósticas
- Instrumentos diagnósticos generales
- Escalas para los trastornos afectivos
- Escalas para los trastornos psicóticos
- Escalas para los trastornos de ansiedad
- Escalas para los trastornos por consumo de sustancias
- Escalas para los trastornos cognitivos
- Conclusión
- Bibliografía
- 7 Conocimiento y aplicación de la evaluación psicológica
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Psicometría: la ciencia de la medición psicológica
- Grupos principales de pruebas psicológicas
- Proceso e informe de la consulta de evaluación
- Bibliografía
- 8 Evaluación neuropsicológica
- Puntos clave
- Introducción
- Dimensiones de las conductas evaluadas
- Medidas breves de evaluación neuropsicológica
- Conclusión
- Agradecimientos
- Bibliografía
- Parte IV Psicoterapias
- 9 Adaptación a la enfermedad médica y psicoterapia del paciente con enfermedad médica
- Puntos clave
- Contexto
- Historia
- Retos para la investigación y la clínica
- Apuntes prácticos
- Bibliografía
- 10 Perspectiva general de las psicoterapias
- Puntos clave
- Contexto
- Psicoterapia psicodinámica
- Terapia cognitivo-conductual
- Psicoterapia de apoyo
- Psicoterapia breve
- Medicación psiquiátrica con psicoterapia
- Psicoterapia interpersonal
- Terapia dialéctica conductual
- Terapia de grupo
- Terapia de pareja
- Psicoterapia integradora
- Orientaciones innovadoras de la investigación en psicoterapia
- Psicoterapia en el niño y el adolescente
- Conclusión
- Bibliografía
- 11 Psicoterapia breve: perspectiva general
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Historia de la psicoterapia breve
- Psicoterapias breves modernas
- Características principales de la terapia breve
- Bibliografía
- 12 Terapia de pareja
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Ideas básicas en la terapia de pareja
- Identificación de patrones relacionales disfuncionales
- Elección de la pareja y contribución de la familia de origen
- Comunicación
- Intimidad y control
- Contexto del ciclo vital y puntos de transición
- Realización de la evaluación en la terapia de pareja
- Técnicas de terapia de pareja
- Conclusión
- Bibliografía
- 13 Terapia familiar
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Terapia familiar psicodinámica
- Terapia familiar experiencial
- Terapia familiar estructural
- Terapia familiar estratégica
- Terapia familiar sistémica
- Terapia familiar narrativa
- Terapia familiar conductual
- Terapia familiar psicoeducativa
- Modelo de Maudsley: un ejemplo de integración teórica
- Ampliación del contexto de la terapia familiar
- Conclusión
- Bibliografía
- 14 Psicoterapia de grupo
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Creación de un grupo
- Caso clínico
- ¿Quién debe ser tratado en terapia de grupo?
- Terapias combinadas
- Consideraciones legales y éticas de la terapia de grupo
- Investigación, resultados y evaluación
- Consulta y supervisión de la terapia de grupo
- Bibliografía
- 15 Terapias cognitivo-conductual, conductual y cognitiva
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Terapias conductual, cognitiva y cognitivo-conductual
- Combinación de las terapias conductual y cognitiva
- Eficacia de la terapia cognitivo-conductual
- Efectividad de la terapia cognitivo-conductual
- Combinación de la terapia cognitivo-conductual con la medicación
- Avances recientes y orientaciones futuras
- Conclusión
- Bibliografía
- Parte V Trastornos cognitivos
- 16 Delirium
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Exploración del paciente
- Estrategias terapéuticas específicas para el delirium
- Tratamiento farmacológico de los síntomas del delirium
- Tratamiento farmacológico en entornos específicos
- Prevención del delirium y estratificación del riesgo
- Conclusiones
- Bibliografía
- 17 Trastornos neurocognitivos y demencia
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología de la demencia
- Importancia de la edad de inicio
- Evaluación del paciente con sospecha de deterioro cognitivo
- Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedad por cuerpos de Lewy
- Demencias frontotemporales
- Demencia vascular
- Degeneración corticobasal
- Parálisis supranuclear progresiva
- Hidrocefalia con presión normal
- Demencias de progresión rápida: enfermedades priónicas con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob como ejemplo
- Conclusiones
- Bibliografía
- 18 Discapacidad intelectual
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología
- Psicopatología concomitante
- Características clínicas y diagnóstico
- Consideraciones terapéuticas
- Conclusión
- Bibliografía
- Parte VI Diagnósticos y trastornos psiquiátricos
- 19 DSM-5 y DSM-5-texto revisado: un sistema de diagnóstico psiquiátrico
- Puntos clave
- DSM-5 y DSM-5-TR en contexto: un sistema diagnóstico en evolución
- Críticas y limitaciones del DSM-5 y el DSM-5-TR
- Conclusión
- Bibliografía
- 20 Neurociencia psiquiátrica: inclusión de la fisiopatología en la formulación de casos clínicos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Diagnóstico psiquiátrico: biomarcadores y validez biológica
- Métodos de la neurociencia psiquiátrica
- Formulación de casos biológicos: contenido neurocientífico y proceso
- Genes, ambiente y epigenética
- Contenido
- Perspectiva general de la estructura del sistema nervioso central
- Diversidad celular en el encéfalo: neuronas y glía
- Estructura de la sinapsis
- Análisis de sistemas de neurotransmisores clínicamente relevantes
- Conclusión
- Bibliografía
- 21 Trastornos mentales debidos a otra enfermedad médica
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Trastornos
- Diagnóstico diferencial psiquiátrico
- Evaluación
- Consideraciones y estrategias terapéuticas
- Conclusiones
- Bibliografía
- 22 Trastornos del sueño
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Estructura del sueño
- Fisiología del sueño
- Investigaciones sobre el sueño
- Trastornos del sueño y la vigilia
- Trastornos del sueño relacionados con la respiración
- Parasomnias
- Síndrome de las piernas inquietas
- Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia
- Bibliografía
- 23 Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Trastorno negativista desafiante y trastorno de la conducta
- Trastorno explosivo intermitente
- Cleptomanía
- Piromanía
- Juego patológico (ludopatía)
- Tricotilomanía
- Conclusión
- Bibliografía
- 24 Trastornos de síntomas somáticos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Transición del DSM-IV al DSM-5
- Tratamiento
- Conclusiones
- Bibliografía
- 25 Trastornos facticios y simulación
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Trastornos facticios
- Simulación
- Confrontación de pacientes que engañan
- Conclusión
- Bibliografía
- 26 Trastornos por consumo de sustancias
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Trastorno por consumo de alcohol y trastornos relacionados
- Trastorno por consumo de cocaína y afecciones asociadas
- Trastorno por consumo de anfetaminas
- Drogas “de fiesta”
- Trastorno por consumo de opioides y afecciones asociadas
- Benzodiacepinas y barbitúricos
- Bibliografía
- 27 Psicosis y esquizofrenia
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología y factores de riesgo
- Fisiopatología
- Diagnóstico y características clínicas
- Evaluación
- Diagnóstico diferencial de la psicosis
- Tratamiento farmacológico
- Rehabilitación y tratamiento a largo plazo
- Pronóstico
- Bibliografía
- 28 Trastornos depresivos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Trastorno de depresión mayor
- Subtipos del trastorno de depresión mayor
- Evaluación de un paciente con un posible trastorno de depresión mayor
- Otros trastornos depresivos
- Epidemiología del trastorno de depresión mayor
- Repercusión de la depresión en los trastornos médicos concomitantes
- Repercusión de las enfermedades médicas no psiquiátricas en el trastorno de depresión mayor
- Depresión y atención primaria
- Conclusiones
- Bibliografía
- 29 Trastorno bipolar
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología y factores de riesgo
- Contexto histórico
- Características clínicas y fenomenología
- Características asociadas de la enfermedad
- Características de la evolución longitudinal
- Neurobiología y fisiopatología
- Evaluación, y pruebas diagnósticas y analíticas
- Tratamiento
- Consideraciones especiales en el tratamiento
- Pronóstico
- Comorbilidad médica en pacientes con trastorno bipolar
- Bibliografía
- 30 Enfermedades psiquiátricas durante el embarazo y el puerperio
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Consideraciones previas a la concepción
- Detección y diagnóstico de la depresión y la ansiedad durante el embarazo
- Evaluación del riesgo perinatal
- Uso de antidepresivos durante el embarazo
- Tratamiento de la depresión durante el embarazo: directrices clínicas
- Terapia electroconvulsiva durante el embarazo
- Estabilizadores del ánimo durante el embarazo
- Tratamiento del trastorno bipolar durante el embarazo: directrices clínicas
- Trastornos psicóticos durante el embarazo
- Trastornos de ansiedad durante el embarazo
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y embarazo
- Consumo de cannabis durante el embarazo
- Trastornos afectivos y de ansiedad posparto: diagnóstico y tratamiento
- Prevención de los trastornos psiquiátricos posparto
- Lactancia y uso de psicofármacos
- Bibliografía
- 31 Trastornos de ansiedad y trastorno de estrés postraumático
- Puntos clave
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno de estrés postraumático
- Conclusión
- Bibliografía
- 32 Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno de acumulación
- Trastorno dismórfico corporal
- Tricotilomanía y trastorno de excoriación
- Orientaciones futuras
- Recursos para profesionales y pacientes
- Bibliografía
- Lecturas recomendadas
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno de acumulación
- Trastorno dismórfico corporal
- Tricotilomanía y trastorno de excoriación
- 33 Trastornos disociativos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Historia
- Causas de disociación
- Epidemiología de la disociación
- Trastornos disociativos individuales
- Trastornos facticios o simulación de presentaciones disociativas
- Conclusión
- Bibliografía
- 34 Trastornos sexuales y disfunción sexual
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología y factores de riesgo
- Fisiopatología
- Características clínicas y diagnóstico
- Diagnóstico diferencial de los trastornos sexuales
- Tratamiento
- Perspectivas
- Bibliografía
- 35 Trastornos de la conducta alimentaria: evaluación y tratamiento
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Clasificación
- Epidemiología
- Factores etiológicos
- Características diagnósticas
- Evaluación psiquiátrica
- Complicaciones médicas
- Evaluación médica
- Enfoque terapéutico
- Tratamiento médico
- Tratamiento psicoterapéutico
- Tratamiento farmacológico
- Conclusiones
- Controversias actuales y consideraciones futuras
- Bibliografía
- 36 Duelo, luto y trastornos adaptativos
- Puntos clave
- Duelo y luto
- Trastornos adaptativos
- Bibliografía
- 37 Personalidad y trastornos de la personalidad
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Teoría de la personalidad
- Orígenes de la personalidad
- Rasgos de la personalidad del adulto
- Trastornos de la personalidad del DSM-5
- Diagnóstico de los trastornos de la personalidad
- Tratamiento de los trastornos de la personalidad
- Bibliografía
- 38 Catatonía, síndrome neuroléptico maligno y síndrome serotoninérgico
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Catatonía
- Síndrome neuroléptico maligno
- Síndrome serotoninérgico
- Bibliografía
- 39 Trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Variaciones del desarrollo en la psicopatología
- Trastornos de ansiedad en la infancia
- Trastornos de tics
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Trastorno negativista desafiante
- Trastornos afectivos
- Trastorno del espectro del autismo
- Trastornos psicóticos
- Diversidad de género
- Bibliografía
- Parte VII Medicina psicosomática
- 40 Tratamiento psiquiátrico de pacientes con enfermedad cardíaca
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Ansiedad y trastornos relacionados en pacientes cardíacos
- Depresión en pacientes cardíacos
- Delirium en pacientes cardíacos
- Enfermedad mental grave y enfermedad cardíaca
- Problemas fundamentales en psicofarmacología y salud cardíaca
- Bibliografía
- 41 Tratamiento psiquiátrico de pacientes con enfermedad renal
- Puntos clave
- Introducción
- Pacientes con función renal normal
- Enfermedad renal
- Complicaciones de la enfermedad renal
- Opciones terapéuticas para la enfermedad renal avanzada
- Trastornos psiquiátricos en la enfermedad renal crónica y la enfermedad renal terminal
- Consideraciones sobre el tratamiento psiquiátrico en pacientes con enfermedad renal crónica y enfermedad renal terminal
- Bibliografía
- 42 Tratamiento psiquiátrico de pacientes con enfermedades digestivas
- Puntos clave
- Introducción
- Trastornos del esófago, el estómago y la parte superior del intestino
- Trastornos del tubo digestivo inferior
- Problemas psiquiátricos relacionados con los cánceres de intestino superior e inferior
- Trastornos hepáticos
- Trastornos del páncreas
- Consideraciones sobre la medicación en las enfermedades digestivas
- Consideraciones sobre la medicación en las enfermedades hepáticas
- Bibliografía
- 43 Evaluación previa al trasplante y tratamiento posterior
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Evaluación psiquiátrica del paciente trasplantado
- Tratamiento del paciente antes del trasplante
- Asistencia al paciente después del trasplante
- Trasplante pediátrico
- Conclusión
- Bibliografía
- 44 Infección por el VIH y sida
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología
- Biología básica
- Clasificación y diagnóstico
- Abordaje general de la atención psiquiátrica
- Trastornos psiquiátricos
- Trastornos cognitivos
- Trastornos neurológicos
- Tratamiento
- Problemas clínicos especiales
- Recursos de Internet
- Bibliografía
- 45 Infección por la COVID-19
- Puntos clave
- Introducción
- Secuelas neuropsiquiátricas agudas de la infección por COVID-19
- Evaluación de síntomas neuropsiquiátricos agudos
- Secuelas subagudas a largo plazo de la infección por COVID-19
- Fisiopatología
- Evaluación clínica y tratamiento
- Ensayos de investigación
- Conclusiones
- Bibliografía
- 46 Comorbilidades y complicaciones psiquiátricas del cáncer y su tratamiento
- Puntos clave
- Psicooncología
- Ansiedad
- Náuseas y vómitos
- Trastornos del sueño
- Depresión
- Fatiga
- Síntomas neuropsiquiátricos y secuelas en el cáncer
- Cuidados terminales
- Supervivencia al cáncer
- Conclusión
- Bibliografía
- 47 Atención psiquiátrica de pacientes con enfermedad pulmonar
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Impacto psiquiátrico de las enfermedades pulmonares
- Impacto psiquiátrico de las terapias pulmonares
- Presentación y tratamiento de los trastornos psiquiátricos asociados a trastornos pulmonares
- Consideraciones para la prescripción de psicofármacos en el contexto de la enfermedad pulmonar
- Implicaciones para las evaluaciones de los trasplantes de pulmón
- Bibliografía
- 48 Quemaduras, traumatismos y tratamiento en las unidades de cuidados intensivos
- Puntos clave
- Lesiones por quemaduras
- Lesiones traumáticas y cuidados intensivos
- Bibliografía
- Parte VIII Enfoques de tratamiento
- 49 Farmacoterapia de los trastornos de ansiedad
- Puntos clave
- Perspectiva y principios generales
- Farmacoterapia de primera línea para los trastornos de ansiedad: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina e inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina
- Farmacoterapia del trastorno de pánico y la agorafobia
- Farmacoterapia del trastorno de ansiedad generalizada
- Farmacoterapia del trastorno de ansiedad social
- Conclusiones y orientaciones futuras
- Bibliografía
- 50 Antipsicóticos
- Puntos clave
- Introducción
- Historia
- Consideraciones clínicas generales
- Selección de fármacos
- Antipsicóticos de primera generación (“típicos”)
- Antipsicóticos de segunda generación (“atípicos”) y de tercera generación
- Antipsicóticos de tercera generación y más recientes
- Interacciones farmacológicas con antipsicóticos
- Retos pendientes
- Bibliografía
- 51 Abordajes farmacológicos de la depresión y la depresión resistente al tratamiento
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Mecanismos de acción
- Usos clínicos de los antidepresivos
- Elección de un antidepresivo
- Depresión resistente al tratamiento
- Retos para la investigación
- Conclusiones
- Apéndice 1 Definición de DRT del Massachusetts General Hospital Staging Model (MGH-S) revisada
- Bibliografía
- 52 Terapias de neuromodulación con dispositivos y de estimulación cerebral
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Estimulación magnética transcraneal
- Terapia electroconvulsiva
- Estimulación del nervio vago
- Estimulación cerebral profunda
- Cirugía ablativa del sistema límbico
- Conclusión
- Bibliografía
- 53 El litio y su función en psiquiatría
- Puntos clave
- Contexto histórico
- Mecanismo de acción del litio
- Farmacocinética y farmacodinámica
- Evidencias de la eficacia del litio
- Principios del tratamiento con litio
- Controversias actuales y orientaciones futuras
- Bibliografía
- 54 Uso de fármacos antiepilépticos en psiquiatría
- Puntos clave
- Perspectiva general: contexto histórico
- Farmacocinética, farmacodinámica, efectos adversos y control
- Otros antiepilépticos
- Conclusión
- Bibliografía
- 55 Farmacoterapia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad a lo largo de la vida
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Estimulantes
- Atomoxetina
- Agonistas α-adrenérgicos
- Tratamientos alternativos (no aprobados por la Food and Drug Administration) para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Estrategias terapéuticas propuestas a lo largo de la vida
- Conclusión
- Bibliografía
- 56 Interacciones farmacológicas en psicofarmacología
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Clasificación
- Farmacocinética
- Antipsicóticos
- Estabilizadores del ánimo
- Antidepresivos
- Benzodiacepinas
- Psicoestimulantes y modafinilo
- Bibliografía
- 57 Efectos secundarios de los psicofármacos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Antidepresivos
- Estabilizadores del ánimo
- Antipsicóticos
- Ansiolíticos y somníferos
- Otros fármacos utilizados en el tratamiento de trastornos psiquiátricos
- Bibliografía
- 58 Fármacos naturales en psiquiatría
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Eficacia y seguridad
- Trastornos afectivos
- Ansiedad e insomnio
- Síntomas premenstruales y menopáusicos
- Cognición y demencia
- Conclusión
- Bibliografía
- Parte IX Temas especiales en psiquiatría
- 59 Paciente suicida
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología y factores de riesgo
- Fisiopatología
- Características clínicas y diagnóstico
- Tratamiento del riesgo de suicidio
- Dificultades en la evaluación del riesgo de suicidio
- Conclusión
- Bibliografía
- 60 Derecho y psiquiatría
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Conceptos básicos
- Consentimiento informado
- Rechazo del tratamiento
- Consentimiento para participar en investigaciones
- Ingreso involuntario
- Clima de responsabilidad legal médica
- Responsabilidad legal por mala praxis
- Responsabilidad legal y asistencia médica gestionada
- Algunas áreas con riesgo de responsabilidad legal en psiquiatría
- Transgresiones de límites
- Reducción del riesgo de mala praxis
- Competencias penales
- Competencia para declararse culpable o no culpable, renunciar al derecho a un abogado y representarse a sí mismo
- Competencia para ser ejecutado
- Responsabilidad penal
- Evaluaciones de la responsabilidad penal
- Conclusión
- Bibliografía
- 61 Violencia de pareja
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología
- Factores de riesgo de víctimas y maltratadores
- Naturaleza de las relaciones violentas
- Evaluación
- Diagnóstico diferencial
- Consideraciones terapéuticas
- Conclusión
- Bibliografía
- 62 Correlatos psiquiátricos y consecuencias de los malos tratos y la negligencia
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Tipos de malos tratos y negligencia
- Malos tratos y negligencia infantiles
- Malos tratos y negligencia hacia los ancianos
- Bibliografía
- Lecturas recomendadas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Páginas web
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- 63 Pacientes con síndromes genéticos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Diversos enfoques para el conocimiento de la genética psiquiátrica
- Enfermedad metabólica
- Conclusión
- Bibliografía
- Lecturas recomendadas
- 64 Enfermedades mentales graves
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Definición y alcance del problema
- Complicaciones de la enfermedad mental grave
- Evaluación completa
- Objetivos del tratamiento y de la recuperación
- Retos pendientes
- Bibliografía
- 65 Psiquiatría comunitaria
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Términos y definiciones
- Contexto histórico
- Principios básicos de la salud mental comunitaria
- Componentes y servicios de los sistemas de salud mental comunitaria
- Tendencias
- Conclusión
- Bibliografía
- 66 Cultura y psiquiatría
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Valoración cultural
- Influencia de la raza y la etnia en el diagnóstico psiquiátrico
- Síndromes de origen cultural y concepto cultural del malestar
- Trabajo con intérpretes
- Etnia y psicofarmacología
- Técnicas para fomentar la concienciación cultural y minimizar los diagnósticos erróneos y los efectos adversos
- Bibliografía
- 67 Epidemiología psiquiátrica
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Medidas epidemiológicas de la frecuencia de la enfermedad
- Criterios de las herramientas de evaluación
- Elaboración de herramientas de evaluación
- Estudios actuales en epidemiología psiquiátrica
- Epidemiología de los principales trastornos psiquiátricos
- Bibliografía
- 68 Asistencia colaborativa y psiquiatría en atención primaria
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología
- Objetivos de la colaboración
- Roles, relaciones y expectativas
- Modelos de tratamiento y colaboración
- Elección del modelo correcto
- Conclusión
- Bibliografía
- 69 Psicogeriatría
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Trastornos de salud mental frecuentes en las etapas finales de la vida
- Catástrofes
- Estrés y carga del cuidador
- Malos tratos al anciano
- Bibliografía
- 70 Atención al final de la vida: aspectos psiquiátricos y éticos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Objetivos del tratamiento
- Papel del psiquiatra
- Dificultades para los profesionales de asistencia
- Principios del final de la vida
- Conclusión
- Bibliografía
- 71 Atención a los pacientes LGBTQIA+
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Contexto histórico en la psiquiatría
- Modelo de estrés de las minorías
- Factores de riesgo, factores de resiliencia e interseccionalidad
- Factores de resiliencia para pacientes LGBTQIA+
- Atención afirmativa LGBTQIA+
- Poblaciones específicas
- Posibles efectos psiquiátricos de la terapia hormonal de afirmación de género
- Posibles interacciones farmacológicas de la terapia hormonal de afirmación de género
- Cartas de apoyo para las cirugías de afirmación de género
- Recursos LGBTQIA+
- Conclusión
- Bibliografía
- 72 Obesidad y su tratamiento
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Conclusiones
- Controversias actuales y consideraciones futuras
- Bibliografía
- Lecturas recomendadas
- Parte X Neuropsiquiatría
- 73 Sistemas neuroanatómicos relevantes para los trastornos neuropsiquiátricos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Corteza prefrontal
- Núcleos basales
- Lóbulo temporal medial: hipocampo y amígdala
- Conclusión
- Bibliografía
- 74 Exploración neurológica
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Exploración
- Bibliografía
- 75 Principios y diagnóstico diferencial en neuropsiquiatría
- Puntos clave
- Principios generales de la neuropsiquiatría
- Neuroanatomía cognitivo-conductual
- Evaluación neuropsiquiátrica
- Diagnóstico diferencial neuropsiquiátrico
- Síntomas y signos clínicos indicativos de trastornos neurológicos o médicos generales
- Principios del tratamiento
- Conclusiones
- Bibliografía
- 76 Neuroimagen en psiquiatría
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Modalidades de neuroimagen estructural
- ¿Cuándo debe solicitarse una neuroimagen estructural?
- Modalidades de neuroimagen funcional
- Uso de la neuroimagen en la investigación psiquiátrica
- Conclusión
- Bibliografía
- 77 Neurofisiología clínica y electroencefalografía
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Electroencefalograma estándar normal
- Electroencefalograma y edad
- Anomalías del electroencefalograma
- Utilidad clínica del electroencefalograma en psiquiatría
- Electroencefalograma cuantitativo
- Potenciales evocados
- Conducción nerviosa
- Electromiografía
- Bibliografía
- 78 Epilepsia y sus manifestaciones psiquiátricas
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología y factores de riesgo
- Fisiopatología
- Clasificación de las crisis y las epilepsias
- Manifestación clínica de las crisis
- Algunas epilepsias y síndromes epilépticos
- Evaluación del paciente con crisis
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento de los trastornos epilépticos
- Alteraciones psiquiátricas en la epilepsia
- Alteraciones neuropsicológicas en la epilepsia
- Medidas de apoyo y abordaje a largo plazo
- Bibliografía
- 79 Diagnóstico diferencial y tratamiento de las cefaleas
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología y factores de riesgo
- Genética
- Fisiopatología
- Diagnóstico diferencial
- Signos de alarma de las cefaleas
- Otras cefaleas secundarias
- Tratamiento
- Síndromes de cefaleas: características clínicas, diagnóstico y tratamiento
- COVID-19
- Conclusión
- Agradecimientos
- Bibliografía
- 80 Fisiopatología, comorbilidad psiquiátrica y tratamiento del dolor
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología
- Fisiopatología de la transmisión del dolor
- Sustratos corticales del dolor y del afecto
- Interacciones entre el dolor y la psicopatología
- Terminología del dolor
- Evaluación del dolor
- Psicopatología nuclear y síntomas psicológicos relacionados con el dolor
- Dolor y trastornos psiquiátricos concomitantes
- Principios generales de la analgesia multimodal
- Tratamiento del comportamiento de dolor y uso de unidades de dolor multidisciplinares
- Rehabilitación
- Conclusiones
- Bibliografía
- 81 Aspectos psiquiátricos de los síndromes de accidentes cerebrovasculares
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología
- Accidente cerebrovascular isquémico
- Accidente cerebrovascular hemorrágico
- Secuelas neuropsiquiátricas de los accidentes cerebrovasculares
- Conclusión
- Bibliografía
- 82 Manifestaciones psiquiátricas de los traumatismos craneoencefálicos
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología y factores de riesgo
- Fisiopatología
- Características clínicas
- Problemas cognitivos (tabla 82.3)
- Cambios de personalidad y comportamiento
- Trastornos psiquiátricos
- Diagnóstico
- Evaluación
- Tratamiento
- Conclusión
- Bibliografía
- Páginas web
- Parte XI Atención en entornos especiales
- 83 Psiquiatría de urgencias
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Datos demográficos
- Tipos de modelos de atención
- Evaluación médica
- Entrevista psiquiátrica
- Evaluación de la seguridad
- Síntomas y manifestaciones psiquiátricos
- Tratamiento de los síntomas agudos
- Destino del paciente
- Alojamiento en servicios de urgencias de pacientes en espera de ingreso psiquiátrico
- Valoración de urgencias PEDIÁTRICAS
- Responsabilidades legales del psiquiatra de urgencias
- Función del psiquiatra en la preparación para catástrofes
- Conclusión
- Bibliografía
- 84 Psiquiatría militar
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Síndromes psiquiátricos inmediatamente después de las operaciones militares y los atentados terroristas (cuadro 84.1)
- Efectos de los fármacos de la reanimación
- Confianza en un entorno potencialmente tóxico
- Niveles de prevención e intervención clínicas: síntomas frente a funcionamiento
- Factores relacionados con el desarrollo de trastornos psiquiátricos en miembros del servicio expuestos a acciones bélicas o a ataques terroristas
- Manejo y atención
- Atención psiquiátrica militar en tiempos de paz
- Problemas éticos
- Conclusión
- Bibliografía
- 85 Psiquiatría de las catástrofes
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Historia
- Retos para la investigación y la clínica
- Consideraciones prácticas
- Conclusión
- Bibliografía
- Páginas web
- 86 Psiquiatría global y salud mental en el período pospandémico
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Psiquiatría global y carga de la enfermedad mental
- Medidas para afrontar los retos sanitarios globales del futuro
- Formación y educación
- Investigación
- Reformulación de la atención de salud mental para atender mejor a las comunidades desfavorecidas
- Algunas cuestiones de psiquiatría global
- Conclusión
- Agradecimientos
- Bibliografía
- 87 Relación entre clima y psiquiatría
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Contexto
- Consecuencias del cambio climático para la salud física
- Consecuencias psiquiátricas del cambio climático
- Cambio climático y desigualdad sistémica
- Consideraciones clínicas y posibles intervenciones
- Barreras psicológicas a la acción
- Acciones posibles: mitigación, adaptación y educación
- Bibliografía
- 88 Psiquiatría deportiva
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Psicología del deporte
- Psiquiatría deportiva
- Salud mental del deportista y factores psicológicos que influyen en su rendimiento
- Psicología de las lesiones deportivas
- Habilidades mentales para mejorar el rendimiento deportivo
- Intervenciones de psicología del deporte
- Conclusión
- Bibliografía
- 89 Colaboración y consulta en los centros escolares
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Intervenciones escalonadas
- Elegibilidad para servicios y adaptaciones
- Consentimiento y confidencialidad de la información sanitaria en los colegios
- Consideraciones sobre trastornos del desarrollo neurológico frecuentes
- Consideraciones especiales para los trastornos psiquiátricos
- Planificación de la transición
- Conclusión
- Bibliografía
- Parte XII Perspectivas futuras
- 90 Afrontamiento de las dificultades de la práctica psiquiátrica
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Epidemiología
- Etiología del estrés y del síndrome de desgaste profesional
- Situaciones especiales en psiquiatría
- En casa del herrero, cuchillo de palo
- Sanación del sanador herido
- Conclusión
- Agradecimientos
- Bibliografía
- 91 Atención plena y resiliencia
- Puntos clave
- Perspectiva general
- Atención plena
- Resiliencia
- Relación teórica entre atención plena y resiliencia
- Atención plena, reactividad autónoma y resiliencia
- Atención plena, resiliencia y encéfalo
- Atención plena y resiliencia a lo largo de la vida
- Atención plena y resiliencia en poblaciones diversas
- Metaanálisis sistemáticos de ensayos controlados aleatorizados de atención plena para la resiliencia
- Resumen de los resultados de la investigación
- Recomendaciones para la práctica clínica
- Bibliografía
- Índice alfabético
- Edition: 3
- Published: April 15, 2025
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 1072
- Language: Spanish
- Hardback ISBN: 9788413828060
- eBook ISBN: 9788413829357
TS
Theodore A. Stern
Dr. Theodore A. Stern is the Ned H. Cassem Professor of Psychiatry in the field of Psychosomatic Medicine/Consultation at Harvard Medical School (HMS), Chief Emeritus of The Avery D. Weisman, Psychiatry Consultation Service, and Director of the Thomas P. Hackett Center for Scholarship in Psychosomatic Medicine at the Massachusetts General Hospital (MGH). Dr. Stern has co-authored more than 550 peer-reviewed journal articles and book chapters, and he has edited or authored more than 60 books (including the MGH Handbook of General Hospital Psychiatry, the MGH Psychiatry Update and Board Preparation, Learning About Psychopharmacology, Facing Overweight and Obesity, Facing Pelvic Pain, Facing Memory Loss and Dementia, Facing Serious Mental Illness, and the MGH Study Guide for Psychiatry Exams). Dr. Stern is a Past-President of the Academy of Consultation-Liaison Psychiatry (ACLP) and is the Editor-in-Chief Emeritus of its journal, Psychosomatics (now called Journal of the Academy of Consultation-Liaison Psychiatry). He has won the coveted “Best Teacher Award” from the graduating residents at the MGH/McLean Hospital Psychiatric Residency Training Program, the Cynthia N. Kettyle Teaching Award from the HMS Department of Psychiatry, the MGH Department of Psychiatry’s Award for Exceptional Mentorship in the Clinical Realm, a Lifetime Achievement Award from the Society of Liaison Psychiatry, and the Thomas P. Hackett Award from the ACLP (its highest honor).
TW
Timothy E. Wilens
Dr. Timothy Wilens is Chief of the Division of Child and Adolescent Psychiatry and is Co-director of the Center for Addiction Medicine at Massachusetts General Hospital (MGH). He is the MGH Trustees Chair in Addiction Medicine and Professor of Psychiatry at Harvard Medical School (HMS). Dr. Wilens earned his MD at the University of Michigan Medical School in Ann Arbor and completed his residency in child, adolescent, and adult psychiatry at the MGH. Dr. Wilens’ research interests include the relationship among attention deficit/hyperactivity disorder (ADHD), bipolar disorder, and substance use disorders; embedded health care models; and the pharmacotherapy of ADHD across the lifespan. He has published more than 350 peer-reviewed articles concerning these and related topics. He has also co-edited more than 90 book chapters, 5 books, and 350 abstracts and presentations for national and international scientific meetings. Dr. Wilens is a distinguished fellow of the American Psychiatric Association and the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry and serves on the board or as a scientific reviewer for more than 35 journals.
MF