
Inmunología
- 9th Edition - April 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- Editors: David Male, R. Stokes Peebles, Victoria Male
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 9 0 - 7
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 0 3 0 - 9
Novena edición que ofrece una aproximación bien ilustrada y cuidadosamente estructurada que incluye todos los conceptos básicos y clínicos necesarios para la preparación… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteNovena edición que ofrece una aproximación bien ilustrada y cuidadosamente estructurada que incluye todos los conceptos básicos y clínicos necesarios para la preparación de los cursos de la especialidad. La obra ha sido editada y redactada por expertos docentes e investigadores, por lo que proporciona un contenido coherente y de vanguardia que vincula el laboratorio y la práctica clínica.
Presenta un contenido reorganizado que muestra la inmunología en el orden en que se suele enseñar y aprender, integrando mejor la inmunología básica y la clínica. Aborda nuevos temas, como las células linfocíticas innatas, los tratamientos basados en anticuerpos y la ingeniería de anticuerpos, la inmunidad innata y sus componentes, la genética de las enfermedades con base inmunitaria, la medicina personalizada y los fármacos inmunoterapéuticos para el tratamiento del cáncer.
Con un formato fácil de usar y codificado con colores, incluye cuadros con conceptos clave, diagramas explicativos y casi 200 fotografías para ayudar a comprender y memorizar de forma visual los conceptos más difíciles. Además ofrece resúmenes de capítulo, cuadros de razonamiento crítico y preguntas basadas en casos clínicos que facilitan una revisión rápida y eficaz para la preparación de los exámenes.
Explica los componentes básicos del sistema inmunitario (células, órganos y moléculas receptoras principales), así como la activación y las acciones de la respuesta inmunitaria, especialmente en el contexto clínico y proporciona la información clínica más actualizada, incluidos los más recientes abordajes clínicos de la inmunología del cáncer, el trasplante, la autoinmunidad y la hipersensibilidad, entre otros.
Incluye el acceso a la versión electrónica del libro en Student Consult, que cuenta con textos ampliados, figuras y tablas adicionales, un banco de preguntas de autoevalución complementario y un total de 16 vídeos. El contenido incluido en Student Consult está íntegramente en inglés.
- Nueva edición del texto de inmunología que se posiciona como el de mas alto nivel en nuestro portfolio, con un abordaje multidisciplinar y visual que proporciona al estudiante el nexo entre la inmunología como ciencia básica y su importancia en el contexto clínico.
- La nueva edición sigue con la misma filosofía introduciendo numerosos elementos didácticos; diagramas explicativos, cuadros resumen al iniciode capítulo y herramientas de autoevaluación distribuidas a lo largo de los capítulos.
- Entre las principales novedades cabe destacar: 1) actualización del contenido, 2) eliminación de toda aquella información que podía se redundante y excesiva, 3) incorporación de nuevas imágenes y 4) mayor énfasis en la correlación clínica , ya qe se han añadido "mini"casos clínicos
- A nivel conceptual, se abordan nuevos aspectos de la inmunología tales como: - células linfoides innatas, inmunidad innata y sus componentes, -terapias basadas en anticuerpos e ingeniería de anticuerpos, - las bases genéticas de las enfermedades inmunológicas dirigidas a la medicina personalizada y -agentes inmuno-terapéuticos para el tratamiento del cáncer.
- El texto ofrece acceso a SC.com (contenido en inglés) en el que se incluye un banco de preguntas de autoevaluación (modo estudio y modo examen) y un conjunto de 16 videos /animaciones de procesos inmunológicos.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Prólogo a la 9.ª edición
- Colaboradores
- Sección 1: Sistema inmunitario e inmunidad innata
- 1: Introducción al sistema inmunitario
- Células y mediadores solubles del sistema inmunitario
- Inflamación
- Respuestas inmunitarias frente a microorganismos patógenos
- Reconocimiento del antígeno
- Presentación del antígeno
- Eliminación del antígeno
- Vacunación
- Inmunopatología
- Respuestas inmunitarias normales, pero inconvenientes
- 2: Células, tejidos y órganos del sistema inmunitario
- Células del sistema inmunitario
- Células mielocíticas
- Eosinófilos, basófilos y mastocitos en la inflamación
- Células presentadoras de antígenos
- Linfocitos
- Células linfocíticas innatas (ILC)
- Desarrollo del linfocito
- Linfocitos B
- Órganos linfáticos
- Recirculación de los linfocitos
- 3: Mecanismos de la inmunidad innata
- Respuestas inmunitarias innatas
- Inflamación: una respuesta a la lesión tisular
- Integrinas y moléculas de adhesión celular: familias de moléculas de adhesión
- Migración de los leucocitos a los tejidos linfáticos
- Mediadores de la inflamación
- Patrones moleculares asociados a microorganismos patógenos
- Moléculas de reconocimiento del patrón solubles
- 4: Complemento
- Complemento e inflamación
- Vías de activación del complemento
- Sistemas de protección frente al complemento
- Vía de ataque de la membrana
- Receptores de membrana para los productos del complemento
- Funciones del complemento
- Deficiencias del complemento
- Polimorfismos del complemento y enfermedad
- Tratamiento del complemento
- 5: Fagocitos mononucleares en la defensa inmunitaria
- Macrófagos: los «grandes comedores»
- Fagocitosis y endocitosis
- Funciones de las células fagocíticas
- Sección 2: Respuestas inmunitarias adaptativas
- 6: Receptores del linfocito T y moléculas del complejo principal de histocompatibilidad
- Genes del MHC
- Receptores del linfocito T
- Generación de diversidad de receptores del linfocito T
- Complejo del receptor del linfocito T
- Haplotipo del complejo principal de histocompatibilidad y predisposición a enfermedades
- 7: Presentación del antígeno
- Células presentadoras de antígenos
- Procesamiento del antígeno
- Complejo principal de histocompatibilidad de la vía de la clase I
- Vía de la clase II del complejo principal de histocompatibilidad
- Vía de CD1
- Coestimulación
- Señales de los linfocitos T
- 8: Citotoxicidad celular
- Linfocitos citotóxicos
- Desarrollo de la célula NK
- Receptores de la célula NK
- Citotoxicidad
- Células citotóxicas no linfocíticas
- 9: Desarrollo del linfocito B y respuesta de anticuerpos
- Desarrollo del linfocito B
- Activación del linfocito B
- Diferenciación de los linfocitos B y respuesta de los anticuerpos
- Hipermutación somática y recombinación de cambio de clase
- 10: Anticuerpos
- Variaciones estructurales y serológicas de los anticuerpos
- Interacciones entre el antígeno y el anticuerpo
- Funciones efectoras del anticuerpo
- Receptores para el Fc
- Producción de anticuerpos mediante técnicas genéticas
- 11: Tolerancia inmunitaria
- Generación de receptores para el antígeno autorreactivos durante el desarrollo del linfocito
- Tolerancia del linfocito T
- Linfocitos T reguladores
- Anergia del linfocito T
- Tolerancia del linfocito B
- 12: Regulación de la respuesta inmunitaria
- Regulación por el antígeno de los linfocitos T y B
- Regulación por la célula presentadora de antígenos
- Regulación de la respuesta inmunitaria del linfocito T
- Regulación inmunitaria mediante la migración celular selectiva
- Linfocitos T reguladores
- Regulación de la respuesta inmunitaria por las inmunoglobulinas
- Apoptosis en el sistema inmunitario
- Regulación metabólica de la respuesta inmunitaria
- La activación de los linfocitos T implica un cambio de OXPHOS a la glucólisis
- Regulación neuroendocrina de las respuestas inmunitarias
- 13: Respuestas inmunitarias en los tejidos
- Respuestas inmunitarias específicas de los tejidos
- Reacciones inmunitarias en el SNC
- Reacciones inmunitarias en el ojo
- Respuestas inmunitarias en el intestino y el pulmón
- Reacciones inmunitarias en el hígado
- Reacciones inmunitarias en la piel
- Conclusiones
- Sección 3: Defensa frente a microorganismos infecciosos
- 14: Inmunidad frente a los virus
- Defensas inmunitarias innatas frente a los virus
- Los interferones potencian la actividad antivírica de los macrófagos y de las células NK
- Respuestas inmunitarias adaptativas a la infección vírica
- Estrategias de los virus para evadir las respuestas inmunitarias del anfitrión
- Consecuencias patológicas de las respuestas inmunitarias inducidas por las infecciones víricas
- 15: Inmunidad frente a las bacterias y los hongos
- Reconocimiento innato de componentes bacterianos
- Sistemas efectores independientes de los linfocitos
- Defensas antibacterianas dependientes de los anticuerpos
- Muerte de las bacterias por los fagocitos
- Acciones antibacterianas directas de los linfocitos T
- Reacciones inmunopatológicas inducidas por bacterias
- Infecciones micóticas
- 16: Inmunidad frente a los protozoos y los helmintos
- Infecciones parasitarias
- Defensas inmunitarias contra los parásitos
- Respuestas inmunitarias innatas
- Respuestas inmunitarias adaptativas a los parásitos
- Células inmunitarias efectoras
- Mecanismos de evasión de los parásitos
- Consecuencias inmunopatológicas de las infecciones parasitarias
- Vacunas frente a parásitos que afectan al ser humano
- 17: Vacunación
- Vacunación
- Preparados antigénicos utilizados en las vacunas
- Los adyuvantes mejoran la producción de anticuerpos
- Administración de la vacuna
- Eficacia y seguridad de la vacuna
- Las vacunas de uso general tienen cifras de éxito variables
- Inmunización pasiva
- Vacunación contra enfermedades no infecciosas
- Futuras vacunas
- Sección 4: Inmunodeficiencia
- 18: Inmunodeficiencias primarias
- Deficiencias del linfocito B
- Deficiencias del linfocito T
- Trastornos de la regulación inmunitaria
- Síndromes por inmunodeficiencia
- Defectos génicos de los fagocitos
- Inmunodeficiencias con una predisposición selectiva a las infecciones
- Deficiencias génicas de proteínas del complemento
- 19: Sida, inmunodeficiencia secundaria e inmunodepresión
- Generalidades
- Deficiencias de nutrientes
- Inmunodeficiencia secundaria a tratamientos con medicamentos
- Otras causas de inmunodeficiencias secundarias
- Sección 5: Respuestas inmunitarias frente a los tejidos
- 20: Autoinmunidad y enfermedad autoinmunitaria
- Autoinmunidad y enfermedad autoinmunitaria
- Factores génicos en la autoinmunidad
- Autoinmunidad y enfermedad autoinmunitaria
- Inducción de autoinmunidad
- Procesos autoinmunitarios y enfermedad
- Autoanticuerpos para el diagnóstico, el pronóstico y la vigilancia
- Tratamiento de las enfermedades autoinmunitarias
- 21: Trasplante y rechazo
- El trasplante en la práctica clínica
- Barreras génicas a los trasplantes
- Rechazo del injerto
- Mecanismos efectores inmunitarios en el rechazo del injerto
- Prevención del rechazo
- Inducción de la tolerancia específica frente al donante
- 22: Inmunidad frente a los cánceres
- Inmunidad antitumoral en el anfitrión primario
- Caracterización de los antígenos tumorales
- Respuestas inmunitarias antitumorales
- Inmunoterapia para el cáncer humano
- Sección 6: Hipersensibilidad
- 23: Hipersensibilidad inmediata (tipo I)
- Clasificación de las reacciones de hipersensibilidad
- Perspectiva histórica de la hipersensibilidad inmediata
- Características de las reacciones del tipo I
- Características de los alérgenos
- Mediadores liberados por los mastocitos y los basófilos
- Asociaciones entre genes y asma
- Pruebas cutáneas para el diagnóstico y para orientar el tratamiento
- Los alérgenos contribuyen al asma
- Tratamientos de la hipersensibilidad del tipo I
- 24: Hipersensibilidad (tipo II)
- Mecanismos de daño tisular
- Reacciones del tipo II contra las células sanguíneas y las plaquetas
- Reacciones de hipersensibilidad del tipo II en los tejidos
- Autoanticuerpos y enfermedad autoinmunitaria
- 25: Hipersensibilidad (tipo III)
- Enfermedades por inmunocomplejos
- Inmunocomplejos e inflamación
- Modelos experimentales de las enfermedades por inmunocomplejos
- Eliminación de inmunocomplejos por el sistema de los fagocitos mononucleares
- Depósito de inmunocomplejos en los tejidos
- Diagnóstico de la enfermedad por inmunocomplejos
- 26: Hipersensibilidad (tipo IV)
- Reacciones de hipersensibilidad del tipo retardado
- Las reacciones del tipo IVa requieren macrófagos como células efectoras
- Las reacciones del tipo IVb involucran a los eosinófilos como células efectoras
- Las reacciones del tipo IVc involucran a los linfocitos T CD8+ como células efectoras
- Las reacciones del tipo IVd implican a los neutrófilos como células efectoras
- Razonamiento crítico: explicaciones
- 1. Especificidad y memoria en la vacunación
- 2. Desarrollo del sistema inmunitario
- 3. Función de las moléculas de adhesión en la migración de los linfocitos T
- 4. Deficiencia del complemento
- 5. Función de los macrófagos en el síndrome del shock tóxico
- Función de los macrófagos en las respuestas Th1 y Th2
- 6. Restricción por el MHC
- 7. Procesamiento y presentación de antígenos
- 8. Mecanismos de citotoxicidad
- 9. Desarrollo de la respuesta de anticuerpos
- 10. Especificidad de los anticuerpos
- 11. Tolerancia inmunitaria
- 12. Regulación de la respuesta inmunitaria
- 13. Reacciones inmunitarias en el intestino
- 14. Interacciones entre los virus y el sistema inmunitario
- 15. Interacciones inmunoendocrinas en la respuesta frente a la infección
- 16. Inmunidad frente a los protozoos y los helmintos
- 17. Vacunación
- 18. Inmunodeficiencia por hipergammaglobulinemia M
- 19. Inmunodeficiencia secundaria
- 20. Autoinmunidad y enfermedad autoinmunitaria
- 21. Trasplante
- 22. Inmunidad frente a los cánceres
- 23. Shock anafiláctico grave
- 24. Grupos sanguíneos y enfermedad hemolítica del recién nacido
- 25. Enfermedad del suero de tipo III tras la administración de factor IX
- 26. Una reacción de hipersensibilidad del tipo IV
- Glosario
- Índice alfabético
- Edition: 9
- Published: April 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 422
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788491138907
- eBook ISBN: 9788413820309
DM
David Male
RP
R. Stokes Peebles
VM