
Holcomb y Ashcraft. Cirugía pediátrica
- 7th Edition - March 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- Editors: George W. Holcomb, J. Patrick Murphy, Shawn D. St Peter
- Language: Spanish
- Hardback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 3 3 - 4
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 0 4 5 - 3
Aborda de manera totalmente actualizada, tanto en formato impreso como en vídeo, los diversos escenarios que se pueden plantear en la cirugía general y urológica en lactantes, ni… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteAborda de manera totalmente actualizada, tanto en formato impreso como en vídeo, los diversos escenarios que se pueden plantear en la cirugía general y urológica en lactantes, niños y adolescentes, proporcionando las herramientas necesarias para conseguir resultados óptimos en cada paciente.
Los contenidos, con un enfoque práctico y acreditado, y redactados por expertos reconocidos internacionalmente, enseñan cómo aplicar las más recientes técnicas de cirugía abierta y mínimamente invasiva basadas en la evidencia. Incluye más de 1.000 imágenes de gran calidad, que ilustran los matices de la cirugía para todos los trastornos pediátricos con los que un médico pueda encontrarse, prestando especial atención a los de tipo urológico.
Los autores han realizado una actualización exhaustiva de los últimos avances en el abordaje de alteraciones como hernias e hidroceles, ano imperforado y malformaciones cloacales, enfermedad de Hirschsprung, atresia y estenosis duodenal e intestinal, atresia esofágica, y muchas otras.
Ofrece acceso a más de 50 vídeos online, útiles para perfeccionar la técnica quirúrgica, y que muestran abordajes como el de la oclusión traqueal endoscópica fetal (FETO), la reparación laparoscópica de hernia inguinal, el reimplante ureteral extravesical asistido por robot, el abordaje laparoscópico de la torsión ovárica y la gastrectomía en manga laparoscópica. Todos los vídeos están en inglés.
Incluye acceso al ebook en inglés en Expert Consult. Este contenido electrónico le permitirá realizar búsquedas en todo el texto, las figuras y las referencias del libro desde diversos dispositivos.
- Los contenidos, con un enfoque práctico y acreditado, y redactados por expertos reconocidos internacionalmente, enseñan cómo aplicar las más recientes técnicas de cirugía abierta y mínimamente invasiva basadas en la evidencia.
- Incluye más de 1.000 imágenes de gran calidad, que ilustran los matices de la cirugía para todos los trastornos pediátricos y urológicos con los que un médico pueda encontrarse.
- Los autores han realizado una actualización exhaustiva de los últimos avances en el abordaje de cuestiones como hernias e hidroceles, ano imperforado y malformaciones cloacales, enfermedad de Hirschsprung, atresia y estenosis duodenal e intestinal, atresia esofágica, y muchas otras.
- Ofrece acceso a más de 50 vídeos, útiles para perfeccionar la técnica quirúrgica, y que muestran abordajes como el de la oclusión traqueal endoscópica fetal (FETO), la reparación laparoscópica de hernia inguinal, el reimplante ureteral extravesical asistido por robot, el abordaje laparoscópico de la torsión ovárica y la gastrectomía en manga laparoscópica. Todos los vídeos están en inglés.
- Incluye acceso al ebook en inglés en Expert Consult. Este contenido electrónico le permitirá realizar búsquedas en todo el texto, las figuras y las referencias del libro desde diversos dispositivos.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Índice de vídeos
- Prefacio
- Colaboradores
- Dedicatoria
- Sección I: General
- 1: Fisiología del recién nacido
- Problemas fisiológicos específicos del recién nacido
- Líquidos y electrólitos
- Aparato cardiovascular del recién nacido
- Monitorización
- Shock
- 2: Soporte nutricional para el paciente pediátrico
- Respuesta metabólica al estrés
- Composición corporal y reservas de nutrientes
- Gasto energético durante la enfermedad
- Ingesta de macronutrientes
- Vías de aporte nutricional
- Conclusión
- 3: Consideraciones anestésicas en enfermedades quirúrgicas pediátricas
- Riesgos de la anestesia
- Evaluación anestésica preoperatoria
- Situaciones clínicas y poblaciones de alto riesgo
- Abordaje intraoperatorio
- Recuperación postanestésica
- Criterios de alta
- Conclusión
- 4: Insuficiencia renal e hipertensión vasculorrenal
- Regulación de los líquidos y electrólitos corporales
- Evaluación de la función renal
- Lesión renal aguda
- Lesión renal aguda en neonatos
- Uropatía obstructiva en neonatos
- Hipertensión vasculorrenal
- 5: Coagulopatías y drepanocitosis
- Evaluación clínica
- Evaluación de laboratorio
- Hemofilia A y B
- Dosificación de factores de la coagulación
- Hemostasia neonatal
- Coagulación intravascular diseminada
- Tratamiento de los trastornos cuantitativos y cualitativos de las plaquetas
- Trastornos de la generación de trombina y formación de fibrina
- Trastornos fibrinolíticos y trombóticos
- Factor VII activado recombinante
- Drepanocitosis
- 6: Oxigenación por membrana extracorpórea
- Historia
- Aplicaciones clínicas
- Criterios de selección de pacientes
- Indicaciones de ECMO
- Indicaciones exclusivas de ECMO
- Métodos de soporte extracorpóreo
- Manejo del paciente en ECMO
- Complicaciones
- Resultados
- Secuelas a largo plazo
- Avances y áreas de investigación
- 7: Ventilación mecánica en la patología quirúrgica pediátrica
- Fisiología del intercambio de gases durante la ventilación mecánica
- Modos no convencionales y complementos para la ventilación mecánica
- Neumonía asociada con el respirador
- 8: Acceso vascular
- Acceso venoso periférico
- Acceso a la vena y a la arteria umbilicales
- Catéter central de introducción periférica
- Catéteres venosos centrales
- Catéteres venosos centrales totalmente implantados
- Acceso intraóseo
- Canalización venosa
- Vías alternativas de acceso venoso central
- Catéter arterial
- Catéteres de hemodiálisis
- 9: Patología infecciosa quirúrgica
- Patogenia de la infección
- Defensa contra la infección
- Antibióticos
- Prevención de infecciones
- Tipos de infección
- 10: Terapia fetal
- Principios rectores
- Acceso fetal, anestesia y preparación operatoria
- Anomalías pasibles de cirugía fetal
- Células madre y terapia génica
- Programas de cirugía fetal
- El futuro
- Sección II: Traumatismos
- 11: Ingestión de cuerpos extraños
- Cuerpos extraños esofágicos
- Cuerpos extraños gastrointestinales
- Ingestiones de objetos especiales
- Cuerpos extraños en las vías respiratorias
- 12: Mordeduras y picaduras
- Mordeduras y picaduras
- Tétanos
- Rabia y profilaxis postexposición
- Picaduras de araña
- Picaduras de serpiente
- 13: Quemaduras
- Fisiopatología
- Tratamiento inicial
- Reposición de líquidos
- Lesión inhalatoria
- Valoración de la profundidad de las quemaduras
- Tratamiento local de las quemaduras
- Quemaduras no térmicas
- Necrólisis epidérmica tóxica y síndrome de Stevens-Johnson
- Secuelas psicológicas en pacientes quemados
- Tratamiento interdisciplinar
- 14: Valoración y tratamiento inicial de los traumatismos
- Epidemiología
- Riesgos de lesión
- Resultados de las lesiones
- Prevención de lesiones
- Tipos de lesiones
- Asistencia prehospitalaria
- Tratamiento urgente
- Consideraciones especiales en el tratamiento de los traumatismos
- Sistema regional de traumatismos pediátricos
- 15: Traumatismos torácicos
- Anatomía y fisiología
- Lesiones específicas y tratamiento
- 16: Traumatismos abdominales y renales
- Reanimación de niños con traumatismo abdominal no penetrante
- Evaluación de los traumatismos abdominales no penetrantes
- Tratamiento de las lesiones hepáticas y esplénicas
- Lesiones renales
- Lesiones pancreáticas
- Lesiones intestinales no penetrantes
- Traumatismos no penetrantes de la aorta abdominal
- Lesiones diafragmáticas no penetrantes
- Laparoscopia en los traumatismos
- Complicaciones
- Seguimiento
- 17: Lesiones cerebrales traumáticas
- 18: Traumatismos musculoesqueléticos pediátricos
- Fisiopatología
- Lesiones complejas
- Fracturas de la extremidad inferior
- Lesiones vertebrales
- Fracturas de la extremidad superior
- 19: Trastornos neuroquirúrgicos
- Hidrocefalia
- Dispositivos neuroquirúrgicos
- Masas craneales
- Defectos del tubo neural
- Craneosinostosis
- Malformaciones vasculares cerebrales
- Médula espinal anclada
- Malformaciones tipo I de Chiari
- Tumores cerebrales
- Infecciones intracraneales
- Sección III: Torácica
- 20: Deformidades de la pared torácica
- Pectus excavatum o tórax en embudo
- Pectus carinatum o tórax en quilla
- Síndrome de Poland
- Defectos esternales
- Síndrome de la insuficiencia torácica asociada a trastornos esqueléticos difusos
- 21: Tratamiento de la obstrucción laringotraqueal en los niños
- Embriología y anatomía
- Malformaciones subglóticas y traqueales
- Traqueomalacia-broncomalacia
- Obstrucciones inflamatorias
- Lesiones de la vía respiratoria
- Hendiduras laríngeas y traqueales
- Reparación traqueal
- Agenesia traqueal
- 22: Malformaciones broncopulmonares congénitas
- Embriología y desarrollo del árbol broncopulmonar
- Diagnóstico prenatal y clasificación de las malformaciones broncopulmonares congénitas
- Tratamiento prenatal y perinatal de las malformaciones broncopulmonares
- Tratamiento posnatal de las malformaciones broncopulmonares
- Lobulectomía toracoscópica
- 23: Lesiones adquiridas del pulmón y de la pleura
- Derrames paraneumónicos
- Absceso pulmonar
- Neumatocele
- Bronquiectasia
- Quilotórax
- Enfermedad intersticial difusa
- Síndrome del lóbulo medio derecho
- Neumotórax espontáneo
- 24: Hernia diafragmática congénita y eventración
- Epidemiología
- Genética
- Anomalías asociadas
- Coste
- Embriología
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Reparación quirúrgica
- Hernias anteriores de Morgagni
- Eventración diafragmática
- 25: Tumores mediastínicos
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico por imagen
- Principios terapéuticos
- Linfoma
- Tumores de células germinales
- Tumores y quistes del timo
- Tumores y anomalías vasculares
- Quistes y duplicaciones del intestino anterior
- Tumores neurales
- Otros tumores mediastínicos anteriores poco frecuentes
- 26: Esófago
- Anatomía quirúrgica y fisiología
- Evaluación clínica del esófago
- Anomalías congénitas del esófago
- Acalasia
- Lesión por cuerpo extraño en el esófago
- Perforación esofágica
- Ingestión de cáusticos
- Estenosis esofágicas
- Sustitución del esófago
- 27: Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica
- Embriología
- Epidemiología
- Anomalías asociadas
- Clasificación
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Reparación quirúrgica
- Complicaciones de la reparación quirúrgica
- Fístula del tipo H
- Hendidura laríngea y laringotraqueal
- Sección IV: Abdomen
- 28: Reflujo gastroesofágico
- Fisiopatología
- Barreras contra la ERGE
- Manifestaciones clínicas
- Tratamiento médico del RGE
- Tratamiento médico de la ERGE
- Evaluación diagnóstica
- Tratamiento quirúrgico
- Cuidados postoperatorios
- Evolución
- Fundoplicatura repetida
- 29: Lesiones del estómago
- Estenosis hipertrófica del píloro
- Atresia de píloro
- Perforación gástrica
- Enfermedad ulcerosa péptica
- Duplicaciones gástricas
- Microgastria
- Membrana antral
- Vólvulo gástrico
- Cuerpos extraños y bezoar
- 30: Atresia y estenosis del duodeno y del intestino
- Atresia y estenosis del duodeno
- Atresia y estenosis yeyunoileales
- Atresia del colon
- 31: Malrotación
- Embriología
- Presentación
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Tratamiento postoperatorio
- Consideraciones especiales
- 32: Enfermedad por meconio
- Íleo meconial
- Fibrosis quística
- Íleo meconial simple
- Íleo meconial complicado
- Síndrome de tapón meconial
- Complicaciones del íleo meconial y la fibrosis quística
- Perspectiva
- 33: Enterocolitis necrosante
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Diagnóstico clínico
- Diagnóstico diferencial
- Sistema de clasificación
- Tratamiento médico
- Tratamiento quirúrgico
- Evolución
- Prevención
- Conclusión
- 34: Enfermedad de Hirschsprung
- Incidencia y espectro de la enfermedad
- Etiología y base genética de la enfermedad
- Presentación clínica y diagnóstico
- Preparación preoperatoria
- Tratamiento quirúrgico
- Tratamiento postoperatorio
- Consecuencias a largo plazo
- Enfermedad de Hirschsprung variante
- Orientaciones futuras
- 35: Atresia anorrectal y malformaciones cloacales
- Anomalías anorrectales masculinas
- Anomalías anorrectales femeninas
- Anomalías asociadas
- Abordaje del recién nacido
- Corrección definitiva: niño
- Corrección definitiva: niñas
- Tratamiento postoperatorio
- Evolución funcional
- Evaluación de resultados
- Resumen
- 36: Incontinencia fecal y estreñimiento
- Mecanismo de continencia
- Incontinencia fecal verdadera
- Abordaje intestinal: pasos clave
- Estreñimiento en las malformaciones anorrectales y la enfermedad de Hirschsprung
- Estreñimiento funcional
- 37: Trastornos anorrectales adquiridos
- Absceso perianal y perirrectal
- Fístula en el ano
- Fisura anal
- Hemorroide centinela anal, hemorroides, pólipos y otras lesiones vasculares perianales
- Prolapso rectal
- Traumatismo rectal
- 38: Invaginación intestinal
- Fisiopatología
- Incidencia
- Presentación clínica
- Exploración física
- Diagnóstico
- Tratamiento médico
- Tratamiento quirúrgico
- Invaginación intestinal recurrente
- Invaginación intestinal postoperatoria
- 39: Duplicaciones del tubo digestivo
- Embriología
- Presentación clínica y diagnóstico
- Clasificación y tratamiento por la localización
- Resumen
- 40: Divertículo de Meckel
- Epidemiología
- Presentación clínica
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 41: Enfermedad inflamatoria intestinal
- Colitis ulcerosa
- Enfermedad de Crohn
- Colitis indeterminada
- Transición a la edad adulta
- 42: Apendicitis
- Fisiopatología y evolución natural
- Manifestaciones clínicas
- Puntuaciones del riesgo de apendicitis
- Estudios de imagen
- Protocolos asistenciales
- Diagnósticos alternativos
- Tratamiento
- Apendicitis no perforada
- Apendicitis perforada
- Absceso en la presentación
- 43: Atresia biliar
- Incidencia
- Patogenia
- Histopatología
- Diagnóstico
- Cribado
- Intervención quirúrgica
- Tratamiento postoperatorio
- Complicaciones postoperatorias
- Resultados y pronóstico
- Trasplante hepático
- 44: Quiste de colédoco y patología de la vesícula biliar
- Quiste de colédoco
- Enfermedad de la vesícula biliar
- 45: Trasplante de órganos sólidos en niños
- Trasplante hepático
- Trasplante de intestino
- Trasplante renal
- Trasplante de páncreas
- 46: Lesiones del páncreas
- Anomalías congénitas
- Pancreatitis
- Trastornos pancreáticos funcionales
- Tumores y quistes pancreáticos
- 47: Enfermedades esplénicas
- Embriología, anatomía y fisiología
- Anomalías anatómicas
- Indicaciones de esplenectomía
- Esplenectomía
- Complicaciones y controversias en la esplenectomía laparoscópica
- 48: Malformaciones congénitas de la pared abdominal
- Gastrosquisis
- Tratamiento posnatal
- Onfalocele
- 49: Hernias umbilicales y otras hernias de la pared abdominal
- Hernia umbilical
- Hernia epigástrica
- Hernia de Spiegel
- Hernia lumbar
- Sección V: Región inguinal y escroto
- 50: Hernia inguinal
- Incidencia y epidemiología
- Embriología
- Asociaciones y factores de riesgo
- Clasificación
- Hallazgos clínicos
- Técnica quirúrgica
- Reparación de una hernia inguinal en lactantes
- Comparación de reparaciones a cielo abierto frente a reparaciones laparoscópicas
- Circunstancias especiales
- Complicaciones
- 51: Testículos no descendidos y tumores testiculares
- Testículos no descendidos
- Neoplasias testiculares
- 52: Escroto agudo
- Torsión testicular
- Trastornos que simulan torsión testicular
- Sección VI: Urología
- 53: Anomalías del desarrollo y de la posición de los riñones
- Embriología renal
- Displasia e hipoplasia renal
- Agenesia renal
- Riñón supernumerario
- Ectopia renal
- Defectos de fusión
- Enfermedad renal quística y tumores quísticos
- 54: Obstrucción y malformaciones ureterales
- Obstrucción de la unión ureteropélvica en niños
- Anomalías ureterales
- Ureteroceles
- 55: Infecciones urinarias y reflujo vesicoureteral
- Infecciones urinarias
- Reflujo vesicoureteral
- 56: Vejiga y uretra
- Incontinencia en la infancia
- Enuresis nocturna
- Incontinencia diurna
- Vejiga neurógena
- Trastornos uretrales
- 57: Válvulas de uretra posterior
- Embriología y anatomía
- Diagnóstico prenatal, tratamiento y evolución
- Presentación clínica
- Evaluación radiográfica
- Tratamiento inicial
- Diagnóstico tardío
- Cierre de la vesicostomía
- Reflujo vesicoureteral
- Disfunción vesical después del tratamiento inicial
- Riesgo a largo plazo de nefropatía terminal
- Trasplante renal
- Función sexual adulta y fertilidad
- 58: Extrofia vesical y cloacal
- Extrofia vesical
- Extrofia cloacal
- 59: Hipospadias
- Embriología
- Perspectiva histórica
- Aspectos clínicos
- Tratamiento
- Abordajes quirúrgicos
- Perspectivas técnicas
- Complicaciones
- Resultados
- 60: Circuncisión
- Prepucio
- Indicaciones médicas
- Circuncisión sistemática en el momento del nacimiento
- Técnica quirúrgica
- Complicaciones
- 61: Síndrome del vientre en ciruela pasa
- Genética
- Embriología
- Características clínicas
- Presentación clínica
- Principios terapéuticos
- Tratamiento quirúrgico
- Conclusión
- 62: Diferencias del desarrollo sexual
- Diferenciación de género y sexo normal
- Desarrollo genital aberrante
- Evaluación del recién nacido con genitales ambiguos
- Potencial de fertilidad y preservación de la fertilidad
- Desarrollo psicosexual
- Procedimientos quirúrgicos de reconstrucción genital
- Sección VII: Neoplasias
- 63: Principios del tratamiento adyuvante en el cáncer infantil
- Historia de la oncología pediátrica
- Epidemiología y estadísticas de supervivencia del cáncer infantil
- Importancia de la anatomía patológica de los tumores infantiles en la selección de la quimioterapia antineoplásica
- Biología tumoral: conocimiento del cáncer infantil y los principios terapéuticos
- Citogenética del cáncer
- Principios de la quimioterapia antineoplásica en oncología pediátrica
- Quimioterapia antineoplásica posquirúrgica y de inducción
- Intensidad de la dosis de quimioterapia antineoplásica
- Antineoplásicos
- Toxicidad aguda de la quimioterapia antineoplásica y cuidados paliativos
- Tratamiento biológico dirigido
- Control local de tumores
- Técnicas adyuvantes innovadoras
- 64: Tumores renales
- Tumor de Wilms
- Carcinoma de células renales
- Nefroma mesoblástico
- Nefroma quístico
- Tumor renal osificante de la infancia
- Angiomiolipomas
- Carcinoma medular renal
- 65: Neuroblastoma
- Anatomía patológica
- Biología molecular
- Presentación clínica
- Tratamiento según el riesgo basado en el International Neuroblastoma Staging System
- Estratificación del riesgo del International Neuroblastoma Risk Group
- Cirugía para el neuroblastoma
- Situaciones terapéuticas especiales
- Nuevas estrategias terapéuticas
- Planteamientos futuros
- 66: Lesiones del hígado
- Tumores hepáticos benignos
- Tumores hepáticos malignos
- Nuevas opciones terapéuticas para los tumores hepáticos
- 67: Teratomas, dermoides y otros tumores de tejidos blandos
- Teratomas
- Quistes dermoides, epidermoides y relacionados
- Tumores de tejidos blandos y nerviosos
- 68: Linfomas
- Linfoma de Hodgkin
- Linfoma no hodgkiniano
- 69: Rabdomiosarcoma
- Biología e histología del tumor
- Presentación
- Evaluación
- Estadificación
- Tratamiento
- Enfermedad metastásica y rabdomiosarcoma recidivante
- Evolución
- Efectos tardíos
- Sección VIII: Enfermedades de la piel y los tejidos blandos
- 70: Nevo y melanoma
- Anatomía de la dermis y la epidermis
- Nevos melanocíticos adquiridos
- Nevos melanocíticos congénitos
- Nevos de Spitz
- Melanoma
- 71: Anomalías vasculares
- Nomenclatura
- Clasificación
- Tumores vasculares
- Malformaciones vasculares
- Malformaciones vasculares combinadas
- Centro interdisciplinario de anomalías vasculares
- 72: Senos y masas de cabeza y cuello
- Lesiones de origen embrionario
- Lesiones inflamatorias
- Sección IX: Temas especiales
- 73: Ginecología pediátrica y de la adolescente
- Anatomía normal
- Exploración genital
- Anomalías uterovaginales
- Enfermedad anexial
- Estratificación de tumores anexiales
- Torsión anexial
- Endometriosis
- Conservación de la fecundidad
- 74: Enfermedades mamarias
- Desarrollo, anatomía y fisiología
- Fisiopatología
- Trastornos del desarrollo y el crecimiento
- Lesiones inflamatorias
- Secreción del pezón
- Tumores mamarios
- 75: Trastornos y tumores endocrinos
- Glándula tiroidea
- Glándulas paratiroideas
- Glándulas suprarrenales
- Pubertad precoz
- Tumores carcinoides
- 76: Intervenciones quirúrgicas bariátricas en la adolescencia
- Definiciones
- Consecuencias de la obesidad del adolescente
- Directrices para la realización de intervenciones quirúrgicas bariátricas en adolescentes
- Opciones quirúrgicas
- Tratamiento perioperatorio y quirúrgico
- Tratamiento postoperatorio
- Tratamiento a largo plazo
- Evolución en adolescentes
- Resumen
- Índice alfabético
- Edition: 7
- Published: March 15, 2021
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 1320
- Language: Spanish
- Hardback ISBN: 9788491138334
- eBook ISBN: 9788413820453
GH
George W. Holcomb
JM
J. Patrick Murphy
SS