
Guyton y Hall. Compendio de Fisiología médica
- 12th Edition - June 12, 2012
- Imprint: Elsevier
- Editor: John E. Hall
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 8 0 8 6 - 9 0 2 - 7
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 8 1 7 4 - 5 8 9 - 4
La nueva edición del "Compendio de Fisiología de Guyton & Hall" se presenta, una vez mas, como una herramienta de gran utilidad, que contiene los aspectos más relevantes de… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote- La nueva edición del "Compendio de Fisiología de Guyton & Hall" se presenta, una vez mas, como una herramienta de gran utilidad, que contiene los aspectos más relevantes de la gran obra de referencia (Guyton y Hall. Tratado de Fisiología médica 12.ª ed.) presentándolos de forma muy concisa y de fácil y rápido acceso, permitiendo así el conocimiento de los aspectos fundamentales de la disciplina.
- Como ya viene siendo habitual, esta obra aúna dos esfuerzos, ya que reúne en un solo volumen el contenido básico y fundamental para el estudiante, a la vez que ofrece un formato cómodo y fácilmente transportable, lo que favorece la consulta "sobre la marcha".
- Sigue el mismo modelo organizativo que el texto de referencia, con el mismo índice, indicando en cada uno de los apartados el número de página en el que se encuentra la información desarrollada en el Tratado.
- Aborda todos los sistemas de órganos, enfatizando en cuestiones como la interacción entre sistemas, la homeostasis y la fisiopatología.
- La presente edición mantiene su extensión y ha actualizado todos sus contenidos, en especial aquellos relativos a neurofisiología, sistema cardiovascular, sistema gastrointestinal y los aspectos referentes a la biología molecular de cada uno de los procesos fisiológicos.
- La nueva edición del "Compendio de Fisiología de Guyton & Hall", se presenta una vez mas, como una herramienta de gran utilidad que contiene los aspectos más relevantes de la gran obra de referencia (Guyton y Hall. Tratado de Fisiología médica 12.ª ed) presentándolos de forma muy concisa y de fácil y rápido acceso permitiendo así el conocimiento de los aspectos fundamentales de la disciplina.
- Como ya viene siendo habitual, esta obra aúna dos esfuerzos, ya que reúne en un solo volumen el contenido básico y fundamental para el estudiante, a la vez que ofrece un formato cómodo y fácilmente transportable, lo que favorece la consulta "sobre la marcha".
- Sigue el mismo modelo organizativo que el texto de referencia, con el mismo índice, indicando en cada uno de los apartados el número de página en el que se encuentra la información desarrollada en el Tratado.
- Aborda todos los sistemas de órganos, enfatizando en cuestiones como la interacción entre sistemas, la homeostasis y la fisiopatología.
- La nueva edición mantiene su extensión y ha actualizado todos sus contenidos, en especial aquellos relativos a neurofisiología, sistema cardiovascular, sistema gastrointestinal y los aspectos referentes a la biología molecular de cada uno de los procesos fisiológicos.
- Front matter
- Copyright
- Colaboradores
- Prefacio
- Unidad I. Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general
- Organización funcional del cuerpo humano y control del «medio interno»
- La célula y sus funciones
- Control genético de la síntesis proteica, las funciones de la célula y la reproducción celular
- Unidad II. Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo
- Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
- Potenciales de membrana y potenciales de acción
- Contracción del músculo esquelético
- Excitación del músculo esquelético: transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción
- Excitación y contracción del músculo liso
- Unidad III. El corazón
- Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
- Excitación rítmica del corazón
- Electrocardiograma normal
- Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y el flujo sanguíneo coronario: el análisis vectorial
- Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica
- Unidad IV. La circulación
- Visión general de la circulación; biofísica de la presión, el flujo y la resistencia
- Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
- La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, líquido intersticial y flujo linfático
- Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
- Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial
- Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial
- Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
- Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; la circulación coronaria y la cardiopatía isquémica
- Insuficiencia cardíaca
- Válvulas y tonos cardíacos; cardiopatías valvulares y congénitas
- Shock circulatorio y su tratamiento
- Unidad V. Los líquidos corporales y los riñones
- Los compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular; edema
- Formación de la orina por los riñones: I. Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control
- Formación de la orina por los riñones: II. Reabsorción y secreción tubular
- Concentración y dilución de orina; regulación de la osmolaridad del líquido extracelular y de la concentración de sodio
- Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integración de los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y del volumen del líquido extracelular
- Regulación acidobásica
- Nefropatías y diuréticos
- Unidad VI. Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
- Eritrocitos, anemia y policitemia
- Resistencia del organismo a la infección: I. Leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación
- Resistencia del organismo a la infección: II. Inmunidad y alergia
- Grupos sanguíneos; transfusión; trasplante de órganos y de tejidos
- Hemostasia y coagulación sanguínea
- Unidad VII. Respiración
- Ventilación pulmonar
- Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural
- Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria
- Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos tisulares
- Regulación de la respiración
- Insuficiencia respiratoria: fisiopatología, diagnóstico, oxigenoterapia
- Unidad VIII. Fisiología de la aviación, el espacio y el buceo en profundidad
- Fisiología de la aviación, las grandes alturas y el espacio
- Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbáricas
- Unidad IX. El sistema nervioso: A. Principios generales y fisiología de la sensibilidad
- Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores
- Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la información
- Sensibilidades somáticas: I. Organización general, las sensaciones táctil y posicional
- Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y sensibilidad térmica
- Unidad X. El sistema nervioso: B. Los sentidos especiales
- El ojo: I. Óptica de la visión
- El ojo: II. Función receptora y nerviosa de la retina
- El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
- El sentido de la audición
- Los sentidos químicos: gusto y olfato
- Unidad XI. El sistema nervioso: C. Neurofisiología motora e integradora
- Funciones motoras de la médula espinal: los reflejos medulares
- Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo
- Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
- Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria
- Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación: el sistema límbico y el hipotálamo
- Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis
- El sistema nervioso autónomo y la médula suprarrenal
- Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral
- Unidad XII. Fisiología gastrointestinal
- Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y circulación sanguínea
- Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
- Funciones secretoras del tubo digestivo
- Digestión y absorción en el tubo digestivo
- Fisiología de los trastornos gastrointestinales
- Unidad XIII. Metabolismo y regulación de la temperatura
- Metabolismo de los hidratos de carbono y formación del trifosfato de adenosina
- Metabolismo de los lípidos
- Metabolismo de las proteínas
- El hígado como órgano
- Equilibrio energético; regulación prandial; obesidad y ayuno; vitaminas y minerales
- Energética y metabolismo
- Regulación de la temperatura corporal y fiebre
- Unidad XIV. Endocrinología y reproducción
- Introducción a la endocrinología
- Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
- Hormonas metabólicas tiroideas
- Hormonas corticosuprarrenales
- Insulina, glucagón y diabetes mellitus
- Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D, huesos y dientes
- Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal)
- Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
- Embarazo y lactancia
- Fisiología fetal y neonatal
- Unidad XV. Fisiología deportiva
- Fisiología deportiva
- Índice alfabético
- Edition: 12
- Published: June 12, 2012
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 736
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788480869027
- eBook ISBN: 9788481745894
JH
John E. Hall
Director John E. Hall works at the Mississippi Center for Obesity Research, Department of Physiology and Biophysics, Jackson, Mississippi.
Affiliations and expertise
Arther C. Guyton Professor and Chair Department of Physiology and Biophysics Director, Mississippi Center for Obesity Research Director, Cardiorenal and Metabolic Diseases Research Center University of Mississippi Medical Center Jackson, Mississippi, USA