
Guía práctica para profesores de Medicina
- 6th Edition - April 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- Authors: John Dent, Ronald M. Harden, Dan Hunt
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 5 6 6 - 3
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 7 0 5 - 6
SALVE LA DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN MÉDICA Y LA EXCELENCIA EN LA ENSEÑANZA. Ampliamente reconocida en el campo de la educación médica, Guía práctica para profesores… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteSALVE LA DISTANCIA ENTRE LA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN MÉDICA Y LA EXCELENCIA EN LA ENSEÑANZA.
Ampliamente reconocida en el campo de la educación médica, Guía práctica para profesores de Medicina brinda una información accesible, práctica y de fácil lectura a todos aquellos que están implicados en la enseñanza de las ciencias médicas básicas y la medicina clínica. Esta 6.ª edición, minuciosamente actualizada, proporciona inestimables recursos para la educación médica actual. Las aportaciones de colaboradores de distintos países ofrecen una perspectiva internacional y un enfoque multiprofesional de cuestiones de interés para todos los docentes de las diversas ramas de la atención de la salud. Haciendo particular énfasis en la importancia del desarrollo de las capacidades para promover una educación médica entusiasta y plenamente eficaz, la obra constituye una guía esencial para lograr la optimización del aprendizaje.
- Ofrece una cobertura global y sucinta de la preparación y el desarrollo de los planes de estudios, su valoración, la participación de los estudiantes y muchos otros aspectos afines.
- Incluye 10 nuevos capítulos, donde se analizan la dimensión internacional de la educación médica, el razonamiento clínico, los diferentes papeles desempeñados por los profesores, la promoción a través del asesoramiento, el estrés, el desgaste profesional y el síndrome de burnout, el paciente como educador, la identidad profesional, la evaluación de planes de estudios y profesores, el modo en que aprenden los estudiantes, y la diversidad, la igualdad y la individualidad.
- Aporta el conocimiento y la experiencia de más de 40 colaboradores internacionales.
- Incorpora cuadros en los que se destacan consejos prácticos, citas y puntos clave referidos a la educación médica actual.
- Cubierta
- Portada
- Página de créditos
- Índice de capítulos
- Prólogo
- Prólogo a la edición en español
- Prefacio
- Lista de colaboradores
- Sección 1 Desarrollo de los planes de estudios
- 1 La facultad de Medicina del futuro
- Conceptos clave
- Introducción
- Retos de la educación médica
- Tendencias reconocidas antes de la pandemia de coronavirus
- Cambios propuestos o necesarios después de la pandemia de coronavirus
- Resumen
- Bibliografía
- 2 Planificación y desarrollo de los planes de estudios
- Conceptos clave
- Introducción
- ¿Qué es un plan de estudios?
- Resumen
- Bibliografía
- 3 Plan de estudios de pregrado
- Conceptos clave
- Introducción
- Fuerzas que modelan el plan de estudios
- Componentes críticos del programa educativo médico de pregrado en su relación con el proceso continuo de la formación en medicina
- Resumen
- Bibliografía
- 4 Formación de posgrado en medicina: un camino hacia la competencia
- Conceptos clave
- Introducción
- Elementos clave de los programas de formación de posgrado en medicina
- Componentes educativos de los programas de formación de posgrado en medicina
- Perspectiva de los residentes sobre la formación de posgrado en medicina
- Resumen
- Bibliografía
- 5 Desarrollo profesional continuo
- Conceptos clave
- Introducción
- Desarrollo profesional continuo: una obligación profesional y ética
- Evolución del desarrollo profesional continuo
- Una propuesta de modelo para la transferencia de conocimientos en el desarrollo profesional continuo
- Futuro del desarrollo profesional continuo: tecnología e innovación transformadora
- Desarrollo profesional continuo: de lo bueno a lo grande
- Resumen
- Bibliografía
- 6 El plan de estudios (currículo) oculto
- Conceptos clave
- Introducción
- Contexto histórico
- Definiciones y metáforas
- Aplicaciones: exploración/valoración del plan de estudios oculto
- Maltrato estudiantil: un estudio de casos sobre la aplicación de la lente del PEO
- Resumen
- Bibliografía
- 7 Dimensión internacional de la educación en medicina
- Conceptos clave
- Introducción
- Internacionalización de los planes de estudios de Medicina
- Formación del médico global
- Internacionalización de los planes de estudios distantes
- Establecimiento de normas
- Tendencias educativas y sus retos
- El camino que seguir
- Resumen
- Bibliografía
- Sección 2 Escenarios para el aprendizaje
- 8 Cómo aprenden los alumnos
- Conceptos clave
- Introducción
- Suposiciones en torno al aprendizaje
- Varias definiciones de aprendizaje
- Teorías y estrategias de aprendizaje
- Estilos de aprendizaje
- Enfoques y contextos de aprendizaje
- Resumen
- Bibliografía
- 9 Clases magistrales
- Conceptos clave
- Clases magistrales en la docencia médica
- Introducción
- Pros y contras de las clases magistrales como proceso de aprendizaje primario
- Aprendizaje en el entorno de una clase magistral
- Organización de una clase magistral
- Materiales didácticos
- Aprendizaje activo en el aula
- Resumen
- Bibliografía
- 10 Aprendizaje en grupos pequeños
- Conceptos clave
- Introducción
- ¿Qué es un grupo pequeño?
- Cuándo usar grupos pequeños
- Cómo llevar a cabo una sesión de aprendizaje en grupos pequeños de manera efectiva
- Resumen
- Bibliografía
- 11 Docencia clínica
- Conceptos clave
- Introducción
- «Tríada del aprendizaje»
- Estrategias educativas para la docencia clínica
- Estrategias para pacientes hospitalizados
- Estrategias para pacientes ambulatorios
- Estrategias educativas aplicables a todos los entornos clínicos
- Oportunidades en la sala de hospitales: modelos para gestionar el aprendizaje en la sala
- Oportunidades de atención ambulatoria
- Evaluación del aprendizaje clínico
- Desarrollo del personal
- Resumen
- Bibliografía
- 12 Aprendizaje en comunidades urbanas y rurales
- Conceptos clave
- Introducción
- Aprendizaje de la medicina en entornos comunitarios
- Rotaciones en bloque, estancias prolongadas y experiencias de continuidad
- Relación médico-paciente
- Dimensiones sociales y culturales
- Experiencia adaptativa y generalismo
- Toma de decisiones clínicas en el ámbito comunitario
- Aprendizaje con y de otros
- Aprendizaje clínico en entornos comunitarios rurales y urbanos: similitudes y diferencias
- Aprendizaje de la medicina donde se espera que los graduados ejerzan
- Papel del profesor de Medicina
- Ejemplos prácticos
- Investigación
- Resumen
- Bibliografía
- 13 Aprendizaje con prácticas integradas longitudinales
- Conceptos clave
- Introducción
- Definición de PIL
- Historia
- Fundamento
- Imperativos derivados del aprendizaje
- Imperativos profesionales
- Imperativos derivados del sistema de salud
- Imperativos sociales
- Tipos de modelos
- Prácticas integradas longitudinales según el modelo generalista
- Prácticas integradas longitudinales según el modelo de «flujos» de varias especialidades
- Impacto de las prácticas integradas longitudinales
- Desarrollo y mantenimiento de prácticas integradas longitudinales
- Resumen
- Bibliografía
- 14 Aprendizaje en un entorno simulado
- Conceptos clave
- Introducción
- Antecedentes
- Simulación como diseño
- Pacientes simulados
- Metodología del paciente simulado y tendencias en la formación médica
- Conceptos fundamentales en la metodología del paciente simulado
- Discursos de competencia clínica
- Alcance de la práctica de participantes simulados
- Simulaciones híbridas
- Opiniones de los pacientes
- Cualidades de los pacientes simulados
- Soporte para pacientes simulados en la representación de roles y la retroalimentación
- Tecnología de simulación
- Modelos físicos
- Simuladores inmersivos
- Simuladores híbridos
- Tendencias actuales y futuras
- Simulación en el siglo XXI
- Resumen
- Bibliografía
- 15 Aprendizaje independiente y docencia a distancia
- Conceptos clave
- Introducción
- Términos que describen el control del aprendizaje por el alumno
- Importancia de ser un alumno independiente
- Características del alumnado independiente
- EL RETO de desarrollar alumnos independientes
- Enfoques importantes para facilitar el desarrollo
- Mundo digital y aprendizaje a distancia por el alumno independiente
- Alfabetización digital para el aprendizaje independiente y el aprendizaje a distancia
- Tendencias futuras en el aprendizaje independiente y el aprendizaje a distancia
- Resumen
- Bibliografía
- Sección 3 Estrategias y tecnologías educativas
- 16 Educación basada en resultados
- Conceptos clave
- Introducción
- Tendencia hacia la educación basada en resultados
- Motivos del paso a la educación basada en resultados
- Implantación de la educación basada en resultados
- Aplicación de la educación basada en resultados
- Mitos sobre la educación basada en resultados
- Resumen
- Bibliografía
- 17 Aprendizaje integrado
- Conceptos clave
- Introducción
- ¿Qué se entiende por integración?
- Fundamentos del aprendizaje integrado
- Integración curricular/de programa
- Integración horizontal o vertical
- Integración en el nivel de curso o en el nivel de sesión y beneficios de las redes causales
- Estrategias para lograr un aprendizaje integrado en el nivel de sesión
- Evaluación en un plan de estudios integrado
- RETOS de la integración
- Resumen
- Bibliografía
- 18 Educación interprofesional
- Conceptos clave
- Historia y desarrollos
- Educación interprofesional y práctica colaborativa
- Evidencia de la eficacia de la educación interprofesional
- Teorías que sustentan la educación interprofesional y la práctica colaborativa interprofesional
- Desarrollo curricular
- Resultados de aprendizaje y acreditación
- Actividades de aprendizaje
- Evaluación
- Desarrollo del profesorado para la educación interprofesional
- Superación de RETOS
- Resumen
- Bibliografía
- 19 Aprendizaje basado en problemas
- Conceptos clave
- Introducción
- Aprendizaje basado en problemas: filosofía, principios y técnicas
- Perspectiva tradicional del aprendizaje basado en problemas
- Diferentes formas de aprendizaje basado en problemas
- Reflexión sobre el aprendizaje basado en problemas como una familia de enfoques relacionados
- Resumen
- Bibliografía
- 20 Aprendizaje basado en equipos
- Conceptos clave
- ¿Qué es el aprendizaje basado en equipos?
- ¿Qué hace que el aprendizaje basado en equipos funcione?
- Conclusión del instructor
- Resumen
- Bibliografía
- Recursos online
- 21 Tecnologías digitales en la educación médica
- Conceptos clave
- Introducción
- Tecnología como medio
- Tecnología como contexto
- Tecnología como resultado
- Tecnología como inteligencia
- Resumen
- Bibliografía
- Lecturas adicionales
- Sección 4 Contenido curricular
- 22 Importancia de las ciencias fundamentales para el plan de estudios
- Conceptos clave
- Introducción
- Plan de estudios médicos cambiante
- Entorno de aprendizaje activo
- Uso de la práctica reflexiva, el pensamiento crítico y el razonamiento clínico
- Innovaciones en la enseñanza de las ciencias fundamentales
- Integración de las ciencias fundamentales en todo el plan de estudios
- Competencias científicas fundamentales no tradicionales independientes de la disciplina
- Aprendizaje de las ciencias fundamentales fuera de la estructura curricular
- Resumen
- Bibliografía
- 23 Ciencias sociales y del comportamiento en los planes de estudios de Medicina
- Conceptos clave
- Introducción
- ¿Por qué son importantes las ciencias sociales y del comportamiento en medicina?
- ¿Qué temas deben incluirse en el plan de estudios?
- ¿Dónde y cuándo deben abordarse las ciencias sociales y del comportamiento en el plan de estudios?
- ¿Quién debe encargarse del diseño y la impartición de la enseñanza de las ciencias sociales y del comportamiento?
- ¿Cómo pueden aprenderse, enseñarse y evaluarse las ciencias sociales y del comportamiento?
- Evaluación
- ¿Cómo aplicar un plan de estudios de ciencias sociales y del comportamiento?
- Resumen
- Bibliografía
- Lecturas adicionales
- 24 Habilidades de comunicación clínica
- Conceptos clave
- Introducción
- Uso de juegos de rol (simulación)
- Contexto más amplio
- Profesionalidad
- Resumen
- Bibliografía
- Anexo 1
- 25 Ética, empatía y actitudes
- Conceptos clave
- Introducción
- Retos críticos
- Enseñanza universitaria
- Evaluación de las actitudes éticas y profesionales
- La naturaleza especial de las actitudes
- Resumen: cambio de cultura
- Bibliografía
- 26 Profesionalidad
- Conceptos clave
- Introducción
- Definición de profesionalidad
- Establecimiento de expectativas: acuerdo de un marco para la profesionalidad
- Desarrollo de una cultura de la profesionalidad: modelos de conducta y plan de estudios oculto
- Profesionalidad digital
- Educación del profesorado en las redes sociales
- Evaluación de la profesionalidad
- Resumen
- Bibliografía
- 27 Investigación médica (en general) y medicina basada en la evidencia
- Conceptos clave
- Introducción
- ¿Qué es la medicina basada en la evidencia?
- Evolución de la medicina basada en la evidencia
- Implicaciones para los profesores de Medicina
- Resumen
- Bibliografía
- 28 Seguridad del paciente y calidad asistencial
- Conceptos clave
- Introducción
- Introducción a la seguridad del paciente
- Introducción a la calidad asistencial
- Enseñanza de la calidad asistencial y la seguridad del paciente
- Resumen
- Bibliografía
- 29 Humanidades médicas
- Conceptos clave
- Introducción
- ¿Qué son las humanidades médicas?
- ¿Cómo contribuyen las humanidades médicas a la enseñanza de la medicina?
- Estructura curricular: ejemplo del programa de humanidades médicas de la Universidad de Hong Kong
- Algunas consideraciones y retos prácticos
- Resumen
- Agradecimientos
- Bibliografía
- 30 Medicina integral en la formación de médicos
- Conceptos clave
- Introducción
- Medicina integral en la formación médica de pregrado
- Prácticas
- Medicina integral en la formación médica de posgrado
- Resumen
- Bibliografía
- 31 Razonamiento clínico
- Conceptos clave
- Introducción
- Teorías sobre la enseñanza del razonamiento clínico
- Lección 1. La enseñanza del razonamiento clínico debe destacar el desarrollo de un conocimiento detallado, con un contenido específico y organizado
- Lección 2. El razonamiento clínico requiere múltiples estrategias y flexibilidad en el uso de estas
- Lección 3. Para ser un experto en razonamiento clínico es necesaria una práctica prolongada y meditada
- Lección 4. La motivación y las emociones influyen en el razonamiento clínico
- Lección 5. El razonamiento clínico depende del contexto
- Resumen
- Bibliografía
- 32 Educación médica en la era de la información digital
- Conceptos clave
- Introducción
- Datos, información y conocimientos
- Sanidad en la era digital (y conocimientos de biomedicina en la nube)
- Alumno nativo digital
- Tres competencias clave en la era de la información digital y estrategias educativas para apoyar al alumno digital
- Metacognición y detección de lagunas de conocimiento
- Recuperación de información y capacidad de formular una pregunta adecuada
- Evaluación y ponderación de las pruebas para tomar decisiones; reconocimiento de los pacientes y de los colegas interprofesionales como fuentes adicionales de información
- Resumen
- Bibliografía
- Sección 5 Evaluación
- 33 Conceptos en la evaluación, incluido el establecimiento de puntos de corte
- Conceptos clave
- Introducción
- Teorías de la medida
- Tipos de evaluación
- Cualidades de una buena evaluación
- Teoría de la validez
- Interpretación de las puntuaciones
- Equivalencia de las puntuaciones
- Puntos de corte/estándares
- Autoevaluación
- Evaluaciones objetivas y subjetivas
- Resumen
- Bibliografía
- 34 Evaluaciones por escrito
- Conceptos clave
- Introducción
- Formatos de respuesta
- Formatos de estímulo
- Resumen
- Bibliografía
- 35 Rendimiento, desempeño y evaluación en el lugar de trabajo
- Conceptos clave
- Introducción
- Elección de la evaluación correcta
- Evaluaciones de la competencia clínica
- Evaluación del rendimiento en el lugar de trabajo
- Cuestiones destacadas en la evaluación del rendimiento
- Resumen
- Bibliografía
- 36 Portafolios, proyectos y tesis
- Conceptos clave
- Introducción
- Objetivos y contenido de los portafolios
- Factores de éxito de los portafolios
- Evaluación del portafolio
- Círculo de tesis y proyectos
- Resumen
- Bibliografía
- 37 Retroalimentación, reflexión y coaching: instrumentos para el aprendizaje continuo
- Conceptos clave
- Introducción
- Retroalimentación (feedback)
- Reflexión
- Coaching
- Resumen
- Bibliografía
- 38 Evaluación de actitudes y de la profesionalidad
- Conceptos clave
- ¿Por qué evaluar la profesionalidad? Fijar los límites
- ¿Qué se entiende por profesionalidad? Acuerdo sobre la definición
- ¿Cuándo debe evaluarse la profesionalidad?
- ¿Cómo debe evaluarse la profesionalidad?
- Instrumentos
- Cognición: sabe
- Instrumentos en el proceso continuo: un portafolio de profesionalidad
- Resumen
- Bibliografía
- 39 Evaluación programática
- Conceptos clave
- Introducción
- Enfoque tradicional
- Evaluación programática
- Ejemplo
- Conclusión
- Resumen
- Bibliografía
- Sección 6 Personal
- 40 Funciones del profesor de Medicina
- Conceptos clave
- Funciones cambiantes del profesor de Medicina
- Profesor como suministrador de información y preparador
- Profesor como facilitador y mentor
- Profesor como desarrollador e implementador del plan de estudios
- Profesor como evaluador y diagnosticador
- Profesor como modelo y como profesional
- Profesor como gestor y como líder
- Profesor como intelectual e investigador
- Profesor como profesional
- Resumen
- Bibliografía
- 41 El profesor como intelectual
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Ampliación de la definición/criterios del profesor como intelectual
- Resumen
- Bibliografía
- Recursos online
- 42 Desarrollo del personal
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Prácticas y RETOS comunes
- Diseño de un programa de desarrollo del personal
- Determinación de los objetivos y prioridades apropiados
- Resumen
- Bibliografía
- 43 Mentoría
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Definiciones
- Beneficios de la mentoría
- Aproximación a la mentoría: equilibrio entre apoyo, reto y visión
- Funciones y tareas de un mentor
- Tipos de relaciones de mentoría
- Fases de una relación de mentoría
- RETOS en la mentoría
- Diseño de programas de mentoría eficaces
- Evaluación de la mentoría y los programas de mentoría
- Resumen
- Bibliografía
- Lecturas adicionales
- 44 Desgaste profesional, maltrato y estrés
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Estrés
- Desgaste profesional
- Prevención y recuperación del estrés y el desgaste profesional
- Compasión
- Autocompasión
- Maltrato y abordaje de los sistemas más amplios
- Enseñanza de la compasión con compasión
- Ejercicio sobre la capacidad de atención (diseñado por Anne-Birgitta Pessi, Universidad de Helsinki)
- Crecimiento en el discernimiento
- Acción
- Ayudar a los estudiantes a estar bien
- «Preguntas en un sombrero», «Blether» en Black Medicine y «¿Yo soy el único?»
- Humanidades médicas
- Modelos de referencia
- Resumen
- Bibliografía
- 45 El paciente como educador
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Implicación de los pacientes y el público
- Implicación de los pacientes y el público en la acreditación de los programas médicos
- Formación y preparación de los pacientes-educadores
- Espectro de implicación de los pacientes-educadores
- Valor educativo de implicar a los pacientes como educadores
- Potencial para una función ampliada de los pacientes como educadores
- Estudio de caso: Doubleday Centre for Patient Experience
- Retos que afrontan los programas del paciente-educador
- Oportunidades de investigación futura
- Resumen
- Bibliografía
- Sección 7 Estudiantes y médicos en formación
- 46 Selección de estudiantes y médicos en formación
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Errores de ignorancia
- Errores en el objetivo
- Errores de concepción
- Errores de implementación
- Errores de juicio
- Resumen
- Bibliografía
- 47 Estudiantes y médicos en formación con necesidad de apoyo adicional
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Identificación de alumnos con necesidad de apoyo
- Apoyo adicional como un reto de identidad
- Problemas del sistema
- Resumen
- Bibliografía
- 48 Compromiso del estudiante en el programa educativo
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Beneficios del compromiso del estudiante
- Marco teórico del compromiso del estudiante
- Compromiso del estudiante en el plan de estudios
- Un enfoque por pasos para potenciar el compromiso del estudiante
- ¿Cómo evitar las principales dificultades?
- Criterios para la excelencia en el compromiso del estudiante: programa ASPIRE
- Resumen
- Bibliografía
- 49 Identidad profesional y elección de carrera
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Identidad profesional
- Valores
- Selección
- Elección de carrera y orientación
- Resumen
- Bibliografía
- Sección 8 La facultad de Medicina
- 50 Evaluación del plan de estudios y de los docentes
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Evaluaciones específicas para el profesorado
- Resumen
- Bibliografía
- 51 Liderazgo en educación médica
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- La «tríada del liderazgo»
- Teoría y práctica del liderazgo
- Cualidades y atributos personales
- El liderazgo depende del contexto
- Dirección de grupos y equipos
- Una perspectiva sistémica
- Responsabilidad, apoyo y activismo
- Resumen
- Agradecimientos
- Bibliografía
- 52 El profesor de Medicina y la responsabilidad social
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Responsabilidad social de las facultades de Medicina
- Profesores de Medicina y responsabilidad social
- Funciones globales de los profesores en las facultades de Medicina socialmente responsables
- Ejemplos prácticos de responsabilidad social de los profesores de Medicina
- Investigación
- Resumen
- Bibliografía
- 53 El entorno/clima educativo
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Entorno de aprendizaje preclínico
- Entorno de aprendizaje clínico
- Entorno físico y arquitectónico
- Entornos virtuales e híbridos mejorados por la tecnología
- Diversidad en el entorno de aprendizaje
- Creación de un entorno de aprendizaje seguro y solidario
- Evaluación y mejora del entorno de aprendizaje
- Entorno de aprendizaje del futuro
- Resumen
- Bibliografía
- 54 Investigación en educación médica
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Investigación cuantitativa y cualitativa
- Uso de la teoría
- Investigación mediante métodos mixtos
- Reflexión
- Capacidad para construir
- Financiación
- Resumen
- Bibliografía
- 55 Diversidad, equidad e individualidad
- Puntos importantes
- Conceptos clave
- Introducción
- Contexto teórico
- Proyectos
- Reflexión: comparación de ambos proyectos (tabla 55.1)
- Resumen
- Bibliografía
- Índice alfabético
- Edition: 6
- Published: April 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788413825663
- eBook ISBN: 9788413827056
JD
John Dent
RH
Ronald M. Harden
DH