
Fisioterapia en la rehabilitación neurológica
- 3rd Edition - June 25, 2013
- Imprint: Elsevier
- Editors: Maria Stokes, Emma Stack
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 0 2 2 - 3 0 6 - 2
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 0 2 2 - 3 8 3 - 3
Obra que recoge los numerosos avances que se han producido a lo largo de los últimos años en el uso de la fisioterapia para la recuperación de pacientes con problemas o sec… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote- Cubierta
- Portada
- Página de créditos
- Dedicatoria
- Colaboradores
- Índice de capítulos
- Prefacio
- Problemas actuales que afectan a la práctica clínica y de investigación
- Bibliografía
- Agradecimientos
- Abreviaturas
- Capítulo 1. Rehabilitación en la práctica: ¿cómo puede servirle este libro para ayudar a sus pacientes?
- Introducción
- Cómo aprovechar al máximo este libro
- Enfermedades neurológicas
- Herramientas y técnicas de rehabilitación
- El paciente en el centro
- Conclusión
- Bibliografía
- Sección 1: Enfermedades neurológicas y neuromusculares
- Capítulo 2. Accidente cerebrovascular
- Introducción: el tiempo es vital
- Definiciones
- Clasificación y etiología del accidente cerebrovascular
- Anatomía y fisiopatología
- Diagnóstico
- Tratamiento farmacológico precoz
- Pronóstico y recuperación
- Escalas de medición de resultados
- Principios de fisioterapia
- Aspectos generales del tratamiento
- Caso clínico
- Bibliografía
- Capítulo 3. Lesión cerebral adquirida: traumatismos y patología
- Introducción
- Lesión cerebral traumática
- Procesos patológicos
- Déficits asociados a una lesión cerebral adquirida
- Rehabilitación después de una lesión cerebral
- Bibliografía
- Capítulo 4. Lesión de la médula espinal
- Introducción
- Incidencia y etiología
- Terminología
- Tipos de lesión de la médula espinal
- Patogenia
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento general agudo
- Fisioterapia aguda
- Rehabilitación
- Conclusión
- Caso clínico
- Bibliografía
- Páginas web de consulta
- Capítulo 5. Esclerosis múltiple
- Introducción
- Anatomía patológica
- Etiología y epidemiología
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico
- Tratamiento de la esclerosis múltiple
- Fisioterapia
- Conclusión
- Caso clínico
- Bibliografía
- Lecturas complementarias
- Capítulo 6. Enfermedad de Parkinson
- Introducción
- Tratamiento farmacológico
- Tratamiento quirúrgico
- Tratamiento en equipo de la enfermedad de Parkinson
- Modelo de fisioterapia
- Guías de fisioterapia para personas con enfermedad de Parkinson
- Proceso diagnóstico de fisioterapia
- Proceso terapéutico
- Uso de las tarjetas de referencia rápida de la guía de fisioterapia holandesa en la práctica: caso clínico
- Agradecimientos
- Bibliografía
- Fuentes complementarias
- Capítulo 7. Enfermedad de Huntington
- Introducción
- Prevalencia y aspectos de la evolución natural
- Genética
- Patología
- Valoración clínica
- Principios y práctica de la intervención de fisioterapia
- Casos clínicos
- Bibliografía
- Capítulo 8. Enfermedad de la motoneurona
- Definición
- Etiología y epidemiología
- Anatomía y fisiopatología
- Presentación clínica
- Diagnóstico
- Progresión y pronóstico
- Método multidisciplinar
- Papel del fisioterapeuta
- Síntomas y su tratamiento
- Factores psicosociales
- Tratamiento terminal
- Caso clínico
- Agradecimientos
- Bibliografía
- Fuentes complementarias
- Capítulo 9. Polineuropatías
- Introducción
- Fisiología básica
- Polineuropatías desmielinizantes
- Polineuropatías axónicas
- Intervenciones de fisioterapia para polineuropatía
- Caso clínico
- Conclusión
- Bibliografía
- Páginas web de consulta
- Capítulo 10. Trastornos musculares
- Introducción
- Clasificación y pruebas diagnósticas
- Principios de tratamiento
- Distrofias musculares
- Atrofias musculares espinales
- Enfermedades musculares del canal de sodio y del canal de cloro
- Glucogenosis
- Miopatías inflamatorias
- Fisioterapia de los trastornos neuromusculares
- Problemas psicológicos y «sociales» en los trastornos neuromusculares
- Agradecimientos
- Bibliografía
- Sección 2: Métodos terapéuticos en rehabilitación neurológica
- Capítulo 11. Fundamento teórico de la neurofisioterapia basada en la evidencia
- Introducción
- Principios guía
- Conclusión
- Bibliografía
- Capítulo 12. Técnicas específicas de tratamiento
- Introducción
- Facilitación
- Normalización del tono y mantenimiento de la longitud del tejido blando
- Ejercicio y movimiento
- Técnicas de electroestimulación
- Otras técnicas
- Conclusión
- Casos clínicos
- Bibliografía
- Capítulo 13. Rehabilitación vestibular
- Introducción
- Incidencia y prevalencia del vértigo
- Anatomía y fisiología normales
- Clasificación y causas de los trastornos vestibulares
- Recuperación de la patología vestibular: compensación vestibular
- Base de evidencia para rehabilitación vestibular
- Centros especializados y grupos de apoyo
- Conclusiones
- Casos clínicos
- Agradecimientos
- Bibliografía
- Capítulo 14. Fisioterapia del tono y el movimiento alterados
- Introducción
- Visión general del síndrome de la motoneurona superior
- Fisioterapia de las características positivas, negativas y adaptativas
- Complementos de la fisioterapia
- Factores que influyen en la toma de decisiones para el tratamiento del tono muscular alterado
- Medición de los efectos de las intervenciones
- Trastornos del movimiento y cambios de tono
- Casos clínicos
- Bibliografía
- Capítulo 15. Tratamiento respiratorio en neurorrehabilitación
- Introducción
- Valoración respiratoria
- Problemas respiratorios asociados a afecciones neurológicas
- Fisioterapia respiratoria después de lesión cerebral
- Bibliografía
- Capítulo 16. Tratamiento del dolor en neurorrehabilitación
- Introducción
- Mecanismo del dolor neuropático
- Tratamiento del dolor neuropático
- Conclusión
- Bibliografía
- Capítulo 17. Neuropsicología clínica en la rehabilitación
- Introducción
- Aproximación a la neuropsicología clínica
- Consecuencias neuropsicológicas de los trastornos neurológicos
- Cuestiones finales
- Bibliografía
- Sección 3: Adquisición de habilidad y aprendizaje
- Capítulo 18. Actividad física y ejercicio en neurorrehabilitación
- Terminología y definiciones
- Introducción y contexto
- Mantenerse activo con una afección neurológica
- Medición de la actividad física y del acondicionamiento en neurorrehabilitación
- Efectos del ejercicio y de la actividad física
- Entrenamiento de ejercicio aeróbico en neurorrehabilitación
- Entrenamiento de fuerza resistido en neurorrehabilitación
- Terapia de movimiento inducido por restricción
- Conclusión
- Bibliografía
- Capítulo 19. Autotratamiento
- Introducción
- Autotratamiento: ¿qué es y por qué ahora?
- Respuestas individuales a los programas de autotratamiento: teoría e investigación
- Programas de autotratamiento: base de evidencia para el accidente cerebrovascular y las afecciones neurológicas progresivas
- Mejora del autotratamiento: ¿qué habilidades necesita el fisioterapeuta?
- Bibliografía
- Capítulo 20. Caídas y su tratamiento
- Introducción
- Caídas
- Valoración de una persona que se ha caído
- Prevención de caídas y tratamiento de las personas que las sufren
- Servicios y equipos de caídas eficaces
- Bibliografía
- Apéndices
- Apéndice 1. Glosario
- Apéndice 2. Asociaciones y grupos de apoyo
- Ataxia
- Daño cerebral adquirido
- Deporte
- Enfermedad de huntington
- Enfermedad de la motoneurona
- Enfermedad de parkinson
- Esclerosis múltiple
- Espina bífida
- Grupos profesionales para fisioterapeutas
- Integración laboral, formación y empleo
- Lesión medular espinal
- Parálisis cerebral
- Trastornos neuromusculares
- Índice alfabético
- Edition: 3
- Published: June 25, 2013
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 448
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788490223062
- eBook ISBN: 9788490223833
MS
Maria Stokes
Affiliations and expertise
Professor of Neuromusculoskeletal Rehabilitation, School of Health Sciences, University of Southampton, Southampton, UKES
Emma Stack
Affiliations and expertise
Parkinson's Disease Society Senior Research Fellow, School of Medicine, University of Southampton, Southampton, UK