
Farreras Rozman. Medicina Interna
- 19th Edition - March 22, 2020
- Imprint: Elsevier
- Editors: Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach
- Language: Spanish
- Hardback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 5 4 5 - 6
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 3 6 - 5
Obra publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, que sigue siendo la obra de referencia en español de Medicina Interna. La obra constituye una síntesis excepcional… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteObra publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, que sigue siendo la obra de referencia en español de Medicina Interna.
La obra constituye una síntesis excepcional de los temas fundamentales de la especialidad, con un perfecto equilibrio entre los dos objetivos primordiales: un enfoque clínico necesariamente práctico y un gran rigor académico y didáctico.
Incorpora nuevos colaboradores expertos en sus ámbitos, tanto de España como de Latinoamérica, que se integran en un equipo de prestigio ya consolidado.
Todas las secciones aportan novedades diagnóstica o terapéuticas. Incluye capítulos nuevos, como "Seguridad del paciente y de la práctica médica", "Psiquiatría perinatal", " Trastornos de la glicosilación de las proteínas" e "Intoxicaciones por armas químicas". Se han incluido las novedades hasta la fecha del Covid-19 en el capítulo de viriasis respiratorias. Las secciones de Inmunología y Genética Médica presentan en esta edición una orientación más clínica pero manteniendo aquellos conceptos básicos imprescindibles para su comprensión. Acceso online a la galería de imágenes y tablas de referencia.
XIX EDICIÓN DEL TEXTO CLÁSICO DE LA MEDICINA INTERNA EN ESPAÑOL
- Concebida, diseñada y estructurada tanto para la docencia como para la práctica clínica, la obra Farreras Rozman. Medicina Interna, publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, sigue siendo el texto de referencia en español para las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales de la Medicina Interna.
-
Presentada en dos volúmenes y dividida en 20 secciones, esta nueva edición conserva su clara y uniforme estructura de las entidades nosológicas: concepto, etiología, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento. Todos los grandes temas de la Medicina Interna han sido convenientemente revisados y actualizados, prestando especial atención a la redacción del texto para facilitar su lectura y la asimilación de los conceptos clave.
- Nuevo diseño más atractivo, ilustraciones en color, y numerosas tablas y cuadros que hacen más amena la lectura y facilitan el aprendizaje.
- Incorpora nuevos colaboradores expertos en sus ámbitos respectivos, tanto de España como de Latinoamérica, que se integran en un equipo de prestigio ya consolidado.
- Actualiza el útil Apéndice de tablas de referencia y valores normales de pruebas de laboratorio, así como el práctico glosario de abreviaturas, disponibles también online.
- Incluye, una vez más, un exhaustivo Índice alfabético elaborado a partir de una minuciosa y razonada elección, lo que le confiere una enorme practicidad.
- Acceso a las imágenes, cuadros y tablas en formato electrónico.
- En esta 19.ª edición se ha realizado una renovación profunda del contenido. Todas las secciones aportan novedades diagnósticas o terapéuticas, y además se han incluido capítulos nuevos, como «Seguridad del paciente y de la práctica médica», «Psiquiatría perinatal», «Trastornos de la glicosilación de las proteínas» e «Intoxicaciones por armas químicas». Las secciones de Inmunología y Genética Médica presentan en esta edición una orientación más clínica, pero manteniendo aquellos conceptos básicos imprescindibles para su comprensión.
- Farreras Rozman. Medicina Interna, 19.ª ed., constituye una síntesis excepcional de los temas fundamentales de la especialidad, con un gran equilibrio entre los dos objetivos fundamentales: un enfoque clínico necesariamente práctico, por una parte, y, por otra, un gran rigor académico y didáctico.
- Cubierta
- Dedicatoria
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Prólogo a la XIX edición
- Coordinadores de sección
- Colaboradores
- Volumen I
- Sección I: Fundamentos de la práctica médica
- 1: Fundamentos de la práctica médica
- Introducción
- Principios generales del diagnóstico
- 2: Conceptos básicos en epidemiología
- Introducción
- Diseños de estudios observacionales y experimentales
- Medidas epidemiológicas
- Métodos analíticos para evaluar asociaciones
- Métodos de análisis epidemiológico
- Resumen y conclusiones
- 3: Prevención en la práctica médica
- Introducción
- Métodos de prevención en el ámbito clínico. Medicina clínica preventiva
- Estrategias de prevención sanitaria en la Unión Europea y España
- 4: Pronóstico
- Introducción
- Concepto
- Supervivencia de un proceso
- Pronóstico individual
- 5: Tratamiento
- Principios generales
- Principios del tratamiento farmacológico
- 6: Ética médica
- Raíz biológica de la ética
- Método de la bioética clínica
- Relación clínica
- Confines de la vida humana
- Comités de ética
- 7: Seguridad del paciente y de la práctica médica
- Introducción: calidad sanitaria como actividad sistemática
- Inicios de la seguridad del paciente
- Seguridad del paciente en España
- Metodologías específicas en seguridad del paciente: cultura de seguridad del paciente
- Concepto de víctima en la seguridad del paciente
- Prácticas de riesgo y actuaciones seguras
- Revisión permanente de la calidad y seguridad del paciente
- Conclusiones
- 8: Aspectos médicos del paciente quirúrgico
- Introducción
- Evaluación preoperatoria
- Problemas perioperatorios seleccionados
- Complicaciones postoperatorias
- 9: Atención paliativa
- Definiciones y conceptos evolutivos de la atención paliativa
- Epidemiología de las necesidades de atención paliativa
- Identificación de personas con condiciones crónicas evolutivas y pronóstico de vida limitado en los servicios de salud y sociales
- Principios, instrumentos y aspectos esenciales en atención paliativa: modelos de atención, intervención y organización
- Principios del tratamiento del dolor y otros síntomas en pacientes con enfermedades avanzadas
- Atención a la situación de agonía o situación de los últimos días y sedación paliativa
- Organización de la atención paliativa: medidas generales, servicios y programas de cuidados paliativos. Importancia del trabajo en equipo
- 10: Enfermedades médicas durante el embarazo
- Introducción
- Enfermedades pulmonares
- Enfermedades endocrinológicas
- Enfermedades digestivas y hepáticas
- Enfermedades neurológicas
- Enfermedades hematológicas
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades dermatológicas
- Neoplasias
- 11: Fundamentos en la atención al enfermo crítico
- Enfoque histórico de los cuidados intensivos y sus avances tecnológicos
- Enfermo crítico y unidad de cuidados intensivos
- Competencias del médico en la atención a un enfermo crítico
- Historia clínica en un enfermo crítico
- Síndrome de cuidados intensivos
- 12: Información científica en medicina interna
- Introducción
- Fuentes de información y sesgos
- Tipos de artículos
- Niveles de evidencia
- Recursos preevaluados y estrategias de búsqueda bibliográfica
- Presente y futuro
- Sección II: Enfermedades del aparato digestivo
- Parte I: Gastroenterología
- 13: Enfermedades de la boca
- Introducción
- Patología lingual y gingival
- Manifestaciones orales de las genodermatosis
- Infecciones
- Enfermedades inflamatorias
- Precáncer y cáncer
- 14: Enfermedades de las glándulas salivales
- Concepto
- Etiología
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- 15: Enfermedades del esófago
- Síntomas. Pruebas diagnósticas
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Trastornos motores del esófago
- Cáncer de esófago
- Tumores benignos del esófago
- Esofagitis eosinofílica. Otras enfermedades esofágicas
- 16: Enfermedades del estómago y del duodeno
- Métodos de exploración gastroduodenal
- Dispepsia
- Infección por Helicobacter pylori
- Gastritis y gastropatías
- Úlcera péptica
- Síndrome de Zollinger-Ellison
- Gastropatía por antiinflamatorios no esteroideos
- Tumores gástricos y del duodeno
- Otras enfermedades y anomalías de estómago y del duodeno
- 17: Enfermedades del intestino delgado y del colon. Generalidades, pruebas diagnósticas y anomalías del desarrollo
- Introducción
- Pruebas diagnósticas
- Biomarcadores
- Malformaciones congénitas
- 18: Abdomen agudo
- Generalidades
- Apendicitis aguda
- Obstrucción intestinal
- Isquemia intestinal
- 19: Trastornos de la motilidad intestinal
- Introducción
- Íleo adinámico
- Seudoobstrucción intestinal crónica
- Síndrome de Ogilvie
- Síndrome del intestino irritable y afines
- Estreñimiento
- Megacolon
- Diverticulosis del colon
- 20: Diarrea
- Concepto y clasificación
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 21: Malabsorción intestinal
- Concepto
- Evaluación de la absorción y de la función del páncreas y del intestino delgado
- Malabsorción en situaciones específicas
- Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano intestinal
- Síndrome del intestino corto
- Enfermedad de Whipple
- Esprúe tropical
- Enfermedad celíaca
- Abetalipoproteinemia
- Linfangiectasia intestinal
- Amiloidosis
- Alteraciones vasculares
- Enfermedades endocrinas
- Malabsorción de hidratos de carbono
- Otras causas de malabsorción
- 22: Enfermedad inflamatoria del intestino
- Concepto
- Epidemiología
- Etiología
- Anatomía patológica
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- 23: Tumores del intestino
- Tumores del intestino delgado
- Pólipos intestinales
- Síndromes de poliposis intestinal
- Cáncer colorrectal
- Otros tumores del colon
- 24: Otras enfermedades intestinales
- Gastroenteritis eosinófila
- Alergia alimentaria
- Úlceras aisladas y difusas del intestino delgado
- Endometriosis intestinal
- Neumatosis intestinal
- Malacoplaquia
- Úlceras inespecíficas de colon y recto
- Melanosis coli
- Enteritis y colitis por radiación
- Colitis colágena y linfocítica
- 25: Enfermedades del recto y del ano
- Consideraciones generales
- Exploración de la región anorrectal
- Enfermedades del ano benignas
- Enfermedades de transmisión sexual
- Trastornos del suelo pélvico
- Síndromes anorrectales dolorosos
- Tumores anales
- 26: Enfermedades del páncreas
- Métodos de exploración
- Pancreatitis aguda
- Pancreatitis crónica
- Cáncer de páncreas y otros tumores del páncreas exocrino
- Fibrosis quística y otras alteraciones congénitas
- 27: Hemorragia gastrointestinal
- Concepto
- Hemorragia digestiva alta
- Hemorragia digestiva baja
- Hemorragia gastrointestinal oculta
- 28: Enfermedades del peritoneo, del mesenterio y del epiplón
- Enfermedades del peritoneo
- Enfermedades del mesenterio y del epiplón
- Parte II: Hepatología
- 29: Generalidades
- Generalidades
- Evaluación clínica de las enfermedades hepáticas
- Aproximación al diagnóstico de las hepatopatías
- 30: Ictericias y enfermedades de las vías biliares
- Metabolismo de la bilirrubina
- Clasificación de las ictericias
- Alteraciones hereditarias del metabolismo y de la excreción de la bilirrubina
- Diagnóstico diferencial de las ictericias
- Colestasis
- Enfermedades de las vías biliares
- 31: Cirrosis hepática
- Concepto
- Etiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- Causas específicas de cirrosis hepática
- 32: Cirrosis hepática descompensada
- Fisiopatología de la cirrosis descompensada
- Evaluación de la hipertensión portal
- Hemorragia digestiva por hipertensión portal
- Hemorragia por gastropatía de la hipertensión portal
- Hemorragia por varices ectópicas
- Ascitis
- Hiponatremia dilucional
- Síndrome hepatorrenal
- Peritonitis bacteriana espontánea
- Encefalopatía hepática
- 33: Hipertensión portal no cirrótica
- Trombosis del eje esplenoportal
- Síndrome de Budd-Chiari
- Síndrome de obstrucción sinusoidal
- Hipertensión portal idiopática
- Hígado cardíaco o de estasis
- Hígado de shock o isquémico
- Oclusión de la arteria hepática
- Aneurisma de la arteria hepática
- Aneurisma de la vena porta
- Fístulas arteriovenosas en el territorio portal
- 34: Hepatitis vírica aguda
- Concepto
- Virus de la hepatitis
- Respuesta serológica a la infección
- Epidemiología
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Alteraciones bioquímicas
- Diagnóstico
- Otras formas clínicas de hepatitis
- Manifestaciones extrahepáticas
- Pronóstico
- Tratamiento
- Prevención
- 35: Hepatitis vírica crónica
- Concepto
- Etiología
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Características específicas según el tipo de hepatitis crónica
- 36: Hepatopatías por tóxicos y medicamentos
- Concepto
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- 37: Insuficiencia hepática aguda
- Concepto
- Definición y presentación
- Etiología
- Fisiopatología
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento y prevención
- 38: Hepatopatías autoinmunes y colestasis crónicas
- Hepatitis autoinmune
- Colangitis biliar primaria
- Colangitis esclerosante primaria
- Ductopenia idiopática del adulto
- Colestasis crónica infantil y juvenil y alteraciones de los transportadores canaliculares
- Colestasis recurrente benigna
- Síndrome de colelitiasis asociada a baja excreción de fosfolípidos
- Displasia arteriohepática o enfermedad de Alagille
- Atresia biliar extrahepática
- 39: Enfermedad hepática alcohólica
- Concepto
- Epidemiología e historia natural
- Patogenia
- Hepatopatía alcohólica precoz compensada
- Hepatitis alcohólica
- Cirrosis hepática alcohólica
- 40: Enfermedad hepática por depósito de grasa
- Introducción
- Epidemiología
- Etiopatogenia
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Historia natural y pronóstico
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- 41: Enfermedades genéticas del hígado
- Enfermedad de Wilson
- Hemocromatosis hereditaria
- 42: Tumores del hígado
- Carcinoma hepatocelular
- Colangiocarcinoma
- Cistoadenocarcinoma
- Angiosarcoma
- Hemangioendotelioma epitelioide
- Hepatoblastoma
- Metástasis hepáticas
- Hemangioma
- Adenoma
- Hiperplasia nodular focal
- 43: Trasplante hepático
- Período pretrasplante
- Aspectos quirúrgicos más relevantes
- Período postoperatorio
- Resultados
- Perspectivas futuras
- 44: Hígado y enfermedades sistémicas e infecciosas
- Introducción
- Enfermedades gastrointestinales
- Enfermedades endocrinas
- Enfermedades reumatológicas y del tejido conectivo
- Enfermedades de la sangre
- Enfermedades cardiovasculares
- Otras enfermedades sistémicas
- Enfermedades infecciosas
- 45: Hígado y embarazo
- Introducción
- Enfermedades hepáticas propias del embarazo
- Enfermedades hepáticas preexistentes al embarazo
- Enfermedades hepáticas concomitantes con el embarazo
- Embarazo y trasplante hepático
- Conclusiones
- Sección III: Cardiología
- 46: Examen clínico del sistema cardiovascular
- Anamnesis y exploración física
- Examen radiológico
- Electrocardiografía
- 47: Métodos incruentos de exploración cardíaca
- Ecocardiografía Doppler
- Aplicaciones cardíacas de la resonancia magnética y la tomografía computarizada
- Cardiología nuclear
- Prueba de esfuerzo
- Monitorización ambulatoria con Holter
- Prueba de la tabla basculante
- 48: Cateterismo cardíaco
- Concepto
- Técnica
- Cateterismo Cardíaco diagnóstico
- Tratamiento percutáneo de revascularización coronaria
- Tratamiento percutáneo de las valvulopatías
- Tratamiento percutáneo de las cardiopatías congénitas
- Otros tratamientos percutáneos cardíacos
- 49: Insuficiencia cardíaca
- Concepto
- Etiopatogenia
- Fisiopatología
- Cuadro clínico
- Clasificación funcional de la insuficiencia cardíaca
- Clasificación según el grado evolutivo de la insuficiencia cardíaca
- Exploraciones complementarias
- Tratamiento
- 50: Shock cardiogénico
- Concepto
- Etiología
- Patogenia
- Fisiopatología y cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- 51: Arritmias cardíacas
- Concepto
- Fisiopatología
- Diagnóstico
- Clasificación
- Bradiarritmias
- Taquiarritmias supraventriculares
- Taquiarritmias ventriculares
- Tratamiento
- Muerte súbita
- Enfermedades de los canales iónicos
- Maniobras de reanimación cardiopulmonar
- 52: Síncope cardiovascular
- Concepto
- Fisiopatología
- Etiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- 53: Aterosclerosis coronaria
- Bases fisiopatológicas
- Epidemiología
- Factores de riesgo vascular
- Prevención de las enfermedades cardiovasculares en sujetos con riesgo vascular elevado
- 54: Cardiopatía isquémica
- Isquemia miocárdica
- Enfermedad coronaria crónica estable
- Síndromes coronarios agudos
- Síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST: angina inestable e infarto de miocardio sin elevación del ST
- Infarto de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas
- Angina variante
- Infarto de miocardio con elevación del segmento ST
- 55: Valvulopatías
- Introducción
- Valvulopatía mitral
- Valvulopatía aórtica
- Otras valvulopatías
- 56: Miocardiopatías
- Miocardiopatía dilatada
- Miocardiopatía hipertrófica
- Miocardiopatía restrictiva
- Miocardiopatía arritmogénica
- Miocardiopatía no compactada
- 57: Hipertensión arterial
- Definición y clasificación
- Epidemiología
- Etiopatogenia y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
- Etiopatogenia de la hipertensión arterial secundaria
- Cuadro clínico y complicaciones
- Evaluación del paciente hipertenso
- Tratamiento de la hipertensión arterial
- Seguimiento de los pacientes con hipertensión arterial
- 58: Enfermedades del pericardio
- Pericarditis aguda
- Derrame pericárdico y taponamiento cardíaco
- Pericarditis constrictiva o constricción pericárdica
- Algunas causas específicas de enfermedad pericárdica
- 59: Enfermedades cardiovasculares de origen genético
- Introducción
- Enfermedades genéticas
- 60: Cardiopatías congénitas
- Epidemiología
- Etiología
- Anomalías del desarrollo embriológico
- Cardiopatías congénitas acianóticas
- Cardiopatías congénitas cianóticas
- 61: Endocarditis infecciosa
- Concepto
- Patogenia
- Anatomía patológica
- Etiología
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- 62: Tumores cardíacos
- Concepto
- Cuadro clínico
- Tipos
- Diagnóstico
- Pronóstico y tratamiento
- 63: Cardiopatía y embarazo
- Introducción
- Riesgo materno y fetal
- Evaluación inicial y estudios complementarios
- Arritmias
- Valvulopatías
- Aortopatías
- Cardiopatías congénitas
- Enfermedad tromboembólica venosa
- Hipertensión pulmonar
- Miocardiopatías e insuficiencia cardíaca
- Enfermedad coronaria
- Hipertensión arterial
- Fármacos cardiovasculares y embarazo
- Conclusión
- 64: Valoración del riesgo quirúrgico del paciente con cardiopatía
- Valoración del riesgo quirúrgico cardiovascular
- Determinación de la capacidad funcional
- Estimación del riesgo cardiovascular
- Biomarcadores cardíacos, pruebas no invasivas y cinecoronariografía preoperatoria
- Estrategias para reducir el riesgo cardiovascular perioperatorio
- Enfermedades específicas
- Anestesia y controles perioperatorios
- Sección IV: Angiología
- 65: Introducción
- 66: Exploración del paciente vascular
- Anamnesis
- Exploración física
- Exploración hemodinámica. laboratorio de diagnóstico vascular
- Angiotomografía axial computarizada (angio-TC)
- Angiorresonancia magnética (angio-RM)
- Angiografía
- Otras exploraciones
- 67: Enfermedades arteriales de las extremidades
- Isquemia crónica
- Isquemia aguda
- 68: Aneurismas periféricos
- Concepto
- Etiología
- Aneurismas poplíteos
- Aneurismas femorales
- Aneurismas de las arterias ilíacas
- Aneurismas de los troncos supraaórticos
- 69: Enfermedades de la aorta
- Introducción
- Aterosclerosis de la aorta
- Aneurisma de aorta torácica
- Aneurisma de aorta abdominal
- Aneurismas toracoabdominales
- Aneurismas de las ramas viscerales de la aorta
- Disección aórtica
- Hematoma aórtico intramural y úlcera penetrante
- 70: Arteriopatías funcionales
- Fenómeno de Raynaud
- Acrocianosis
- Eritema pernio
- Livedo reticularis y livedo racemosa
- Eritermalgia o eritromelalgia
- Síndrome del desfiladero torácico
- 71: Enfermedades de los troncos supraaórticos
- Concepto
- Etiopatogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 72: Enfermedad vasculorrenal
- Concepto
- Etiología
- Fisiopatología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 73: Insuficiencia venosa crónica
- Concepto
- Etiopatogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 74: Trombosis venosa
- Concepto
- Etiología
- Anatomía patológica
- Fisiopatología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Pronóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 75: Enfermedades de las grandes venas
- Malformaciones congénitas
- Síndrome de la vena cava superior
- Síndrome de la vena cava inferior
- 76: Linfedema
- Concepto
- Etiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- 77: Malformaciones vasculares y tumores vasculares
- Concepto
- Embriología
- Etiología y patogenia
- Clasificación
- Fisiopatología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- Tumores vasculares
- Sección V: Neumología
- 78: Manifestaciones clínicas de las enfermedades respiratorias
- Síntomas
- Signos
- Anamnesis
- Exploración física
- 79: Métodos diagnósticos
- Diagnóstico por imagen
- Exploración de la función respiratoria
- Otras exploraciones complementarias
- 80: Enfermo respiratorio crítico
- Insuficiencia respiratoria
- Síndrome de distrés respiratorio agudo
- Ventilación mecánica
- 81: Enfermedades de las vías aéreas
- Rinitis y poliposis nasal
- Asma bronquial
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Bronquiectasias
- Bronquiolitis
- Bronquiolitis obliterante
- Enfermedades obstructivas de las vías aéreas superiores, Hiperclaridad pulmonar unilateral Y Enfisema bulloso
- Hiperclaridad pulmonar unilateral
- Enfisema bulloso
- 82: Malformaciones broncopulmonares
- Introducción
- Malformaciones del árbol traqueobronquial
- Malformaciones pulmonares
- Malformaciones vasculares
- Malformaciones combinadas
- 83: Enfermedades difusas del pulmón
- Enfermedades intersticiales difusas del pulmón
- Neumonitis por hipersensibilidad y Neumonía organizativa
- Eosinofilias pulmonares
- Enfermedades pulmonares de origen ocupacional
- 84: Infecciones respiratorias
- Bronquitis aguda
- Neumonía extrahospitalaria
- Neumonía intrahospitalaria
- Absceso de pulmón y neumonía necrosante
- 85: Enfermedades vasculares del pulmón
- Hipertensión pulmonar
- Síndrome hepatopulmonar
- Tromboembolia pulmonar
- Vasculitis pulmonares
- Hemorragias pulmonares difusas
- 86: Tumores broncopulmonares
- Cáncer de pulmón
- Otros tumores broncopulmonares malignos
- Tumores broncopulmonares benignos
- Metástasis pulmonares
- Linfangitis carcinomatosa
- Nódulo pulmonar solitario
- 87: Enfermedades de la pleura
- Derrame pleural
- Enfermedades infecciosas de la pleura
- Enfermedades tumorales de la pleura
- Otras enfermedades pleurales
- Neumotórax
- 88: Enfermedades del mediastino
- Concepto
- Etiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- 89: Trastornos ventilatorios
- Síndrome de apneas-hipopneas del sueño
- Apnea central y respiración de Cheyne-Stokes
- Síndrome de hipoventilación alveolar secundaria a obesidad y otras enfermedades de la caja torácica
- Enfermedades del diafragma y de los músculos respiratorios
- 90: Trasplante de pulmón
- Selección del receptor
- Complicaciones postoperatorias más relevantes
- Resultados
- Sección VI: Nefrología
- 91: Exploración y principales síndromes del aparato excretor
- Introducción
- Análisis de orina
- Análisis de sangre
- Pruebas de funcionalismo renal
- Técnicas de imagen
- Exploraciones isotópicas
- Biopsia renal
- Principales síndromes del aparato excretor
- 92: Alteraciones del metabolismo hidrosalino
- Introducción
- Compartimentos corporales
- Balance hidrosalino y regulación renal
- Alteraciones del metabolismo del agua (variaciones en el volumen)
- Alteraciones del metabolismo del sodio (variaciones en la osmolalidad)
- 93: Alteraciones del metabolismo del potasio
- Consideraciones fisiológicas
- Hipopotasemia
- Hiperpotasemia
- 94: Alteraciones del metabolismo del calcio, del fósforo y del magnesio
- Regulación hormonal del balance calcio-fósforo
- Hipercalcemia
- Hipocalcemia
- Hiperfosforemia
- Hipofosforemia
- Hipermagnesemia
- Hipomagnesemia
- 95: Alteraciones del equilibrio acidobásico
- Consideraciones fisiológicas
- Elementos del equilibrio acidobásico
- Trastornos acidobásicos primarios
- Acidosis metabólica
- Alcalosis metabólica
- Acidosis respiratoria
- Alcalosis respiratoria
- 96: Síndrome nefrótico
- Concepto
- Etiología
- Fisiopatología y cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 97: Insuficiencia renal aguda
- Concepto
- Etiología
- Fisiopatología
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Complicaciones
- Tratamiento
- Prevención
- Pronóstico
- 98: Enfermedad renal crónica
- Concepto
- Frecuencia y etiología
- Fisiopatología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 99: Hemodiálisis y diálisis peritoneal
- Introducción
- Hemodiálisis
- Diálisis peritoneal
- 100: Trasplante renal
- Histocompatibilidad
- Reacción frente al injerto
- Donante y receptor
- Tratamiento inmunodepresor
- Pautas inmunodepresoras
- Cuadro clínico del trasplante renal
- Pronóstico
- 101: Nefropatías glomerulares primarias
- Concepto
- Cuadro clínico
- Diagnóstico, clasificación y tratamiento general
- Enfermedades glomerulares que cursan con síndrome nefrótico
- Glomerulonefritis primarias con presentación clínica variable
- Glomerulonefritis primarias que se presentan con síndrome nefrítico o deterioro de la función renal
- Otras glomerulonefritis
- 102: Nefropatías glomerulares secundarias
- Concepto
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades asociadas a depósito glomerular de inmunoglobulinas monoclonales
- Glomerulonefritis asociadas a infecciones
- Enfermedades hereditarias
- 103: Nefropatía diabética
- Concepto y epidemiología
- Fisiopatología y anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Pronóstico
- Tratamiento y prevención
- 104: Nefropatías de origen vascular
- Concepto
- Trastornos de los vasos renales principales
- Enfermedades vasculares de la microcirculación renal
- Riñón y embarazo
- 105: Infecciones de las vías urinarias
- Introducción
- Cistitis y pielonefritis
- Infección urinaria en situaciones especiales
- Prostatitis
- 106: Nefropatía obstructiva y nefropatía del reflujo
- Nefropatía obstructiva
- Nefropatía del reflujo
- 107: Nefropatías intersticiales
- Concepto
- Nefropatías intersticiales agudas
- Nefropatías intersticiales crónicas
- 108: Nefropatías tóxicas
- Concepto
- Etiopatogenia
- Cuadro clínico
- Nefrotoxicidad por fármacos
- 109: Enfermedades del túbulo renal
- Concepto
- Glucosuria renal
- Hiperfosfaturias
- Hipouricemia de origen renal
- Hiperaminoacidurias
- Enfermedad de Dent
- Cistinosis
- Síndrome oculocerebrorrenal o síndrome de Lowe
- Acidosis tubular renal
- Síndrome de Bartter
- Síndrome de Gitelman
- Síndrome de Liddle
- Hipomagnesemia con hipercalciuria y nefrocalcinosis
- Diabetes insípida nefrogénica
- 110: Malformaciones congénitas y enfermedades quísticas del riñón
- Malformaciones congénitas del riñón
- Enfermedades quísticas del riñón
- 111: Litiasis renal
- Concepto
- Epidemiología
- Etiología y composición
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Exploraciones complementarias
- Tipos de litiasis
- Tratamiento
- 112: Tumores del riñón y del urotelio
- Concepto
- Tumores benignos del riñón
- Tumores malignos del riñón
- 113: Enfermedades de las vías urinarias de interés en medicina interna
- Fibrosis retroperitoneal
- Obstrucción urinaria
- Hiperplasia benigna de próstata
- Enuresis nocturna
- Vejiga neurógena
- Incontinencia urinaria
- 114: Uso de fármacos en la insuficiencia renal
- Introducción
- Alteración de los procesos farmacocinéticos en pacientes con insuficiencia renal
- Estimación del grado de funcionalidad renal
- Dosificación de fármacos en insuficiencia renal
- Dosificación de fármacos en pacientes sometidos a técnicas de reemplazo renal
- Sección VII: Reumatología y enfermedades sistémicas
- Parte I: Reumatología
- 115: Introducción
- Aproximación al diagnóstico del paciente con enfermedad reumática
- Principios generales del tratamiento del paciente con enfermedad reumática
- 116: Exploración y diagnóstico del paciente con enfermedad reumática
- Anamnesis
- Exploración física del aparato locomotor
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico del paciente con enfermedad reumática
- 117: Artritis crónicas
- Artritis reumatoide
- Artritis idiopática juvenil
- Enfermedad de Still del adulto
- 118: Espondiloartritis
- Concepto y clasificación
- Espondilitis anquilosante
- Artritis psoriásica
- Artritis reactiva
- Artritis asociada a la enfermedad inflamatoria del intestino
- Espondiloartritis indiferenciada
- Síndrome SAPHO
- 119: Artrosis
- Artrosis de los miembros
- Artrosis vertebral
- 120: Infección osteoarticular
- Artritis infecciosa
- Espondilodiscitis infecciosas
- 121: Artropatías microcristalinas
- Gota
- Enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico
- Enfermedad por depósito de cristales de hidroxiapatita
- Enfermedad por depósito de cristales de oxalato cálcico
- 122: Enfermedades hereditarias del tejido conectivo
- Osteogénesis imperfecta
- Síndrome de Marfan
- Síndromes de Ehlers-Danlos
- 123: Formas misceláneas de artritis
- Artropatía neuropática
- Osteoartropatía hipertrofiante
- Poliartritis paraneoplásica
- Síndrome de fascitis palmar y poliartritis
- Reticulohistiocitosis multicéntrica
- Reumatismo palindrómico y otros reumatismos intermitentes
- Sinovitis vellosonodular pigmentada
- Síndrome de Tietze
- 124: Fibromialgia
- Concepto
- Epidemiología
- Etiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- 125: Reumatismos de partes blandas
- Concepto
- Hombro
- Codo
- Mano y muñeca
- Cadera
- Rodilla
- Pie
- 126: Dolor raquídeo
- Concepto
- Diagnóstico y exploraciones complementarias
- Tratamiento
- 127: Hiperostosis anquilosante vertebral
- Concepto
- Etiopatogenia
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Estudio radiológico
- Tratamiento
- 128: Enfermedades óseas
- Generalidades
- Osteoporosis
- Osteomalacia
- Enfermedad de Paget
- Displasia fibrosa
- Osteosclerosis
- Osteonecrosis
- Distrofia simpático-refleja
- Parte II: Enfermedades sistémicas
- 129: Introducción
- 130: Lupus eritematoso sistémico
- Concepto
- Etiopatogenia
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Situaciones clínicas especiales
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- 131: Esclerodermia
- Esclerosis sistémica (esclerodermia)
- Fascitis eosinofílica
- Cuadros clínicos esclerodérmicos inducidos por sustancias químicas
- Síndromes seudoesclerodermiformes
- 132: Síndrome de Sjögren
- Concepto
- Etiopatogenia
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 133: Enfermedad mixta del tejido conectivo y síndromes de solapamiento
- Enfermedad mixta del tejido conectivo
- Síndrome similar al lupus (lupus-like) o lupus probable
- Síndrome antisintetasa
- Síndromes de solapamiento
- 134: Síndrome antifosfolipídico
- Concepto
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 135: Vasculitis
- Generalidades
- Vasculitis de vaso grande
- Vasculitis de vaso mediano
- Vasculitis de vaso pequeño
- Vasculitis de vaso de tamaño variable
- Tromboangitis obliterante (enfermedad de Buerger)
- Vasculitis de órgano aislado
- Otras vasculitis
- 136: Paniculitis y otros trastornos de la grasa subcutánea
- Paniculitis
- Lipodistrofias
- 137: Policondritis recidivante
- Concepto
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- 138: Fiebre mediterránea familiar y otras enfermedades autoinflamatorias monogénicas
- Enfermedades autoinflamatorias
- 139: Enfermedad relacionada con IgG4 y otras fibrosis sistémicas
- Concepto
- Etiopatogenia
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Otras fibrosis sistémicas
- 140: Sarcoidosis
- Concepto
- Epidemiología
- Etiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Pronóstico y Tratamiento
- 141: Amiloidosis
- Concepto
- Formas sistémicas
- Formas localizadas
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Sección VIII: Oncología médica
- 142: Introducción a la oncología médica
- 143: Epidemiología y prevención del cáncer
- Epidemiología
- Prevención
- 144: Tratamientos médicos en oncología
- Tratamiento hormonal
- Tratamiento citotóxico
- Tratamiento antidiana
- Tratamiento inmunológico
- Ensayos clínicos
- 145: Diagnóstico y tratamiento de los principales tumores
- Cáncer de mama
- Cáncer de cabeza y cuello
- Cáncer de pulmón
- Cáncer digestivo
- Cáncer genitourinario
- Melanoma
- Cáncer ginecológico
- Cáncer de origen desconocido
- 146: Tratamiento de soporte y cuidados paliativos en el paciente oncológico
- Tratamiento de soporte
- Tratamiento paliativo
- Atención integral y calidad de vida en el enfermo con cáncer
- Sección IX: Genética médica
- 147: Bases moleculares de la herencia
- Introducción a la genética
- Material genético
- Ciclo celular
- Modelos de herencia y enfermedad
- 148: Genoma humano: métodos de análisis
- Principios del análisis genético
- Métodos de análisis genómico
- Complejidad del genoma humano
- 149: Bioinformática médica
- Principios de bioinformática
- Herramientas bioinformáticas
- Aplicaciones clínicas
- 150: Genética clínica y dismorfología
- Conceptos en genética clínica
- Anamnesis personal y familiar
- Exploración dismorfológica
- Herramientas de apoyo al diagnóstico de enfermedades raras
- 151: Anomalías cromosómicas
- Mecanismos de las anomalías cromosómicas
- Anomalías cromosómicas numéricas
- Anomalías cromosómicas estructurales
- 152: Epigenética y enfermedad
- Regulación epigenética del genoma
- Impronta genómica
- Epigenética del cáncer
- Otras enfermedades con componente epigenético
- 153: Enfermedades monogénicas raras
- Enfermedades raras
- Enfermedades autosómicas recesivas
- Enfermedades autosómicas dominantes
- Enfermedades ligadas al cromosoma X
- Anticipación genética: del córtex cerebral al músculo
- Herencia mitocondrial
- 154: Genética de las enfermedades complejas
- Herencia multifactorial
- Enfermedades mediadas por mecanismos inmunológicos
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades mentales
- 155: Genes, herencia y cáncer
- Mutaciones genéticas y cáncer
- Genes y vías de señalización implicadas en tumores sólidos esporádicos
- Control de la proliferación celular
- Regulación del proceso de apoptosis
- Otros aspectos relevantes de la patogénesis y progresión del cáncer
- Herencia y cáncer
- 156: Diagnóstico y asesoramiento genético
- Consejo o asesoramiento genético
- Diagnóstico genético y Medicina Genómica
- Detección de portadores
- Diagnóstico presintomático
- Cribado y diagnóstico genético preimplantacional
- Diagnóstico genético prenatal
- Cribado genético neonatal
- Análisis genéticos directos al consumidor
- 157: Farmacogenética
- Farmacogenética y farmacogenómica: introducción y concepto
- Farmacología y variabilidad en la respuesta a fármacos
- Polimorfismos en proteínas transportadoras y enzimas metabolizadoras
- Aplicaciones de la farmacogenética
- Técnicas de análisis
- Futuro de la farmacogenética: papel de las agencias reguladoras
- 158: Tratamiento de enfermedades genéticas y modelos de enfermedad
- Medicamentos huérfanos
- Terapia génica
- Estudios clínicos de terapia génica con medicamentos huérfanos
- Terapia génica germinal y somática
- Modelos animales de enfermedades humanas
- Sección X: Geriatría
- 159: Introducción
- Conceptos
- Aspectos demográficos
- Asistencia geriátrica
- Envejecimiento
- 160: Fragilidad y valoración geriátrica integral
- Concepto de fragilidad
- Diagnóstico y evaluación global de la fragilidad
- Consecuencias de la fragilidad
- Prevención y reversibilidad de la fragilidad
- Aspectos diagnósticos y terapéuticos en la atención a pacientes ancianos
- Necesidad de atención a aspectos del estado general del anciano
- Valoración geriátrica integral
- Geriatría, cronicidad y complejidad clínica
- 161: Problemas clínicos más relevantes en el paciente geriátrico
- Introducción
- Síndromes geriátricos
- Alteración de la movilidad
- Caídas
- Úlceras por presión
- Incontinencia urinaria
- 162: Aspectos éticos de la asistencia en geriatría
- Introducción
- Aplicabilidad de la «alta tecnología» a la población anciana
- Consentimiento informado
- Abuso y maltrato del anciano
- «Antienvejecimiento» (antiaging)
- Atención al paciente al final de la vida
- Otros aspectos relevantes
- Sección XI: Dermatología en medicina interna
- 163: Procesos dermatológicos frecuentes y reacciones cutáneas graves por medicamentos
- Dermatosis papuloescamosas
- Eccemas
- Otros eccemas
- Dermatosis reactivas frecuentes
- Reacciones cutáneas graves por medicamentos
- 164: Enfermedades ampollares de etiología autoinmune
- Introducción
- Pénfigos (enfermedades ampollares intraepidérmicas)
- Penfigoides (enfermedades ampollares subepidérmicas)
- 165: Manifestaciones dermatológicas de las enfermedades sistémicas
- Introducción
- Púrpura, petequias, equimosis
- Livedo reticularis, púrpura retiforme, cianosis, necrosis/gangrena
- Telangiectasias
- Angioqueratomas
- Flushing (sofocaciones)
- Erupciones eritematosas
- Vesículas y ampollas
- Úlceras
- Esclerosis de la piel
- Hiperpigmentación
- Hipopigmentación
- Nódulos
- Lesiones psoriasiformes e hiperqueratosis
- Prurito
- 166: Dermatosis paraneoplásicas
- Introducción
- Dermatosis asociadas a neoplasias digestivas y a otros tumores sólidos
- Dermatosis normalmente asociadas a neoplasias hematológicas
- Otras dermatosis paraneoplásicas
- Volumen II
- Sección XII: Neurología
- 167: Anamnesis y exploración del paciente con sintomatología del sistema nervioso
- Estudio clínico del paciente con sintomatología neurológica
- Trastornos motores
- Trastornos sensitivos
- Vértigo
- Trastornos del olfato
- Trastornos del gusto
- Trastornos de la visión
- Trastornos oculomotores
- Movimientos oculares anormales
- Trastornos de las pupilas
- Trastornos de las funciones cerebrales superiores
- Deterioro cognitivo y demencia
- Trastornos de la consciencia
- 168: Exploraciones complementarias en neurología
- Electrodiagnóstico del sistema nervioso
- Neuroimagen del sistema nervioso central
- 169: Trastornos del sistema nervioso autónomo
- Introducción
- Clasificación y etiología
- Exploración del sistema nervioso autónomo
- Cuadro clínico
- 170: Trastornos del sueño
- Sueño normal
- Trastornos del sueño
- 171: Cefaleas y algias faciales
- Concepto
- Patogenia
- Diagnóstico
- Cefaleas primarias
- Cefaleas secundarias
- Algias faciales
- 172: Epilepsias
- Introducción
- Concepto y definiciones
- Epidemiología
- Etiología
- Genética
- Patogenia
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Diagnóstico diferencial
- Pronóstico
- Tratamiento
- Otros trastornos asociados
- 173: Infecciones del sistema nervioso central
- Infecciones no víricas
- Infecciones víricas
- 174: Accidentes vasculares cerebrales
- Concepto y clasificación
- AVC de tipo isquémico
- Trombosis de los senos venosos
- Hemorragia intracerebral
- Hemorragia subaracnoidea
- 175: Tumores intracraneales. Complicaciones neurológicas del cáncer
- Tumores intracraneales
- Complicaciones neurológicas del cáncer
- 176: Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central
- Concepto y clasificación
- Esclerosis múltiple
- Encefalomielitis aguda diseminada
- Neuromielitis óptica y espectro clínico relacionado
- 177: Encefalitis autoinmunes
- Concepto
- Patogenia
- Cuadro clínico y diagnóstico
- Tratamiento
- 178: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
- Enfermedad de Parkinson
- Parkinsonismos secundarios o sintomáticos
- Parkinsonismos atípicos
- Enfermedad de Huntington
- Síndromes distónicos
- Síndrome de Gilles de la Tourette
- Temblor esencial
- Síndromes asociados a neurodegeneración con acumulación cerebral de hierro
- 179: Ataxias y paraparesias espásticas. Enfermedades de la neurona motora
- Síndromes atáxicos
- Paraparesias espásticas
- Enfermedades de la neurona motora
- 180: Enfermedad de Alzheimer y otras demencias degenerativas
- Enfermedad de Alzheimer
- Otras demencias neurodegenerativas
- Enfermedades por priones
- 181: Enfermedades no degenerativas de la médula espinal
- Introducción
- Principales síndromes medulares
- Mielopatías por agentes físicos
- Mielopatías inflamatorias e infecciosas
- Mielopatías vasculares
- Mielopatías compresivas
- Mielopatías de origen tóxico o metabólico
- Siringomielia
- 182: Traumatismo craneoencefálico y raquimedular
- Traumatismo craneoencefálico
- Traumatismo raquimedular
- 183: Anomalías del desarrollo del sistema nervioso central y enfermedades neurocutáneas
- Anomalías del desarrollo del sistema nervioso central
- Enfermedades neurocutáneas
- 184: Enfermedades metabólicas y carenciales del sistema nervioso
- Introducción
- Encefalopatía isquémica y anóxica
- Encefalopatía secundaria a septicemia
- Encefalopatía hepática
- Encefalopatía urémica y complicaciones neurológicas de la diálisis
- Encefalopatías endocrinas y metabólicas
- Encefalopatías carenciales
- Alcohol y sistema nervioso
- 185: Aproximación clínica al paciente con sintomatología del sistema nervioso periférico y muscular
- Introducción
- Anamnesis y exploración física
- Exploraciones complementarias
- 186: Mononeuropatías
- Concepto y clasificación
- Neuropatías craneales
- Mononeuropatías del miembro superior
- Mononeuropatías del miembro inferior
- 187: Enfermedades de los nervios periféricos
- Neuropatías adquiridas
- Neuropatías hereditarias
- 188: Enfermedades musculares
- Miopatías inflamatorias idiopáticas: dermatomiositis, polimiositis, miositis con cuerpos de inclusión y miopatía necrosante inmunomediada
- Otras formas de miopatía inflamatoria idiopática
- Miopatías de causa infecciosa
- Distrofias musculares
- Miotonías
- Miopatías congénitas
- Miopatías tóxicas
- Miopatías metabólicas
- Miopatías endocrinas
- Síndrome de rabdomiólisis con mioglobinuria
- Miopatías mitocondriales
- 189: Enfermedades de la unión neuromuscular: miastenia gravis y síndromes miasténicos
- Miastenia gravis
- Formas especiales de miastenia
- Síndromes miasténicos
- Sección XIII: Psiquiatría
- 190: Fundamentos para el diagnóstico y tratamiento en psiquiatría
- Psiquiatría y medicina
- Etiología de las enfermedades mentales
- Anamnesis y exploración del estado mental
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Tratamiento y prevención
- 191: Trastornos de la personalidad
- Introducción
- Dimensiones básicas de la personalidad normal y patológica
- Personalidades trastornadas
- Trastornos facticios con síntomas físicos
- 192: Esquizofrenia y trastornos relacionados
- Esquizofrenia
- Otros trastornos psicóticos relacionados con la esquizofrenia
- 193: Trastornos depresivos y bipolares
- Introducción
- Trastornos depresivos
- Trastornos bipolares
- 194: Trastornos de ansiedad
- Introducción
- Tipos de trastornos de ansiedad
- 195: Sexo y género
- Introducción
- Disforia de género o trastornos de la identidad de género
- Disfunciones sexuales
- Trastornos parafílicos
- 196: Consumo de sustancias adictivas
- Introducción
- Concepto
- Epidemiología
- Etiología y patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 197: Trastornos de la conducta alimentaria
- Introducción
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Otros trastornos de la alimentación
- 198: Psiquiatría de enlace
- Introducción
- Ámbito de acción y proceso de interconsulta
- Principales trastornos en el ámbito de la psiquiatría de enlace
- 199: Trastornos neurocognitivos y conducta
- Introducción
- Delírium
- Trastorno neurocognitivo mayor: síntomas psicológicos y conductuales
- 200: Psiquiatría perinatal
- Introducción
- Depresión perinatal
- Trastorno bipolar en la etapa perinatal
- Psicosis posparto
- Sección XIV: Hematología
- 201: Fundamentos del diagnóstico hematológico
- Introducción
- Anamnesis y exploración física
- Hematimetría básica
- Morfología de sangre periférica y médula ósea
- Estudio inmunofenotípico
- Estudios citogenéticos
- Estudios genéticos. Biología molecular
- Evaluación de la enfermedad residual mínima
- Otras exploraciones complementarias
- 202: Enfermedades de la serie roja: anemias
- Anemia: aspectos generales
- Anemia posthemorrágica aguda
- Anemia ferropénica
- Anemia asociada a las enfermedades crónicas
- Anemias sideroblásticas
- Anemias diseritropoyéticas congénitas
- Anemias megaloblásticas
- Anemias hemolíticas: aspectos generales
- Anemias hemolíticas congénitas
- Anemias hemolíticas adquiridas
- 203: Enfermedades del sistema leucocitario
- Trastornos cuantitativos
- Alteraciones morfológicas hereditarias
- Trastornos del funcionalismo granulocitario
- Inmunodeficiencias secundarias
- 204: Insuficiencias medulares
- Aplasia medular
- Aplasias congénitas o constitucionales
- Insuficiencias medulares selectivas
- Hemoglobinuria paroxística nocturna
- 205: Biología y clasificación de las neoplasias hematológicas
- Introducción
- Neoplasias mieloides
- Neoplasias linfoides
- 206: Neoplasias mieloproliferativas crónicas
- Generalidades
- Leucemia mieloide crónica
- Policitemia vera
- Trombocitemia esencial
- Mielofibrosis primaria
- Otras neoplasias mieloproliferativas crónicas
- 207: Mastocitosis sistémicas
- Concepto
- Etiopatogenia
- Diagnóstico y clasificación
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Diagnóstico y Diagnóstico diferencial
- Pronóstico
- Tratamiento
- 208: Síndromes mielodisplásicos y neoplasias mielodisplásicas/mieloproliferativas
- Síndromes mielodisplásicos
- Neoplasias mielodisplásicas/mieloproliferativas
- 209: Leucemias agudas
- Aspectos generales
- Leucemia aguda linfoblástica
- Leucemia mieloide aguda
- Aspectos especiales del tratamiento de las leucemias agudas
- 210: Síndromes linfoproliferativos crónicos de expresión leucémica
- Introducción
- Síndromes linfoproliferativos crónicos de estirpe B
- Síndromes linfoproliferativos crónicos de estirpe T
- 211: Linfomas y otras enfermedades ganglionares
- Linfomas malignos: aspectos generales
- Linfoma de Hodgkin
- Linfomas no hodgkinianos de línea B
- Linfomas no hodgkinianos de línea T y NK
- Linfomas cutáneos
- Linfomas asociados a inmunodeficiencia
- Síndromes linfoproliferativos de malignidad incierta
- Enfermedades ganglionares no neoplásicas
- 212: Gammapatías monoclonales
- Introducción
- Mieloma múltiple
- Macroglobulinemia de Waldenström
- Enfermedades de las cadenas pesadas
- Gammapatía monoclonal de significado incierto
- Amiloidosis primaria
- 213: Enfermedades del sistema mononuclear fagocítico
- Introducción
- Histiocitosis no neoplásicas
- Histiocitosis proliferativas e inflamatorias
- Enfermedades malignas de los histiocitos
- 214: Enfermedades del bazo
- Introducción
- Hipoesplenismo
- hiperesplenismo
- 215: Enfermedades de la hemostasia
- Fisiología y exploración de la hemostasia
- Púrpuras angiopáticas
- Trombocitopenias
- Trombocitopatías
- Trastornos congénitos de la coagulación
- Trastornos adquiridos de la coagulación
- Trombosis
- Tratamiento antitrombótico
- 216: Grupos sanguíneos e inmunohematología
- Introducción
- Sistema ABO
- Sistema Rh
- Otros sistemas antigénicos de los hematíes
- Grupos sanguíneos plaquetarios
- Grupos sanguíneos granulocitarios
- Pruebas de laboratorio en inmunohematología
- Pruebas de compatibilidad transfusional
- 217: Hemoterapia
- Introducción
- Transfusión de hematíes
- Transfusión de plaquetas
- Transfusión de plasma o componentes del plasma
- Alternativas a la transfusión de sangre homóloga
- Recambio plasmático masivo
- Citaféresis terapéutica
- Efectos adversos de la transfusión
- Transfusión masiva
- 218: Trasplante de progenitores hematopoyéticos
- Principios generales
- Complicaciones del trasplante de progenitores hematopoyéticos
- Modalidades especiales de trasplante de progenitores hematopoyéticos
- Nuevas aplicaciones de la terapia celular
- Sección XV: Metabolismo y nutrición
- 219: Introducción. Generalidades
- 220: Alteraciones del metabolismo de los aminoácidos y de los ácidos orgánicos
- Introducción
- Trastornos del ciclo de la urea
- Hiperornitinemias
- Trastornos del metabolismo de la fenilalanina y de la tirosina
- Trastornos del metabolismo de los aminoácidos sulfurados
- Hiperglicinemia no cetósica
- Trastornos genéticos del transporte de aminoácidos en la membrana celular
- Otros trastornos del metabolismo de los aminoácidos
- Acidurias orgánicas en el metabolismo de los aminoácidos ramificados
- Deficiencia múltiple de carboxilasas
- Aciduria glutárica de tipo I
- Otras acidurias orgánicas
- Deficiencias de la β-oxidación mitocondrial de los ácidos grasos
- 221: Alteraciones del metabolismo de las purinas y las pirimidinas
- Introducción
- Presentación clínica
- Pruebas de laboratorio
- Síntesis y degradación de los nucleótidos purínicos
- Síntesis y degradación de los nucleótidos pirimidínicos
- Síndromes debidos a alteraciones del ácido desoxirribonucleico mitocondrial
- 222: Porfirias
- Biosíntesis del hemo
- Fisiopatología de la excreción de porfirinas
- Clasificación de las porfirias
- Porfiria eritropoyética congénita o de Günther (MIM 263700)
- Protoporfiria eritropoyética (MIM 177000)
- Protoporfiria dominante ligada al cromosoma X (MIM 300752)
- Porfiria aguda intermitente (MIM 176000)
- Porfiria por deficiencia en aminolevulínico-deshidratasa (MIM 125270)
- Coproporfiria hereditaria (MIM 121300)
- Porfiria variegata (MIM 176200)
- Porfiria cutánea tarda (MIM 176100)
- 223: Enfermedades por depósito en los lisosomas
- Concepto
- Clasificación
- Cuadro clínico
- Diagnóstico y exploraciones complementarias
- Tratamiento y prevención
- 224: Enfermedades por alteración de los peroxisomas
- Concepto y clasificación
- Etiología y patogenia
- Diagnóstico
- Cuadros clínicos principales
- 225: Trastornos congénitos de la glicosilación
- Concepto y clasificación
- Diagnóstico y Estudios de laboratorio
- Cuadro clínico
- 226: Alteraciones del tejido adiposo
- Lipomas
- Lipomatosis simétrica múltiple
- Lipodistrofias
- 227: Alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas
- Lipoproteínas plasmáticas
- Metabolismo de las lipoproteínas
- Clasificación de los trastornos del metabolismo de las lipoproteínas
- Hipercolesterolemias primarias
- Hipertrigliceridemias primarias
- Hiperlipemias mixtas primarias
- Otras hiperlipoproteinemias
- Hipolipoproteinemias primarias
- Hiperlipoproteinemias secundarias
- Diagnóstico y tratamiento de las hiperlipemias
- 228: Glucogenosis y otras alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono
- Introducción
- Trastornos del metabolismo del glucógeno
- Trastornos del metabolismo de la galactosa
- Trastornos del metabolismo de la fructosa
- Otras alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono: deficiencia de l-xilulosa-reductasa o pentosuria esencial
- 229: Diabetes mellitus
- Concepto
- Clasificación
- Prediabetes
- Prevalencia de la diabetes
- Patogenia
- Diagnóstico
- Cuadro clínico
- Complicaciones agudas
- Tratamiento de la diabetes mellitus
- Complicaciones crónicas
- 230: Hipoglucemia
- Concepto
- Regulación de la glucemia
- Clasificación y etiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 231: Obesidad y síndrome metabólico
- Obesidad
- Síndrome metabólico
- 232: Nutrición
- Requerimientos nutricionales
- Objetivos nutricionales. Impacto de la dieta mediterránea
- Malnutrición proteico-energética
- Deficiencia y exceso de vitaminas
- Trastornos del metabolismo de los oligoelementos
- Diagnóstico nutricional
- Tratamiento nutricional (soporte nutricional)
- Sección XVI: Endocrinología
- 233: Características generales del sistema endocrino
- Concepto de hormona
- Unión hormona-receptor
- Regulación por retroalimentación (feedback) negativa
- Clasificación de las endocrinopatías
- Concepto temporal de las endocrinopatías. Curación o control
- 234: Enfermedades del hipotálamo y de la adenohipófisis
- Ejes hormonales hipotálamo-adenohipofisarios
- Tumores hipotálamo-hipofisarios. Características generales
- Enfermedades por hiperfunción adenohipofisaria
- Adenomas hipofisarios no funcionantes
- Panhipopituitarismos
- 235: Enfermedades de la neurohipófisis
- Introducción
- Déficit de hormona arginina-vasopresina: diabetes insípida central, neurogénica, hipotalámica o neurohipofisaria
- Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética
- 236: Enfermedades de la epífisis o glándula pineal
- Introducción
- Tumores pineales
- 237: Enfermedades de la glándula tiroides
- Semiología y pruebas diagnósticas
- Síndrome del enfermo eutiroideo
- Bocio
- Trastornos por déficit de yodo
- Hipotiroidismo
- Hipertiroidismo
- Diagnóstico y tratamiento de la disfunción tiroidea en el embarazo
- Tiroiditis
- Neoplasias de la glándula tiroides
- 238: Enfermedades de las glándulas paratiroides
- Exploración de las glándulas paratiroides
- Hiperparatiroidismo primario
- Hiperparatiroidismo secundario
- Hipoparatiroidismo
- Seudohipoparatiroidismo. Trastornos inactivadores de la señalización PTH/PTHrP
- 239: Enfermedades de las glándulas suprarrenales
- Enfermedades de la corteza suprarrenal
- Enfermedades de la médula suprarrenal
- Incidentalomas suprarrenales
- 240: Enfermedades de las gónadas
- Enfermedades del ovario
- Enfermedades del testículo
- Desarrollo sexual diferente
- Hirsutismo
- Patología de la pubertad
- 241: Patología mamaria
- Ginecomastia
- Galactorrea
- Hipoplasia e hiperplasia mamarias
- 242: Síndrome carcinoide
- Concepto
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Prevención y pronóstico
- 243: Tumores endocrinos múltiples de base hereditaria
- Neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 (MEN1 o síndrome de Wermer, OMIM 131100)
- MEN4 (OMIM 610755)
- Neoplasia endocrina múltiple de tipo 2
- 244: Síndromes pluriglandulares de naturaleza autoinmunitaria
- Introducción
- Síndrome pluriglandular autoinmunitario de tipo 1
- Síndrome pluriglandular autoinmunitario de tipo 2
- Síndrome de inmunodeficiencia, poliendocrinopatía y enteropatía ligada al cromosoma X (IPEX)
- 245: Endocrinopatías paraneoplásicas
- Síndrome de secreción inapropiada o ectópica de hormona corticotropa
- Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética
- Secreción inapropiada de otras hormonas hipofisarias por tumores no hipotálamo-hipofisarios
- Hipercalcemia asociada a neoplasias malignas
- Hipoglucemia asociada a neoplasias
- Producción ectópica o inapropiada de otras hormonas o factores humorales por neoplasias
- Sección XVII: Enfermedades infecciosas
- Parte I: Infecciones bacterianas
- 246: Enfermedades infecciosas
- 247: Infecciones bacterianas
- Diagnóstico de las enfermedades infecciosas
- Principios generales del tratamiento. Fármacos antibacterianos
- 248: Infecciones estafilocócicas
- Infecciones por Staphylococcus aureus
- Infección por estafilococos coagulasa negativos
- 249: Infecciones causadas por estreptococos, enterococos y otros cocos grampositivos
- Infecciones causadas por estreptococos
- Infecciones por enterococos
- Infecciones causadas por otros cocos grampositivos
- 250: Infecciones neumocócicas
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 251: Infecciones meningocócicas
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico y tratamiento
- Profilaxis
- 252: Infecciones gonocócicas
- Etiopatogenia
- Epidemiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 253: Infecciones causadas por enterobacterias
- Etiopatogenia y epidemiología
- Infecciones producidas por enterobacterias patógenas primarias
- Infecciones producidas por enterobacterias oportunistas
- 254: Infecciones causadas por Pseudomonas, Acinetobacter y otros bacilos gramnegativos no fermentadores (Burkholderia, Stenotrophomonas, Moraxella, Achromobacter, Alcaligenes, Comamonas y otros)
- Infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa
- Infecciones causadas por Acinetobacter
- Infecciones causadas por Burkholderia spp.
- Infecciones causadas por Stenotrophomonas maltophilia
- Infecciones causadas por Moraxella
- Infecciones causadas por Achromobacter y Alcaligenes
- Infecciones causadas por otros bacilos gramnegativos no fermentadores
- 255: Infecciones causadas por vibrionáceas y otras especies relacionadas
- Infecciones causadas por Vibrio
- Infecciones causadas por Aeromonas
- Infecciones causadas por Plesiomonas
- Infecciones causadas por Campylobacter
- Infección por Helicobacter pylori
- 256: Infecciones causadas por Haemophilus y otros bacilos gramnegativos
- Infecciones causadas por Haemophilus
- 257: Brucelosis
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 258: Infecciones causadas por Legionella
- Concepto
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 259: Infecciones causadas por bacilos grampositivos. Listeria, Erysipelothrix, Bacillus, Corynebacterium y bacterias difteromórficas, Rhodococcus, Gardnerella
- Listeriosis
- Infecciones por Erysipelothrix rhusiopathiae
- Infecciones por Bacillus
- Infecciones por Corynebacterium spp.
- Infecciones por Rhodococcus spp.
- Infecciones por Gardnerella vaginalis
- 260: Infecciones causadas por bacterias anaerobias no esporuladas
- Etiología
- Clasificación
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 261: Infecciones causadas por clostridios
- Generalidades
- Infecciones causadas por Clostridioides difficile
- Tétanos
- Botulismo
- Otras infecciones por clostridios
- 262: Infecciones causadas por Actinomyces y Nocardia
- Infecciones causadas por Actinomyces
- Infecciones causadas por Nocardia
- 263: Tuberculosis y otras infecciones causadas por micobacterias no tuberculosas
- Tuberculosis
- Infecciones causadas por micobacterias no tuberculosas
- 264: Lepra
- Concepto
- Etiopatogenia
- Anatomía patológica
- Epidemiología
- Cuadro clínico
- Formas clínicas
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 265: Sífilis. Treponematosis no venéreas
- Sífilis o lúes
- Treponematosis no venéreas
- 266: Leptospirosis
- Concepto
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 267: Enfermedad de Lyme y otras borreliosis
- Enfermedad de Lyme
- Fiebre recurrente endémica o transmitida por garrapatas
- Fiebre recurrente epidémica (urbana) o transmitida por piojos
- 268: Infecciones causadas por micoplasmas y ureaplasmas
- Etiología y patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 269: Infecciones causadas por clamidias
- Etiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 270: Fiebre botonosa mediterránea y otras infecciones causadas por rickettsias. Fiebre Q
- Concepto
- Etiología
- Patogenia
- Diagnóstico
- Grupo de las fiebres manchadas
- Fiebres tíficas
- Otras infecciones causadas por rickettsias
- Fiebre Q
- 271: Infecciones causadas por Bartonella y Ehrlichia. Donovanosis
- Infecciones causadas por Bartonella
- Infecciones por Ehrlichia y Anaplasma
- Donovanosis
- Parte II: Infecciones causadas por hongos
- 272: Infecciones causadas por hongos
- Etiología
- Patogenia
- Epidemiología
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 273: Histoplasmosis. Blastomicosis, coccidioidomicosis y otras micosis profundas causadas por hongos patógenos primarios
- Histoplasmosis
- Blastomicosis
- Coccidioidomicosis
- Paracoccidioidomicosis
- 274: Aspergilosis
- Etiología
- Epidemiología y patogenia
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 275: Mucormicosis
- Etiología
- Patogenia
- Epidemiología
- Anatomía patológica
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 276: Criptococosis
- Etiología
- Epidemiología y patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 277: Candidosis
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Pronóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 278: Infecciones causadas por Pneumocystis jirovecii
- Etiología
- Epidemiología y patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 279: Micosis cutáneas. Micosis subcutáneas. Otras infecciones invasoras causadas por hongos y algas
- Micosis cutáneas
- Micosis subcutáneas
- Otras micosis invasivas por levaduras, algas y hongos filamentosos
- Parte III: Infecciones causadas por parásitos
- 280: Infecciones causadas por protozoos, helmintos y ectoparásitos
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 281: Amebiasis. Infecciones causadas por amebas de vida libre
- Amebiasis
- Infecciones por amebas de vida libre
- 282: Infecciones intestinales causadas por protozoos y tricomoniasis
- Infecciones por Dientamoeba fragilis
- Infecciones por Balantidium coli
- Infecciones por Giardia
- Infecciones causadas por Cryptosporidium
- Infecciones causadas por Cystoisospora
- Infecciones causadas por Cyclospora
- Infecciones causadas por Blastocystis
- Infecciones causadas por Sarcocystis
- Infecciones causadas por microsporidios
- Infecciones por Trichomonas vaginalis
- 283: Leishmaniasis
- Concepto
- Etiología
- Epidemiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico y tratamiento
- Profilaxis
- 284: Tripanosomiasis
- Tripanosomiasis humana africana (enfermedad del sueño)
- Tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas
- 285: Toxoplasmosis
- Concepto
- Etiología
- Epidemiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 286: Malaria y babesiosis
- Malaria
- Babesiosis
- 287: Infecciones causadas por nematodos intestinales y cestodos
- Infecciones causadas por nematodos intestinales
- Infecciones causadas por cestodos
- 288: Esquistosomiasis y otras infecciones causadas por trematodos
- Esquistosomiasis o bilharziasis
- Otras enfermedades causadas por trematodos
- 289: Filariasis e infecciones relacionadas. Otras infecciones causadas por nematodos tisulares
- Filariasis
- Triquinosis o triquinelosis
- Toxocariasis
- Larva cutánea migrans
- Angiostrongiloidiasis
- Gnatostomiasis
- Anisakiasis
- Otros nematodos tisulares de interés
- 290: Sarna, pediculosis y otras infecciones causadas por artrópodos
- Sarna o escabiosis
- Pediculosis y pitiriasis
- Miasis
- Papel vectorial de los artrópodos
- Parte IV: Infecciones causadas por virus
- 291: Infecciones víricas
- Concepto
- Ciclo biológico
- Patogenia
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 292: Infecciones causadas por papilomavirus y poliomavirus
- Infecciones causadas por papilomavirus
- Infecciones causadas por poliomavirus
- 293: Infecciones causadas por adenovirus
- Etiología
- Epidemiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 294: Infecciones causadas por los virus del herpes simple y de la varicela-zóster
- Infecciones causadas por los virus del herpes simple
- Infecciones causadas por el virus de la varicela-zóster
- 295: Infecciones causadas por el citomegalovirus y los virus del herpes humano de tipos 6, 7 y 8
- Infección por citomegalovirus
- Infección por el virus del herpes humano de tipo 6
- Infección por el virus del herpes humano de tipo 7
- Infección por el virus del herpes humano de tipo 8
- 296: Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr
- Concepto
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Enfermedades asociadas al virus de Epstein-Barr
- 297: Infecciones causadas por poxvirus
- Viruela (smallpox)
- Viruela de las vacas (cowpox)
- Viruela del mono (monkeypox)
- Viruela del camello (camelpox)
- Virus orf
- Tanapox
- Molusco contagioso
- 298: Infecciones causadas por parvovirus
- Infecciones causadas por parvovirus B19
- 299: Poliomielitis y otras infecciones causadas por enterovirus
- Etiología
- Clasificación
- Epidemiología
- Respuesta inmunitaria
- Tratamiento
- Profilaxis
- Infecciones causadas por poliovirus: poliomielitis
- Infecciones causadas por enterovirus no poliomielitis
- Infecciones causadas por parechovirus
- 300: Gastroenteritis víricas
- Concepto
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento y profilaxis
- 301: Gripe
- Concepto
- Etiología
- Epidemiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Profilaxis
- Tratamiento y quimioprofilaxis
- 302: Otras viriasis respiratorias
- Concepto
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Infecciones por Rinovirus y Enterovirus
- Infecciones por Metapneumovirus
- Infecciones por Coronavirus
- Infecciones por el virus respiratorio sincitial
- Infecciones por el virus de la parainfluenza
- Infecciones por Adenovirus
- Infecciones por Bocavirus
- Infecciones por Redondovirus
- 303: Sarampión, rubéola y otras viriasis exantemáticas
- Sarampión
- Rubéola
- Megaeritema epidémico
- Infección por el virus del herpes de tipos 6 y 7
- 304: Parotiditis
- Etiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- Profilaxis
- 305: Infecciones víricas emergentes: fiebre amarilla, dengue, chikungunya, zika, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, enfermedad por el virus del Ébola y otras virosis. Rabia
- Fiebre amarilla
- Dengue
- Chikungunya
- Enfermedad por el virus del Zika
- Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
- Fiebre de Marburg y enfermedad por el virus del Ébola
- Otras fiebres hemorrágicas o con exantema
- Otras encefalitis víricas
- Rabia
- 306: Infecciones causadas por los virus de la inmunodeficiencia humana de tipos 1 y 2
- Concepto
- Etiología
- Historia natural de la infección por el HIV-1
- Epidemiología de la infección por el HIV-1 y del sida
- Cuadro clínico de la infección por el HIV-1 y del sida
- Mortalidad
- Diagnóstico de la infección por el HIV y monitorización de la respuesta terapéutica
- Aproximación clínica al paciente infectado por el HIV o con sida
- Tratamiento
- Profilaxis de la infección por el HIV-1
- Estrategias terapéuticas
- Infección por el HIV-2
- 307: Infección por otros retrovirus humanos: virus linfotrópicos de células T de tipos 1, 2, 3 y 4
- Concepto
- Anatomía patológica
- Etiología y patogenia
- Epidemiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Pronóstico y tratamiento
- Profilaxis
- Parte V: Miscelánea
- 308: Fiebre aguda y fiebre de origen desconocido
- Fiebre aguda
- Fiebre de origen desconocido
- 309: Sepsis y shock séptico
- Concepto
- Epidemiología
- Etiología
- Etiopatogenia
- Cuadro clínico
- Exploraciones complementarias
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Tratamiento
- 310: Infecciones de la piel y las partes blandas
- Concepto
- Etiopatogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- 311: Infecciones de transmisión sexual
- Concepto y etiología
- Epidemiología
- Diagnóstico
- Cuadro clínico y tratamiento
- Profilaxis y control
- 312: Infecciones de la esfera otorrinolaringológica
- Resfriado común
- Faringitis
- Epiglotitis o supraglotitis
- Laringitis
- Infecciones del pabellón auditivo
- Otitis externa
- Otitis media
- Mastoiditis
- Sinusitis
- Infección de los espacios profundos del cuello
- 313: Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria: medidas de prevención y control
- Concepto
- Etiología y patogenia
- Localizaciones principales
- Profilaxis y control
- Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y el diseño, las obras y el mantenimiento de las instalaciones sanitarias
- Revisión del empleo de los agentes antimicrobianos y valoración de sus patrones de resistencia
- Brotes y epidemias de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria
- 314: Infecciones relacionadas con el uso médico de material protésico
- Etiopatogenia
- Implicaciones diagnósticas y terapéuticas
- Infecciones asociadas a catéteres intravasculares
- Infecciones de otros dispositivos intravasculares
- Infecciones asociadas a dispositivos ortopédicos
- Infecciones asociadas a sistemas de derivación de líquido cefalorraquídeo
- Infecciones asociadas a sondas urinarias
- Infecciones asociadas a otros dispositivos
- Profilaxis
- 315: Infecciones en el paciente con cáncer y/o inmunodeprimido
- Concepto
- Defectos adquiridos de los mecanismos de defensa e infecciones asociadas
- Infecciones en pacientes con neoplasias sólidas y hematológicas
- Infecciones en el paciente sometido a un trasplante de órgano sólido
- Infecciones en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos
- 316: Consejos médicos para viajeros
- Estimación de riesgos
- Enfermedades prevenibles mediante vacunación
- Vacunas de uso sistemático
- Vacunas indicadas según el viaje
- 317: Riesgo biológico en los profesionales sanitarios
- Estrategias de prevención y control
- 318: Prevención de las enfermedades transmisibles: vacunación e inmunización pasiva
- Inmunización activa: vacunaciones
- Inmunización pasiva: sueros e inmunoglobulinas
- Sección XVIII: Toxicología clínica
- 319: Generalidades y toxíndromes
- Generalidades
- Toxíndromes
- 320: Intoxicaciones por fármacos
- Psicofármacos
- Analgésicos y antiinflamatorios
- Antiepilépticos
- Otros fármacos
- 321: Intoxicaciones por drogas de abuso
- Cocaína
- Cannabis
- Anfetaminas y derivados anfetamínicos
- Gammahidroxibutirato (éxtasis líquido)
- Opioides y opiáceos
- Alucinógenos
- Poppers
- Research chemicals
- Bebidas energizantes
- 322: Intoxicaciones por productos domésticos
- Gases domésticos
- Monóxido de carbono
- Pilas
- Termómetros de mercurio
- Cáusticos
- 323: Intoxicaciones por productos agrícolas
- Insecticidas
- Herbicidas
- Rodenticidas
- 324: Intoxicaciones por productos industriales
- Metales
- Intoxicaciones por gases, disolventes y sus vapores
- 325: Intoxicación por plantas y setas
- Intoxicaciones por plantas
- Intoxicaciones por setas
- 326: Intoxicaciones por picadura, mordedura o contacto con animales venenosos
- Introducción
- Animales terrestres
- Animales marinos
- 327: Intoxicaciones por armas químicas
- Concepto
- Patogenia
- Tipos de armas químicas
- Principios generales de actuación
- 328: Otros procesos asociados a la exposición ambiental a productos químicos
- Introducción
- Epidemiología
- Etiología
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Pronóstico
- Sección XIX: Enfermedades causadas por agentes físicos
- 329: Introducción
- 330: Trastornos causados por la contaminación ambiental
- Contaminación atmosférica
- Contaminación del agua
- Contaminación acústica
- Contaminación electromagnética
- Cambio climático
- Cancerígenos ambientales
- 331: Trastornos en los medios acuático y subacuático
- Introducción
- Modificaciones ambientales en el medio acuático
- Cuadro clínico de los accidentes de buceo
- Diagnóstico y diagnóstico diferencial
- Tratamiento
- Pronóstico
- Prevención
- 332: Trastornos por el calor y el frío
- Alteraciones por altas temperaturas
- Alteraciones por bajas temperaturas
- 333: Efectos clínicos y biológicos por radiación
- Introducción
- Radiaciones ionizantes
- Radiaciones no ionizantes
- 334: Lesiones provocadas por la electricidad
- Concepto
- Etiopatogenia
- Fisiopatología
- Cuadro clínico y diagnóstico
- Tratamiento
- Prevención
- Pronóstico
- 335: Ahogamiento y lesiones por sumersión
- Concepto
- Epidemiología y etiología
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico y exploraciones complementarias
- Tratamiento
- Pronóstico
- Prevención
- 336: Efectos nocivos de la altitud
- Mal de montaña
- Edema cerebral de alta altitud
- Edema pulmonar de alta altitud
- Edema periférico de alta altitud
- Retinopatía de alta altitud
- Deterioro psicoorgánico de extrema altitud
- Grupos de riesgo para una ascensión a alta altitud
- 337: Trastornos relacionados con actividades propias de la sociedad actual
- Riesgos deportivos
- Trastornos relacionados con la actividad laboral
- Problemas que plantean los viajes aéreos
- Cinetosis
- Síndrome del edificio enfermo
- Lipoatrofia semicircular
- 338: Lesiones derivadas de los incendios: quemados e intoxicación por humo
- Concepto
- Clasificación de las lesiones
- Patogenia
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Exploraciones complementarias
- Tratamiento
- Pronóstico
- Sección XX: Inmunología
- 339: Sistema inmunitario: introducción, principales elementos y respuesta inmunitaria
- Conceptos generales y definiciones
- Órganos y células del sistema inmunitario
- Receptores del sistema inmunitario
- Respuesta inmunitaria innata
- Respuesta inmunitaria adaptativa
- 340: Inmunopatología en la respuesta inmune a la infección
- Enfermedades del sistema inmunitario: la respuesta a los microorganismos como paradigma
- Infecciones y respuesta inmunitaria
- Inmunodeficiencias primarias y secundarias
- Enfermedades autoinflamatorias
- 341: Alergia. Autoinmunidad
- Enfermedades por hipersensibilidad e inmunoalérgicas
- 342: Tratamiento de la enfermedad a través del sistema inmunitario
- Respuesta inmunitaria frente a tumores
- Trasplante y respuesta inmunitaria
- Inmunoterapias y biomarcadores
- Inmunoterapia celular y génica, viroterapia y nanoterapia
- 343: Pruebas inmunológicas de interés diagnóstico
- Inmunoanálisis e inmunodetección molecular
- Inmunoanálisis revelados por complemento
- Pruebas diagnósticas de inmunidad innata
- Pruebas diagnósticas de inmunidad adaptativa
- Diagnóstico y seguimiento de enfermedades inmunitarias
- Apéndices
- Apéndice A: Tablas de referencia y valores normales de las pruebas de laboratorio más habituales
- I. Parámetros generales
- II. Parámetros hematológicos
- III. Parámetros bioquímicos
- IV. Parámetros inmunológicos
- V. Pruebas especiales en gastroenterología
- VI. Pruebas especiales en la función cardiovascular
- VII. Pruebas especiales del aparato respiratorio
- VIII. Pruebas especiales en nefrología
- IX Miscelánea
- Apéndice B: Glosario de abreviaturas
- Índice alfabético
- Edition: 19
- Published: March 22, 2020
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 2932
- Language: Spanish
- Hardback ISBN: 9788491135456
- eBook ISBN: 9788491138365
CR
Ciril Rozman Borstnar
FC