
Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 2024-2026. Edición hispanoamericana
- 13th Edition - October 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- Authors: NANDA NANDA International, Shigemi Kamitsuru
- Editor: T. Heather Herdman
- Language: Spanish
- Paperback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 7 6 2 - 9
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 8 5 2 - 7
La guía por excelencia de los diagnósticos de enfermería de NANDA-I en una nueva edición actualizada. Totalmente actualizada y revisada por las editoras T. Heather Herdman, Shigem… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteLa guía por excelencia de los diagnósticos de enfermería de NANDA-I en una nueva edición actualizada.
Totalmente actualizada y revisada por las editoras T. Heather Herdman, Shigemi Kamitsuru y Camila Takáo Lopes, Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación, 2024-2026, 13ª edición, es la guía definitiva de diagnósticos de enfermería, revisada y aprobada por el Diagnosis Development Committee (DDC) de NANDA International (NANDA-I).
En la nueva edición de esta obra fundamental, las editoras han profundizado en el diagnóstico y su relación con la valoración de enfermería, utilizando el modelo tripartito de la práctica enfermera de Kamitsuru para diferenciar entre las intervenciones interdependientes basadas en los estándares de atención médica y organizativa y las intervenciones autónomas de enfermería basadas en los estándares de atención en enfermería. Los patrones funcionales de salud se utilizan como marco de valoración para guiar a las enfermeras en la recogida de datos relevantes a fin de alcanzar la máxima precisión en el diagnóstico de enfermería. Se describen la ontología, la clasificación y la taxonomía, y se explica detalladamente la estructura axial de los diagnósticos, que ha sido objeto de considerable revisión. Se ofrece una visión general de todos los cambios y revisiones de la clasificación, junto con las prioridades de investigación actualizadas y los futuros focos de interés para el DDC y NANDA-I.
Rigurosamente actualizada y revisada, esta nueva edición es un recurso imprescindible para todos los estudiantes de enfermería, enfermeros/as profesionales, profesores/as de enfermería, personal informático especializado en enfermería, investigadores en enfermería y cargos administrativos de atención de la enfermería.
- 56 nuevos diagnósticos de enfermería y 123 diagnósticos revisados.
- Indicadores diagnósticos revisados para reducir la ambigüedad y mejorar la claridad.
- Ejes actualizados, con valores sistemáticamente asignados a cada diagnóstico.
- Revisión de los criterios de nivel de evidencia para garantizar que los futuros diagnósticos sigan teniendo un nivel de evidencia adecuado que represente la solidez actual de los conocimientos de enfermería.
- Los recursos en línea incluyen listas de referencias bibliográficas para todos los diagnósticos nuevos y revisados.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Dedicatoria
- Prefacio
- Agradecimientos
- List of Illustrations
- List of Tables
- Parte 1: La clasificación de NANDA-I: valoración y diagnóstico
- Capítulo 1: Fundamentos del diagnóstico enfermero
- 1.1 Breve introducción al diagnóstico
- 2.2 La enfermería como disciplina
- 1.3 El proceso de enfermería
- 1.4 Principios de los diagnósticos enfermeros: introducción
- 1.5 Modelo tripartito de práctica enfermera de Kamitsuru
- 1.6 Principios de los diagnósticos enfermeros: conocimiento de los conceptos
- 1.7 Valoración
- 1.8 Diagnóstico
- 1.9 Documentación
- 1.10 Planificación/implementación
- 1.11 Evaluación
- 1.12 Principios de los diagnósticos enfermeros: aplicación clínica
- Capítulo 2: De la valoración al diagnóstico
- 2.1 Introducción a la valoración
- 2.2 ¿Por qué valoran las enfermeras?
- 2.3 Valoración generalizada
- 2.4 Obtención de datos subjetivos
- 2.5 Obtención de datos objetivos
- 2.6 Marco de valoración
- 2.7 Marco de valoración de Patrones Funcionales de Salud
- 2.8 Valoración focalizada o en profundidad
- 2.9 Análisis de los datos
- 2.10 Agrupación de información/encontrar un patrón
- 2.11 Identificación de posibles diagnósticos enfermeros (hipótesis diagnósticas)
- 2.12 Confirmar/refutar los posibles diagnósticos enfermeros
- 2.13 Diferenciación entre diagnósticos similares
- 2.14 Priorizar diagnósticos
- 2.15 Resumen
- Parte 2: La clasificación de NANDA-I: estructura y diagnósticos
- Capítulo 3: La Clasificación de Diagnósticos de Enfermería de NANDA Internacional
- 3.1 Introducción a la ontología, la clasificación y la taxonomía de NANDA-I
- 3.2 Organización del conocimiento de enfermería
- 3.3 Utilización de la taxonomía de NANDA-I
- 3.4 Unas breves palabras sobre NANDA-I
- 3.5 Consideraciones internacionales sobre el uso de los diagnósticos enfermeros de NANDA-I
- 3.6 Elaboración de un diagnóstico de enfermería y envío a NANDA-I
- 3.7 Glosario de términos
- Capítulo 4: La estructura axial de NANDA Internacional
- 4.1 Introducción a la estructura axial
- 4.2 Taxonomía II de NANDA-I: un sistema multiaxial
- 4.3 Definiciones de los ejes
- 4.4 Consideraciones futuras
- Capítulo 5: Principios de ordenación de los diagnósticos en la estructura taxonómica
- Parte 3: La clasificación de NANDA-I: novedades y recomendaciones para el futuro
- Capítulo 6: Novedades de la edición 2024–2026 de NANDA-I
- 6.1 Resumen de los cambios y modificaciones de la edición 2024–2026 de NANDA-I
- 6.2 Nuevos diagnósticos enfermeros
- 6.3 Diagnósticos enfermeros modificados
- 6.4 Cambios en las etiquetas de los diagnósticos enfermeros
- 6.5 Diagnósticos enfermeros retirados
- 6.6 Contribuyentes a diagnósticos nuevos o revisados
- 6.7 Diagnósticos enfermeros de NANDA-I: estandarización de términos de indicadores
- Capítulo 7: Futura mejora de la terminología de NANDA-I
- 7.1 Prioridades de investigación
- 7.2 Perfeccionamiento y diagnósticos a desarrollar
- Capítulo 8: Criterios corregidos de nivel de evidencia para la presentación de diagnósticos
- 8.1 Introducción
- 8.2 Relación entre la evidencia clínica y la teoría de la validez
- 8.3 Niveles de evidencia de validez de los diagnósticos de NANDA-I
- Parte 4: Los diagnósticos enfermeros de NANDA Internacional
- Capítulo 9: Dominio 1. Promoción de la salud
- 00097 Disminución del compromiso de actividad recreativa
- 00448 Riesgo de disminución del compromiso de actividad recreativa
- 00355 Comportamientos sedentarios excesivos
- 00394 Riesgo de comportamientos sedentarios excesivos
- 00273 Desequilibrio del campo energético
- 00276 Autogestión de la salud ineficaz
- 00369 Riesgo de autogestión de la salud ineficaz
- 00293 Disposición para mejorar la autogestión de la salud
- 00080 Gestión de la salud familiar ineficaz
- 00410 Riesgo de gestión de la salud familiar ineficaz
- 00356 Gestión de la salud comunitaria ineficaz
- 00413 Riesgo de gestión de la salud comunitaria ineficaz
- 00489 Riesgo de autogestión del patrón de glucemia ineficaz
- 00277 Autogestión del ojo seco ineficaz
- 00352 Autogestión de la boca seca ineficaz
- 00412 Riesgo de autogestión de la boca seca ineficaz
- 00397 Autogestión de la fatiga ineficaz
- 00278 Autogestión del linfedema ineficaz
- 00281 Riesgo de autogestión del linfedema ineficaz
- 00384 Autogestión de las náuseas ineficaz
- 00418 Autogestión del dolor ineficaz
- 00447 Disposición para mejorar la autogestión del peso
- 00398 Autogestión del sobrepeso ineficaz
- 00487 Riesgo de autogestión del sobrepeso ineficaz
- 00485 Autogestión de la insuficiencia ponderal ineficaz
- 00486 Riesgo de autogestión de la insuficiencia ponderal ineficaz
- 00292 Conductas de mantenimiento de la salud ineficaces
- 00395 Riesgo de conductas de mantenimiento de la salud ineficaces
- 00300 Conductas de mantenimiento del hogar ineficaces
- 00308 Riesgo de conductas de mantenimiento del hogar ineficaces
- 00309 Disposición para mejorar las conductas de mantenimiento del hogar
- 00307 Disposición para mejorar el compromiso de ejercicio
- 00339 Alfabetización en salud inadecuada
- 00411 Riesgo de alfabetización en salud inadecuada
- 00262 Disposición para mejorar la alfabetización en salud
- 00340 Disposición para mejorar el envejecimiento saludable
- 00353 Síndrome del anciano frágil
- 00357 Riesgo de síndrome del anciano frágil
- Capítulo 10: Dominio 2. Nutrición
- 00343 Ingesta nutricional inadecuada
- 00409 Riesgo de ingesta nutricional inadecuada
- 00419 Disposición para mejorar la ingesta nutricional
- 00359 Inadecuada ingesta nutricional proteico-energética
- 00360 Riesgo de inadecuada ingesta nutricional proteico-energética
- 00371 Lactancia ineficaz
- 00406 Riesgo de lactancia ineficaz
- 00347 Lactancia exclusiva alterada
- 00382 Riesgo de lactancia exclusiva alterada
- 00479 Disposición para mejorar la lactancia
- 00333 Producción de leche humana inadecuada
- 00334 Riesgo de producción de leche humana inadecuada
- 00271 Dinámica de alimentación del lactante ineficaz
- 00270 Dinámica de alimentación del preescolar y escolar ineficaz
- 00269 Dinámica de alimentación del adolescente ineficaz
- 00103 Deterioro de la deglución
- 00194 Hiperbilirrubinemia neonatal
- 00230 Riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal
- 00491 Riesgo de deterioro del equilibrio hidroelectrolítico
- 00492 Riesgo de deterioro del equilibrio de volumen de líquidos
- 00026 Volumen de líquidos excesivo
- 00370 Riesgo de volumen de líquidos excesivo
- 00421 Volumen de líquidos inadecuado
- 00420 Riesgo de volumen de líquidos inadecuado
- Capítulo 11: Dominio 3. Eliminación e intercambio
- 00016 Deterioro de la eliminación urinaria
- 00322 Riesgo de retención urinaria
- 00297 Incontinencia urinaria asociada a discapacidad
- 00310 Incontinencia urinaria mixta
- 00017 Incontinencia urinaria de esfuerzo
- 00019 Incontinencia urinaria de urgencia
- 00022 Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia
- 00423 Deterioro de la motilidad gastrointestinal
- 00422 Riesgo de deterioro de la motilidad gastrointestinal
- 00344 Deterioro de la eliminación intestinal
- 00346 Riesgo de deterioro de la eliminación intestinal
- 00235 Estreñimiento crónico funcional
- 00236 Riesgo de estreñimiento crónico funcional
- 00424 Deterioro de la continencia fecal
- 00345 Riesgo de deterioro de la continencia fecal
- 00030 Deterioro del intercambio gaseoso
- Capítulo 12: Dominio 4. Actividad/reposo
- 00337 Patrón de sueño ineficaz
- 00407 Riesgo de patrón de sueño ineficaz
- 00417 Disposición para mejorar el patrón de sueño
- 00323 Conductas ineficaces de higiene del sueño
- 00408 Riesgo de conductas ineficaces de higiene del sueño
- 00085 Deterioro de la movilidad física
- 00324 Riesgo de deterioro de la movilidad física
- 00091 Deterioro de la movilidad en la cama
- 00089 Deterioro de la movilidad en silla de ruedas
- 00363 Deterioro de la capacidad para sentarse
- 00364 Deterioro de la capacidad de bipedestación
- 00367 Deterioro de la capacidad de transferencia
- 00365 Deterioro de la capacidad para caminar
- 00298 Disminución de la tolerancia a la actividad
- 00299 Riesgo de disminución de la tolerancia a la actividad
- 00477 Carga excesiva de fatiga
- 00465 Deterioro de la recuperación quirúrgica
- 00464 Riesgo de deterioro de la recuperación quirúrgica
- 00311 Riesgo de deterioro de la función cardiovascular
- 00362 Riesgo de tensión arterial desequilibrada
- 00240 Riesgo de disminución del gasto cardíaco
- 00201 Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz
- 00204 Perfusión tisular periférica ineficaz
- 00228 Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz
- 00032 Patrón respiratorio ineficaz
- 00033 Deterioro de la ventilación espontánea
- 00431 Deterioro de la respuesta al destete ventilatorio en niños(as)
- 00430 Deterioro de la respuesta al destete ventilatorio en adultos
- 00331 Síndrome de disminución de la capacidad de autocuidado
- 00332 Riesgo de síndrome de disminución de la capacidad de autocuidado
- 00442 Disposición para mejorar las habilidades del autocuidado
- 00326 Disminución de la capacidad para bañarse
- 00327 Disminución de la capacidad para vestirse
- 00328 Disminución de la capacidad de alimentación
- 00330 Disminución de la capacidad de aseo
- 00329 Disminución de la capacidad para ir al baño
- 00375 Conductas ineficaces de higiene bucal
- 00414 Riesgo de conductas ineficaces de higiene bucal
- Capítulo 13: Dominio 5. Percepción/cognición
- 00128 Confusión aguda
- 00173 Riesgo de confusión aguda
- 00129 Confusión crónica
- 00222 Control de impulsos ineficaz
- 00493 Procesos de pensamiento alterados
- 00435 Conocimientos de salud inadecuados
- 00499 Disposición para mejorar el conocimiento en salud
- 00131 Deterioro de la memoria
- 00429 Deterioro en la toma de decisiones
- 00184 Disposición para mejorar la toma de decisiones
- 00242 Deterioro de la autonomía para la toma de decisiones
- 00244 Riesgo de deterioro de la autonomía para la toma de decisiones
- 00243 Disposición para mejorar la autonomía para la toma de decisiones
- 00051 Deterioro de la comunicación verbal
- 00434 Riesgo de deterioro de la comunicación verbal
- 00368 Disposición para mejorar la comunicación verbal
- Capítulo 14: Dominio 6. Autopercepción
- 00167 Disposición para mejorar el autoconcepto
- 00494 Identidad personal alterada
- 00495 Síndrome de identidad familiar alterada
- 00496 Riesgo de síndrome de identidad familiar alterada
- 00488 Riesgo de deterioro de la dignidad humana
- 00341 Disposición para mejorar la identidad social transgénero
- 00483 Autoestima inadecuada crónica
- 00480 Riesgo de autoestima inadecuada crónica
- 00481 Autoestima situacional inadecuada
- 00482 Riesgo de autoestima situacional inadecuada
- 00338 Autoeficacia en salud inadecuada
- 00497 Imagen corporal alterada
- Capítulo 15: Dominio 7. Rol/relaciones
- 00436 Deterioro de los comportamientos parentales
- 00437 Riesgo de deterioro de los comportamientos parentales
- 00438 Disposición para mejorar los comportamientos parentales
- 00387 Conflicto excesivo de roles parentales
- 00389 Patrones de interacción familiar alterados
- 00440 Riesgo de patrones de interacción familiar alterados
- 00388 Deterioro de los procesos familiares
- 00159 Disposición para mejorar los procesos familiares
- 00439 Riesgo de conductas de apego alteradas
- 00055 Desempeño de rol ineficaz
- 00449 Relación de pareja ineficaz
- 00445 Riesgo de relación de pareja ineficaz
- 00446 Disposición para mejorar la relación de pareja
- 00052 Deterioro de la interacción social
- 00221 Proceso de maternidad ineficaz
- 00227 Riesgo de proceso de maternidad ineficaz
- 00208 Disposición para mejorar el proceso de maternidad
- Capítulo 16: Dominio 8. Sexualidad
- 00386 Deterioro de la función sexual
- 00349 Riesgo de deterioro de la diada materno-fetal
- Capítulo 17: Dominio 9. Afrontamiento/tolerancia al estrés
- 00141 Síndrome postraumático
- 00145 Riesgo de síndrome postraumático
- 00484 Riesgo de transición migratoria alterada
- 00405 Afrontamiento desadaptativo
- 00158 Disposición para mejorar el afrontamiento
- 00373 Afrontamiento familiar desadaptativo
- 00075 Disposición para mejorar el afrontamiento familiar
- 00456 Afrontamiento de la comunidad desadaptativo
- 00076 Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad
- 00366 Carga de cuidados excesiva
- 00401 Riesgo de carga de cuidados excesiva
- 00301 Duelo desadaptativo
- 00302 Riesgo de duelo desadaptativo
- 00285 Disposición para mejorar el duelo
- 00210 Deterioro de la resiliencia
- 00211 Riesgo de deterioro de la resiliencia
- 00212 Disposición para mejorar la resiliencia
- 00185 Disposición para mejorar la esperanza
- 00325 Autocompasión inadecuada
- 00400 Ansiedad excesiva
- 00399 Ansiedad excesiva ante la muerte
- 00390 Temor excesivo
- 00010 Riesgo de disreflexia autónoma
- 00372 Regulación ineficaz de las emociones
- 00241 Deterioro de la regulación del estado de ánimo
- 00258 Síndrome agudo de abstinencia de sustancias
- 00259 Riesgo de síndrome agudo de abstinencia de sustancias
- Capítulo 18: Dominio 10. Principios vitales
- 00175 Sufrimiento moral
- 00454 Deterioro del bienestar espiritual
- 00460 Riesgo de deterioro del bienestar espiritual
- 00068 Disposición para mejorar el bienestar espiritual
- 00169 Deterioro de la religiosidad
- 00170 Riesgo de deterioro de la religiosidad
- 00171 Disposición para mejorar la religiosidad
- Capítulo 19: Dominio 11. Seguridad/protección
- 00361 Deterioro de la respuesta inmunitaria
- 00004 Riesgo de infección
- 00500 Riesgo de infección de la herida quirúrgica
- 00336 Riesgo de lesión física
- 00350 Riesgo de lesión por quemadura
- 00351 Riesgo de lesión por frío
- 00245 Riesgo de lesión corneal
- 00219 Riesgo de ojo seco
- 00087 Riesgo de lesión postural perioperatoria
- 00287 Lesión por presión en neonatos
- 00473 Riesgo de disminución de la temperatura corporal
- 00490 Riesgo de disminución de la temperatura corporal perioperatoria
- 00007 Hipertermia
- 00471 Riesgo de hipertermia
- Capítulo 20: Dominio 12. Confort
- 00380 Deterioro del confort físico
- 00378 Disposición para mejorar el confort físico
- 00342 Síndrome de deterioro del confort al final de la vida
- 00132 Dolor agudo
- 00255 Síndrome de dolor crónico
- 00133 Dolor crónico
- 00256 Dolor de parto
- 00376 Disposición para mejorar el confort social
- 00383 Conexión social inadecuada
- 00358 Apoyo social inadecuado
- 00475 Soledad excesiva
- 00335 Riesgo de soledad excesiva
- 00379 Deterioro del bienestar psicológico
- 00377 Disposición para mejorar el bienestar psicológico
- Capítulo 21: Dominio 13. Crecimiento/desarrollo
- 00348 Retraso en el crecimiento infantil
- 00478 Riesgo de retraso en el crecimiento infantil
- 00314 Retraso en el desarrollo infantil
- 00305 Riesgo de retraso en el desarrollo infantil
- 00315 Retraso en el desarrollo motor infantil
- 00316 Riesgo de retraso en el desarrollo motor infantil
- 00451 Deterioro de la organización del neurodesarrollo infantil
- 00452 Riesgo de deterioro de la organización del neurodesarrollo infantil
- 00453 Disposición para mejorar la organización del neurodesarrollo infantil
- 00295 Respuesta ineficaz de succión y deglución del lactante
- Índice
- Edition: 13
- Published: October 15, 2024
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 728
- Language: Spanish
- Paperback ISBN: 9788413827629
- eBook ISBN: 9788413828527
TH
T. Heather Herdman
NN