
Cohen. Vías de la Pulpa
- 12th Edition - January 14, 2022
- Imprint: Elsevier
- Authors: Louis.H. Berman, Kenneth M. Hargreaves
- Language: Spanish
- Hardback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 9 6 8 - 3
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 2 3 3 - 4
Recurso imprescindible para mantenerse al día sobre las últimas investigaciones y técnicas en endodoncia. Redactada por expertos de renmobre internacional, esta completa obr… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteRecurso imprescindible para mantenerse al día sobre las últimas investigaciones y técnicas en endodoncia.
Redactada por expertos de renmobre internacional, esta completa obra de referencia analiza los principios científicos, teóricos y prácticos, de la endodoncia. Ilustraciones en color y radiografías detalladas orientan cada paso de la asistencia endodóncica, desde el diagnóstico y la planificación terapéutica hasta técncias de contrastada eficacia para abordar las enfermedades pulpares y periapicales.
Esta nueva edición incorpora las más recientes investigaciones y técncias basadas en la evidencia, en capítulos reorganizados y condensados, con un diseño que permite localizar la información fundamental rápida y fácilmente.
El material electrónico complementario (disponible en inglés en Expert Consult) contiene todo lo necesario para mantenerse a la vanguardia en el campo de la endodoncia.
- Se han actualizado todos los capítulos para reflejar los cambios en la literatura desde la última edición.
- Los doce capítulos de la parte I se centran en los conceptos clínicos fundamentales para los estudiantes de odontología, mientras que los de las partes II y III proporcionan información que los estudiantes avanzados, los residentes y los profesionales de la endodoncia deben saber.
- En esta duodécima edición se incluye un capítulo totalmente nuevo titulado «Lesiones que imitan la patología endodóncica», que explica y diferencia las lesiones que parecen tener un origen endodóncico. Es un complemento perfecto para los capítulos sobre «Diagnóstico» e «Interpretación radiológica».
- En el contenido electrónico se incluyen tres capítulos adicionales.
- La amplia colección de ilustraciones incluye imágenes a todo color, dibujos y radiografías para demostrar claramente los conceptos básicos y reforzar los principios y técnicas esenciales de la endodoncia.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Sobre los autores
- Dedicatoria
- Colaboradores
- Novedades de esta edición
- Introducción
- Parte I: La ciencia básica de la endodoncia
- 1: Diagnóstico
- Arte y ciencia del diagnóstico
- Exploración y pruebas complementarias
- Clasificación clínica de las enfermedades pulpares y periapicales
- Dolor referido
- Resumen
- 2: Interpretación radiológica
- Declaración de posición conjunta de la American Association of Endodontists y la American Academy of Oral and Maxillofacial Radiology sobre el uso de la tomografía computarizada de haz cónico en endodoncia: actualización de 2015/2016
- 3: Lesiones que imitan la patología endodóncica
- Importancia del diagnóstico diferencial
- Límites de las pruebas pulpares
- Límites de la radiología
- Diagnóstico diferencial de la patología periapical
- Resumen
- 4: Diagnóstico del dolor dental no odontógeno
- Revisión de la neuroanatomía
- Revisión de la neurofisiología
- Entidades clínicas que pueden presentarse como un dolor dental
- Anamnesis del paciente
- Exploración del paciente
- Resumen
- 5: Evaluación de casos y planificación del tratamiento
- Hallazgos médicos comunes que pueden influir en el plan de tratamiento endodóncico
- Desarrollo del plan de tratamiento endodóncico
- Pronóstico endodóncico
- Planificación interdisciplinar del tratamiento
- Otros factores que pueden influir en la selección de casos endodóncicos
- 6: Control del dolor
- Anestesia local
- Analgésicos y recomendaciones terapéuticas
- 7: Morfología dental y cavidades de acceso pulpar
- Componentes de la cavidad pulpar
- Anatomía de los conductos radiculares
- Objetivos y directrices para la preparación de la cavidad de acceso tradicional
- Pasos clave a considerar en la preparación de la cavidad de acceso tradicional
- Objetivos y directrices para la preparación de una cavidad de acceso mínimamente invasiva
- Fases mecánicas de la preparación de la cavidad de acceso
- Preparaciones de la cavidad de acceso
- Preparaciones de acceso complejas
- Morfología y preparación de una cavidad de acceso en los distintos dientes
- 8: Limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares
- Introducción
- Principios de la limpieza y la conformación
- Instrumentos endodóncicos
- Pasos de la limpieza y la conformación
- Desinfección del sistema de conductos radiculares
- Criterios para evaluar la limpieza y la conformación4
- Protocolo de muestra para procedimientos simultáneos de limpieza y conformación
- Resumen
- 9: Obturación del sistema de conductos radiculares una vez limpios y conformados
- Importancia de sellar eficazmente el sistema de conductos radiculares
- Perspectiva histórica
- Cronología de la obturación
- Longitud de la obturación
- Preparación para la obturación
- Materiales ideales para la obturación del conducto radicular
- Tipos de cementos selladores
- Colocación del cemento sellador
- Materiales de núcleo
- Métodos de obturación
- Sellado coronal del orificio de entrada a los conductos
- Tecnología futura de gutapercha con relleno de nanodiamante
- 10: Retratamiento no quirúrgico
- Etiología de la enfermedad postratamiento
- Diagnóstico de la enfermedad postratamiento
- Planificación del tratamiento
- Retratamiento endodóncico no quirúrgico
- Reparación de perforaciones
- Pronóstico del retratamiento
- Conclusión
- 11: Cirugía perirradicular
- Indicaciones para la cirugía perirradicular
- Principios biológicos generales de la cicatrización de las heridas
- Cicatrización de las heridas de los tejidos blandos
- Cicatrización de los tejidos duros: herida dentoalveolar escisional
- Fármacos sistémicos y cicatrización de las heridas
- Evaluación preoperatoria de los pacientes médicamente complejos
- Consideraciones anatómicas
- Tomografía computarizada de haz cónico
- Preparación del paciente para la cirugía
- Instrumentos y preparación del quirófano
- Anestesia local para la cirugía
- Acceso quirúrgico
- Raspado y biopsia perirradiculares
- Hemostasia localizada
- Manipulación del extremo radicular
- Preparación de la cavidad del extremo radicular
- Materiales para la obturación del extremo radicular
- Cierre de la zona quirúrgica y elección del material de sutura
- Regeneración tisular guiada y cirugía endodóncica
- Reimplantación intencionada
- Cuidados postoperatorios
- Tratamiento de las complicaciones quirúrgicas
- Resumen
- 12: Endodoncia regenerativa
- Visión general de la odontología regenerativa
- Estudios preclínicos de la endodoncia regenerativa
- Estudios clínicos de la endodoncia regenerativa
- Resumen
- Parte II: Temas de ciencia avanzada
- 13: Estructura y funciones del complejo pulpodentinario
- Zonas morfológicas de la pulpa
- Células de la pulpa
- Metabolismo
- Intersticio pulpar y sustancia fundamental
- Fibras del tejido conjuntivo de la pulpa
- Sistema del trigémino
- Neuropéptidos
- Irrigación vascular
- Reparación pulpar
- Calcificaciones pulpares
- Cambios con la edad
- 14: Efectos de la caries y los tratamientos dentales sobre la pulpa
- Reacción pulpar a la caries
- Mediadores neurogénicos
- Correlación entre los síntomas clínicos y la inflamación real de la pulpa
- Hipersensibilidad dentinaria y su tratamiento
- Reacciones pulpares a los anestésicos locales
- Reacciones pulpares a los tratamientos restauradores
- Reacciones pulpares a los materiales restauradores
- Recubrimiento pulpar directo con biocerámicas
- Uso de hemostáticos y desinfectantes en exposiciones pulpares directas
- Reacciones pulpares a los tratamientos con láser
- Reacciones pulpares a las técnicas de blanqueamiento vital
- Reacciones pulpares a los tratamientos periodontales
- Irritantes mecánicos: movimiento ortodóncico
- Reacciones pulpares a la cirugía ortodóncica
- Irritación biomecánica: hábitos parafuncionales
- Reacciones pulpares a la colocación y función de los implantes
- 15: Microbiología de las infecciones endodóncicas
- Periodontitis apical como enfermedad infecciosa
- Vías de infección del conducto radicular
- Mecanismos de patogenicidad microbiana y factores de virulencia
- Distribución espacial de la microbiota endodóncica
- Biopelícula y patogenia microbiana comunitaria
- Periodontitis apical como una enfermedad relacionada con la biopelícula
- Métodos de identificación microbiana
- Tipos de infecciones endodóncicas
- Diversidad de la microbiota endodóncica
- Infección intrarradicular primaria
- Infecciones endodóncicas persistentes o secundarias
- Infecciones extrarradiculares
- 16: Biopatología de la periodontitis apical
- Periodontitis apical
- Etiología
- Infección: un conflicto entre huésped y parásitos
- Patogenia
- Diagnóstico
- Anatomía patológica
- Periodontitis apical aguda
- Periodontitis apical crónica
- Periodontitis apical crónica con formación de un quiste
- Periodontitis apical crónica con formación de hueso reactivo: osteítis condensante focal
- Lesiones periapicales de origen no endodóncico
- Infección endodóncica extrarradicular
- Periodontitis apical y trastornos sistémicos
- Factores de riesgo genéticos y por enfermedades sistémicas de la periodontitis apical persistente
- Cicatrización de la lesión de la periodontitis apical
- Factores que influyen en la cicatrización de la lesión periapical tras el tratamiento endodóncico
- Parte III: Temas clínicos avanzados
- 17: Evaluación de resultados
- Contexto de la evaluación de los resultados endodóncicos
- ¿Cuáles son los criterios de valoración indirectos?
- ¿Cuál es el objetivo de la evaluación de resultados?
- Medición de resultados del tratamiento endodóncico
- Resultados de las intervenciones terapéuticas en la pulpa vital
- Resultados del tratamiento no quirúrgico del conducto radicular
- Pronóstico del retratamiento no quirúrgico
- Pronóstico del retratamiento quirúrgico
- Conclusiones
- 18: Reabsorción radicular
- Características histológicas generales
- Reabsorción inflamatoria externa
- Reabsorción cervical externa
- Reabsorción radicular interna
- Resumen
- 19: Manejo de las urgencias endodóncicas
- Clasificaciones de las urgencias
- Manejo de la urgencia endodóncica
- Infecciones de espacios aponeuróticos
- Tratamiento de los abscesos y la celulitis
- Incisión de drenaje
- Dientes sintomáticos con tratamiento endodóncico previo
- Dejar los dientes abiertos
- Antibióticos sistémicos para infecciones endodóncicas
- Analgésicos
- Ayudas diagnósticas de laboratorio
- Reagudizaciones
- Dientes fisurados y fracturados
- Resumen
- 20: Tratamiento de los accidentes endodóncicos iatrógenos
- Hipoclorito sódico
- Rotura de instrumentos
- Formación de escalones
- Extrusión radicular de los materiales de obturación de los conductos radiculares
- Perforación sinusal
- Lesión del nervio alveolar inferior
- Evaluación
- Enfisema subcutáneo cervicofacial
- 21: Papel de la endodoncia después de traumatismos dentales
- Aspectos propios de los traumatismos dentales
- Tipos más comunes de traumatismo dental
- Seguimiento después del traumatismo dental
- Exploración radiológica
- Fracturas coronales
- Fractura coronorradicular
- Fractura radicular
- Lesiones por luxación
- Tratamiento clínico de los dientes avulsionados
- Preparación de la raíz
- Preparación del alveolo
- Ferulización
- Tratamiento de los tejidos blandos
- Tratamiento complementario
- Tratamiento endodóncico
- Restauración provisional
- Restauración permanente
- 22: Fisuras y fracturas crónicas
- Traumatismo por impacto
- Dificultades en el diagnóstico
- Mecánica de la fractura
- Cúspides fisuradas y fracturadas
- Dientes fisurados y partidos
- Fractura radicular vertical
- Planificación del tratamiento
- Resumen
- 23: Restauración del diente endodonciado
- Características especiales de los dientes endodonciados
- Materiales y opciones para la restauración
- Evaluación previa y planificación del tratamiento
- Procedimientos clínicos
- Resumen
- 24: Tratamiento de la pulpa vital
- La pulpa viva
- Pérdida de vitalidad pulpar
- Respuesta pulpar a la caries*
- Regeneración de la dentina y formación del tejido reparativo
- Indicaciones de tratamiento de la pulpa vital
- Procedimientos que generan barreras de tejido mineralizado
- Materiales para el tratamiento de la pulpa vital
- Aplicaciones del cemento de silicato de calcio en el tratamiento de la pulpa vital
- Técnicas de tratamiento de la pulpa vital
- Recomendaciones de tratamiento†
- La restauración permanente
- Seguimiento postoperatorio y revisiones
- Agradecimiento
- 25: Endoperio
- Intercomunicación entre el tejido pulpar y el periodontal
- Influencia del estado patológico de la pulpa en el periodonto
- Influencia de la inflamación periodontal en la pulpa
- Vías teóricas de formación de una lesión ósea
- Diagnóstico diferencial
- Alternativas de tratamiento
- Resumen
- Parte IV: Contenido electrónico*
- 26: Técnicas de blanqueamiento
- Etiología de las discoloraciones dentales
- Planificación del tratamiento de blanqueamiento interno
- Contraindicaciones del blanqueamiento
- Alternativas al blanqueamiento
- Principios químicos del blanqueamiento
- Restauración permanente de los dientes tras el blanqueamiento interno
- Blanqueamiento externo
- Riesgos y complicaciones del blanqueamiento dental
- Pronóstico del blanqueamiento
- 27: Registros endodóncicos y responsabilidades legales
- Excelencia en el registro endodóncico
- Endodoncia y cardiopatías
- Responsabilidades legales
- Incidentes de mala praxis
- Resumen
- 28: Principios fundamentales de la gestión de una consulta de endodoncia
- Sistemas de gestión en endodoncia
- Gestión
- Marketing
- Liderazgo
- Resumen
- Índice alfabético
- Edition: 12
- Published: January 14, 2022
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 992
- Language: Spanish
- Hardback ISBN: 9788491139683
- eBook ISBN: 9788413822334
LB
Louis.H. Berman
KH