Chestnut. Anestesia obstétrica. Principios y práctica
- 6th Edition - August 7, 2020
- Editors: David H. Chestnut, Cynthia A. Wong, Lawrence C. Tsen, Warwick D Ngan Kee, Yaakov Beilin, Jill M. Mhyre, Brian T. Bateman, Naveen Nathan
- Language: Spanish
- Hardback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 7 6 6 - 5
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 9 1 1 3 - 8 8 6 - 0
Presenta la información más actualizada sobre las técnicas de anestesia para el parto y sobre los trastornos médicos que se producen durante el embarazo, y pone en primer plano… Read more
Purchase options
Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quote- Presenta la información más actualizada sobre las técnicas de anestesia para el parto y sobre los trastornos médicos que se producen durante el embarazo, y pone en primer plano el tratamiento del feto y el de la madre como pacientes diferenciados, con distintas necesidades.
- Contiene nuevos capítulos sobre la toma de decisiones compartida en anestesia obstétrica y sobre el dolor crónico durante y después del embarazo.
- Incluye extensas revisiones a lo largo de toda la obra, e información sobre la infección materna y sobre la analgesia postoperatoria.
- Cubre temas clave, como la valoración y la reanimación neonatales; la farmacología durante el embarazo y la lactancia; el uso de óxido nitroso en la analgesia para el parto; la técnica del bolo epidural intermitente programado (BEIP); la fiebre asociada a la analgesia epidural; la función de la ecografía gástrica en la evaluación del riesgo de aspiración; el uso de sugammadex en la anestesia obstétrica; la función de la videolaringoscopia y de los nuevos dispositivos de las vías aéreas supraglóticas; la espina bífida, y la parada cardíaca en pacientes obstétricas.
- Aborda las más recientes directrices sobre cardiopatías congénitas y sobre el abordaje de la sepsis, así como de la vía aérea difícil en la práctica de la anestesia obstétrica.
- Presenta un gran número de figuras, tablas y cuadros, que ilustran el abordaje paso a paso de diversas situaciones clínicas.
- Incluye acceso a la versión electrónica del libro en Expert Consult (en inglés). Este ebook le permite acceder al texto, las figuras, las tablas, los cuadros y las referencias bibliográficas de la obra desde distintos dispositivos.
Con un planteamiento integral, de fácil manejo y plenamente actualizada, la sexta edición de Chestnut. Anestesia obstétrica. Principios y práctica ofrece la información clínica más acreditada necesaria para prestar una asistencia óptima a las pacientes. Esta edición, completamente revisada, permite estar al día sobre todos los aspectos relacionados con la anestesia obstétrica, desde los fundamentos científicos básicos hasta las técnicas anestésicas y sus complicaciones, e incluye información acerca de las nuevas investigaciones que están abriendo camino en la mejora de los desenlaces de las pacientes obstétricas.
Un experto equipo editorial garantiza que la presente edición continúa siendo un recurso imprescindible para anestesiólogos obstétricos y obstetras, enfermeras y asistentes de anestesiología, y residentes y estudiantes de Obstetricia y Anestesiología.
- Cubierta
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Dedicatoria
- Agradecimiento a los colaboradores de ediciones anteriores
- Colaboradores
- Prefacio
- Parte I: Introducción
- 1: Antecedentes históricos de la anestesia obstétrica
- James Young Simpson
- Objeciones médicas al uso de éter para el parto
- Reacción popular a la eterización para el parto
- Opioides y obstetricia
- Efectos de la anestesia en el recién nacido
- Efectos de la anestesia sobre el parto
- Algunas lecciones
- Parte II: Fisiología materna y fetal
- Introducción
- 2: Cambios fisiológicos en el embarazo
- Peso y composición corporales
- Cambios cardiovasculares
- Sistema respiratorio
- Aparato digestivo
- Hígado y vesícula biliar
- Riñones
- Hematología
- Sistema inmunitario
- Endocrinología no placentaria
- Sistema musculoesquelético
- Sistema nervioso
- Implicaciones anestésicas
- 3: Flujo sanguíneo uteroplacentario
- Anatomía y estructura
- Cambios y función durante el embarazo
- Mecanismos de cambios y regulación vasculares
- Métodos de medición del flujo sanguíneo uteroplacentario
- Anestesia neuroaxial
- Anestesia general
- Efectos de otros fármacos e intervenciones
- 4: Placenta: anatomía, fisiología y paso de fármacos
- Anatomía
- Fisiología
- Paso de fármacos
- Patología placentaria
- 5: Fisiología fetal
- Ambiente fetal
- Sistema cardiovascular fetal
- Sistema pulmonar fetal
- Sistema renal fetal
- Sistema hematológico fetal
- Aparato digestivo fetal
- Sistema nervioso fetal
- Parte III: Valoración y tratamiento fetal y neonatal
- Introducción
- 6: Valoración y tratamiento fetal prenatal
- Atención prenatal en embarazos de bajo riesgo
- Atención prenatal en embarazos de alto riesgo
- Técnicas especiales para el control fetal prenatal
- Circunstancias especiales que precisan vigilancia fetal adicional
- Tratamiento fetal
- 7: Anestesia para cirugía fetal y otras intervenciones intrauterinas
- Indicaciones y justificación de la cirugía fetal
- Riesgos y beneficios quirúrgicos
- Tratamiento anestésico
- Futuro del tratamiento fetal
- 8: Evaluación y tratamiento intraparto del feto
- Riesgo fetal durante el parto
- Evaluación fetal intraparto
- Terapia fetal intraparto
- 9: Evaluación y reanimación neonatales
- Transición de la vida intrauterina a la extrauterina
- Evaluación prenatal
- Evaluación neonatal
- Reanimación neonatal
- Casos especiales de reanimación
- Consideraciones éticas
- Pruebas neuroconductuales
- 10: Lesión neurológica fetal y neonatal
- Desarrollo encefálico fetal
- Parálisis cerebral
- Fisiopatología de la asfixia fetal
- Valoración fetal y neonatal
- Anestesia y lesión encefálica
- Tratamientos neuroprotectores
- Parte IV: Fundamentos de anestesia obstétrica
- Introducción
- 11: Seguridad del paciente y formación del equipo
- Seguridad del paciente y errores médicos
- Equipos y trabajo en equipo
- 12: Anestesia intradural, epidural y caudal: anatomía, fisiología y técnica
- Anatomía
- Fisiología
- Técnica
- Dosis de prueba epidural
- Elección del medicamentoa
- Complicaciones de las técnicas neuroaxiales
- Enseñanza de las técnicas de anestesia neuroaxial
- 13: Anestésicos locales y opioides
- Anestésicos locales
- Opioides
- Adyuvantes
- Parte V: Anestesia antes y durante el embarazo
- Introducción
- 14: Farmacología durante el embarazo y la lactancia
- Cambios en la distribución y efecto de los medicamentos
- Consumo de medicamentos durante el embarazo
- Consumo de medicamentos durante la lactancia
- 15: Fecundación in vitro y otras tecnologías de reproducción asistida
- Técnicas de tecnología de reproducción asistida
- Éxito de la tecnología de reproducción asistida
- Complicaciones obstétricas
- Efectos de la anestesia sobre la reproducción
- Tratamiento anestésico
- Consideraciones para el futuro
- 16: Problemas al principio del embarazo
- Cambios fisiológicos al inicio del embarazo
- Embarazo ectópico
- Pérdida temprana del embarazo, aborto y muerte fetal intrauterina
- Insuficiencia o incompetencia cervical
- Enfermedad trofoblástica gestacional
- Hiperemesis gravídica
- Quistes del cuerpo lúteo
- 17: Cirugía no obstétrica durante el embarazo
- Fisiología materna: repercusiones anestésicas
- Consideraciones sobre el feto
- Consideraciones prácticas
- Parte VI: Parto vaginal
- Introducción
- 18: Abordaje obstétrico del parto vaginal
- Proceso del parto
- Evolución del parto: cinco preguntas sobre su abordaje
- Situaciones especiales
- 19: Prueba de parto y parto vaginal después de una cesárea
- Cesárea primaria: elección de la incisión uterina
- Desenlaces para la madre y el neonato
- Elegibilidad y criterios de selección
- Directrices colegiales para la práctica
- Abordaje obstétrico
- Abordaje anestésico
- 20: El dolor del parto y su efecto sobre la madre y el feto
- Cuantificación e intensidad del dolor del parto
- Importancia y significado personal
- Bases anatómicas
- Bases neurofisiológicas
- Efecto sobre la madre
- Efecto sobre el feto
- Resumen
- Agradecimientos
- 21: Preparación para el parto y analgesia no farmacológica
- Percepción del dolor
- Preparación para el parto
- Técnicas analgésicas no farmacológicas
- Trascendencia para el anestesiólogo
- 22: Analgesia sistémica: fármacos parenterales e inhalatorios
- Analgesia con opioides parenterales
- Analgesia con bolos intermitentes de opioides parenterales
- Analgesia controlada por la paciente
- Antagonistas de opioides
- Sedantes y adyuvantes de los opioides
- Analgesia inhalada
- 23: Analgesia epidural e intradural: anestesia para el parto vaginal
- Preparación para la analgesia neuroaxial
- Inicio de la analgesia epidural
- Inicio de la analgesia intradural
- Mantenimiento de la analgesia
- Analgesia/anestesia para el parto vaginal
- Efectos secundarios de la analgesia neuroaxial
- Complicaciones de la analgesia neuroaxial
- Efectos de la analgesia neuroaxial sobre la progresión del parto
- Efectos de la analgesia neuroaxial sobre el feto y el neonato
- Conclusiones y recomendaciones
- 24: Técnicas de analgesia regional alternativas para el parto vaginal
- Bloqueo paracervical
- Bloqueo simpático lumbar
- Bloqueo del nervio pudendo
- Infiltración perineal
- 25: Esterilización tubárica posparto
- Directrices de la American Society of Anesthesiologists
- Consideraciones quirúrgicas
- Problemas no médicos
- Evaluación preoperatoria
- Riesgo de aspiración
- Tratamiento anestésico
- Analgesia postoperatoria
- Parte VII: Cesárea
- Introducción
- 26: Anestesia para la cesárea
- Historia
- Indicaciones
- Técnica quirúrgica
- Morbilidad y mortalidad
- Prevención de la cesárea
- Preparación para la anestesia
- Técnica anestésica
- Recuperación de la anestesia
- Complicaciones anestésicas
- Complicaciones obstétricas
- 27: Analgesia postoperatoria
- Dolor después de la cesárea
- Analgesia por vía sistémica
- Analgesia neuroaxial
- Técnicas analgésicas regionales no neuroaxiales
- Parte VIII: Complicaciones anestésicas
- Introducción
- 28: Aspiración: riesgo, profilaxis y tratamiento
- Historia
- Incidencia, morbilidad y mortalidad
- Anatomía y fisiología gastroesofágica
- Factores de riesgo de la neumonitis por aspiración
- Fisiopatología
- Curso clínico
- Tratamiento
- Profilaxis
- Recomendaciones en el parto por cesárea
- Ingestión de alimentos durante el trabajo de parto
- 29: Vía aérea difícil: riesgo, evaluación, profilaxis y manejo
- Riesgo
- Evaluación de la vía aérea
- Profilaxis
- Tratamiento
- Vía aérea difícil imprevista
- Extubación del paciente con una vía aérea difícil
- 30: Cefalea posparto
- Diagnóstico diferencial de la cefalea posparto
- Cefalea pospunción dural
- Interrogantes
- 31: Complicaciones neurológicas del embarazo y la anestesia neuroaxial
- Incidencia de las secuelas neurológicas
- Parálisis de nervios periféricos
- Disfunción vesical posparto
- Lesiones del sistema nervioso central
- Evaluación de riesgos y seguimiento
- 32: Toma de decisiones compartida y comunicación
- Consentimiento informado y toma de decisiones compartida
- Toma de decisiones en anestesia obstétrica
- Comunicación basada en el equipo
- Resultados imprevistos y errores médicos
- Parte IX: Complicaciones obstétricas
- Introducción
- 33: Parto prematuro
- Definiciones
- Mortalidad neonatal
- Morbilidad neonatal
- Parto prematuro
- Lactante prematuro
- Tratamiento anestésico
- Interacciones entre la terapia tocolítica y la anestesia
- 34: Presentación anómala y gestación múltiple
- Posición anómala
- Presentación de nalgas
- Otras presentaciones anómalas
- Gestación múltiple
- 35: Trastornos hipertensivos
- Clasificación de los trastornos hipertensivos
- Preeclampsia
- Eclampsia
- 36: Infección
- Fiebre
- Infecciones en mujeres embarazadas
- Sepsis y shock séptico
- Anestesia neuroaxial en la paciente febril o infectada
- Infección por herpes genital
- Virus de la inmunodeficiencia humana
- Enfermedades globales emergentes
- 37: Hemorragia preparto y posparto
- Mecanismos de la hemostasia
- Hemorragia preparto
- Hemorragia posparto
- Respuesta en equipo a la hemorragia
- Terapia transfusional
- 38: Trastornos embólicos
- Trastornos tromboembólicos
- Embolia de líquido amniótico
- Embolia aérea venosa
- 39: Mortalidad materna
- Mortalidad materna global
- Mortalidad materna en el mundo desarrollado
- Parte X: Parturienta con una enfermedad sistémica
- Introducción
- 40: Enfermedades autoinmunes
- Lupus eritematoso sistémico
- Síndrome antifosfolipídico
- Esclerosis sistémica (esclerodermia)
- Polimiositis y dermatomiositis
- 41: Enfermedades cardiovasculares
- Cambios fisiológicos cardiovasculares del embarazo
- Exploración cardíaca durante el embarazo
- Predicción del riesgo cardíaco
- Pruebas de imagen cardiovasculares durante el embarazo
- Medicamentos cardíacos y embarazo
- Enfermedades aórticas y disección aórtica
- Enfermedades cardíacas congénitas
- Hipertensión pulmonar
- Endocarditis infecciosa
- Dispositivos cardíacos implantables
- Arritmias en adultos
- Infarto de miocardio
- Enfermedad cardíaca valvular
- Miocardiopatías
- Enfermedad pericárdica
- Reanimación cardiopulmonar durante el embarazo
- Embarazo después de un trasplante de corazón
- Derivación cardiopulmonar durante el embarazo
- 42: Dolor crónico durante y después de la gestación
- Factores predictivos de dolor crónico después del parto
- Trastornos de dolor crónico frecuentes en gestantes
- Tratamiento del dolor crónico durante la gestación
- Abordaje del dolor intratable tras el parto
- 43: Trastornos endocrinos
- Diabetes mellitus
- Trastornos tiroideos
- Feocromocitoma
- 44: Trastornos hematológicos y de la coagulación
- Anemia
- Coagulación
- Coagulopatías trombocitopénicas
- Coagulopatías congénitas
- Coagulopatías adquiridas
- Anestesia neuroaxial en el paciente con coagulopatía
- Estados de hipercoagulabilidad
- 45: Enfermedad hepática
- Enfermedades hepáticas
- Función y disfunción hepática
- Cirugía del hígado
- Consideraciones anestésicas
- 46: Hipertermia maligna
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Genética
- Desencadenantes
- Presentación clínica
- Diagnóstico
- Pruebas
- Embarazo e hipertermia maligna
- Tratamiento de la hipertermia maligna: parturienta susceptible
- Evaluación de la hipertermia y la taquicardia
- Tratamiento
- Dantroleno en el embarazo
- 47: Trastornos musculoesqueléticos
- Dolor lumbopélvico del embarazo
- Lumbalgia crónica
- Cefalea puerperal
- Escoliosis
- Artritis inflamatorias crónicas
- Disrafia espinal
- Acondroplasia
- Osteogenia imperfecta
- 48: Patología neurológica y neuromuscular
- Esclerosis múltiple
- Cefalea durante el embarazo
- Lesión de la médula espinal
- Miastenia grave
- Epilepsia
- Miotonía y distrofia miotónica
- Distrofia muscular
- Facomatosis (síndromes neurocutáneos)
- Polineuritis idiopática aguda (síndrome de Guillain-Barré)
- Poliomielitis
- Neoplasias encefálicas
- Hipertensión intracraneal idiopática
- Hidrocefalia materna con derivación
- Hemorragia intracraneal
- Trombosis venosa cerebral
- Trastornos de la neurona motora
- Mononeuropatías aisladas durante el embarazo
- 49: Obesidad
- Cambios fisiológicos de la obesidad
- Enfermedades asociadas a la obesidad
- Repercusión de la obesidad en el embarazo
- Tratamiento anestésico
- Complicaciones postoperatorias
- Cuidados postoperatorios
- 50: Trastornos psiquiátricos
- Clasificación
- Epidemiología
- Trastornos afectivos
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos de la ingesta y la conducta alimentaria
- Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Otros trastornos
- Tratamiento de los trastornos psiquiátricos en la gestación
- 51: Enfermedad renal
- Cambios fisiológicos en el embarazo
- Enfermedad del parénquima renal
- Lesión renal aguda
- Trasplante renal
- Urolitiasis
- 52: Enfermedad respiratoria
- Asma
- Consumo de cigarrillos
- Fibrosis quística
- Insuficiencia respiratoria
- 53: Trastornos por uso de sustancias
- Detección de drogas
- Sustancias lícitas
- Sustancias ilícitas y uso indebido de medicamentos
- 54: Traumatismos y cuidados intensivos
- Traumatismo durante el embarazo
- Cuidados intensivos durante el embarazo
- Agradecimientos
- Apéndice A: Directrices de la American Society of Anesthesiologists sobre anestesia neuroaxial en obstetricia
- Apéndice B: Guías de práctica clínica para la anestesia obstétrica: informe actualizado del grupo de trabajo sobre anestesia obstétrica de la American Society of Anesthesiologists y la Society for Obstetric Anesthesia and Perinatology
- Apéndice C: Objetivos óptimos para la atención anestésica en obstetricia
- Apéndice D: Recursos de tecnología de la información para profesionales de anestesia obstétrica
- Índice alfabético
- No. of pages: 1384
- Language: Spanish
- Edition: 6
- Published: August 7, 2020
- Imprint: Elsevier
- Hardback ISBN: 9788491137665
- eBook ISBN: 9788491138860
DC
David H. Chestnut
CW
Cynthia A. Wong
LT
Lawrence C. Tsen
WN
Warwick D Ngan Kee
YB
Yaakov Beilin
JM
Jill M. Mhyre
BB
Brian T. Bateman
NN