
Campbell. Cirugía ortopédica
- 14th Edition - September 15, 2022
- Imprint: Elsevier
- Editors: Frederick M. Azar, James H. Beaty
- Language: Spanish
- Hardback ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 1 7 3 - 3
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 2 6 6 - 2
Sin rival en cuanto a extensión y profundidad, Campbell. Cirugía ortopédica continúa siendo el recurso más utilizado en el campo de la cirugía ortopédica, y ha contado y cuenta co… Read more

Purchase options

Institutional subscription on ScienceDirect
Request a sales quoteSin rival en cuanto a extensión y profundidad, Campbell. Cirugía ortopédica continúa siendo el recurso más utilizado en el campo de la cirugía ortopédica, y ha contado y cuenta con el aval de cirujanos de todo el mundo. La obra proporciona una orientación plenamente fiable sobre cuándo y cómo emplear las técnicas quirúrgicas más avanzadas necesarias en cada situación, con actualizaciones que, en esta edición, incluyen cientos de nuevas técnicas, ilustraciones e imágenes diagnósticas digitales que permiten al lector mantenerse al día de las más recientes innovaciones.
- Ayuda a conseguir resultados óptimos gracias a las guías con explicaciones paso a paso de una amplia gama de técnicas, presentadas por los doctores Azar y Beaty, y por muchos otros colaboradores de la mundialmente reconocida Campbell Clinic.
- Permite acceder a una videoteca con 45 vídeos de alta calidad sobre las técnicas clave (contenido en inglés).
- Incluye aproximadamente 100 nuevas técnicas, 300 nuevas ilustraciones y 500 nuevas fotografías e imágenes diagnósticas digitales.
- Aporta cobertura quirúrgica basada en la evidencia, siempre que es posible, para facilitar la toma informada de decisiones clínicas para cada paciente.
- Reúne los conocimientos más actualizados relativos a la artroplastia articular total en el entorno quirúrgico ambulatorio, incluyendo información sobre la sensibilidad a los metales.
- Incorpora información detallada y actualizada sobre los implantes de distracción costal y las barras de crecimiento con control remoto para la escoliosis, el diagnóstico del pinzamiento femoroacetabular (FAI) y su influencia en el desarrollo de la artrosis, y el tratamiento del FAI con abordaje anterior directo miniabierto.
- Presenta un espléndido planteamiento iconográfico, uniforme en los cuatro volúmenes, que dota a esta edición de un aspecto renovado y moderno.
- Incluye el acceso a la versión electrónica del libro (en inglés) en ExpertConsult.com. Este ebook permite acceder a todo el texto, las figuras, las referencias bibliográficas y los vídeos de la obra desde diversos dispositivos.
- Cubierta
- IFC
- Portada
- Índice de capítulos
- Página de créditos
- Dedicatoria
- Colaboradores
- Prefacio
- Índice de vídeos
- Volumen I
- Parte I: Principios generales
- Capítulo 1: Técnicas quirúrgicas
- Técnicas quirúrgicas
- Torniquetes
- Radiografías en el quirófano
- Evitación de errores
- Colocación del paciente
- Preparación local del paciente
- Colocación de los paños quirúrgicos
- Prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana y del virus de la hepatitis
- Neutralización de la anticoagulación profiláctica antes de la cirugía
- Control de la hemorragia durante la cirugía
- Profilaxis de la tromboembolia venosa
- Alivio del dolor postoperatorio
- Técnicas quirúrgicas especiales
- Métodos de fijación del tendón al hueso
- Injerto óseo
- Abordajes quirúrgicos
- Dedos de los pies
- Tarso y tobillo
- Tibia
- Peroné
- Rodilla
- Fémur
- Cadera
- Acetábulo y pelvis
- Ilion
- Sínfisis púbica
- Articulación sacroilíaca
- Columna vertebral
- Articulación esternoclavicular
- Articulación acromioclavicular y apófisis coracoides
- Hombro
- Húmero
- Codo
- Radio
- Cúbito
- Muñeca
- Mano
- Capítulo 2: Estudios de imagen avanzados en cirugía ortopédica
- Resonancia magnética
- Tecnología y técnica de la RM
- Contraindicaciones
- Medios de contraste en la RM
- Pie y tobillo
- Rodilla
- Cadera
- Columna vertebral
- Hombro
- Muñeca y codo
- Codo
- Estudio por imagen de tumores
- Tomografía computarizada
- Conclusión
- Parte II: Intervenciones reconstructivas de la cadera en adultos
- Capítulo 3: Artroplastia de cadera
- Biomecánica aplicada
- Diseño y selección de los componentes de la artroplastia total de cadera
- Indicaciones y contraindicaciones de la artroplastia total de cadera
- Evaluación y optimización preoperatoria del paciente
- Radiografías preoperatorias
- Relación entre la cadera y la columna vertebral
- Preparación del campo quirúrgico estéril
- Vías de abordaje y técnicas quirúrgicas
- Problemas quirúrgicos relacionados con trastornos específicos de la cadera
- Complicaciones
- Revisión de la artroplastia total de cadera
- Tratamiento postoperatorio de la artroplastia total de cadera
- Capítulo 4: Artroplastia de superficie de la cadera
- Resultados
- Indicaciones y selección de pacientes
- Evaluación radiográfica y plantillado preoperatorios
- Tratamiento postoperatorio
- Revisión de los componentes de la artroplastia de superficie
- Capítulo 5: Artrodesis de cadera
- Indicaciones y resultados
- Técnicas
- Artrodesis del fémur proximal al isquion
- Artroplastia total de cadera tras una artrodesis de cadera
- Capítulo 6: Dolor de cadera en el adulto joven y cirugía de conservación de la cadera
- Evaluación y anamnesis
- Pinzamiento femoroacetabular
- Displasia de cadera
- Causas extraarticulares de dolor de cadera
- Osteonecrosis de la cabeza femoral
- Osteoporosis transitoria idiopática
- Protrusión acetabular
- Artritis reumatoide de inicio en el adulto
- Artritis idiopática juvenil
- Artrosis
- Artropatía neuropática (articulación de Charcot)
- Parte III: Intervenciones reconstructivas de la rodilla en adultos
- Capítulo 7: Artroplastia de rodilla
- Evolución y diseño de las prótesis modernas
- Biomecánica de la rodilla y los implantes
- Indicaciones y contraindicaciones
- Resultados de la artroplastia total de rodilla primaria
- Evaluación preoperatoria
- Técnica quirúrgica para la artroplastia total de rodilla primaria
- Problemas quirúrgicos relacionados con trastornos específicos
- Complicaciones
- Artroplastia total de rodilla de revisión
- Capítulo 8: Artrodesis de rodilla
- Indicaciones y resultados
- Técnicas
- Capítulo 9: Intervenciones en las partes blandas y osteotomías de la rodilla
- Contracturas musculares
- Síndromes de chasquido
- Calcificaciones paraarticulares dolorosas
- Tendinitis y bursitis
- Sinovitis crónica
- Artritis reumatoide de la rodilla
- Artrosis de rodilla
- Parte IV: Intervenciones reconstructivas del tobillo en adultos
- Capítulo 10: Artroplastia total del tobillo
- Desarrollo de sistemas para la artroplastia total del tobillo
- Justificación del diseño
- Evaluación preoperatoria
- Indicaciones
- Artroplastia total del tobillo o artrodesis del tobillo para la artrosis del tobillo
- Artroplastia total del tobillo ambulatoria
- Consideraciones sobre las intervenciones complementarias
- Resultados
- Complicaciones
- Artroplastia del tobillo de revisión
- Capítulo 11: Artrodesis del tobillo
- Alternativas a la artrodesis del tobillo
- Indicaciones de la artrodesis del tobillo
- Evaluación de los pacientes
- Técnicas de artrodesis del tobillo
- Consideraciones especiales
- Complicaciones
- Parte V: Intervenciones reconstructivas del hombro y del codo en adultos
- Capítulo 12: Artroplastia del hombro y del codo
- Intervenciones reconstructivas del hombro
- Intervenciones reconstructivas del codo
- Capítulo 13: Intervenciones de rescate para el hombro y el codo
- Artrodesis del hombro
- Artrodesis del codo
- Transferencias de tendones para roturas irreparables del manguito de los rotadores
- Parte VI: Amputaciones
- Capítulo 14: Principios generales de las amputaciones
- Incidencia e indicaciones
- Principios quirúrgicos de las amputaciones
- Complicaciones
- Amputaciones en niños
- Capítulo 15: Amputaciones del pie
- Amputaciones de los dedos del pie
- Amputaciones del mediopié
- Amputaciones del retropié y el tobillo
- Capítulo 16: Amputaciones de la extremidad inferior
- Amputaciones de pie y tobillo
- Amputaciones transtibiales (por debajo de la rodilla)
- Desarticulación de la rodilla
- Amputaciones transfemorales (por encima de la rodilla)
- Capítulo 17: Amputaciones de cadera y pelvis
- Desarticulación de la cadera
- Hemipelvectomía externa (amputación de la cintura pélvica)
- Capítulo 18: Amputaciones mayores de la extremidad superior
- Amputaciones de la mano
- Amputaciones de la muñeca
- Amputaciones del antebrazo (transradiales)
- Desarticulación del codo
- Amputaciones del brazo (transhumerales)
- Amputaciones del hombro
- Amputaciones de la cintura escapular
- Reinervación muscular dirigida (RMD) después de una amputación del hombro o transhumeral
- Capítulo 19: Amputaciones de la mano
- Consideraciones sobre la amputación
- Principios de las amputaciones de los dedos
- Amputaciones de las yemas de los dedos
- Amputaciones de dedos individuales
- Amputaciones del pulgar
- Amputaciones de varios dedos
- Muñón de amputación doloroso
- Reconstrucciones después de una amputación
- Parte VII: Infecciones
- Capítulo 20: Principios generales de las infecciones
- Etiología
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Virus de la inmunodeficiencia humana, y hepatitis B y C
- Capítulo 21: Osteomielitis
- Clasificación
- Osteomielitis hematógena aguda
- Osteomielitis hematógena subaguda
- Osteomielitis crónica
- Osteomielitis esclerosante de Garré
- Etapa residual de la osteomielitis
- Osteomielitis multifocal crónica recidivante
- Osteomielitis anaeróbica
- Incisión y drenaje en osteomielitis de regiones concretas
- Resección o escisión por osteomielitis
- Amputación por osteomielitis
- Capítulo 22: Artritis infecciosa
- Presentación clínica
- Estudios del líquido sinovial
- Estudios de imagen
- Patogenia
- Microbiología
- Tratamiento
- Articulaciones del tarso
- Tobillo
- Rodilla
- Cadera
- Articulación sacroilíaca
- Columna vertebral
- Articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular
- Hombro
- Codo
- Muñeca
- Operaciones para corregir deformidades después de una artritis séptica
- Capítulo 23: Tuberculosis y otras infecciones poco habituales
- Tuberculosis
- Otras infecciones poco habituales
- Parte VIII: Tumores
- Capítulo 24: Principios generales de los tumores
- Evaluación diagnóstica
- Tratamiento complementario
- Principios de la cirugía
- Técnicas quirúrgicas
- Capítulo 25: Tumores óseos benignos y trastornos no neoplásicos que simulan tumores óseos
- Tumores formadores de hueso
- Lesiones cartilaginosas
- Lesiones fibrosas
- Lesiones quísticas
- Tumores adiposos
- Tumores vasculares
- Otras lesiones no neoplásicas
- Capítulo 26: Tumores óseos benignos/agresivos
- Tumor de células gigantes
- Condroblastoma
- Fibroma condromixoide
- Osteoblastoma
- Histiocitosis de células de Langerhans
- Capítulo 27: Tumores óseos malignos
- Osteosarcoma
- Condrosarcoma
- Sarcoma de Ewing
- Cordoma
- Adamantinoma
- Tumores vasculares malignos
- Fibrohistiocitoma maligno y fibrosarcoma
- Mieloma múltiple y plasmocitoma
- Linfoma
- Carcinoma metastásico
- Capítulo 28: Tumores de partes blandas
- Tumores benignos y lesiones seudotumorales (tabla 28.1)
- Tumores malignos (tabla 28.2)
- Volumen II
- Parte IX: Trastornos congénitos y del desarrollo
- Capítulo 29: Anomalías congénitas de la extremidad inferior
- Anomalías de los dedos del pie
- Anomalías del pie
- Anomalías de la pierna
- Capítulo 30: Anomalías congénitas y del desarrollo de la cadera y la pelvis
- Displasia del desarrollo de la cadera
- Coxa vara congénita y del desarrollo
- Extrofia vesical
- Capítulo 31: Anomalías congénitas del tronco y la extremidad superior
- Elevación congénita de la escápula (deformidad de Sprengel)
- Tortícolis muscular congénita
- Seudoartrosis congénita de la clavícula
- Luxación congénita de la cabeza del radio
- Seudoartrosis congénita del radio
- Seudoartrosis congénita del cúbito
- Sinostosis radiocubital congénita
- Capítulo 32: Osteocondrosis o epifisitis y otros trastornos
- Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
- Osteocondrosis o epifisitis
- Tibia vara (enfermedad de Blount)
- Raquitismo, osteomalacia y osteodistrofia renal
- Hemofilia
- Alteraciones congénitas
- Parte X: Trastornos del sistema nervioso en los niños
- Capítulo 33: Parálisis cerebral
- Etiología
- Clasificación
- Diagnóstico
- Enfermedades asociadas
- Tratamiento
- Cadera
- Rodilla
- Anomalías de rotación
- Pie y tobillo
- Oblicuidad espinopélvica y escoliosis
- Extremidad superior
- Adultos con parálisis cerebral
- Pacientes adultos con ictus
- Capítulo 34: Trastornos paralíticos
- Poliomielitis
- Mielomeningocele
- Artrogriposis múltiple congénita
- Parálisis del plexo braquial
- Capítulo 35: Trastornos neuromusculares
- Consideraciones de tratamiento
- Diferenciación de la enfermedad muscular de la enfermedad nerviosa
- Distrofia muscular
- Neuropatías motoras y sensitivas hereditarias
- Parte XI: Fracturas y luxaciones en los niños
- Capítulo 36: Fracturas y luxaciones en los niños
- Principios generales
- Lesiones del cartílago de crecimiento
- Fracturas abiertas
- Fracturas del parto
- Traumatismos no accidentales
- Clavícula
- Fracturas y luxaciones esternoclaviculares
- Fracturas laterales (distales) de la clavícula
- Luxaciones acromioclaviculares
- Luxaciones de hombro
- Fracturas de húmero proximal
- Fracturas de la diáfisis humeral
- Fracturas supracondíleas del húmero
- Fracturas del cóndilo lateral
- Fracturas del cóndilo medial
- Fracturas del epicóndilo medial
- Fracturas del húmero distal
- Fracturas del capitellum
- Fracturas del olécranon
- Fracturas de la cabeza y el cuello del radio
- Fracturas de la coronoides
- Luxaciones de codo
- Luxaciones de la cabeza del radio (fractura-luxación de Monteggia)
- Fracturas de Galeazzi
- Codo de niñera (pronación dolorosa)
- Fracturas del antebrazo
- Luxaciones de la muñeca
- Fracturas del escafoides y del carpo
- Fracturas de los metacarpianos
- Fracturas de la falange
- Fracturas y luxaciones pediátricas de la columna vertebral
- Fracturas de la pelvis
- Fracturas de la cadera
- Luxaciones traumáticas de la cadera
- Epifisiólisis femoral proximal
- Fracturas femorales
- Fracturas y luxaciones de la rodilla
- Fracturas de la tibia y el peroné
- Fracturas del pie
- Parte XII: Columna vertebral
- Capítulo 37: Vías de abordaje anatómicas de la columna vertebral
- Anatomía de la columna vertebral
- Anatomía de las articulaciones vertebrales
- Anatomía de la médula espinal y de los nervios raquídeos
- Anatomía de los pedículos cervicales, dorsales y lumbares
- Circulación de la médula espinal
- Vías de abordaje quirúrgicas
- Capítulo 38: Trastornos degenerativos de la columna cervical
- Introducción a la discopatía degenerativa y a la hernia discal de la columna cervical
- Anatomía discal y de la columna vertebral
- Evolución natural de la discopatía
- Pruebas diagnósticas
- Inyecciones diagnósticas
- Discopatía cervical
- Artritis reumatoide de la columna vertebral
- Espondilitis anquilosante de la columna cervical
- Capítulo 39: Trastornos degenerativos de la columna dorsal y lumbar
- Introducción a la degeneración discal y a la hernia discal dorsal y lumbar
- Anatomía del disco y de la columna vertebral
- Evolución natural de la discopatía
- Pruebas diagnósticas
- Discopatía dorsal
- Discopatía lumbar
- Artrodesis de la columna dorsal y lumbar
- Discopatía degenerativa y disrupción discal interna
- Artroplastia discal dorsal/lumbar (sustitución total del disco)
- Estenosis de la columna dorsal y lumbar
- Espondilitis anquilosante
- Deformidad vertebral del adulto
- Dolor coccígeo
- Capítulo 40: Espondilolistesis
- Información general
- Espondilólisis
- Espondilolistesis ístmica del adulto
- Espondilolistesis degenerativa
- Tratamiento perioperatorio y complicaciones
- Capítulo 41: Fracturas, luxaciones y fracturas-luxaciones de la columna vertebral
- Tratamiento inicial de la lesión medular espinal
- Lesión medular espinal
- Lesiones de la columna cervical
- Lesiones dorsales y lumbares
- Fracturas sacras y lesiones de disociación pélvica
- Capítulo 42: Infecciones y tumores de la columna vertebral
- Infecciones de la columna vertebral
- Tumores de la columna vertebral
- Capítulo 43: Columna cervical infantil
- Embriología y crecimiento y desarrollo normal
- Anomalías de la apófisis odontoides
- Impresión basilar
- Anquilosis atlooccipital
- Inestabilidad atlooccipital idiopática
- Síndrome de Klippel-Feil
- Subluxación rotatoria atloaxoidea
- Inestabilidad cervical en el síndrome de Down
- Displasia cervical familiar
- Anomalías congénitas del atlas
- Síndrome de Larsen
- Calcificación del disco intervertebral
- Capítulo 44: Escoliosis y cifosis
- Escoliosis
- Escoliosis idiopática infantil
- Escoliosis idiopática juvenil
- Escoliosis idiopática del adolescente
- Escoliosis neuromuscular
- Escoliosis congénita
- Cifosis
- Enfermedad de Scheuermann
- Cifosis congénita
- Fusión vertebral anterior progresiva
- Hipoplasia lumbar infantil
- Espondilólisis y espondilolistesis
- Cifoescoliosis
- Causas infrecuentes de escoliosis
- Causas infrecuentes de cifosis
- Volumen III
- Parte XIII: Medicina del deporte
- Capítulo 45: Lesiones de la rodilla
- Anatomía
- Biomecánica
- Meniscos
- Lesiones traumáticas agudas de los ligamentos
- Lesiones del ligamento cruzado anterior
- Ligamento cruzado posterior
- Luxaciones traumáticas
- Plica sinovial
- Lesiones del cartílago articular
- Osteocondritis disecante
- Afecciones de la rótula
- Heridas abiertas de la articulación de la rodilla
- Capítulo 46: Lesiones del hombro y del codo
- Lesiones del hombro
- Lesiones del codo
- Capítulo 47: Luxaciones recidivantes
- Rótula
- Cadera
- Articulación esternoclavicular
- Hombro
- Codo
- Capítulo 48: Trastornos traumáticos
- Síndrome compartimental
- Rotura de músculos y tendones
- Desplazamiento de los tendones
- Parte XIV: Artroscopia
- Capítulo 49: Principios generales de la artroscopia
- Instrumental y equipamiento
- Anestesia
- Documentación
- Ventajas
- Desventajas
- Indicaciones y contraindicaciones
- Técnicas artroscópicas básicas
- Complicaciones
- Capítulo 50: Artroscopia del pie y del tobillo
- Artroscopia de tobillo
- Artroscopia de la primera articulación metatarsofalángica
- Tenoscopia/endoscopia de tendones
- Capítulo 51: Artroscopia del miembro inferior
- Rodilla
- Cadera
- Capítulo 52: Artroscopia del miembro superior
- Hombro
- Codo
- Muñeca
- Parte XV: Fracturas y luxaciones en los adultos
- Capítulo 53: Principios generales del tratamiento de las fracturas
- Clasificación de las fracturas
- Clasificación de las lesiones de partes blandas
- Principios del tratamiento de los traumatismos
- Consolidación de la fractura (regeneración ósea)
- Principios del tratamiento quirúrgico
- Biomateriales de fijación de la fractura
- Biomecánica del diseño del implante y fijación de la fractura
- Rehabilitación
- Tratamiento de las complicaciones derivadas del tratamiento quirúrgico de las fracturas
- Capítulo 54: Fracturas de la extremidad inferior
- Tobillo
- Fracturas de la diáfisis tibial
- Fracturas de la meseta tibial
- Rótula
- Fémur distal
- Diáfisis del fémur
- Capítulo 55: Fracturas y luxaciones de la cadera
- Fracturas del cuello femoral
- Fracturas femorales intertrocantéreas
- Fracturas femorales subtrocantéreas
- Luxaciones de cadera y fracturas de la cabeza femoral
- Fracturas del cuello y la diáfisis del fémur ipsilaterales
- Capítulo 56: Fracturas del acetábulo y de la pelvis
- Fracturas del acetábulo
- Fracturas de la pelvis
- Capítulo 57: Fracturas del hombro, del brazo y del antebrazo
- Clavícula
- Fracturas cercanas al hombro
- Fracturas de la diáfisis humeral
- Fracturas de la diáfisis humeral con parálisis del nervio radial
- Fracturas, luxaciones y fracturas-luxaciones del codo
- Fracturas de las diáfisis del radio y el cúbito
- Fracturas del radio distal
- Capítulo 58: Fracturas con consolidación viciosa
- Pie
- Tobillo
- Tibia
- Rótula
- Fémur y cadera
- Acetábulo
- Pelvis
- Escápula
- Clavícula
- Húmero
- Antebrazo
- Radio distal
- Carpo
- Mano
- Capítulo 59: Retardo de consolidación y seudoartrosis de las fracturas
- Definiciones
- Etiología y fisiopatología
- Tratamiento general de las seudoartrosis
- Factores que complican las seudoartrosis
- Seudoartrosis de huesos específicos
- Capítulo 60: Luxaciones agudas
- Indicaciones de la reducción abierta
- Tobillo
- Rótula
- Rodilla
- Cadera
- Articulación esternoclavicular
- Articulación acromioclavicular
- Hombro
- Codo
- Articulación radiocubital distal
- Capítulo 61: Luxaciones antiguas no reducidas
- Pie
- Tobillo
- Articulación tibioperonea proximal
- Rodilla
- Rótula
- Cadera
- Articulación esternoclavicular
- Articulación acromioclavicular
- Hombro
- Codo
- Volumen IV
- Parte XVI: Lesiones de los nervios periféricos de las extremidades superiores e inferiores
- Capítulo 62: Lesiones de los nervios periféricos
- Anatomía de los nervios espinales
- Topografía interna de los nervios periféricos
- Degeneración y regeneración neuronal
- Clasificación de las lesiones nerviosas
- Efectos de las lesiones de los nervios periféricos
- Etiología de las lesiones de los nervios periféricos
- Diagnóstico clínico de las lesiones nerviosas
- Consideraciones generales del tratamiento de las lesiones nerviosas
- Factores que influyen en la regeneración después de una neurorrafia
- Consideraciones generales de la cirugía
- Técnica de reparación del nervio
- Plexo cervical
- Transferencias nerviosas
- Lesiones nerviosas de la extremidad superior
- Plexo lumbar
- Plexo sacro
- Parte XVII: Microcirugía
- Capítulo 63: Microcirugía
- Técnicas microvasculares
- Reimplantación
- Revascularización
- Transferencia tisular en una sola fase (colgajos libres)
- Colgajos libres musculares y musculocutáneos
- Transferencias neuromusculares funcionales
- Trasplante de hueso libre vascularizado
- Transferencias de tejido compuesto libre desde el pie
- Reconstrucción del pulgar y otros dedos de la mano
- Colgajos libres vascularizados con articulaciones y epífisis
- Parte XVIII: Mano
- Capítulo 64: Técnica quirúrgica básica y cuidados postoperatorios
- Planificación y preparación preoperatorias
- Elección de la anestesia
- Preparación para la cirugía programada y colocación de los paños quirúrgicos
- Torniquete
- Instrumental
- Técnica cutánea básica
- Cuidados después de la cirugía
- Uso de férulas
- Capítulo 65: Lesiones agudas de la mano
- Anamnesis
- Exploración física
- Consideraciones para la amputación
- Orden de reparación de los tejidos
- Lesiones arteriales
- Consideraciones para el cierre de la piel
- Métodos e indicaciones para el cierre de la piel
- Injertos y colgajos
- Cobertura de la piel
- Capítulo 66: Lesiones de los tendones flexores y extensores
- Tendones flexores
- Tendones extensores
- Capítulo 67: Fracturas, luxaciones y lesiones de los ligamentos de la mano y la muñeca
- Principios del tratamiento
- Pulgar
- Metacarpianos de los dedos
- Falanges
- Fracturas intraarticulares
- Complicaciones de las fracturas de la mano
- Capítulo 68: Lesiones nerviosas de la mano y la muñeca
- Evaluación
- Regeneración nerviosa
- Reparación primaria y primaria retardada de un nervio
- Reparación nerviosa secundaria
- Sutura de los nervios
- Injertos de nervios
- Tratamiento de lesiones nerviosas específicas
- Neuromas traumáticos
- Injertos neurovasculares en isla
- Capítulo 69: Trastornos de la muñeca
- Anatomía
- Diagnóstico de los trastornos de la muñeca
- Artroscopia de la muñeca
- Fracturas y luxaciones de los huesos del carpo, incluida la enfermedad de Kienböck
- Lesiones de la articulación radiocubital distal y cubitocarpiana
- Lesiones del ligamento carpiano y patrones de inestabilidad
- Artrosis de la muñeca
- Capítulo 70: Trastornos especiales de la mano
- Aneurisma, trombosis y embolia en las arterias radial, cubital y digitales
- Quemaduras térmicas
- Quemaduras eléctricas
- Quemaduras por radiación
- Quemaduras químicas
- Congelación
- Lesiones por inyección
- Lesiones por disparo de escopeta
- Lesiones por aplastamiento por rodillos
- Lesiones por extravasación
- Distonía focal de la mano
- Flexión y extensión psicológicas de las manos (posturas disfuncionales)
- Síndromes de autolesión en la mano
- Capítulo 71: Mano paralítica
- Principios de la transferencia de tendones
- Recuperación de la pinza del pulgar
- Recuperación de la función intrínseca de los dedos
- Parálisis de los nervios periféricos
- Parálisis grave por lesión en la médula espinal cervical u otras causas
- Capítulo 72: Parálisis cerebral de la mano
- Evaluación del paciente
- Tratamiento no quirúrgico
- Tratamiento quirúrgico
- Capítulo 73: Mano reumática
- Artritis reumatoide
- Artrosis
- Lupus eritematoso sistémico
- Artritis psoriásica
- Síndrome de Reiter
- Gota
- Esclerodermia (esclerosis sistémica progresiva)
- Tratamiento conservador de la sinovitis y la tenosinovitis
- Nódulos reumáticos
- Estadificación de las operaciones
- Deformidades de los dedos causadas por artritis reumatoide
- Deformidades del pulgar
- Deformidades reumáticas de la muñeca
- Capítulo 74: Síndromes compartimentales y contractura isquémica de Volkmann
- Definición e historia
- Anatomía
- Etiología
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Capítulo 75: Contractura de Dupuytren
- Patogenia
- Pronóstico
- Tratamiento conservador
- Tratamiento quirúrgico
- Capítulo 76: Tenosinovitis estenosantes de la muñeca y la mano
- Tenosinovitis estenosantes
- Capítulo 77: Neuropatías compresivas de la mano, el antebrazo y el codo
- Síndrome del túnel carpiano
- Síndrome del conducto de Guyon
- Síndrome del túnel cubital y parálisis tardía del nervio cubital
- Síndrome del músculo pronador redondo y síndrome interóseo anterior
- Síndrome del túnel radial
- Capítulo 78: Tumores y lesiones seudotumorales de la mano
- Clasificación
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Tumores benignos (tabla 78.4)
- Tumores malignos
- Lesiones seudotumorales
- Capítulo 79: Infecciones de la mano
- Factores que influyen en las infecciones de la mano
- Planteamiento general de las infecciones de la mano
- Paroniquia
- Infecciones del espacio subfascial
- Tenosinovitis
- Infecciones de las bolsas sinoviales radial y cubital
- Artritis séptica
- Osteomielitis
- Lesiones por mordedura humana
- Lesiones por mordeduras de animales
- Infecciones diversas y poco habituales
- Capítulo 80: Anomalías congénitas de la mano
- Principios de manejo
- Incidencia y clasificación
- Embriología
- Malformaciones de la extremidad superior
- Malformaciones de la mano
- Malformaciones inespecíficas
- Deformidades
- Displasias
- Parte XIX: Pie y tobillo
- Capítulo 81: Técnicas quirúrgicas
- Preparación preoperatoria
- Abordaje médico perioperatorio
- Abordaje del dolor perioperatorio
- Capítulo 82: Trastornos del hallux
- Deformidad en hallux valgus (juanete)
- Hallux rigidus
- Artritis de la articulación interfalángica
- Capítulo 83: Trastornos de los tendones y la fascia, y pie plano del adolescente y el adulto
- Trastornos del tendón tibial posterior
- Trastornos del tendón de Aquiles
- Trastornos del tendón tibial anterior
- Trastornos de los tendones peroneos
- Lesiones de los tendones flexores
- Talón doloroso
- Capítulo 84: Anomalías de los dedos menores
- Inestabilidad de la articulación metatarsofalángica
- Deformidad del plano axial de la articulación metatarsofalángica
- Dedo en martillo y dedo en garra
- Dedo en maza
- Deformidad combinada de dedos en martillo y en maza con callos dobles asociados
- Complicaciones y cirugía de revisión de las deformidades de dedo en martillo
- Callos (helomas y clavos)
- Bunionette (juanetillo o juanete de sastre)
- Enfermedad u osteocondritis de Freiberg
- Braquimetatarsia
- Capítulo 85: Artritis del pie
- Artritis inflamatoria y degenerativa
- Antepié
- Mediopié
- Retropié
- Capítulo 86: Pie diabético
- Pie diabético
- Artropatía de Charcot
- Capítulo 87: Trastornos neurógenos
- Síndrome del túnel tarsiano
- Síndrome del túnel tarsiano anterior (compresión del nervio peroneo profundo)
- Compresión de la primera rama del nervio plantar lateral
- Compresión del nervio plantar medial
- Compresión del nervio sural
- Compresión del nervio peroneo superficial
- Neuroma interdigital
- Pie cavo
- Capítulo 88: Trastornos de las uñas
- Anatomía
- Traumatismos
- Uñas distróficas (onicogriposis, onicomicosis)
- Otras lesiones de las uñas
- Uña encarnada (onicocriptosis, unguis incarnatus)
- Seguimiento a largo plazo
- Capítulo 89: Fracturas y luxaciones del pie
- Fracturas de calcáneo
- Fracturas de astrágalo
- Luxaciones subastragalinas
- Fracturas y luxaciones del mediopié
- Metatarsianos
- Luxaciones falángicas
- Fracturas falángicas
- Fracturas sesamoideas
- Capítulo 90: Lesiones deportivas del tobillo
- Lesiones ligamentosas agudas
- Subluxación y luxación de los tendones peroneos
- Trastornos internos
- Índice alfabético
- Edition: 14
- Published: September 15, 2022
- Imprint: Elsevier
- No. of pages: 4952
- Language: Spanish
- Hardback ISBN: 9788413821733
- eBook ISBN: 9788413822662
FA
Frederick M. Azar
JB